Estrategias para reducir el nivel de contaminanción fisíca en la planta de producción de Pelpak S.A
Contribuinte(s) |
Pardo, Clara Inés |
---|---|
Data(s) |
04/08/2014
|
Resumo |
Este proyecto busca analizar y formular estrategias que permitan reducir la contaminación física por partículas en la planta de producción de la empresa Pelpak S.A. generando una solución que perdure en el tiempo en la medida que se controla, verifica, mantiene e involucra a los procesos organizacionales. Para ello se plantean una serie de estrategias acordes a las necesidades de la empresa a partir de sus características de infraestructura, equipos y planta de producción teniendo como fundamentación teórica la Norma AIB Internacional con atención específica en los apartes que sean relevantes para cumplir con el proyecto. En la formulación de las estrategias, es fundamental garantizar la protección del envase en las etapas de mayor vulnerabilidad relacionada con la exposición a fuentes contaminantes. El alcance de este proyecto abarca la reducción de los cuerpos extraños en la planta, pues estos generan contaminación en el proceso productivo. Para lograr este resultado, se debe determinar el porqué, quiénes, en dónde y cómo se generan los elementos nocivos con el fin de eliminar, mitigar o controlar esta problemática. Esta investigación arrojó ocho estrategias a tratar, en donde el objetivo de cada una es mejorar el entorno en el cual se trabaja, evitar que el envase se contamine y lograr proteger el envase en las etapas del proceso con la identificación de los puntos críticos. El aseo y limpieza para los techos, pisos y paredes es el común denominador de las estrategias planteadas en este estudio. Universidad del Rosario This project seeks to analyze and develop strategies to reduce physical particle pollution in the production plant of the company PELPAK SA generating a solution that lasts over time as it is controlled, checked, maintained and involves organizational processes. For this, a number of strategies are set according to the needs of the company concerning its infrastructure features, general equipment, and production plant. The theoretical foundation for the previous matter will be the AIB International standard, with specific focus on the segments that are relevant to the development of the project. When formulating strategies, it is essential to ensure the protection of the pack in the periods of greatest vulnerability related to exposure to pollution sources. The scope of this project covers the reduction of strange bodies in the production plant, since they represent counterproductive pollution in the process. To achieve such a result it is a must to determine why, who, where and how the detrimental objects are generated in order to eliminate, mitigate and control them. This research returned eight strategies to take into account. The goal of each is to improve the environment of work, avoid contaminating the container, and achieve its protection throughout the different stages of the process, identifying the critical points. Cleaning and general maintenance of ceiling, floors, and walls is the common denominator of the strategies proposed in this study. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de Administración |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario AIB Internacional. (2013). Las Normas Consolidadas de AIB Internacional para Inspección Instalaciones de Manufactura de Materiales de Empaque en Contacto Directo con Alimentos. Manhattan: AIB Internacional. AMEF. (2008). Análisis de Modos y Efectos de Fallas Pontenciales. Chrysler LLC, Ford Motor Company, General Motors Corporation. Castillo, F. D. (2012). Conformado de Materiales Plásticos. Cuautitlán: Universidad Nacional Autónoma de México. Crosby, P. (1979). Quality is Free: The Art of Making Quality Certain. New York: Mc Graw Hill. Escuela Colombiana de Ingeniería. (2007). Plásticos Protocolo Cursos de Procesos de Manufactura. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería. Norma Internacional ISO 9001. (2008). Sistemas de Gestión de Calidad - Requisitos . Ginebra: ISO. Palacios, L. A. (1997). Introducción a la toxicología ambiental. En L. A. Palacios, Introducción a la toxicología ambiental (pág. 36). Metepec: Gobierno del Estado de México. Pelpak S.A. (2001). www.pelpak.com. Recuperado el 15 de marzo de 2014, de www.pelpak.com: http://pelpak.com Quiminet. (26 de Septiembre de 2006). Quiminet. Obtenido de Quiminet: http://www.quiminet.com Sierra, N., PLazas, C., Guillén , L., & Rodríguez, P. (2010). Protocolo para el control de calidad de envases plásticos, utilizados en la industria farmacéutica, de cosméticos y de alimentos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Valhondo, J. B. (2013). Dirección de Operaciones. Barcelona: Universitat Politécnica de Catalunya. TA |
Palavras-Chave | #Contaminación ambiental #Medio ambiente #Protección del medio ambiente #Administración del medio ambiente #333.716 #pollution #plastic #production #quality |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |