824 resultados para Single Sign-On, Shibboleth, Identity Provider, Identity Federation, SAML
Resumo:
El presente artículo tiene por objeto compartir algunas ideas sobre las prácticas profesionales de formación a partir de relatos de estudiantes y referencias teóricas que replantean algunos supuestos generalizados en el campo de la formación profesional. Con la intención de interrogar la imagen que muchas veces se plantea de las prácticas como ámbitos de integración y aplicación de saberes teóricos y procedimentales, los relatos e itinerarios teóricos propuestos en el texto, las muestran como tiempos de formación que suponen el abandono de una posición identitaria conocida -la de ser estudiante- para arriesgar allí otro rostro, otra palabra -la del profesional que quiere llegarse a ser-. En este tránsito se asoma algo del recién llegado, del extranjero, de aquel que emigra por primera vez de la propia casa para explorar otros mundos y dejarse sorprender en la difícil tarea de descubrirse a 'sí mismo' siendo 'otro'. En esta perspectiva, el artículo pretende aportar una mirada que abona la reflexión sobre los procesos de socialización y transmisión cultural que se desarrollan en las prácticas y sobre los efectos que esta experiencia genera en el plano identitario. Como corolario de este desarrollo plantea algunas consideraciones sobre la alternancia como estrategias de formación para el trabajo de claro potencial formativo y de alta complejidad en el plano organizativo y pedagógico
Resumo:
En este trabajo se aborda un análisis de las aplicaciones leibnizianas de la analogía y del razonamiento analógico. De este modo, se trata de mostrar que el concepto de analogía leibniziano se funda en la idea de semejanza estructural. A partir de esta consideración, se abordan dos maneras básicas en que Leibniz aplica el razonamiento analógico. La primera es de carácter conjetural y posee un valor heurístico, mientras que la segunda constituye un tipo de razonamiento analógicodemostrativo,al menosen suintención,puesto que trata de fundamentar las conclusiones dentro de un ámbito teórico a partir de unprincipio de transferencia fundado en la identidad de propiedades estructurales.Este procedimiento se ejemplifica por medio de una presentación general de laconcepción leibniziana de las verdades contingentes. De este modo, el trabajo concluye señalando la importancia teórica del concepto de semejanza en el pensamiento leibiniziano.
Resumo:
El presente artículo tiene por objeto compartir algunas ideas sobre las prácticas profesionales de formación a partir de relatos de estudiantes y referencias teóricas que replantean algunos supuestos generalizados en el campo de la formación profesional. Con la intención de interrogar la imagen que muchas veces se plantea de las prácticas como ámbitos de integración y aplicación de saberes teóricos y procedimentales, los relatos e itinerarios teóricos propuestos en el texto, las muestran como tiempos de formación que suponen el abandono de una posición identitaria conocida -la de ser estudiante- para arriesgar allí otro rostro, otra palabra -la del profesional que quiere llegarse a ser-. En este tránsito se asoma algo del recién llegado, del extranjero, de aquel que emigra por primera vez de la propia casa para explorar otros mundos y dejarse sorprender en la difícil tarea de descubrirse a 'sí mismo' siendo 'otro'. En esta perspectiva, el artículo pretende aportar una mirada que abona la reflexión sobre los procesos de socialización y transmisión cultural que se desarrollan en las prácticas y sobre los efectos que esta experiencia genera en el plano identitario. Como corolario de este desarrollo plantea algunas consideraciones sobre la alternancia como estrategias de formación para el trabajo de claro potencial formativo y de alta complejidad en el plano organizativo y pedagógico
Resumo:
The objective of this study was to examine the presence and diversity of Archaea within mineral and ornithogenic soils from 12 locations across the Ross Sea region. Archaea were not abundant but DNA sufficient for producing 16S rRNA gene clone libraries was extracted from 18 of 51 soil samples, from four locations. A total of 1452 clones were analysed by restriction fragment length polymorphism and assigned to 43 operational taxonomic units from which representatives were sequenced. Archaea were primarily restricted to coastal mineral soils which showed a predominance of Crenarchaeota belonging to group 1.1b (>99% of clones). These clones were assigned to six clusters (A through F), based on shared identity to sequences in the GenBank database. Ordination indicated that soil chemistry and water content determined archaeal community structure. This is the first comprehensive study of the archaeal community in Antarctic soils and as such provides a reference point for further investigation of microbial function in this environment.
Resumo:
En este trabajo se aborda un análisis de las aplicaciones leibnizianas de la analogía y del razonamiento analógico. De este modo, se trata de mostrar que el concepto de analogía leibniziano se funda en la idea de semejanza estructural. A partir de esta consideración, se abordan dos maneras básicas en que Leibniz aplica el razonamiento analógico. La primera es de carácter conjetural y posee un valor heurístico, mientras que la segunda constituye un tipo de razonamiento analógicodemostrativo,al menosen suintención,puesto que trata de fundamentar las conclusiones dentro de un ámbito teórico a partir de unprincipio de transferencia fundado en la identidad de propiedades estructurales.Este procedimiento se ejemplifica por medio de una presentación general de laconcepción leibniziana de las verdades contingentes. De este modo, el trabajo concluye señalando la importancia teórica del concepto de semejanza en el pensamiento leibiniziano.
Resumo:
El presente artículo tiene por objeto compartir algunas ideas sobre las prácticas profesionales de formación a partir de relatos de estudiantes y referencias teóricas que replantean algunos supuestos generalizados en el campo de la formación profesional. Con la intención de interrogar la imagen que muchas veces se plantea de las prácticas como ámbitos de integración y aplicación de saberes teóricos y procedimentales, los relatos e itinerarios teóricos propuestos en el texto, las muestran como tiempos de formación que suponen el abandono de una posición identitaria conocida -la de ser estudiante- para arriesgar allí otro rostro, otra palabra -la del profesional que quiere llegarse a ser-. En este tránsito se asoma algo del recién llegado, del extranjero, de aquel que emigra por primera vez de la propia casa para explorar otros mundos y dejarse sorprender en la difícil tarea de descubrirse a 'sí mismo' siendo 'otro'. En esta perspectiva, el artículo pretende aportar una mirada que abona la reflexión sobre los procesos de socialización y transmisión cultural que se desarrollan en las prácticas y sobre los efectos que esta experiencia genera en el plano identitario. Como corolario de este desarrollo plantea algunas consideraciones sobre la alternancia como estrategias de formación para el trabajo de claro potencial formativo y de alta complejidad en el plano organizativo y pedagógico
Resumo:
Marenzelleria bastropi, a new species of Spionidae (Polychaeta) from the brackish water Currituck Sound, North Carolina, is described. The new species is characterized by the great number of chaetigers between the first neuro- and notopodial hooded hooks, the extension of the nuchal organ up to the end of chaetiger 2/middle of chaetiger 3 and the presence of about 60-90 branchiate chaetigers. Marenzelleria bastropi sp. nov. is closely related to M. neglecta (Sikorski and Bick, 2004) and Marenzelleria viridis (Verrill, 1873). Marenzelleria wireni Augener, 1913 is described here for the first time from western Spitsbergen. Adult specimens are investigated and compared with specimens from other areas of distribution. A key for subadult and adult specimens of all Marenzelleria species is provided.
Resumo:
This paper presents the results of applying DRAG methodology to the identification of the main factors of influence on the number of injury and fatal accidents occurring on Spain’s interurban network. Nineteen independent variables have been included in the model grouped together under ten categories: exposure, infrastructure, weather, drivers, economic variables, vehicle stock, surveillance, speed and legislative measures. Highly interesting conclusions can be reached from the results on the basis of the different effects of a single variable on each of the accident types according to severity. The greatest influence revealed by the results is exposure, which together with inexperienced drivers, speed and an ageing vehicle stock, have a negative effect, while the increased surveillance on roads, the improvement in the technological features of vehicles and the proportion of high capacity networks have a positive effect, since the results obtained show a significant drop in accidents.
Resumo:
More than 2.5 billion people are still unbanked and they do not access or use financial services. In this paper, we present an innovative service that allows Santander University Smart Card holders to make person-to-person payments to their friends, using different social channels, such as Telegram, Facebook or Twitter. Our first implementation is based on Facebook, one of the most used social networks. This approach allows the service to reach a great number of potential users but the delivery and stability of the service depends on an external provider. We include the description of the service architecture, its implementation, tests, and the lessons learned from the development. We also discuss pros and cons of the third party service dependency from the technical and business viewpoints.
Resumo:
El trabajo que presentamos pretende analizar enunciados conversacionales que contienen humor producidos por mujeres, que, pueden continuar o no el modo humorístico. Este hecho da lugar a diversas estrategias conversacionales que dependen del sexo y del contexto situacional, marcados por el carácter del corpus recogido y por la identidad de género. Para llevar a cabo nuestro objetivo utilizamos el corpus Corpus de conversaciones coloquiales en proceso de digitalización de Briz y el grupo Val.Es.Co. En el análisis observamos que, cuando aparece el humor, las estrategias que utilizan las mujeres para salvaguardar la imagen son diferentes si el humor es continuado o fallido.
Resumo:
Prior research on citizen support for European integration does not consider how individuals’ evaluations of European nationalities are associated with support. This paper fills this gap by developing a political cohesion model based on social identity theory. I claim that the probability of supporting integration increases with greater levels of trust in fellow Europeans, which assumes to reflect their positive images. Also, trust in eastern European Union nationalities has the highest impact on the probability for support, followed by trust in the southern nationalities, and then northern nationalities due to the eastern and southern nationalities relatively lower economic development. Controlling for various factors, the ordered logistic regression analysis of the European Election Study (2004) data support these claims.
Resumo:
La cultura de consumo actual direcciona las subjetividades y los cuerpos hacia un conjunto de creencias, valores y prácticas glorificadas por los medios masivos de comunicación. Estas técnicas de moldeamiento constituyen un conjunto de dispositivos que intervienen sobre la identidad de los sujetos imponiendo proponiendo ciertos modelos y usos sobre el cuerpo y, en consecuencia, naturalizando ciertas formas de pensar(se).La posibilidad de problematizar estas creencias y valores hegemónicos permite comprenderlos como construcciones históricas y por tanto inventadas en función de ciertos intereses. El desarrollo de estos temas y los que se presentan a continuación completan algunos problemas teóricos de mi tesis de Maestría en Educación Corporal actualmente en curso en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. El proyecto de tesis persigue como objetivo general analizar el rol de los profesores de Educación Física en los gimnasios en torno a las prácticas corporales de la gimnasia
Resumo:
La cultura de consumo actual direcciona las subjetividades y los cuerpos hacia un conjunto de creencias, valores y prácticas glorificadas por los medios masivos de comunicación. Estas técnicas de moldeamiento constituyen un conjunto de dispositivos que intervienen sobre la identidad de los sujetos imponiendo proponiendo ciertos modelos y usos sobre el cuerpo y, en consecuencia, naturalizando ciertas formas de pensar(se).La posibilidad de problematizar estas creencias y valores hegemónicos permite comprenderlos como construcciones históricas y por tanto inventadas en función de ciertos intereses. El desarrollo de estos temas y los que se presentan a continuación completan algunos problemas teóricos de mi tesis de Maestría en Educación Corporal actualmente en curso en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. El proyecto de tesis persigue como objetivo general analizar el rol de los profesores de Educación Física en los gimnasios en torno a las prácticas corporales de la gimnasia
Resumo:
Invasive alien species are among the primary causes of biodiversity change globally, with the risks thereof broadly understood for most regions of the world. They are similarly thought to be among the most significant conservation threats to Antarctica, especially as climate change proceeds in the region. However, no comprehensive, continent-wide evaluation of the risks to Antarctica posed by such species has been undertaken. Here we do so by sampling, identifying, and mapping the vascular plant propagules carried by all categories of visitors to Antarctica during the International Polar Year's first season (2007-2008) and assessing propagule establishment likelihood based on their identity and origins and on spatial variation in Antarctica's climate. For an evaluation of the situation in 2100, we use modeled climates based on the Intergovernmental Panel on Climate Change's Special Report on Emissions Scenarios Scenario A1B [Nakicenovic N, Swart R, eds (2000) Special Report on Emissions Scenarios: A Special Report of Working Group III of the Intergovernmental Panel on Climate Change (Cambridge University Press, Cambridge, UK)]. Visitors carrying seeds average 9.5 seeds per person, although as vectors, scientists carry greater propagule loads than tourists. Annual tourist numbers (~33,054) are higher than those of scientists (~7,085), thus tempering these differences in propagule load. Alien species establishment is currently most likely for the Western Antarctic Peninsula. Recent founder populations of several alien species in this area corroborate these findings. With climate change, risks will grow in the Antarctic Peninsula, Ross Sea, and East Antarctic coastal regions. Our evidence-based assessment demonstrates which parts of Antarctica are at growing risk from alien species that may become invasive and provides the means to mitigate this threat now and into the future as the continent's climate changes.
Resumo:
Life of Dr. Butler / by Dr. Kippis -- Preface / by Bishop Halifax -- Of natural religion -- Of revealed religion -- Two dissertations on personal identity.