1000 resultados para Servicios médicos de urgencia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Si decimos que los seres humanos sólo son capaces de vivir como tales mediante la reconstrucción narrativa de sus experiencias, estamos teniendo en cuenta conceptos e ideas que recuerdan a algunos autores contemporáneos (Ricoeur, Gadamer) que defienden la importancia de ser reconocido como una creatura hecha de palabras. En la medida en que son interpretadas, traducidas, contextualizadas y ordenadas por los profesionales, la situación dialogal significativa cobra importancia. Desde esta perspectiva hemos planteado las asignaturas: Habilidades Sociales, Técnicas de Entrevista y Gestión de Situación de Crisis diseñadas para integrar los diferentes modelos teóricos y las variables que se presentan en la relación comunicativa con el usuario y en particular en la situación de entrevista. Se mostrará también el modo cómo en nuestro proceso formativo, basado en la simulación de situaciones, se fomenta el compromiso con el trabajo en equipo, la autocomprensión y enseña a crear un clima de trabajo cooperativo en el que se hace más eficaz la relación de ayuda. A través de la presentación en clase de un caso práctico en el cual se describen todos los procedimientos y las fases del que se compone el ejercicio de la práctica profesional –paso a paso-, se busca poner de manifiesto las competencias adquiridas, los modelos empleados y las habilidades sociales que han sido necesarias para afrontar con éxito la situación de urgencia social. Finalmente se deja abierta la cuestión sobre la manera en que incide y beneficia este aprendizaje en las futuras situaciones de manejo del estrés profesional (burn out).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se ha realizado mediante un convenio de prácticas con la empresa UNIT4 (Barberà del Vallès). Se basa en el desarrollo de un nuevo módulo enfocado hacia compañías distribuidoras de productos, que será incorporado en el software de gestión que vende la empresa. Este módulo consistirá en facturar algunos servicios ofrecidos en los envíos de paquetes, que se incluirán en el albarán de entrega de los mismos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del presente trabajo pretende demostrar el potencial del software libre frente al software propietario que actualmente utiliza la empresa Systemum.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicación web basada en mapas interactivos y timeline. Permite visualizar las fiestas locales así como otros servicios y puntos de interés de Cataluña.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analisaram-se os conceitos sobre dor e analgesia no trauma de enfermeiros e médicos de um serviço de emergência. Foram realizadas entrevistas semi-estruturadas com 100% da equipe de enfermeiros (22) e 85% da equipe médica (22) do Pronto-Socorro Cirúrgico do HCFMUSP. A análise dos dados apontou alguns conceitos concordantes e outros discordantes com a literatura. Os profissionais estavam de acordo na maior parte dos conceitos, mas diferiram em alguns. Na opinião dos profissionais, baixa prioridade é dada ao controle da dor no trauma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el título “El trabajo en equipo, la planificación y concertación de servicios en la práctica profesional” se presenta la experiencia formativa que se desarrolla en el segundo curso de la Diplomatura de Educación Social con la intención de que los estudiantes investiguen y reflexionen sobre la práctica de la planificación socioeducativa en un contexto de concurso público para la concertación de un servicio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comparar a Qualidade de Vida (QV) de médicos e enfermeiros que trabalham em UTI Pediátrica (PED) e Neonatal (NEO) e, também, avaliar se há diferença entre a QV na mesma categoria profissional, mas diferindo de acordo com a unidade de trabalho. Estudo descritivo com 37 médicos e 20 enfermeiros. O WHOQOL-100 foi utilizado. Médicos da PED diferiram estatisticamente no domínio VI (p=0,003), quando comparados com médicos da NEO. Médicos e enfermeiros da PED apresentaram diferença estatística significante no domínio V (p < 0,01), e médicos e enfermeiros da NEO apresentaram diferença estatística significante no domínio VI (p=0,05). A avaliação da QV de médicos e enfermeiros intensivistas pediátricos e neonatais mostrou-se abaixo dos escores encontrados na literatura científica, quando comparados com estudos que avaliaram pacientes com dores crônicas e com prejuízos na saúde mental, evidenciando a ocorrência de estresse ocupacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Texto y contexto que responden claramente al título bajo la batuta dedos médicos de familia, Josep Casajuana y Juan Gérvas, que aman suprofesión pero que, sobre todo, llevan décadas impulsando iniciativasclínicas, gestoras y de investigación para mejorar la atención a lospacientes. De ellos (y Mercedes Pérez) son los dos capítulos inicialesque sitúan el tema: qué cambios pueden impulsar los profesionalespara recuperar el protagonismo y liberarse de ataduras y complejos ycómo, de manera muy práctica, se combina ciencia y tecnología paraobtener lo mejor de los valores y tiempo del profesional comprometido.Para acabar de tener consciencia de la situación y organización de laatención primaria en España, analizan en los dos capítulos siguientes(junto con Marc Casajuana y Roberto Sánchez) qué supone ser médicode familia en Europa y cómo en un día cualquiera se resuelven hasta17 problemas distintos de atención y seguimiento.El contexto de la consulta –en la segunda mitad del libro– plantea larenovación como exigencia social aportando investigación originalsobre: 1) cómo lo que vamos aprendiendo acerca de la elección deespecialidad médica puede ayudar a refundar la Medicina de Familia yComunitaria (Patricia Barber y Beatriz González); 2) las formas dereasignar recursos (Francisco Hernansanz); 3) cómo renovar los servicios sanitarios en su conjunto en época de crisis (Vicente Ortún y MaríaCallejón); y 4) un panorama muy documentado sobre los campos demanifiesta necesidad de mejora en atención primaria (Ricard Meneu ySalvador Peiró),cuyo abordaje da sentido y complementa la renovaciónplanteada en la primera parte del libro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los misterios del Sistema Nacional de Salud en España son del alma,pero la Atención Primaria es el libro en el que se leen. Cuando la componente sanitaria del Estado de Bienestar, y particularmente su Atención Primaria, parece estar enferma, y al igual que ocurre con unpaciente, tanto o más que un diagnóstico se precisa un pronóstico. Estelibro pretende contribuir a ambos. La población, los profesionales, laindustria suministradora necesita tener un cuadro de cómo se mantendrán unos servicios sanitarios resolutivos financiados públicamente. Atodos los actores implicados va dirigido el libro.La obra se enfrenta a dos problemas clave: la huída de los médicos dela Medicina de familia y el que la carga de enfermedad asociada al usoy abuso de medicamentos quede tan solo por detrás de las enfermedades cardiovasculares y del cáncer. Se realizan propuestas tandetalladas como viables para tratar de solucionar ambos problemas.El análisis de casos, como la insuficiencia cardíaca y el aborto voluntario, ayuda a entender cómo conseguir que un sistema de saludcumpla con sus objetivos de prolongar la vida, evitar el sufrimiento yayudar a morir con dignidad.Los 7 capítulos identifican vías de avance de fácil y necesaria implementación para la muy conveniente refundación de la Atención Primaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Informe sobre la calidad de los Servicios de Prevención en España es el resultado de un proyecto que el Observatorio de Salud Laboral impulsó en el año 2006 para abordar, desde una óptica de calidad, la actividad desarrollada por los Servicios de Prevención en España, con la intención de que el propio proceso de evaluación genere un mayor interés por la calidad y la predisposición favorable a introducir mejoras. El Informe pretende aportar conceptos, herramientas e informaciones que faciliten y promuevan la toma de decisiones para mejorar la calidad de los Servicios de Prevención en España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O reprocessamento de produtos médicos constitui um processo de extrema complexidade e importância, que requer tanto capacidade operacional para sua implantação, como qualificação técnica especializada dos profissionais envolvidos. As questões típicas do reprocessamento de produtos médicos envolvem aspectos técnicos, econômicos e regulatórios, tanto para os artigos ditos reusáveis quanto para aqueles considerados de uso único. Este estudo objetiva desenvolver um modelo regulatório para o reprocessamento de produtos médicos no Brasil, que atenda aos requisitos de qualidade e de segurança recomendados na literatura e que seja operacional nas condições dos serviços hospitalares brasileiros. A construção dessa proposta para o Sistema Nacional de Vigilância Sanitária baseou-se na técnica de Conferência de Consenso entre especialistas no tema. A partir das contribuições coletadas, foi elaborado um modelo regulatório para o reprocessamento de produtos médicos considerando as lacunas previamente identificadas no marco regulatório hoje vigente no Brasil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The objective of this study consists in quantifying in money terms the potential reduction in usage of public health care outlets associated to the tenure of double (public plus private) insurance. In order to address the problem, a probabilistic model for visits to physicians is specified and estimated using data from the Catalonian Health Survey. Also, a model for the marginal cost of a visit to a physician is estimated using data from a representative sample of fee-for-service payments from a major insurer. Combining the estimates from the two models it is possible to quantify in money terms the cost/savings of alternative policies which bear an impact on the adoption of double insurance by the population. The results suggest that the private sector absorbs an important volume of demand which would be re-directed to the public sector if consumers cease to hold double insurance.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras un repaso a los enfoques investigadores (psicolingüístico, sociocultural) en la interpretación de conferencias y en la interpretación en los servicios públicos (ISP), el presente trabajo analiza distintos paradigmas didácticos (paradigma socioconstructivista) en la búsqueda de una propuesta pedagógica para las aulas multiculturales de la ISP, partiendo del modelo de análisis del “Perfil Lingüístico” de los estudiantes. El presente trabajo desarrolla dicho modelo y lo lleva a cabo en un trabajo de campo, abriendo una nueva vía en la investigación de una pedagogía para la ISP.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMO Objetivo Verificar o significado do termo “humanização” para enfermeiros e médicos de um hospital privado do município de São Paulo e identificar os fatores que dificultam e facilitam a humanização da assistência. Método Pesquisa exploratória, descritiva e de abordagem qualitativa. Foram entrevistados 19 profissionais de saúde e os discursos foram categorizados de acordo com o método proposto por Bardin e analisados segundo o referencial teórico da humanização. Resultados A humanização está relacionada com respeito, acolhimento e empatia. Na prática profissional, as ações que visam à humanização podem ser facilitadas pela cultura organizacional, mas dificultadas pela sobrecarga de trabalho. Conclusão É necessária a adoção de políticas e ações gerenciais que propiciem aos profissionais atender às expectativas dos pacientes e seus familiares para a prestação de uma assistência humanizada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The objective of this study consists in quantifying in money terms thepotential reduction in usage of public health care outlets associatedto the tenure of double (public plus private) insurance. In order to address the problem, a probabilistic model for visits to physicians is specified and estimated using data from the Catalonian Health Survey. Also, a model for the marginal cost of a visit to a physician is estimated using data from a representative sample of fee-for-service payments from a major insurer. Combining the estimates from the two models it is possible to quantify in money terms the cost/savings of alternative policies which bear an impact on the adoption of double insurance by the population. The results suggest that the private sector absorbs an important volumeof demand which would be re-directed to the public sector if consumerscease to hold double insurance.