504 resultados para Salones de belleza
Resumo:
Crédito variable tipificado de Matemáticas para Educación Secundaria Obligatoria. Pretende dar a conocer y valorar la Geometría, apreciar su belleza y armonía, reconocer sus elementos y sus situaciones problemáticas y entenderla como un hecho cultural. Especifica los objetivos, contenidos, orientaciones didácticas y bibliografía. Desarrolla una unidad didáctica llamada 'Grafs y aspectos topológicos'. Ofrece algun material para el alumnado.
Resumo:
El acercamiento de los elementos naturales a la vida urbana cotidiana depende de todos los ciudadanos. En casa, en el balcón o en la ventana, en la terraza o en el patio interior -respetando las condiciones de seguridad-, se puede hacer un sitio a la naturaleza dentro de la ciudad. Realizando actividades relajantes y creativas, se contribuye a aumentar la masa vegetal de la ciudad y a hacerla más habitable, ya que las plantas y los árboles no sólo incrementan la belleza y el confort de nuestro entorno, sino que son el habitat y alimento para otros seres vivos e intervienen activamente en el equilibrio ecológico de la ciudad, captando dióxido de carbono y liberando oxígeno. Esta guía tiene por objetivo, precísamente, ofrecer consejos e ideas que ayuden en esta tarea.
Resumo:
El material se puede pedir escribiendo a: seducatiu.caixaforum.fundacio@lacaixa.es, o llamando al +34 93 4768633
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El vídeo y el material adjunto plantea dos partes: 1) la basílica dónde se hace una introducción histórica al monumento, las etapas constructivas y los elementos que caracterizan los dos estilos. Se explican las características del edificio basilical, los elementos que lo componen, las 7 puertas de acceso y las capillas góticas añadidas a la construcción románica, 2) el claustro y el campanar. Realiza una explicación detallada del claustro y los diferentes elementos que lo componen. La imagen se vuelve más contemplativa para mostrar la máxima diversidad y belleza de los distintos elementos escultóricos y arquitectónicos.
Resumo:
Más de la mitad de la población cree que está demasiado gorda. Millones de personas, sobre todo mujeres, hacen dietas y siguen tratamientos de belleza para adelgazar. Este fenómeno social tiene dos caras, por un lado hay personas obesas y sus problemas médicos y sociales, y por el otro lado, la gente que sólo quiere perder unos quilitos. Especialistas del tema hacen un repaso crítico a la obsesión para adelgazarse.
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Se analizan algunos de los hitos más importantes de la vida sentimental de Juan Ramón Jiménez antes de conocer a la que sería la mujer definitiva de su vida, Zenobia Camprubí, en tanto en cuanto dejaron alguna huella en su producción literaria. Un canto al amor con autenticidad y belleza, limado de asperezas y conflictos, que trasciende lo particular para hacerlo universal.
Resumo:
El cuento es uno de los elementos didácticos que más se ha utilizado, tanto dentro como fuera del ámbito escolar, para la socialización de los niños. Las historias son deudoras de las creencias de su autor y éste lo es a su vez del contexto histórico donde desarrolló su vida y creó su obra. Los cuentos son mágicos y son el único anclaje que, desde la fantasía, permite incorporar al niño a una realidad que resulta difícil de entender. Los niños se aferran a los cuentos que les ayuda a flotar cuando tienen dificultades para comprender por qué las cosas son como los adultos han querido que sean, tan ilógicas y tan artificiales. La lectura es como una Bella Durmiente esperando a que su príncipe (el lector) le dé vida y haga despertar la belleza que contiene en su interior. La lectura espera, conservando todo su encanto, a que el lector roce sus páginas para hacerle partícipe de sus maravillosos sueños. No es ni ha sido nunca tarea fácil conseguir que los niños lleguen hasta ellos: se necesita tesón, fuerza de voluntad, motivación, atrevimiento, buenos consejos... pero se debe intentar y ayudar a que otros lo intenten, porque la lectura merece la pena. La narración y la lectura de los cuentos, han formado parte del ritual de aprendizaje de valores sociales. La mayoría de las lecturas que forman parte de nuestro intertexto lector han sido, en gran medida, protagonistas de nuestro desarrollo como personas y están estrechamente vinculadas al proceso de aprendizaje de los valores sociales propios de la cultura. Los principios de la literatura para niños tienen una clara finalidad moralizante. Los valores son creencias básicas que ayudan a interpretar el mundo circundante t dar significado a los hechos cotidianos. Las sociedades actuales han creado instituciones y contextos que facilitan las relaciones donde se va a socializar. En ellas, las personas aprenden e interiorizan normas, actitudes, valores y pautas de conducta, que son considerados relevantes para la adaptación social. Hoy en día se vive en una sociedad donde la revolución que han supuesto las nuevas tecnologías de la información ha elevado el valor de lo audiovisual en detrimento de otros, como es el caso de la lectura, pero los cuentos, los relatos y los libros pueden ser un vehículo imprescindible y privilegiado para trasmitir actitudes y valores, así como para construir estilos de vida más consecuentes con la justicia social. La lectura posee un valor en sí misma y puede llegar a convertirse en un importante vehículo de transmisión de valores sociales. También es necesario señalar la necesidad del fortalecimiento de un espíritu crítico capaz de rechazar normas y valores sin sentido. La clave del proceso de transmisión de valores a través de textos literarios reside en los distintos lectores. Cada lector a partir de sus experiencias, aprendizajes y valores adquiridos analizará de forma particular cada texto.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Creciendo con el arte' es el nombre del proyecto actual que la Escuela de Educación Infantil Los Gorriones realiza como formación e investigación en las relaciones que se establecen entre el arte y la ciencia. Se ha trabajado en la aproximación de los descubrimientos científicos a las edades más tempranas. Se piensa que la luz podía ser entonces un nexo de unión entre ambas formas de conocimiento mediante el juego de los sentidos, la elaboración de pensamiento y la experimentación. Se presentan y desarrollan las diferentes experiencias que se van realizando. Se comprueba 'científicamente' que la luz resulta imprescindible para el crecimiento de todo lo que está y se siente vivo como nuestro proyecto. Se cree que el arte y la ciencia son una luz que se puede encender desde la escuela infantil para alumbrar el conocimiento desde la verdad y la belleza.
Resumo:
Se realiza un análisis y una reflexión sobre el devenir de las sociedades, junto con una reflexión teórica sobre la cual se diseñan propuestas pedagógicas que empoderan a los niños y adultos que participan en el proceso educativo, y que contribuye a la transformación de las sociedades hacia un mundo centrado en la búsqueda de la bondad, la belleza y la sabiduría. Kuriwi es un proyecto educativo que nace de la reflexión sobre la necesidad de ofrecer escenarios educativos en los cuales niños y adultos no solamente hereden la cultura construida por la humanidad, sino que también participen en la creación de una nueva cultura y transformación de la civilización en el marco de la multidimensionalidad humana.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se realiza un proyecto de innovación educativa en el que los protagonistas son los árboles. El CRA 'Los Jarales' comprende los pueblos de Valero, San Esteban y San Miguel de Valero y se ubican en la Sierra de Francia. El entorno natural, la belleza del paisaje y la riqueza de la fauna y la flora se ha utilizado como punto de partida para abordar el proyecto de innovación educativa abarcando las comunidades de Extremadura y Castilla y León. En la ejecución del proyecto han participados alumnos y alumnas de infantil y primaria. Se trata de identificar los diferentes árboles del entorno, por ello se realizan fotografías de los árboles próximos a cada pueblo y con el material recopilado se elabora un Power Point. Se imparte una ponencia de un experto en madera, un carpintero, el cual les enseña su oficio, las herramientas que maneja, como trabaja y la información biológica que se obtiene de un tronco de árbol. Se realizan tres visitas didácticas, la primera a La Honfría, donde estudiaron el ecosistema, la segunda a El Bosque, donde leyeron textos e hicieron fotografías de los árboles, y la última vista se realizó al Parque Natural de Monfragüe donde se estudio la fauna y la flora. Dentro del proyecto de innovación se realiza un taller de papel reciclado en el cual los alumnos y alumnas realizan todo el proceso completo. Los resultados obtenidos han sido positivos para el alumnado, el colectivo de maestros y la comunidad, puesto que se favorece la responsabilidad en la tarea de mantenimiento y cuidado de los árboles propios y ajenos, implicando a las familias, asociaciones y expertos en las tareas educativas de los futuros ciudadanos del planeta. Se ha favorecido el aprendizaje del alumnado, trabajando de forma individual y de de forma colectiva.