1000 resultados para Marismas del Mediterráneo
Resumo:
Material de iniciación al conocimiento del bosque para alumnado de primer ciclo de primaria. Publicación de apoyo a la actividad educativa Viu el bosc: tallers de descoberta forestal del Projecte Natura.
Resumo:
Material de iniciación al conocimiento del bosque para alumnado de educación infantil. Publicación de apoyo a la actividad educativa Viu el bosc: tallers de descoberta forestal del Projecte Natura
Resumo:
Publicación de apoyo a la actividad educativa del Programa sobre el bosque mediterráneo del Projecte Natura para alumnado de educación infantil y primaria
Resumo:
La reproducción y distribución de este vídeo ha sido llevado a cabo en Canarias por el Programa de Medios Audiovisuales de la Dirección General de Promoción Educativa del Gobierno de Canarias. La duración de la cinta de vídeo es de treinta minutos
Resumo:
El Proyecto se llevó a cabo en el IES Marismas en Santoña por dos profesoras siendo una de ellas bibliotecaria del centro. Los objetivos planteados fueron: 1. Informatizar la biblioteca del centro utilizando el programa 'Abies'. 2. Organizar la biblioteca del centro siguiendo la Clasificación Decimal Universal (CDU). 3. Crear una hemeroteca, una videoteca y un espacio desde donde centralizar los medios audiovisuales del centro. 4. Dinamizar y potenciar el uso de la biblioteca entre los alumnos para: fomentar el gusto por la lectura, mejorar su expresión oral, ampliar su vocabulario, abrir una puerta a los distintos gustos y formas de expresión, fomentar el diálogo y el respeto, fomentar la autoestima y fomentar la integración en el grupo. Par ello pusieron en práctica las siguientes actividades: 1. Conocimiento y manejo del programa Abies por parte de la encargada de la biblioteca. 2. Fichar y clasificar los libros del centro según la CDU. 3. Señalización de los estantes donde se clasifican los libros según la CDU. 4. Distribución de los nuevos espacios de la biblioteca (zona documental, información, revistas y periódicos, lectura individual y audiovisual). 5. Explicación a los alumnos de la nueva clasificación de los libros. 6. Implicación de los diferentes departamentos del centro para fomentar la investigación y la lectura. 7. Concurso de poesía y de relato corto periódico. 8. Exposiciones en la biblioteca de cmics, cuentos, etc. 9. Proyección de películas basadas en textos literarios. El material utilizado fue: Material fungible y de oficina, material informático, estanterías y módulos, ordenador y enciclopedias.
Resumo:
Se desarroll?? en el Colegio Puente III en Astillero, un numeroso grupo de profesores particip?? en ??l. Los objetivos principales fueron: 1. Estudio de la flora y fauna de los parques de Astillero. Su situaci??n, utilizaci??n y mobiliario. 2. Estudio de la conservaci??n de las marismas. 3. Estudio de la conservaci??n de los r??os y su impacto en el medio ambiente. 4. Medida del nivel de contaminaci??n ambiental. 5. Descripci??n y utilizaci??n del punto limpio. 6. Importancia del reciclaje para evitar la contaminaci??n. 7. Comparaci??n de este h??bitat con el de Reinosa. Para su desarrollo se organizaron salidas los s??bados por la ma??ana para visitar los parques, y las marismas de Boo, Sol??a y Astillero. En unos cuadernos de campo se anotaron las especies vegetales y animales que se observaban, la contaminaci??n existente, vertidos, etc. Tambi??n se visit?? el Punto Limpio de Astillero. Los materiales utilizados fueron: libros, cuadrenos, material del aula y material fotogr??fico.
Resumo:
El objetivo principal del presente estudio de caso es determinar el interés geopolítico que impulsa a Argelia a apoyar las intenciones de independencia de la República Árabe Saharawi Democrática (RASD). Como consecuencia del proceso de descolonización del Sahara Occidental que ha sido negado por las potencias colonizadoras que allí se encontraban y por Marruecos, país que reivindica su posesión del territorio; Argelia se ha apadrinado de la causa saharawi mediante la transferencia de armamento y envío de alimentos al Frente Polisario de Liberación y ha logrado que 26 países de la Unión Africana reconozcan la existencia de la RASD. Sin embargo, detrás de la vocación argelina sobre la promoción al respeto del principio de autodeterminación se esconden una serie de intereses geopolíticos, comerciales y de seguridad que pueden ser satisfechos con un Sahara Occidental independiente.
Resumo:
El propósito de esta disertación es rescatar las interpretaciones de Tierra y Mar en lo que se refiere al surgimiento del Orden Internacional Moderno, con el objetivo de explicar la percepción de los acontecimientos por parte de Carl Schmitt y su aporte filosófico-jurídico a la comprensión de la historia y teoría de las Relaciones Internacionales. La particularidad de esta obra de Schmitt es su estilo profundo: la variedad y amplitud de temas que abarca, que contrasta con la brevedad del texto. El presente trabajo ha encontrado vacíos en el estudio de Tierra y Mar, así como interpretaciones distintas a las propuestas por el autor, en lo concerniente al surgimiento del Orden Internacional Moderno. La originalidad de la obra de Schmitt consiste en proponer, en realidad, dos órdenes internacionales distintos que surgen en el mundo moderno.
Resumo:
El interés de esta monografía es analizar el crecimiento económico de Corea del Sur y sus posibilidades de alterar el equilibrio en la región de Asia-Pacífico. A partir de los conceptos de poder duro y equilibrio de poder propuestos por Joseph Nye y Ernst Haas, se examinan los principales hitos del proceso de desarrollo nacional y se determina en qué sentido el incremento del poder duro nacional le permite a este país posicionarse como una potencia regional en ascenso. Así mismo, se evalúan los procesos de liderazgo regional de China y Japón que impiden a Corea del Sur alterar sustancialmente el equilibrio de poder en esta región del mundo.
Resumo:
La llegada masiva de migrantes irregulares provenientes del África sub-sahariana ha sido un fenómeno que ha afectado en términos económicos, sociales, políticos y culturales, a los países que conforman la Unión Europea. Es así como los países más afectados por este tipo de migración (España, Grecia e Italia) han pedido a los demás miembros de la Unión adoptar una política conjunta y armonizada con el fin de solucionar la problemática migratoria irregular. No obstante, la cooperación, como acción unilateral, ha resultado ser el mecanismo más efectivo, en especial el caso español, para contener y externalizar los controles del movimiento migratorio irregular subsahariano en países como Mauritania, como resultado de un proceso de securitización de la migración irregular al interior de España a comienzos del siglo XX.
Resumo:
Resumen del vídeo en catalán
Resumo:
Resumen del vídeo en catalán
Resumo:
Resumen del vídeo en catalán
Resumo:
Resumen del vídeo en catalán
Resumo:
Resumen del vídeo en catalán