997 resultados para Mamas Câncer Teses


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVOS: Verificar a prevalncia de sintomas depressivos em mulheres com câncer de mama e identificar os fatores de risco associados sua ocorrncia. MTODOS: Foi realizado um estudo transversal, em que foram entrevistadas 71 mulheres com câncer de mama. Foram empregados dois instrumentos: um questionrio para verificar os dados sociodemogrficos e clnicos e o Inventrio de Depresso de Beck - Short Form (BDI-SF), para avaliao dos sintomas depressivos. Para anlise dos dados, utilizaram-se medidas descritivas e o teste de qui-quadrado, que avaliou a associao entre variveis sociodemogrficas e clnicas e os sintomas depressivos. O nvel de significncia considerado foi de 5%. RESULTADOS: A prevalncia de sintomas depressivos foi de 29,6%. Os fatores associados presena desses sintomas foram o tratamento quimioterpico (p = 0,021), presena de dor (p = 0,018) e limitao do movimento do membro superior (p = 0,010) e pior percepo da sade (p = 0,018). CONCLUSO: Sintomas depressivos so frequentes no câncer de mama, assim a sade mental das mulheres com esse tipo de câncer deve ser investigada e tratada quando necessrio, reduzindo o impacto desses sintomas na vida da mulher.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los pases desarrollados el cncer colo-rectal es el responsable del 6% del total de la mortalidad por cncer. En Crdoba representa la 3ra. causa de muerte en las mujeres y la 5ta. en los varones. (...) Varios estudios epidemiolgicos y experimentales han identificado ciertos componentes de la dieta como factores que modifican el riesgo de padecer esta enfermedad, ya sea aumentndolo (promotores) como disminuyndolo (antipromotores). Analizar las prcticas alimentarias de nuestra poblacin en relacin a la determinacin de los mencionados factores constituye uno de los pilares fundamentales para la formulacin de planes y programas de educacin alimentaria y nutricional. Objetivos: 1. Determinar, mediante el enfoque de riesgo, la relacin entre las prcticas alimentarias y cncer colo-rectal, en pacientes que presentan esta patologa y sus controles, provenientes de instituciones pblicas y privadas de la ciudad de Crdoba. 2. Establecer la asociacin entre cncer colo-rectal y consumo de lpidos (en especial referencia a las variedades de familias de cidos grasos que los componen), colesterol, glcidos, protenas, fibra total, soluble e insoluble, alcohol y algunas vitaminas y minerales. 3. Determinar la relacin entre cncer colo-rectal, consumo de alimentos y tcnicas y procedimientos de coccin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto, enmarcado en el rea de metodologa de anlisis en bioingeniera-biotecnologa aplicadas al estudio del cancer, es el anlisis y caracterizacin a travs modelos estadsticos con efectos mixtos y tcnicas de aprendizaje automtico, de perfiles de expresin de protenas y genes de las vas metabolicas asociadas a progresin tumoral. Dicho estudio se llevar a cabo mediante la utilizacin de tecnologas de alto rendimiento. Las mismas permiten evaluar miles de genes/protenas en forma simultnea, generando as una gran cantidad de datos de expresin. Se hipotetiza que para un anlisis e interpretacin de la informacin subyacente, caracterizada por su abundancia y complejidad, podra realizarse mediante tcnicas estadstico-computacionales eficientes en el contexto de modelos mixtos y tcnias de aprendizaje automtico. Para que el anlisis sea efectivo es necesario contemplar los efectos ocasionados por los diferentes factores experimentales ajenos al fenmeno biolgico bajo estudio. Estos efectos pueden enmascarar la informacin subycente y as perder informacion relavante en el contexto de progresin tumoral. La identificacin de estos efectos permitir obtener, eficientemente, los perfiles de expresin molecular que podran permitir el desarrollo de mtodos de diagnstico basados en ellos. Con este trabajo se espera poner a disposicin de investigadores de nuestro medio, herramientas y procedimientos de anlisis que maximicen la eficiencia en el uso de los recursos asignados a la masiva captura de datos genmicos/protemicos que permitan extraer informacin biolgica relevante pertinente al anlisis, clasificacin o prediccin de cncer, el diseo de tratamientos y terapias especficos y el mejoramiento de los mtodos de deteccin como as tambien aportar al entendimieto de la progresin tumoral mediante anlisis computacional intensivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la patognesis del cncer, factores microambientales como la inflamacin estn estrechamente vinculados al desarrollo y crecimiento tumoral, sustentando la clsica hiptesis de Virchow del origen del cncer en sitios de inflamacin crnica, la cual incitara a carcinognesis por mltiples factores. Estudios previos en este laboratorio evidenciaron en un modelo de prostatitis bacteriana agudo con <i>E. coli</i>, profundos cambios estromales semejantes al "estroma reactivo", con predominio de miofibroblasto, que se genera en el cncer. En correlacin, existe abundante evidencia obtenida en modelos experimentales animales confirmando que el microambiente estromal en el cual se desarrollan los tumores epiteliales influencia profundamente la progresin tumoral. El rol protagnico del estroma del husped en el crecimiento neoplsico, tambin se ha demostrado inoculando la misma lnea tumoral en diferentes tejidos y analizando su comportamiento en comparacin con su implantacin en el sitio anatmico original del tumor (implante ortotpico); otro factor clave en la repuesta del husped al tumor est dado por el infiltrado de clulas inmunes que puede favorecer o limitar el crecimiento tumoral de acuerdo al perfil de citoquinas que secreten. Teniendo en cuenta estos antecedentes, este proyecto tiene como Objetivo General estudiar la influencia de la infeccin bacteriana crnica en la induccin y evolucin del cncer prosttico. Para ello trabajaremos <i>in vivo</i> con dos formas de formas de Tumores Prostticos, un Tumor Inducido por combinacin del carcingeno N-methyl-N-nitrosourea (MNU) y testosterona; el segundo mediante Transplante Ortotpico de clulas tumorales prostticas MAT-LU. En ambos modelos se inducir previamente una prostatitis bacteriana, a fin de estudiar los efectos de la prostatitis en la induccin del tumor en el primer modelo, y en la implantacin de las clulas tumorales en el segundo. Tambin se inducir prostatitis despus de establecido el tumor por ambos procedimientos, a fin de determinar si la prostatitis bacteriana modula la progresin neoplsica. Finalmente, proponemos un modelo <i>in vitro</i> que permita estudiar la interaccin tumor/estroma separado de la influencia del sistema inmune. A tal fin se utilizarn co-cultivos combinando clulas tumorales con estromales modificadas de diferente modo. La Induccin de Tumores Prostticos se realizar en ratas de la cepa Wistar adultas, en las cuales se inducirn lesiones displsicas y neoplsicas siguiendo protocolos de carcinognesis prosttica por MNU, para lo cual es necesario el tratamiento previo con acetato de ciprosterona y propionato de testosterona, seguido por administracin crnica de testosterona. Los estudios con Transplante Ortotpico de clulas tumorales se realizarn en ratas Copenhagen. La influencia de la infeccin bacteriana en el desarrollo tumoral ser investigada inyectando <i>E. coli</i> intraprostticamente: Se realizar Anlisis Macroscpico, de Parmetros Morfolgicos de las lesiones tumorales, grado de malignidad, extensin e invasin de las lesiones de acuerdo a consensos internacionales, y Bioqumicos mediante anlisis de la expresin, por IHQ y WB, de fosfatasa cida, citoqueratina 8, Prostatic Binding Protein, PTEN (gen supresor tumoral) y el receptor de Andrgenos, todos parmetros de actividad y de transformacin celular. Tambin se evaluar apoptosis por TUNEL y proliferacin celular. Los cambios del compartimiento estromal en respuesta al implante tumoral y la influencia de la inflamacin bacteriana se evaluarn mediante anlisis morfolgico e inmunocitoqumico, caracterizando el fenotipo de las poblaciones celulares con a-actina, vimentina, calponina y tenascina. Se espera que los resultados aporten evidencias acerca de las interacciones bidireccionales entre clulas neoplsicas prostticas y su entorno estromal, que en un futuro puedan servir como base para establecr estrategias para prevenir y/o modificar el crecimiento neoplsico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El cncer de mama es una de las neoplasias ms frecuentes de nuestro medio. El calcitriol y sus anlogos son una alternativa nueva al uso convencional de antiestrgenos como quimioterapia. Sin embargo, los efectos hipercalcemiantes, secundarios a su aplicacin, constituyen una limitacin para su uso. Este proyecto est orientado al conocimiento de las bases moleculares antiproliferativas del uso del calcitriol en forma conjunta con drogas que deplecionan glutatin (GSH) tales como menadiona (MEN) y DL-butionina-S,R-sulfoximina (BSO). La hiptesis que se sostiene es que MEN y BSO, al disminuir el contenido de GSH, generan estrs oxidativo el cual puede potenciar el efecto antineoplsico del calcitriol, permitiendo lograr un mayor efecto antiproliferativo con dosis menores del secoesteroide, evitndose los efectos hipercalcemiantes. El objetivo general de este proyecto es dilucidar los mecanismos moleculares de apoptosis desencadenados por calcitriol (D) y/o drogas que deplecionan GSH (MEN o BSO) sobre las clulas de cncer de mama MCF-7 en cultivo. Para ello, se tratarn clulas MCF-7 con concentraciones variables de D (en ausencia y presencia de MEN BSO) a diferentes tiempos. Se medir proliferacin celular mediante las tcnicas de incorpororacin de bromodeoxiuridina y de violeta de cristal. Se analizar el ciclo celular por medio de tcnicas de citometra de flujo. Se determinar la participacin tanto de la va intrnseca como de la va extrnseca de apoptosis. El contenido de GSH y la medicin de las actividades del sistema antioxidante se llevar a cabo con tcnicas espectrofotomtricas. La expresin proteica de diversas caspasas se analizar por Western blots y la expresin gnica por transcriptasa reversa-reaccin en cadena de la polimerasa. Adems, se desarrollarn artificialmente tumores de mama en ratas y se aplicar el tratamiento combinado midindose el efecto antitumoral mediante anlisis histolgicos. Se espera que el tratamiento combinado inhiba la proliferacin de las clulas MCF-7, a travs de incremento en la produccin de especies reactivas derivadas del oxgeno involucrando la participacin de las principales vas apoptticas, extrnseca e intrnseca. En consecuencia, habra desrregulacin de la funcin mitocondrial. Las defensas antioxidantes podran estar alteradas. De ocurrir as, el tamao de los tumores de mama desarrollados experimentalmente y tratados con el tratamiento combinado, estara disminuido. La importancia de este estudio consiste en la exploracin de una nueva estrategia teraputica para el tratamiento de cncer de mama.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El virus del papiloma humano (VPH) es una de las de infecciones de transmisin sexual (ITS) ms frecuentes [1]. Varios genotipos de VPH pueden generar verrugas genitales, y otros estn fuertemente asociados a displasia cervical, cncer de cuello uterino, de vulva, ano, pene y de orofaringe. La alta prevalencia de la infeccin por este virus en caso de lesiones bucal premalignas indica que la infeccin podra ser un evento temprano en el proceso de transformacin maligna de las c. Epitelial de la cavidad bucal. La asociacin epidemiolgica del VPH con Carcinoma de Clulas escamosa, as como la evidencia biolgica dado por la transformacin de las clulas epitelial por oncogenes del virus sugiere que los VPH especficos son importantes para el proceso de malignizacin, sin que este determine el tamao ni el estado del tumor. Objetivos 1) Analizar el grado de conocimiento de la poblacin incluida en una encuesta, respecto de las vas de transmisin del VPH, los mtodos de prevencin, los factores de riesgo y su asociacin con las verrugas genitales y el cncer de cuello de tero, ano, pene y de orofaringe. 2) Determinar la prevalencia y genotipos del VPH en lesiones preneoplsicas y neoplsicas de las vas aerodigestivas superiores de pacientes adultos que acuden a la Fac de Odontologa y evaluar los factores de riesgo asociados (sexuales, hhbito de fumar, etc) 3) Determinar la prevalencia y genotipos del VPH en mucosa sana y que presenten lesiones de pacientes peditricos que acuden a la Facultad de Odontologa de la U.N.C.; Servicio del Hospital de Nios de la Pcia de Crdoba y evaluar los factores de riesgo asociados (sexuales, otras ITS por ej: C.trachomatis, M.genital) MATERIALES Y METODOS: Objetivo 1: Se entregar un cuestionario de 28 tems, con carcter annimo no vinculante, a estudiantes (mayores de 18 aos de edad) universitarios de primer ao de las carreras de Medicina, Odontologa, FAMAF, Psicopedagoga del Inst Sup Dr. D.Cabred, de la catedra Bacteriologia y Virologia de la F.C.M., pacientes que asisten a los servicios de: Infectologa y Ginecologa del H.N.C., Ginecologa e Infectologa del Hospital Italiano, Urologa del Hospital San Roque, Ginecologa del H.M.N., Lab de Androloga y Reproduccin y Lab de Chlamydias y HPV del Instituto de Virologa y a empleados y afiliados que asisten a APROSS. Objetivo 2/3: Las muestras con PAP, sern receptadas en 500l de PBS, luego se extraer ADN, utilizando un equipo comercial (Bioneer). Se amplificar por PCR, un segmento (450 pb), correspondientes a la regin L1 del genoma viral, utilizando los llamados primer degenerados MY09 y MY11. La amplificacin del gen de la beta-globina se utilizar para comprobar la presencia de un templado; a partir de los productos VPH positivos se realizar digestin enzimtica (BamHI, HaeIII, HinfI, PstI, RsaI, DdeI y Sau3A1) lo que permitir la identificacin del genotipo a por RFLP en gel de agarosa al 2%. Se utilizar para el anlisis estadstico el programa Epi Info versin 3.5.1 2008 (http://www.cdc.gov/epiinfo/). Se alinearn las secuencias de ADN empleando el programa Clustal X (23). Las secuencias sern utilizadas para genotipificacin por mtodos filogentico [o utilizando la herramienta de genotipificacin viral del NCBI (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/projects/genotyping/formpage.cgi)] El anlisis filogentico se realizar empleando el Programa MEGA 3 (11) empleando la metodologa de Neighbor Joining y se evaluarn por Bootstrap. Resultados esperados:La encuesta brindar datos que se podrn aprovechar para los programas de prevencin de la infeccin con VPH. Se podr determinar cules son los genotipos circulantes en nuestra poblacin y cules son los factores de riesgo asociados. Se podr establecer cules son los genotipos asociados a las lesiones preneoplsicas y neoplsicas de la mucosa oral, y determinar la probabilidad de que la vacunacin contra los VPH 6, 11, 16 y 18 pueda prevenir la aparicin de estas lesiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como ocurre en numerosas enfermedades comunes, la historia familiar influye en la probabilidad de tener cncer. El riesgo de cncer de mama, de colon, o de cncer de otro tipo, es aproximadamente el doble cuando se tiene un familiar de primer grado que ha tenido ese cncer a una edad media y, adems, ese riesgo puede ser mucho mayor en algunas familias. Se ha estimado que hasta un 5% de todos los cnceres son hereditarios y los miembros de las familias con formas hereditarias tendrn los riesgos ms elevados para desarrollar cncer y, con una elevada probabilidad, el cncer aparecer a una edad ms temprana de la habitual. El conocimiento de los antecedentes familiares de cncer puede ayudar a prevenir la enfermedad a facilitar un diagnstico precoz. La interpretacin del riesgo familiar requiere la recogida sistemtica de la informacin familiar y su valoracin en detalle en el seno del proceso de consejo gentico, la mejor herramienta para evaluar una posible mayor susceptibilidad al cncer en una determinada familia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de este proyecto es contribuir al desarrollo de metodologas bioinformticas que integren la informacin sobre niveles de expresin de genes obtenida mediante el uso de tecnologas de alto rendimiento en protemica, microarreglos de ADN y/o secuenciamiento de nueva generacin, junto con informacin clnica y funcional, a los efectos de mejorar la comprensin del fenmeno biolgico bajo estudio. Como modelo de trabajo utilizaremos el cncer de mama; sin embargo, las herramientas resultantes sern de aplicacin ms general. El proyecto consta de dos objetivos especficos: 1. Integrar informacin de expresin genmica, clnica y ontolgica, para establecer si existen caractersticas funcionales que distinguen los diferentes tipos moleculares definidos para el cncer de mama, y que puedan ser determinables utilizando las variables mencionadas. Los algoritmos de integracin de los datos se desarrollarn en forma independiente de la plataforma tecnolgica y poblacin bajo estudio, utilizando informacin disponible en repositorios de libre acceso. 2. Aplicar la metodologa de integracin surgida del objetivo 1 para caracterizar los diferentes tipos de cncer de mama de la poblacin argentina, utilizando datos clnicos e informacin de diferentes tecnologas de alto rendimiento (protemica, transcriptmica y genmica).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

FUNDAMENTO: Os esfigmomanmetros auscultatrios de coluna de mercrio para medida de presso arterial (PA) vm sendo banidos dos servios de sade em razo do risco de poluio e acidentes ambientais com o mercrio. Os aparelhos aneroides poderiam ser uma alternativa. OBJETIVO: Validar o aparelho aneroide Missouri de medida de presso arterial em pacientes com câncer segundo o protocolo da European Society of Hypertension (ESH). MTODOS: Foram avaliados 33 pacientes internados ou em acompanhamento ambulatorial no Instituto do Câncer do Estado de So Paulo, da FMUSP. Foram realizadas nove medidas sequenciais da presso arterial por trs observadores treinados e cegados, sendo intercaladas as medidas com os aparelhos de coluna de mercrio e aneroide. As diferenas entre os valores das presses arteriais sistlicas (PAS) e diastlicas (PAD) do aparelho teste com o de mercrio foram classificadas segundo o protocolo da ESH. RESULTADOS: O equipamento Missouri passou por todas as trs fases exigidas pelo protocolo da ESH para PAS e PAD, sendo aprovado em todas. A mdia da diferena entre o teste e mercrio foi de 0,62 (DP=4,53) e 0,06 (DP=6,57) mmHg para a PAS e PAD, respectivamente. No foi observada associao entre as diferenas nas medidas da PA com sexo, idade, ndice de massa corprea e circunferncia e comprimento braquial. CONCLUSO: Os resultados mostraram que o aparelho aneroide Missouri atende s recomendaes de acurcia da ESH para a medida da PAS e PAD, podendo ser utilizado para substituir o esfigmomanmetro de mercrio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

FUNDAMENTO: O trastuzumabe (TZB) um anticorpo monoclonal humanizado recombinante usado no tratamento do câncer de mama HER2-positivo, com reconhecida cardiotoxicidade associada. Os mtodos para sua deteco subclnica precoce no esto bem estabelecidos. OBJETIVO: Avaliar a cardiotoxicidade induzida por TZB em pacientes (pts) portadoras de câncer de mama acompanhadas por um perodo de 3 meses de tratamento. MTODOS: Estudo prospectivo de pts consecutivas em tratamento com TZB para câncer de mama HER2-positivo avanado, admitidas entre maio e setembro de 2010. Foram comparados dados clnicos, laboratoriais e ecocardiogrficos antes da introduo de TZB e 3 meses aps o incio do tratamento com a droga. Foram estudadas a deteriorao da funo sistlica do ventrculo esquerdo (segundo critrios do Comit de Avaliao e Reviso Cardaca) e a funo diastlica (classificao da Sociedade Americana de Ecocardiografia). RESULTADOS: Estavam disponveis dados de 51 pacientes, cuja idade mdia era de 55,414,0 anos. Nenhuma paciente apresentou insuficincia cardaca sintomtica no terceiro ms. No houve diferenas na frao de ejeo do ventrculo esquerdo (FEVE) aos 3 meses (69,3 7,4 contra 67,1 6,5%, p &gt; 0,05), tendo sido observada reduo em 57,9% pts (em apenas uma a FEVE foi < 55%). Houve aumento significativo da relao E/e' (3,9 0,8 contra 8,0 1,9, p < 0,001) devido a uma reduo da velocidade e' (0,19 0,02 contra 0,10 0,03, p < 0,001). Os demais parmetros diastlicos permaneceram inalterados. Tanto o volume atrial esquerdo quanto o ventricular esquerdo permaneceram inalterados. No houve aumento dos nveis de peptdeo natriurtico tipo pr-B N-terminal. Durante o perodo de seguimento, duas pacientes morreram e duas foram internadas, todas por causas no cardiovasculares. CONCLUSO: Durante os trs primeiros meses de tratamento com TZB, nenhuma das pacientes apresentou insuficincia cardaca franca ou deteriorao significativa da FEVE. Detectou-se reduo significativa da relao e/e', porm sem alteraes importantes dos parmetros de carga e da FEVE.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi elaborat a partir duna estada al Finnish Cancer Registry a Helsinki, Finlandia entre setembre i novembre del 2006. Davant lincrement dels tumors heptics en pasos industrialitzats, savaluen les tendncies temporals de la malaltia heptica a Catalunya durant el perode 1983-2002 i sestima la tendncia futura a partir de lany 2005. Lestudi sha basat en dades del Registre de Mortalitat de Catalunya i de lInstitut dEstadstica de Catalunya. La malaltia heptica inclou diverses tipologies de tumors heptics i la cirrosi heptica. Els models edad-perode-cohort shan emprat per estimar els efectes perode de mortalitat i cohort de naixement. Els resultats han mostrat que les taxes de mortalitat per cirrosi han disminut en ambds sexes, exceptuant els homes dentre els 35-50 anys, pels quals la mortalitat es mantingu estable. Shan observat increments en la mortalitat per carcinoma hepatocellular i en els tumors de vies biliars intraheptiques, mentre que les projeccions mostren estabilitat en la tendncia daquestes malalties durant el perode 2005-2009. Les tendncies de la mortalitat per malaltia heptica constatades poden ser degudes a la implementaci de terpies noves, nous mtodes de diagnstic, infecci pel virus de lhepatitis C daltres factors desconeguts.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte de recerca elaborat a partir duna estada al Cancer Center, Massachusetts General Hospital- Harvard School of Medicine, Boston, Estats Units entre gener i juny 2007. El desenvolupament de nous frmacs dirigits a dianes moleculars especfiques ha suposat un gran avan en el tractament del cncer. El millor coneixement dels mecanismes que determinen la sensibilitat a aquests tractaments biolgics s crucial per poder oferir tractaments selectius, optimitzar l'ndex teraputic i controlar l'elevat cost d'aquests frmacs. Tal com ha demostrat el grup liderat pel Dr. Settleman i altres, la sensibilitat del tumor a nous frmacs dirigits a diana molecular ve determinada en part per alteracions gentiques de les cl.lules tumorals. El paradigma s la resposta clnica a frmacs inhibidors tirosin-cinasa d EGFR dels pacients amb cncer de pulm amb mutacions d'EGFR. Donada la importncia de trobar marcadors predictors de sensibilitat a les noves terpies biolgiques, la detecci a gran escala d' alteraciones gentiques i las seva correlaci amb la sensibilitat al tractament amb aquests frmacs en models preclnics s un primer pas essencial per a un posterior desenvolupament a nivell clnic. En aquest estudi vam establir una plataforma de cribatge dalta densitat (high throughput screening) de lnies cel.lulars que ens permet detectar alteracions gentiques predictores de resposta a frmacs dirigits a diana molecular especfica. Presentem el desenvolupament d'aquesta plataforma i el resultat de dues aplicacions especfiques(... )

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte es centra en l'estimaci del risc ambiental que suposen els subproductes de la desinfecci de l'aigua (amb els trihalometans com a marcadors) per a la incidncia de cncer colorectal. Aix s'estudia mesurant les exposicions i usos de l'aigua d'un grup de casos i controls a diversos llocs de l'Estat Espanyol, comparant els nivells de trihalometans d'aquestes ciutats, estimant-ne l'absorci i, per ltim, calculant-ne el risc mitjanant la odds ratio (probabilitat de patir la malaltia dividit per la probabilitat de no desenvolupar-la). Per assolir-ho s vital l'acurada estimaci de l'exposici de la poblaci a aquests productes, ja que, tot i que l'aigua de xarxa s una exposici ubiqua i, per tant, ambiental, hi ha persones ms exposades que d'altres. Comparant els nivells de trihalometans arreu d'Espanya, la qualitat de l'aigua de consum varia molt als diferents llocs d'estudi, essent Barcelona la de pitjor qualitat ambiental i Guipscoa la millor. La primera estimaci al risc (l'estudi oficial, dut a terme pel Centre de Recerca en Epidemiologia Ambiental, no est concls) dna positiu en la majoria d'exposicions, amb l'excepci de l'assistncia a piscines durant l'hivern.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El principal problema de les terpies actuals contra el cncer es la baixa especificitat envers les cllules tumorals, cosa que comporta gran quantitat defectes secundaris. Per aix es important el desenvolupament de nous tipus de terpies i sistemes dalliberament efectius per als frmacs ja existents al mercat. En la immunoterpia contra el cncer es pretn estimular el sistema immunolgic per a eliminar les cllules canceroses de manera selectiva. En aquest projecte shan sintetitzat derivats de lantigen peptdic de melanoma NY-ESO1 i sha estudiat la seva capacitat per a estimular el sistema immunolgic com a vacunes contra el cncer. Tamb shan encapsulat el antgens peptdics en liposomes com a adjuvants i sistemes dalliberament. De totes les variants peptdiques la que result ms immunognica fou la que contenia el grup palmitoil i el fragment toxoide tetnic en la seva estructura. La utilitzaci de liposomes com a sistema adjuvant sembla una estratgia interessant per al disseny de vacunes contra el cncer donat que lencapsulaci del pptid en liposomes va augmentar notablement la resposta immunolgica de lantigen. Per altra banda, shan desenvolupat dendrmers basats en polietilenglicol com a sistemes alliberadors de frmacs per al tractament de tumors. El polietilenglicol s mpliament utilitzat com a sistema dalliberament de frmacs degut a les seves interessants propietats, augment de la solubilitat i dels temps de residncia en plasma, entre daltres. La metodologia qumica descrita permet la diferenciaci controlada de varies posicions en la superfcie del dendrmer a ms del creixement del dendrmer fins a una segona generaci. Sha sintetitzat la primera generaci del dendrmer contenint el frmac antitumoral 5-fluorouracil i shan realitzat estudis de citotoxicitat comprovant que lactivitat del nanoconjugat s del mateix ordre de magnitud que el 5-fluorouracil sense conjugar.