1000 resultados para Institutos de aposentadoria
Resumo:
Pós-graduação em Educação - FFC
Resumo:
Pós-graduação em Ciências Sociais - FFC
Resumo:
Pós-graduação em Direito - FCHS
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
The practice of physical exercise and the adopting of a healthy lifestyle are some of the ways to minimize the physiological and pathological changes associated with aging. Therefore, it is interesting to search for new technologies that encourage the elderly to practice physical activities, such as Exergames. In this study, an integrative review was carried out through electronic databases, journals and scientific journals searching for articles and publications that relate the use of exergames by retirees and testing the viability of these technologies towards this target public. A total of twenty-seven articles made part of the review. After analyzing the results, it's clear that exergames are one of the pertinent options to motivate this public to adhere in a healthier lifestyle, being able to improve the physical, cognitive abilities and improve emotional states of its practitioners, can vary the intensity of exercise in accordance with the personal limitations of each one. But certain care and adjustments need to be made before starting to practice them
Resumo:
Pós-graduação em Planejamento e Análise de Políticas Públicas - FCHS
Resumo:
Este estudo analisa a diferença de remuneração dos professores do ensino fundamental homens e mulheres, das redes pública e privada de ensino, considerando também os benefícios da aposentadoria. Para isso, utiliza-se o cálculo do valor presente do contrato de trabalho (VPCT) e o método de decomposição do rendimento de Oaxaca. A remuneração dos professores da rede pública é, em média, maior em comparação a rede privada. O salário dos professores homens da rede pública de ensino é 6% maior que o salário das mulheres, e 37% na rede privada. Porém, quando são considerados os benefícios da aposentadoria, a diferença reduz para 6% na rede privada e na rede pública é 21% em favor das mulheres. Embora a média de escolaridade seja a mesma, os professores homens da rede privada têm maior retorno salarial para cada ano a mais de estudo.
Resumo:
Se analiza la factibilidad de considerar las temáticas desarrolladas en los trabajos de grado de los estudiantes de institutos de tecnicaturas en Bibliotecología de Argentina como una contribución para el establecimiento o la revisión de las líneas de investigación de dichas instituciones educativas. Se trabajó sobre una muestra de 43 trabajos de acreditación del "Seminario de Investigación en Bibliotecología" del Instituto de Formación Técnica Superior No 13 del GCBA (IFTS 13), entre 2011 y 2012, que se clasificaron de acuerdo con las líneas de investigación ya existentes en el Centro de Estudios citado y con las áreas de investigación de IIBI (Instituto de Investigación en Bibliotecología e Información de la UNAM). Se compararon los datos procesados estadísticamente para determinar la representatividad de las temáticas de los trabajos que no se ajustaban a las líneas de investigación establecidas por el IFTS 13 con el fin de identificar áreas de vacancia, deficiencias en la formulación de las líneas de investigación y de su alcance. Se concluye que, conjuntamente con las políticas de investigación de los Institutos de Enseñanza Superior de Bibliotecología --establecidas por sus autoridades, profesores, investigadores o grupos de expertos, etc.-- los trabajos de base de los estudiantes, monografías o tesinas, pueden aportar elementos que reflejan los intereses de los actores sociales primarios y, de este modo, sumar otra perspectiva de análisis para decidir el contexto académico dentro del cual se desarrollará la investigación con criterios de pluralidad colectiva
Resumo:
Fil: Marano, María Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Se aborda el tema de la enseñanza de la metodología y la práctica de lainvestigación en los institutos superiores no universitarios de enseñanza en Bibliotecología. En los últimos años estos institutos han ido incorporando instancias curriculares queapuntan a introducir asignaturas o seminarios de investigación en sus planes de estudios. Aquí, se presenta el caso del Instituto de Formación Técnica Superior No.13 (IFTS No. 13), dependiente del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y su experiencia en la implementación de un seminario sobre esta temática: su desarrollo pedagógico, sus resultados y comunicación. Se concluye que en los institutos de educación superior no universitaria de enseñanza enBibliotecología es imprescindible contemplar un modelo de enseñanza en investigación en sus modalidades de investigación-acción, exploratoria y descriptiva con carácter propedéutico como base para futuros estudios universitarios.
Resumo:
La enseñanza en los Institutos Superiores de Formación DocenteEl presente trabajo intenta abordar la problemática de la enseñanza en la carrera de Profesorado de Educación Inicial que se dicta en institutos superiores de formación docente, en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina. Para ello, se realiza una breve mención de los aportes de diferentes autores, presentando algunas consideraciones sobre el estado del arte. Se prosigue analizando algunas categorías conceptuales: prácticas de enseñanza, instituciones, docentes, alumnos, formación y conocimiento. Se continúa con la presentación de una posible pedagogía de la formación. Y, a modo de conclusión, se abren algunos interrogantes y se presenta de modo general una propuesta metodológica de investigación pensada para intentar dar respuesta a dichos interrogantes