985 resultados para Cotton, R. L. (Richard Lynch), 1794-1880.
Resumo:
1880 (T17,PART2).
Resumo:
1880 (T17,PART1).
Resumo:
Four new compounds with the general formula [Fe(phen)3][Zn(RSO2N=CS2)2], where phen = 1,10-phenanthroline, R = 4-FC6H4 (1), 4-ClC6H4 (2), 4-BrC6H4 (3) and 4-IC6H4 (4), respectively, were obtained by the reaction of the appropriate potassium N-R-sulfonyldithiocarbimate (RSO2N=CS2K2) and tris(1,10-phenanthroline)iron(II) sulfate, with zinc(II) acetate dihydrate in dimethylformamide. The elemental analyses and the IR data were consistent with the formation of the expected complexes salts. The ¹H and 13C NMR spectra showed the signals for the cationic iron(II) complex and dithiocarbimate moieties. The molar conductance data were consistent with the 1:1 cation:anion complexes in 1-4. The antifungal activities of the compounds were tested in vitro against Candida albicans, Candida tropicalis and Colletotrichum gloeosporioides.
Resumo:
1880 (A4,N1).
Resumo:
1880 (SER2,T2)-1881.
Resumo:
Cette chronique, dont le texte est en prose, est précédée d'un prologue en vers et est suivie d'un épilogue également en vers. Premier vers du prologue : « Considerant par les escriptz anticques... » Dernier vers de l'épilogue : « A tous esfors ». Le texte en prose débute par : « Jaçoit ce que plusieurs historiograffes et croniqueurs à plain volume ayent... » ; il se termine par : « ... et au parsus sur les urgens affaires du royaulme deuement advisé ».
L'impact du programme d'aide aux employés sur l'assiduité des employés en difficulté à la STCUM.
Resumo:
Els protagonistes d'aquest inici de curs 2008-2009 han estat segurament els estudiants del primer curs de Medicina a la Universitat de Girona, i no només perquè comença una nova titulació università ria adaptada a Bolonya, sinó també per les implicacions que representa el fet d'haver obtingut, de les institucions università ries i sanità ries, el compromÃs a llarg termini per la formació mèdica d'estudiants a les nostres comarques. Aconseguir l'equilibri territorial a Catalunya en l'oferta pública d'aquests estudis superiors era la raó de més pes per reivindicar la Facultat a Girona. I aquest any s'ha fet realitat
Resumo:
Ramon Moreno Amich és director general de Recerca de la Generalitat de Catalunya. Des del seu nomenament, l’abril del 2007, ha treballat en el desenvolupament del Pacte nacional per la recerca i la innovació, un objectiu estratègic del Departament d’Innovació, Universitats i Empresa. Se sentiria especialment satisfet si en aquesta legislatura el Parlament aprovés la creació de l’Agència de Centres de Recerca. L’Agència ha de permetre racionalitzar les inversions i millorar la visibilitat del sistema de recerca de Catalunya. És catedrà tic d’Ecologia a la Universitat de Girona
Resumo:
El presente trabajo evalúa la toma de decisiones desde el punto de vista descriptivo, exploratorio, dado que no existe un estado del arte al respecto ni estudios que permitan determinar si la toma de decisiones gerencial es intuitiva. Se elaboró una encuesta con 4 variables cada una describiendo un método de toma de decisiones entre los que se operacionalizaron el racional, intuitivo, experiencial y holÃstico; para determinar el estilo de decisión en cargos gerenciales de la ciudad de Bogotá. Participaron en el estudio 43 voluntarios que en el momento de responder la encuesta se encontraban desempeñando niveles de gerencia general y gerencia de área encontrándose que de los encuestados solo un 35% enfocan su toma de decisiones en una herramienta especÃfica mostrando una preferencia por el método Racional un 19%, seguido del método holÃstico con un 16% y el Intuitivo un 2%. No se encontró una evidencia significativa en el uso de la intuición como método para la toma de decisiones gerencial aunque quienes eligieron la respuesta HolÃstica sugieren hacer uso de diferentes herramientas y sentimientos para su toma de decisiones.
Resumo:
Este trabajo explica las razones por las cuales China se estrecha sus vinculos con Afirca. El tema principal es el inicio de la relacion sino-sudanesa y la evolucion de esta hasta el fin de la guerra civil en Sudan.
Resumo:
Resumen El objetivo de este estudio fue el de diseñar un modelo de intervención para la prevención del suicidio en la población escolar de niños y adolescentes, con 72 participantes de un colegio público y un colegio privado de la ciudad de Bogotá. Se caracterizó el suicidio en la ciudad de Bogotá en los últimos nueve años, los aspectos legales, se analizaron algunos modelos de prevención, se identificaron los principales factores de riesgo y factores protectores y se propusieron estrategias para su prevención. Este modelo está basado en la administración social del riesgo y los factores protectores y de riesgo, susceptibles de modificación. Se realizó una prueba de tamizaje y fueron utilizados: el Inventario de depresión infantil (CDI de Kovacs), la escala de desesperanza de Beck y la escala de ansiedad para niños y adolescentes de Spence, validadas a nivel internacional. Se observó una correlación positiva (0.490) mediante el coeficiente de rangos de Spearman, con una significación de 0,01 (bilateral) para los tres factores de riesgo. Se hace entrega de un manual de instrucción para la intervención temprana del suicidio en esta población y un folleto informativo dirigido a padres de familia sobre los factores de riesgo y factores protectores. A partir de esto se plantean implicaciones futuras.
Resumo:
El dolor es un problema importante para los pacientes hospitalizados en las UCI porque genera malestar y distrés. Además, la investigación ha demostrado que en algunos pacientes crÃticos el dolor agudo puede persistir después de alta y convertirse en crónico. La gestión eficaz del dolor en pacientes crÃticos requiere un enfoque interdisciplinario, que incorpore la visión y trabajo de expertos que representan una amplia variedad de especialidades clÃnicas. AsÃ, la utilización de la intervención psicológica en el tratamiento del dolor es una parte integral de un enfoque global. Basado en una revisión de la evidencia cientÃfica, se identifican y señalan: (1) los tipos de dolor más comunes; (2) las caracterÃsticas del dolor; (3) las patologÃas más frecuentes asociadas con la presencia de dolor; (4) los procedimientos que generan dolor en la UCI; (5) los métodos de evaluación del dolor; (6) la intervención del mismo y; (7) la contribución del psicólogo en la evaluación y manejo del dolor con el paciente, los familiares y los profesionales de la salud. La revisión realizada indica que los procesos psicológicos influyen tanto en la experiencia del dolor como en los resultados del tratamiento, por lo tanto la integración de los principios psicológicos en el tratamiento del dolor parecen tener potencial mejora de los resultados beneficiando la salud del paciente.