1000 resultados para Biblioteca universitaria-Brasil


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El fenómeno de la lectura entre los universitarios es una de las nuevas funciones que las bibliotecas universitarias están asumiendo como propias. La lectura se concibe como algo esencial para el desarrollo personal y profesional de toda comunidad universitaria. Se recogen las características de las denominadas herramientas 2.0 y su vinculación con las universidades españolas. También se analizan las experiencias de las bibliotecas públicas en España en relación con la promoción a la lectura.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica un proyecto para organizar clubes de lectura en el ámbito universitario. En concreto, se analiza su puesta en marcha en la biblioteca de la Universidad de Murcia. El desarrollo de la actividad reside en la combinación de tres elementos, la lectura, la tertulia y los asistentes. Se comenta el funcionamiento y los trabajos emprendidos en el club de lectura.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las bibliotecas de la Universidad Politécnica de Catalunya realizan acciones encaminadas a promocionar la lectura entre sus usuarios. El objetivo es ofrecer colecciones bibliográficas y recursos de información, relacionados con áreas estrictamente científicas y técnicas, que complementen los servicios bibliotecarios. Se hace un breve repaso a los objetivos propuestos, a los proyectos más significativos y una evaluación de sus resultados. Para desarrollar planes de promoción a la lectura, se recuperan algunas colecciones bibliográficas relativas a la historia de las titulaciones de los usuarios, profesiones, temas actuales, etc. Estas colecciones se agrupan en el fondo antiguo y el fondo cultural. Por otra parte, se aprovechan las oportunidades de las nuevas tecnologías para ofrecer una biblioteca digital. Además de actuaciones ligadas a las colecciones y el fomento de la lectura, las bibliotecas de la Universidad Politécnica de Catalunya ofrecen otra serie de actividades centradas en la difusión cultural.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La biblioteca de la Universidad de Cantabria ha apostado por la creación de las denominadas bibliotecas de ocio. Este tipo de iniciativas responde a un deseo materializado en forma de colecciones de novelas, guías de viajes, cómics y CD de música que se ofrecen a través de la Web, como un servicio más de la biblioteca. En definitiva, las llamadas Extra Buc ofrecen un tipo de colecciones no curriculares dentro de las propias bibliotecas universitarias.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende solucionar un problema concreto y real: el acceso a la información por parte de los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Bibliotecas de los centros asociados de la UNED. Se estudia la realidad del sistema de bibliotecas de esta universidad con el objeto de analizar si sus estudiantes pueden cubrir sus necesidades informativas. Se propone un modelo de organización para las bibliotecas de una universidad a distancia basado en un aprovechamiento óptimo de las tecnologías para el almacenamiento, recuperación y transmisión de la información, que se aplica al caso específico de la UNED. La elaboración de las especificaciones del sistema tecnológico propuesto para este sistema bibliotecario se elabora siguiendo el modelo de un Informe de Solicitud de Propuestas. Cuestionario. Programas estadísticos Simphony y SPSS. Investigación aplicada que lleva a cabo un estudio estadístico descriptivo y analítico con análisis de frecuencia, desviaciones típicas, regresiones y correlaciones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia los temas educativos y culturales durante el primer bienio de la Segunda República en la prensa de Madrid. Se realiza un análisis del desarrollo legislativo emanado del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, su concreción práctica y la repercusión que estas disposiciones tienen en la opinión pública. Se estructura en cuatro partes: temas generales, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Superior. El Sol, El Debate, ABC, El Socialista, La Voz y La Nación. Biblioteca Nacional, Hemeroteca Nacional, Hemeroteca Municipal, Biblioteca Universitaria y Biblioteca de Ciencias de la Educación. Se realiza una recopilación, selección y clasificación antes del estudio comparativo basado en el análisis de contenido de la prensa. Se observa un gran interés por la Instrucción Pública pero la forma un tanto desordenada en algunas actuaciones y los obstáculos sociales y económicos hacen que apenas experimente pasos reales de Reforma del Sistema Educativo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Versión ligeramente abreviada del texto publicado en 'Septenio Canarias : cultura, ciencia e innovación'

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza cómo afecta y cómo pueden responder las bibliotecas universitarias ante una situación de crisis económica general como la vivida en la primera década del siglo XXI. Estas bibliotecas se caracterizan por la presencia de unos usuarios centrados en la uso de los servicios para la docencia, el aprendizaje y la investigación. Las universidades españolas, principalmente públicas, son objeto de recortes económicos en tiempos de crisis. Eso sucede al mismo tiempo al que se intentan adaptar al nuevo cambio que supone el plan Bolonia. Se plantean las posibles soluciones para la universidad y para la biblioteca. Se revisan los recursos y servicios que ofrecen las bibliotecas universitarias a sus usuarios acorde con las nuevas tecnologías y su rentabilidad económica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan cuatro fotografías de algunas de las instalaciones inauguradas

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El departamento de Didáctica de las Matemáticas de la Universidad de Granada plantea una nueva estrategia para la formación de profesores en el área Didáctica de las Matemáticas. Para llegar a esto, se pide una reflexión con una doble vía de profundización: en primer lugar, en el significado de las materias en la formación de profesores y en segundo lugar, en el conocimiento que se quiere posibilitar en el aula. Este hecho tendrá como resultado un proyecto de escuela alternativa, donde es necesario organizar un espacio y coordinar las propuestas y perspectivas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se investiga uno de los posibles factores que origina la dificultad que los alumnos tienen en las Matemáticas. Se estudia, en concreto, lo relativo a las destrezas para calcular operaciones sencillas de forma rápida, su evolución en el tiempo y la relación que guarda con el rendimiento en Matemáticas, medido mediante una prueba de conocimientos con una muestra de chicos y chicas de quinto y sexto de Primaria. Los resultados confirman que los alumnos calculan con lentitud y con errores (más que hace tan sólo unos años) y que estos resultados afectan al rendimiento en Matemáticas de una manera creciente a medida que aumenta la edad.