998 resultados para Balneario de Liérganes (Cantabria).


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Apendice de escrituras, p. 623 - 690.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis doctoral se centra en el estudio del patrimonio geológico-minero del conjunto de labores mineras abandonadas situadas en la vertiente cántabra del Macizo Central de los Picos de Europa, al norte de España. El análisis llevado a cabo abarca desde la recopilación de la información histórica y bibliográfica, hasta el inventario y la valoración de los numerosos vestigios mineros aún presentes en la zona de estudio. Finalmente, se han realizado una serie de propuestas de puesta en valor y gestión del patrimonio minero, con el ánimo y objetivo final de contribuir a su conservación y a la integración socio cultural con el entorno. El hecho de que el área estudiada se sitúe dentro de un Parque Nacional, confiere a esta investigación, así como a las propuestas que de ella se derivan, unas peculiaridades que pueden no ser aplicables a otras zonas con diferente nivel de protección. No obstante, las metodologías propuestas, tanto en los estudios superficiales como en los subterráneos, así como en el modelo de ficha diseñado para el inventario, y los criterios establecidos para la valoración patrimonial pueden hacerse extensibles a cualquier investigación en otras comarcas mineras abandonadas. Las minas del Macizo Central de los Picos de Europa han estado en explotación de manera casi ininterrumpida desde 1856 hasta 1989, año en el que se cierra la principal mina, Las Mánforas. El legado de esta actividad es la presencia de numerosos vestigios geológico-mineros, que van desde infraestructuras para el transporte del mineral y para los trabajadores, edificios mineros, explotaciones y escombreras mineras, hasta un rico patrimonio mueble en forma de ejemplares de esfalerita (blenda acaramelada) que se encuentran en las principales colecciones mineralógicas del mundo, tanto privadas como públicas...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El hotel-balneario de Azuaje se contruyó a finales del s. XIX para acoger a las personas que venían a disfrutar de las aguas medicinales del barranco de Azuaje. Abandonado y muy deteriorado se ha convertido en una ruina que llama a senderistas y visitantes de la zona. En este proyecto se trabaja sobre el edificio existente y se mantiene el mismo como recuerdo de las historias vividas en el.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presentan datos de la composición isotópica en carbono y oxígeno de rocas carbonáticas (calizas y dolomías) en el sector Reocín-La Florida (Cantabria). Estos materiales constituyen la roca encajante de importantes mineralizaciones dé Zn-Pb (tipo Mississippi Valley) de edad Cretácica. Las calizas analizadas tienen valores medios del ð13C(PDB) y ð18 O(SMOW) de +3,15 y +27,21, respectivamente. y las dolomías de +2,05 y +25,53, respectivamente. Estos datos sugieren una génesis diferente para ambos tipos de carbonatos, de tal forma que un origen singenético para las mineralizaciones debe ser rechazado. También se analizan otros tipos de carbonatos presentes (calizas de dolomitización y espeleotemas), cuyos datos indican un origen relacionado con aguas meteóricas, dado el empobrecimiento que estos materiales poseen en los isótopos pesados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de esta tesis doctoral supone una nueva propuesta de análisis del ciclo del incesto aún presente en el Romancero, y de forma más precisa, en las versiones cántabras de los romances Delgadina, Silvana, Tamar, Primos Romeros, Cura Traidor y Blancaflor y Filomena. Para el mejor manejo de los cientos de versiones existentes de estos romances, nos hemos centrado en los textos procedentes de Cantabria. Para tal fin, hemos confeccionado el corpus de Cantabria con los romances que se han venido publicando desde los albores del siglo XX hasta la actualidad, incluyendo mi aportación personal al corpus fruto del trabajo de campo realizado entre 1999 y 2003 en los que recopilé 250 versiones de romances, 190 textos de la tradición oral y entrevistado cerca de 192 informantes. Así, los romances Delgadina y Silvana tratan el incesto paterno filial, el romance Tamar versa sobre el incesto entre hermanos, el texto Primos romeros, el incesto entre primos, el romance vulgar Cura Sacrílego nos presenta el asunto del incesto espiritual, y, finalmente, el romance Blancaflor y Filomena trata la prohibición existente entre cuñados. Los romances nos informan sobre los argumentos de evitación del incesto en los que, en algunos casos, media la violencia. De este modo, se expresa la subversión de los roles de parentesco, la prohibición basada en un precepto divino y el infructuoso intercambio frente al argumento de la belleza de la joven. Incluso, se trata el tema de la venganza a través del infanticidio y del banquete ritual. Estos trágicos sucesos colocan a los lectores al lado de la víctima al tiempo que nos interpela y cuestiona sobre la actualidad de estos romances en un tema considerado tabú. Con todo, sigue resultando llamativo el hecho de que estos romances sigan transmitiéndose principalmente por la figura femenina...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La intención de esta investigación es conocer el proceso que ha tenido lugar en Cantabria en relación con el desempeño de los profesionales de enfermería de Atención Primaria de Salud (APS) desde la puesta en marcha del modelo hasta la actualidad. Para llevar a cabo este estudio se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué proceso ha tenido lugar en relación con el desempeño profesional de las enfermeras y enfermeros de APS de Cantabria desde el inicio del modelo en 1985 hasta la actualidad? Los objetivos propuestos para su respuesta fueron los siguientes: Determinar si desde la implantación del modelo de la Atención Primaria de Salud en Cantabria se ha generado un rol diferenciado en los profesionales de Enfermería y desarrollar una teoría sustantiva que explique la evolución del papel de los profesionales de Enfermería en la Atención Primaria de Salud en Cantabria desde sus comienzos hasta la actualidad, que permita futuras intervenciones de mejora. Y como objetivos específicos: Identificar los factores favorecedores de un adecuado desempeño de los profesionales de enfermería acorde con el servicio que deben prestar a la sociedad en el ámbito de la Atención Primaria de Salud en Cantabria, identificar aquellos factores que dificultan a las enfermeras y enfermeros de Atención Primaria de Salud en Cantabria un ejercicio profesional acorde a los postulados del modelo e identificar estrategias que mejoren la contribución de los profesionales de Enfermería de Atención Primaria de Cantabria a la sociedad. JUSTIFICACIÓN: La implantación del modelo de Atención Primaria de Salud en España en la década de los 80 posibilita a la profesión enfermera la participación en la salud de la población en situación de igualdad al resto de los profesionales, esta posibilidad viene cargada sin embargo de una profunda indefinición respecto al papel que va a desempeñar. La llegada de los profesionales estaba condicionada por los moldes dominantes de resolver lo inmediato con una tendencia hacia lo curativo y una formación acorde con ella. El estudio de las iniciativas llevadas a cabo supone una forma de conocer cómo los diferentes factores que condicionan el desempeño van influyendo en las formas de hacer y entender de los profesionales y pueden permitir aventurar comportamientos futuros. No existen patrones fijos de comportamiento en ninguna disciplina, pero sin lugar a duda el conocimiento de la influencia de los factores sociales, sanitarios y profesionales en el desempeño es interesante de cara a poder hacer predicciones...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

School websites are not only sources of information and documentation, but also means of communication that are increasingly being accessed by members of society, especially by the different educational communities, thanks to the democratisation of Internet access. This paper deals with a qualitative research project in which information and communication technology coordinators of infant and primary publicly funded private schools (concertados) and state schools in urban, rural and semi-urban/rural areas within the Region of Cantabria (Spain) were interviewed in order to understand how school websites are managed. The findings show a range of views and practices in the schools’ management of their websites, some positive developments in their uses and functions, and numerous opportunities for improvement. School websites are essential communication tools, which need to be continuously improved/updated by their managers, with the support of the education authorities.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

An analysis of geomorphic system`s response to change in human and natural drivers in some areas within the Rio de la Plata basin is presented The aim is to determine whether an acceleration of geomorphic processes has taken place in recent years and, if so, to what extent it is due to natural (climate) or human (land-use) drivers Study areas of different size, socio-economic and geomorphic conditions have been selected: the Rio de la Plata estuary and three sub-basins within its watershed Sediment cores were extracted and dated ((210)Pb) to determine sedimentation rates since the end of the 19th century. Rates were compared with time series on rainfall as well as human drivers such as population, GDP, livestock load, crop area, energy consumption or cement consumption, all of them related to human capacity to disturb land surface Data on river discharge were also gathered Results obtained indicate that sedimentation rates during the last century have remained essentially constant in a remote Andean basin, whereas they show important increases in the other two, particularly one located by the Sao Paulo metropolitan area Rates in the estuary are somewhere in between It appears that there is an intensification of denudation/sedimentation processes within the basin. Rainfall remained stable or varied very slightly during the period analysed and does not seem to explain increases of sedimentation rates observed. Human drivers, particularly those more directly related to capacity to disturb land surface (GDP, energy or cement consumption) show variations that suggest human forcing is a more likely explanation for the observed change in geomorphic processes It appears that a marked increase in denudation, of a ""technological"" nature, is taking place in this basin and leading to an acceleration of sediment supply This is coherent with similar increases observed in other regions (C) 2010 Elsevier B V All rights reserved

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Treball final de carrera que consisteix en un software per a un hotel SPA que ha de gestionar les seves activitats i peticions. El programari està implementat en .NET (WPF i WCF).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en desarrollar un software para la gestión de los servicios que ofrece un Hotel Spa.Por un lado, un software con el que los clientes podrán interactuar para la petición de servicios al hotel. Estas peticiones de servicios son: -Peticiones servicios de habitaciones (incidencias, peticiones de material, servicio despertador, servicio limpieza, etc.) -Reservar un recurso (salas de reunión, pistas de deportes, etc.) -Planificar actividades realizadas en el recinto del hotel (gimnasio, masajista, conferencias, audiciones, espectáculos musicales, etc.)Y por otro lado el software necesario para gestionar estas peticiones que estará a la disposición de los encargados del hotel.El nombre de la aplicación es: eHotelSPANet.Para el desarrollo del software se utilizarán las herramientas de Microsoft usando la tecnología .NET, concretamente: -WPF (Windows Presentation Foundation). -WCF (Windows Communications Foundation) SQL Server 2008

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desenvolupament d'una aplicació amb Microsoft .NET, WCF, WPF, Linq2SQL, d'un Hotel Spa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte se centra en desenvolupar una aplicació per un hotel amb instal·lacions d'esbarjo i relaxació.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

G17+1 está integrado por: Elena Primo (Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud), Verónica Juan (BV Andalucía), Montserrat Salas (BV Aragón), Mercedes Corrales y Raquel Lavandera (BV Asturias), Virgili Paéz (BV Baleares), Beatriz Duque (BV Canarias), Fanny Ribes (BV Cantabria), Marisa Alonso (BV Castilla-La Mancha), Pilar Díaz Ruiz (BV Castilla y León), Pilar Roqué (BV Cataluña), Francisco Javier Moreno (BV Extremadura), Teresa Mejuto (BV Galicia), Mayra García Berges y José Manuel Estrada (BV Madrid), Enrique Aguinaga y Juan Antonio Sánchez Sánchez (BV Murcia), Idoia Gaminde (BV Navarra) y Ricardo Aróstegui y Mª Asunción García Martín (BV País Vasco).