501 resultados para 1208
Resumo:
La finalidad de la investigación consiste en poner de manifiesto los planteamientos y las actividades educativo-culturales que acometidas en Euskadi durante la guerra civil española. Acercándose a la recepción y desarrollo de la renovación educativa de la II República en el contexto Vasco. Explicar el funcionamiento institucional y pedagógico del sistema educativo formal durante los meses de guerra en el territorio de la geografía de la Euskadi republicana. Analizar y comprender la política del Gobierno de Euskadi en materia educativo-asistencial. Estudiar las actividades instructivo-culturales de carácter no formal e informal en el contexto de guerra. Perfilar los planteamientos y acciones educativas emprendidas desde entidades públicas y privadas, oficiales y particulares hacia un colectivo con derechos propios e incapaz de ejercerlos: la infancia vasca en guerra. Adentrarse en el respeto ejercido por fuerzas políticas republicanas vascas hacia la conciencia infantil. Fuentes documentales primarias. Diseño de cuatro bases de datos: inventarial, bibliográfica, legislativa y publicaciones periódicas. Investigación histórica. Análisis de contenido.. La II Republica española intentó educar, a un pueblo que venía soportando un pesado lastre en su enriquecimiento cultura, de la mano de la escuela nacional y el magisterio. Con desigual número de escuelas en las provincias vascas, se proyecta una imagen de escuela única y laica para todos. Los grandes obstáculos de la II República fueron el tratamiento de la lengua y la cuestión religiosa. La guerra conjuga mensajes educativos-culturales provenientes de posturas en clara asintonía. La escuela primaria fue la piedra angular de la política educativa autonómica. Toma la experiencia que durante la República puso en marcha el movimiento de Escuelas Vascas auspiciado por el PNV, que luchó por la defensa, mantenimiento y expansión de la lengua vasca a través de la escuela. En plena guerra subsisten dos modelos de escuela pública: el propuesto por el gobierno autonómico y el modelo republicano, no nacionalista y estatal. La Comisión de Enseñanza Primaria de la Delegación Nacional en Euskadi dota a los centros religiosos de personal del magisterio nacional refugiado en Bizkaia. El Departamento de Cultura atendió proyectos de cara a un futuro bachillerato vasco con una fuerte dosis de religiosidad y de espíritu nacionalista. Se consigue crear una Universidad Vasca y se proyecta la creación de una Escuela Politécnica. El analfabetismo, se combate ampliando las expectativas culturales de la población. La educación de adultos también ocupó su lugar. Se aboga por la formación del obrero y mejoramiento de sus capacidades para su puesto laboral y se les alenta a la formación de comités de fábrica. Las acciones formativas desplegadas hacia las mujeres les permite ocupar los puestos abandonados por los hombres movilizados. Se abrieron campos laborales y nuevas necesidades formativas. La animosidad y entrega de los jóvenes será un arma imprescindible para alentar la movilización social. La guerra hizo contemplar la educación como expresión de protección; un apoyo hacia un colectivo víctima del contexto: la Infancia. Será objeto de atenciones educativo -asistenciales. A través del principio de obligatoriedad de la enseñanza se garantizó en cierta medida la protección física de los escolares. Con aperturas y cierres en correspondencia de los acontecimientos bélicos. Los organismos internacionales y el gobierno de la República, intervendrá en solidaridad con la infancia vasca maltratada por la violencia de la guerra. El contexto proteccionista hacia la infancia vasca con miras a continuar y dar cauce a su educación propició que los niños y niñas se convirtieran en colectivo paciente de los deseos de las fuerzas políticas. Siendo a la vez victimas de la guerra y de las ideologías.
Resumo:
Detectar cuáles son las palabras en que más errores (cacografías, heterografías y disgrafias) comete el escolar madrileño al final de octavo curso de la EGB. 1106 escolares madrileños asistentes a centros públicos y privados de octavo curso de EGB durante los cursos escolares 1985-86 y 1986-87. Detecta las palabras y signos de puntuación en los que el escolar comete más errores ortográficos y los ordena por índices de dificultad; analiza estadísticamente los resultados de alumnos y centros; compara los resultados con otros estudios; y aporta una selección de contenidos con índices pormenorizados de dificultad, tanto en el vocabulario básico ortográfico pasivo (VBOP), como en el inventario cacográfico (IC). Los alumnos realizan una redacción sobre un tema libre, sin que se les haya indicado el objetivo de la misma. El campo ortográfico en el que los alumnos cometen más errores es el de la acentuación; donde menos cacografías cometen es en los signos de puntuación; en el campo ortográfico de las letras, los alumnos cometen el 20'55 por ciento de los errores.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Contiene: I. El proceso de programación de actividades - II. Áreas de actividades
Resumo:
Transcripción del discurso del Ministro de Educación Nacional, Manuel Lora Tamayo, en el acto de jura y toma de posesión de los treinta y cinco nuevos miembros del Consejo Nacional de Educación el 28 de septiembre de 1963, sobre el motivo de la reducción en el número de miembros del Consejo y sobre las orientaciones del nuevo programa legislativo en torno a la enseñanza media y profesional y la preparación y perfeccionamiento del profesorado español.
Resumo:
Especificar el marco teórico-normativo de la dirección partiendo de la revisión de la Teoría de la Organización Escolar y la normativa oficial (y oficiosa) sobre dirección en España. Revisa la literatura y las investigaciones en torno al rol de líder educativo del director escolar en una triple caracterización de liderazgo, perfil de director y rol de líder educativo. Determina, a partir de esa revisión, un modelo que pueda servir de base a un estudio empírico sobre el liderazgo educativo de los directores de IES. Realiza una investigación sobre el desempeño del liderazgo educativo de los directores en los IES, en que participen tanto directores como profesores de dichos centros. Establece las oportunas conclusiones y presenta, a la luz de las mismas, una serie de propuestas en torno al desarrollo del liderazgo educativo en los institutos. La muestra se compone de 123 profesores y 16 directores. La población objeto son 1870 profesores y 28 directores de otros tantos IES de Asturias. Para conseguir los objetivos propuestos se parte de un modelo teórico sobre liderazgo educativo. Asimismo el modelo presenta características propias de los estudios de carácter observacional y, en función del sistema de control, adopta una perspectiva no comparativa con controles en la sombra. las variables son de investigación, de información y de clasificación. Muestra de la Escala. Técnica Delphi. Coeficiente alpha de Cronbach. En el desempeño del liderazgo educativo de los directores de IES hay unas funciones que se consideran pertinentes y se vienen practicando: comunicación de los fines del centro y preocupación por el respeto a los períodos de clase. Mientras que hay otras que no se consideran importantes, ni se intentan realizar: asesoramiento y supervisión de la enseñanza e incentivación del aprendizaje. Las tareas más pertinentes son: comunicar el Proyecto Educativo del Centro a los miembros de la comunidad educativa y procurar que no se interrumpan los horarios de clase. Las menos estimadas son: distinguir mediante algún tipo de recompensa formal a los alumnos que presentan un elevado rendimiento y aprovechar las reuniones con el alumnado para elogiar a quienes lo merecen por su rendimiento y/o comportamiento. La frecuencia de realización de todas las funciones está por debajo de la pertinencia asignada. Los directores mantienen una evidente coherencia en la valoración de las funciones. El liderazgo educativo no forma parte de la cultura y preocupaciones profesionales de los directores. Se propone que no parece posible plantearse el ejercicio de un auténtico liderazgo educativo sin un cambio profundo en muchos de los aspectos que constituyen la organización escolar como dispositivo al servicio del proceso de enseñanza y aprendizaje. Que solo es posible mediante pequeños avances en torno a seis ámbitos: cultura profesional docente y directiva, desarrollo organizativo de los centros, articulación de la participación y/o colaboración, formación inicial y permanente, asentamiento y desarrollo de la investigación educativa y medidas de política educativa a tener en cuenta por la Administración Educativa.
Resumo:
Intentar el acercamiento a una interesante e importante línea de la investigación de la Pedagogía, como es la investigación motivacional; ofrecer posibles pautas de actuación para abordar todas aquellas situaciones conflictivas que se generan en el ámbito escolar; aportar información sobre estos aspectos en orden a permitir un mejor diagnostico y una mayor eficacia en la resolución de problemas y conflictos concernientes al aprendizaje escolar. Esta obra comienza haciendo una aproximación al concepto de motivación, guiándose por varios autores como Schiefele, Pianillos, Lindgren o Correl. Posteriormente, se destacan una serie de conceptos o categorías afines del termino de motivación como necesidad, instinto, impulso o interés. También se nombran las distintas teorías de la motivación. En la segunda parte, se desarrolla una explicación de la motivación en la escuela y los efectos que producen en los alumnos, tanto extrínseca como intrínsecamente. Las principales variables motivacionales que existen son: recompensas, y castigos. A la vez también se da una visión de cuales son los agentes personales que intervienen en el proceso de objetivos como son los padres o el profesor. Por ultimo en la tercera parte se detallan las técnicas aplicadas al tratamiento de problemas de aprendizaje como las técnicas conductistas, existencialistas o sicoanalíticas. 1) Acercarse al complejo campo de la motivación del aprendizaje.2) Comprobar como el hombre mantiene una continua interacción con los demás hombres y con el entorno que le rodea y que en esa interacción tiene lugar el proceso de aprendizaje. 3) Delimitar los diversos factores y variables que intervienen en todo proceso motivacional.4) Dar una visión de los distintos campos de actuación y de sus posibilidades terapéuticas..
Resumo:
This study examines the benefits and most effective techniques of reading aloud to children who are deaf or hard of hearing, including an instructional video and booklist for parents.
Resumo:
El estreno de la película Las tres ratas, basada en la novela homónima de Alfredo Pareja, se realizó en 1946 en Argentina y, en Ecuador, dos años después. Aunque inicialmente el autor se sintiera muy desencantado con esta adaptación, participó en la recuperación de la misma, y su reestreno en 1989, en un contexto muy distinto. En este año culminaba el proyecto -iniciado en 1981 por Cinemateca Nacional- de acopiar el patrimonio cinematográfico del Ecuador, como memoria del país. En 1989, la institución gestionó la declaratoria del cine ecuatoriano como parte del Patrimonio Cultural del Estado, y la delegación de esa custodia a la misma Cinemateca. Alfredo Pareja tuvo un rol importante en la recuperación, por vía diplomática, de una copia de Las tres ratas, y contribuyó adicionalmente con documentos relativos a varias películas del novelista Demetrio Aguilera Malta. Fue un impulsor del proyecto global, pese a la ambigüedad de sentimientos vinculados con los estrenos de cuarenta años atrás, de lo cual da fe un fragmento de carta de Alfredo Pareja al pintor Galo Galecio, de 1946.
Resumo:
Mature (clitellate) Eisenia andrei Bouche (ultra epigeic), Lumbricus rubellus Hoffmeister (epigeic), and Aporrectodea caliginosa (Savigny) (endogeic) earthworms were placed in soils treated with Pb(NO3)(2) to have concentrations in the range 1000 to 10 000 mg Pb kg(-1). After 28 days LC50(-95%confidence limit) (+95%confidence limit) values were E. andrei 5824(-361)(+898) mg Pb kg(-1), L. rubellus 2867(-193)(+145) mg Pb kg(-1) and A. caliginosa 2747(-304)(+239) mg Pb kg(-1) and EC50s for weight change were E. andrei 2841(-68)(+150) Pb kg(-1), L. rubellus 1303(-201)(+204) mg Pb kg(-1) and A. caliginosa 1208(-206)(+212) Mg Pb kg(-1). At any given soil Pb concentration, Pb tissue concentrations after 28 days were the same for all three earthworm species. In a soil avoidance test there was no difference between the behaviour of the different species. The lower sensitivity to Pb exhibited by E. andrei is most likely due to physiological adaptations associated with the modes of life of the earthworms, and could have serious implications for the use of this earthworm as the species of choice in standard toxicological testing. (c) 2005 Elsevier Ltd. All rights reserved.
Resumo:
High-resolution Fourier-transform infrared spectra have been recorded and analyzed for the nu4, nu5, and nu6 fundamental bands of trans-HONO, and for the nu4 fundamental of cis-HONO. The spectral resolution was better than 0.01/cm, and the rotational structure has been analyzed to give improved ground-state and excited-state rotational constants, with a standard deviation of the fit to the observed line positions of around 0.0006/cm. Two Coriolis interactions have been analyzed between the nu5 and nu6 bands of trans-HONO.
Resumo:
High-resolution Fourier transform infrared spectra have been recorded and analyzed for the ν3, ν4, ν5, and ν6 fundamental bands of trans-DONO, and for the ν4 fundamental of cis-DONO. The spectral resolution was better than 0.01 cm−1, and the bands have been fitted using an asymmetric top Hamiltonian with a standard deviation of around 0.0006 cm−1.
Resumo:
Submarine cliffs are typically crowded with sessile organisms, most of which are ultimately exported downwards. Here we report a 24 month study of benthic fauna dropping from such cliffs at sites of differing cliff angle and flow rates at Lough Hyne Marine Nature Reserve, Co. Cork, Ireland. The magnitude of 'fall out' material collected in capture nets was highly seasonal and composed of sessile and mobile elements. Sponges, ascidians, cnidarians, polychaetes, bryozoans and barnacles dominated the sessile forms. The remainder (mobile fauna) were scavengers and predators such as asteroid echinoderms, gastropod molluscs and malacostracan crustaceans. These were probably migrants targeting fallen sessile organisms. 'Fall out' material (including mobile forms) increased between May and August in both years. This increase in 'fall out' material was correlated with wrasse abundance at the cliffs (with a one month lag period). The activities of the wrasse on the cliffs (feeding, nest building and territory defence) were considered responsible for the majority of 'fall out' material, with natural mortality and the activity of other large mobile organisms (e.g. crustaceans) also being triplicated. Current flow rate and cliff profile were important in amount of 'fall out' material collected. In low current situations export of fallen material was vertical, while both horizontal and vertical export was associated with moderate to high current environments. Higher 'fall out' was associated with overhanging than vertical cliff surfaces. The 'fall out' of marine organisms in low current situations is likely to provide ail important source of nutrition in close proximity to the cliff, in an otherwise impoverished soft sediment habitat. However, in high current areas material will be exported some distance from the source, with final settlement again occurring in soft sediment habitats (as current speed decreases).
Resumo:
Berberine has been shown to have hypoglycaemic activity in several in vitro and in vivo models, although the mechanism of action is not fully known. Berberis lyceum Royle root produces high concentrations of berberine, and in traditional medicine, the whole extract of this plant is used widely to treat diabetes. The antidiabetic activity of the ethanol root extract of Berberis lyceum was compared with pure berberine in normal and alloxan-diabetic rats using similar doses of each. The concentration of berberine in the extract was determined to be 80% dry weight with only trace amounts of other alkaloids present. The purpose of the study was to investigate the effects of berberine and a whole extract of Berberis lyceum on blood glucose and other parameters associated with diabetes, to compare the effects of the crude extract with those of pure berberine and thus validate its use as a therapeutic agent, and finally to identify any contribution of the other components of the extract to these effects. Oral administration of 50 mg/kg of Berberis extract and berberine to normal and experimental diabetic rats produced a significant (p < 0.05) reduction in blood glucose levels from days 3-7 days of treatment. Significant effects were also observed on the glucose tolerance, glycosylated haemoglobin, serum lipid profiles and body weight of experimental animals. Berberis extract and berberine demonstrated similar effects on all parameters measured, and although the extract was comparable in efficacy to berberine, it did not produce any effects additional to those shown by pure berberine. The results support the use of the extract in traditional medicine, and demonstrate that apart from being a highly cost-effective means of treating with berberine, the total extract does not appear to confer any additional benefits or disadvantages compared with the pure compound. Copyright (c) 2008 John Wiley & Sons, Ltd.
Resumo:
It has been frequently observed that office markets are subject to particularly high fluctuations in rents and vacancy levels, thus exposing real estate investors to considerable risk regarding expected future income streams. This paper analyzes the determinants of office rents and their variability over time and across sub-markets to gain insight into the rent price formation and its stability across space and over time. No support is found for the single-market hypothesis which states that arbitrage opportunities effectively align real estate pricing schemes in various parts of city. Instead, the results suggest that the importance of hedonic pricing factors varies both over time and across submarkets.