999 resultados para transições de fase
Resumo:
Estudi aproximatiu a la síntesi en fase sòlida de la part glicosídica de la digitoxina, essencial per l’activitat biològica com a reguladora de les propietats farmacocinètiques, i per tant molt important per l’avenç de la química mèdica i bioinorgànica. La metodologia que s’ha seguit inclou: síntesi de la pentosa de partença adequada, a partir de la qual, es van obtindre les unitats de 2,6- didesoxiglicósids; síntesi dels suports polimèrics necessaris per la síntesi en fase sòlida dels compostos objectiu; estudi de diferent tipus de glicosil dadors i activador de tioglicosids, lactols i tricloroacetimidats per la reacció de glicosilació amb el linker. S’ha assolit comprensió i coneixement de la tecnologia associada a la síntesi en fase sòlida, que requereix procediment diferenciat de la síntesi en solució convencional.
Resumo:
De um grupo de 112 casos crônicos de Doença de Chagas recebidos, foi possível selecionar 32 casos dotados de dados clínicos e testes de diagnóstico completos que permitiram uma avaliação da resposta imunitária humoral em face de quadros clínicos e cardiológicos bem definidos. Observou-se um ligeiro aumento dos níveis de IgG, sem que houvesse significância destes resultados quando feita a comparação com um grupo de habitantes da região de Bambuí, cujos testes, empregados normalmente para diagnóstico da Doença de Chagas, foram negativos. Este grupo, que foi considerado como o "normal" da região, não apresentava nenhuma sintomatologia e, tanto quanto foi possível observar, gozava bom estado de saúde. Os níveis de IgM e IgA apresentavam-se dentro da faixa de normalidade, enquanto os títulos de anticorpos heterófilos, ficaram entre 1/56 e 1/112. Na Correlação que se tentou estabelecer entre anticorpos heterófilos e cardiopatias chagásicas constatou-se não existir, aparentemente, relação entre concentração e cardiopatia.
Resumo:
Los cerdos necesitan espacio para desarrollar actividades como descansar, comer, explorar o interaccionar con otros individuos del corral. En los cerdos de engorde, por tanto, el espacio disponible por individuo es un factor relevante y densidades excesivamente altas llevan a diversos problemas desde un punto de vista del bienestar. Al mismo tiempo, es importante considerar las relaciones sociales que se establecen entre los animales y el grado en que estas se ven alteradas por cuestiones de manejo como la mezcla de animales. En ocasiones, los cerdos desarrollan problemas de conducta muy importantes derivados de estos y otros factores, como la mordedura de colas. Así, los tres problemas principales de los cerdos durante la fase de cebo están relacionados con densidades demasiado altas en los corrales, mezcla de animales y conductas redirigidas como la caudofagia.
Resumo:
El proyecto trata de aportar información fiable en la aplicación de prácticas culturales sobre una parcela de frutales (caso específico de melocotonero tardío) con el objetivo de mitigar los efectos de una sequía extrema. Se plantea un escenario en le que se deja sin riego durante los meses de Julio y Agosto. Las condiciones de estrés hídrico se han controlado de tal forma que no se comprometa la superviencia del árbol por lo que en la realidad se realizaron aportaciones muy reducidas de riego (25 mm) durante el periodo de sequía a partir de marchitez visual de las hojas. Las técnicas de intervención propuestas eran: poda de verano intensiva y aclareo de fruta en el momento en que se producen los cortes de riego. La poda de verano se diseñó de tal forma que se eliminara parte de la vegetación (sobre un 20% de la masa vegetativa) con el objetivo de reducir consumos de agua del arbol y conservar más agua en el suelo, pero a la vez, sin producir mermas en el tamaño del árbol al año siguiente. Este último objetivo se ha conseguido de forma aceptable despues de que la poda de invierno uniformizara el número de ramos por árbol. El criterio de poda esta más detallado en Lopez et al., (2006). Respecto al aclareo, se pretende aumentar las reservas disponibles para el crecimiento del fruto mediante la reducción de la competencia entre ellos y compensar así el efecto reductor del estrès hídrico. Durante las primeras semanas de corte de riego y mientras el estrés hídrico se desarrolla se produjo un cierto crecimiento de fruto que es el que permitió analizar la respuesta a los tratamientos aplicados. A partir de condiciones de marchitez de hojas se constata que el fruto dejaba de crecer (Lopez et al., 2006).
Resumo:
Tanto el momento del nacimiento como del destete implican para el lechón un conjunto de cambios importantes a los cuales debe responder el lechón para restablecer su equilibrio fisiológico interno (homeostasis). La capacidad de adaptación del lechón a estos cambios va a influir no sólo su bienestar en estas fases, sino otros parámetros productivos durante el engorde. A continuación se describen los fenómenos más destacables en relación al bienestar del lechón durante estas fases productivas: la mortalidad neonatal, el estrés del destete y de la formación de grupos durante la transición.
Resumo:
Cinquenta e nove pacientes chagásicos crônicos foram submetidos a xenodiagnósticos e hemocultura concomitantes para isolamento de amostras de Trypanosoma cruzi. O xenodiagnóstico foi composto de 40 ninfas de Panstrongylus megistrus, Triatoma infestans e Dipetalogylus megistus, Triatoma infestans e Dipetalogaster maximus num total de 120 triatomíneos. Os insetos foram dissecados em grupo de 10 por espécie e o conteúdo intestinal, agrupado, examinado após prévia trituração e homogeneização. O material negativo ao microscópio foi semeado em meio LIT e examinado após 20 dias. Vinte e nove pacientes foram parasitologicamente comprovados, sendo 15 apenas no xenodiagnóstico, quatro apenas com a hemocultura e 10 por ambos os métodos. Discutem-se as dificuldades para a comprovação parasitológica dos pacientes chagásicos crônicos, o valor da utilização simultânea de diferentes espécies de triatomíneos no xenodiagnóstico e a hemocultura, numa associação positiva favorável ao aumento da sensibilidade para o diagnóstico da doença de Chagas. A positividade de 49,2% obtida neste grupo de pacientes visualiza abordagens do tipo ensaio clínico-terapêutico e/ou epidemiológico (tipo caso-controle) com a finalidade de investigar uma possível associação entre amostras do T. cruzi e diferentes formas clínicas da doença de Chagas.
Resumo:
The present paper reports the presence of an electrondense material of unknown nature distributed under the viteline membrane of Scaptotrigona postica egg. The dorsal side layer is thicker then the ventral one. In eggs newly oviposited the material is gradually distributed inside the plasmalema invaginations. Later on (12 hs after oviposition) when a blastoderm is already formed around the egg, the material moves to the intercellular space. On the sequence of the development there was no more indication of the material under the membrane.
Resumo:
Es va avaluar la seguretat de quatre dosis diferents (5, 25, 100 i 200 µg de FCMtb) d’una nova vacuna anti-tuberculosa (RUTI) en voluntaris sans comparant-la amb placebo amb un assaig clínic de fase I (n=24), unicèntric, doble cec, emmascarat, aleatoritzat (2:1), controlat amb placebo, seqüencial, d’escalada de dosi, administrant dues dosis de vacuna separades per 28 dies. Noranta-nou % dels esdeveniments adversos van ser lleus. Cefalea, dolor al lloc d’inoculació i fasciculacions van ser els esdeveniments locals més freqüents. Els grups de dosi de 5 i 25 µg de FCMtb van presentar la millor relació benefici/risc, sent d’elecció per a futurs estudis de fase II.
Resumo:
El silvicultor debería ante todo conocer cuál es el producto que la industria valora y cuáles las características que se le exigen y dirigir sus esfuerzos de gestión a conseguirlas. Actualmente, la madera destinada a la producción de chapa a la plana es la más apreciada.
Resumo:
Aquest treball exposa les fases del cicle de vida d'un projecte, especialment d'enginyeria informàtica. Qualsevol tipus de projecte està subjecte a una planificació i un control, cosa que porta a una evolució ordenada del projecte mitjançant fases, les quals constitueixen el cicle de vida del projecte.
Resumo:
Aquest PFC mira d'analitzar els aspectes comercials d'un projecte informàtic en les seves fases inicials, la fase d'aprovació i la fase de definició; en aquesta segona fase s'estudiarà amb més profunditat com hi influeix l'aspecte comercial.
Resumo:
Amb aquest estudi es volen analitzar els aspectes comercials que es poden fer intervenir en les fases inicials dels projectes informàtics, concretament en les d'aprovació i definició. Aquestes fases són les més importants a l'hora de gestionar projectes, ja que és quan es decideix si la proposta del projecte es porta a terme i té viabilitat.
Resumo:
El propòsit d'aquest TFC és presentar una metodologia lleugera per a aplicar en aquesta anomenada