1000 resultados para Valladolid


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Most current methods for adult skeletal age-at-death estimation are based on American samples comprising individuals of European and African ancestry. Our limited understanding of population variability hampers our efforts to apply these techniques to various skeletal populations around the world, especially in global forensic contexts. Further, documented skeletal samples are rare, limiting our ability to test our techniques. The objective of this paper is to test three pelvic macroscopic methods (1-Suchey-Brooks; 2- Lovejoy; 3- Buckberry and Chamberlain) on a documented modern Spanish sample. These methods were selected because they are popular among Spanish anthropologists and because they never have been tested in a Spanish sample. The study sample consists of 80 individuals (55 ♂ and 25 ♀) of known sex and age from the Valladolid collection. Results indicate that in all three methods, levels of bias and inaccuracy increase with age. The Lovejoy method performs poorly (27%) compared with Suchey-Brooks (71%) and Buckberry and Chamberlain (86%). However, the levels of correlation between phases and chronological ages are low and comparable in the three methods (< 0.395). The apparent accuracy of the Suchey-Brooks and Buckberry and Chamberlain methods is largely based on the broad width of the methods" estimated intervals. This study suggests that before systematic application of these three methodologies in Spanish populations, further statistical modeling and research into the co-variance of chronological age with morphological change is necessary. Future methods should be developed specific to various world populations, and should allow for both precision and flexibility in age estimation.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente comunicación parte de la premisa que la actual crisis económica en el Estado español, así como su gestión política, se ven configuradas por el género, adoptando para ello como eje analítico el concepto de acumulación por desposesión. El aumento de la carga total de trabajo de las mujeres, así como la intensificación de sus responsabilidades reproductivas responden a una estrategia político-económica de privatización y re-hogarización de la reproducción en aras de la supervivencia de la economía considerada real o lo que también llamamos cercamiento de la reproducción. Éste toma la forma de un reforzamiento actualizado de la división sexual del trabajo sin por ello reducir el rol económico de las mujeres sino, en realidad, fortaleciéndolo. Un análisis a la crisis actual adoptando la desposesión de la reproducción como punto de partida no sólo nos permite ubicar las desigualdades de género en el centro de los debates en torno a la crisis sino que a su vez abre el camino para pensar en alternativas a la actual organización social de la reproducción teniendo en cuenta, de manera simultánea, las esferas de la familia, de las administraciones públicas y de lo que se viene llamando el ámbito de “lo común”. Es a partir de esta conceptualización que se avanza una categorización de las diferentes tipologías de bienes en que se pueden concebir y convertir los cuidados y se reflexiona sobre la posibilidad, las oportunidades y los riesgos de una nueva organización social del cuidado en tanto que bien común.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El artículo explica los primeros pasos dados en el desarrollo del proyecto "Clínica jurídica: una forma de aprendizaje-servicio para la protección de derechos humanos" en la Universidad de Valladolid, cuyo principal objetivo consiste en la formación de juristas socialmente comprometidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contient : Théâtre d'honneur et de chevalerie, par A. Favyn (Paris, 1620 ; in-4° ) ; Coronica general de España, de Pedro Antonio Beuter (Valence, 1604 ; in-fol) ; Chronique d'Alfonse le Sage (Valladolid, 1604) ; Cronica del rey D. Fernando (Valladolid, 1554 ; in-fol) ; Annales de la Corona de Aragon, par Zurita (Saragosse, 1610 ; in-fol) ; Corpus Francicae historiae, de Marquard Freher (Hanau, 1613 ; in-fol) ; Cronica general de la orden de San Benito, par A. Yepez (Valladolid, 1609 et suiv. ; in-fol) ; Cronica del rey D. Jaime I, par Ramon Muntaner (Barcelone, 1562 ; in-fol) ; Cronica del... Cid Ruy Diaz campeador (Medina del Campo, 1552 ; in-fol) ; Cronica del rey D. Sancho il Bravo [Valladolid, 1554 ; in-fol.] ; Historiens espagnols divers ; Rerum Gallicarum commentarii, par François Beaucaire de Peguillon (Lyon, 1625 ; in-fol) ; Lettres de Pierre Martyr (Alcala, 1530 ; in-fol) ; Discorso y allegationes de Decreto, par Pedro Luyz Martinez (Saragosse, 1591) ; Cronica general de España, continuée par Ambrosio Morales (Alcala, 1574 ; in-fol) ; Généalogies extraites des ouvrages de Sandoval ; Cosmographie universelle, de François de Belleforest (Paris, 1575 ; in-fol) ; Extraits des ouvrages d'A. Moralez ; Histoire de saint Hubert, évêque de Liège (d'après un ms. de la Chartreuse de Liège) ; Libro de las grandezas de España, par Pedro de Medina (Alcala, 1595 ; in-fol) ; Lettres de Pierre Martyr ; In obitum incomparabilis Margaritae, illustrissimae Navarrorum reginae, oratio funebris, par Charles de Sainte-Marthe (Paris, 1550 ; in-4° ) ; Tratado comprobatorio del imperio.. que los reyes de Castilla tienen sobre las Indias, par Bartholomeo de las Casas (Séville, 1552 ; in-4°) ; La conveniencia de las dos Monarquias catolicas (Madrid, 1612) ; Histoire de la naissance, progrès et décadence de l'hérésie de ce siècle, par Florimond de Remond (Rouen, 1624)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contient : 1 Lettre du roi « FRANÇOYS [Ier]... à monseigneur le mareschal de Montmorency,... Escript à Sainct Germain en Laye, ce IXme jour d'octobre » ; 2 Lettre du roi « FRANÇOYS [Ier]... à monseigneur de Romeny,... Escript à Sainct Germain en Laye, le IXme jour de juing » ; 3 Lettre du roi « FRANÇOYS[Ier]... à cappitaine Adrian,... Escript à Sainct Germain en Laye, le IXe jour de juing » ; 4 Lettre du roi « FRANÇOYS [Ier]... à monseigneur de Pont de Remy,... Escript à St Germain en Laye, ce IXe jour de jung » ; 5 Lettre du roi « FRANÇOYS [Ier]... à mon cousin le mareschal de Montmorency,... Escript à Sainct Germain en Laye, le XXVIe jour d'avril » ; 6 Lettre du « roy... FRANÇOYS [Ier]... à mon cousin le mareschal de Montmorency,... Escript à Nevers, ce jour Nostre Dame d'aoust » ; 7 Lettre du roi « FRANÇOYS [Ier]... à monseigneur de Montmorency et de La Rochepot,... Escript à Villeneufve, le XIIIIme jour d'avril » ; 8 Lettre de « LOYSE [DE SAVOIE]... à mon nepveu monseigneur le grant maistre... Escript à Angolesme, le XXVe jour de may » ; 9 Lettre de « MARIE,... royne [douairière] de Hongrie... Escript à Bruxelles, le XIIIIe jour de juing anno [M.D.] XXXVIII » ; 10 Lettre du « roy... FRANÇOYS [Ier]... à mon cousin le mareschal de Montmorancy,... Escript à Lyon, le VIme jour de septembre » ; 11 Lettre du roi « FRANÇOYS [Ier]... à mon cousin le mareschal de Montmorency,... Escript à Sainct Germain en Laye, le IIIIme jour de may » ; 12 Lettre du roi « FRANÇOYS [Ier]... à monseigneur de Humyeres,... gouverneur et cappitaine de Peronne, Montdidier et Roye... Escript à Paris, le cinquiesme jour de octobre mil V.C.XXIX » ; 13 Lettre du roi « HENRY [II]... à mon cousin le Sr de La Rochepot,... gouverneur de l'Isle de France et mon lieutenant general au gouvernement de Picardie, en l'absence de mon cousin le duc de Vendosme,... Escript à Mondane, le IXme jour d'aoust mil V.C.XLVIII » ; 14 Lettre d'«el cardinale TRIVULTIO,... à monseigneur... le grant maistre... Escript à Engoulesme, le XVme jour de may » ; 15 Lettre d'« ALFONSO [I] DA ESTE [duc DE FERRARE]... à monseigneur... le grand maistre de France... De Ferrare, ce XXIe de juillet 1529 » ; 16 Lettre de « CHARLES [DE BOURBON, duc DE VENDOME]... à monseigneur de Montmorency, mareschal de France... De Abeville, le VIIIme d'aoust » ; 17 Lettre, en italien, de « MASSIMILIANO [SFORCE, duc de Milan]... allo illustrissimo monseigneur de Momoransi, gran metro di Franza... Da Bologna, alli XXVI di decembre M.D.XXIX » ; 18 Lettre, en italien, d'HERCULE II D'EST, « duc DE CHARTRES », à « monseigneur lo gran maes[tro di Fran]cia... Da Ferrara, a XXIII de luglio 1529 » ; 19 Lettre de « CHARLES [III, dit le Bon, duc]... DE SAVOYE,... à monseigneur le mareschal de Momourancy, mon cousin... A Geneve, le IIIe jour de decembre » ; 20 Lettre d'« el cardinale... TRIVULTIO,... à monseigneur... le grant maistre... Escript à Poitiers, ce douziesme jour d'avril » ; 21 Lettre, en italien, du « cardinalis RODULPHUS,... allo illustrissimo... monsignor... il gran maestro di Francia... Bononiae, ultima martii M.D.XXX » ; 22 Lettre de « l'admyral [PHILIPPE CHABOT, Sr DE]... BRYON,... à monseigneur... le grant. maistre... A Tournuz, le XVIIe septembre » ; 23 Lettre de « FREDERIC,... conte pallatin... à mons. le grant maistre de France... De Pons, ce XVIe de may » ; 24 Lettre de « FREDERIC,... conte pallatin... à monseigneur le grant maistre de France... De Bayon, che XXIIIe de may » ; 25 Lettre de « CHARLES... D'ANGOLESME,... à monseigneur le grant maistre... De Bloys, IIIIe de mars » ; 26 Lettre de « MARIE D'ALEBRET, [comtesse] DE NEVERS,... à mon cousin monseigneur le grand maistre... De Nevers, ce XIIIIe jour de may » ; 27 Lettre des gens du parlement de Paris, signée : « Maton,... au roy... A Paris, en parlement... le quinziesme jour de juin » ; 28 Lettre d'« el cardinale TRIVULTIO,... à monseigneur... le grant maistre... Escript à Rome, le XXIIe jour de juillet » ; 29 Lettre, en italien, d'« HERCULE ESTENSE DE FERRARE [duc DE CHARTRES]... allo illustrissimo... signor gran metre de Franza... In Fontanableo, 27 de giugno 1528 » ; 30 Lettre de « MONTMORENCY,... à mon frere monseigneur de La Rochepot,... D'Abbeville, le Xe jour de juillet » ; 31 Lettre, en italien, de « S., cardinal de Como... a monsignor... gran mestro... Rome, XV martii M.D.XXVII » ; 32 Lettre, en italien, de « FEDERICO CARAFA,... al' illustrissimo signor... gran mastro de Franza... Da Barletta, a IIII de febraro M.D.XXVIIII » ; 33 Lettre de « CHARLES [III, dit le Bon, duc DE SAVOIE]... à monseigneur le grant maistre... A Chambery, le dernier d'aoust » ; 34 Lettre de « CHARLES [duc D'ALENÇON]... à monseigneur de La Rochepot,... A St Threrry, le XXVe de septembre » ; 35 Lettre, en italien, de « THEODORO TRIVULTIO,... a monsignor... il gran mestro de Francia... De Genove, nel Casteletto, alli III junio M.D.XXVIII » ; 36 Lettre des « gens tenans le parlement du roy », signée : « Du Tillet,... à messire... Anne de Montmorancy,... grant maistre et mareschal de France... Escript à Paris, en parlement... le quatrieme jour d'aoust » ; 37 Lettre, en espagnol, d'« el condestable de Castylla y duque... al yllustre... señor mayordomo del... rey christianysimo... De Fuenteravia, a XXVIII° de abril » ; 38 Lettre de « G[EORGES II] DE LA TREMOILLE,... à.. monseigneur de La Rochepot,... A Dijon, le XXe septembre » ; 39 Lettre de « ROBERT DE LA MARCHE,... à monseigneur... le grant maistre... A La Ferté... ce XXVIIIe de may » ; 40 Lettre, en latin, de « PHILIPPUS DE PLATEA, electus sedunensis, prefectus et comes, baillivus et consules patrie Vallesii... marescallo de Memoranchy, ac ceteris regiis agentibus in Ytalia... Seduni, XXIII aprilis » ; 41 Lettre de « ROBERT DE LA MARCHE, [Sr]... DE FLORENGES,... à monseigneur... le grant maistre... A Lonnoy, ce XXIIIe d'octobre » ; 42 Lettre de « l'admiral [PHILIPPE CHABOT, Sr DE] BRYON,... à monseigneur... le grant maistre... A Villemomble, le sixme jour de novembre » ; 43 Lettre de « CLAUDE DE RIEUX,... à monseigneur... le grant maistre... A La Forestneuve, le seixiesme jour d'augst » ; 44 Lettre de « POMPONIO TRIVULTIO,... à monseigneur... le grant maistre... Escript à Lyon, le XXVIIe jour de febvrier » ; 45 « Double de la lettre de l'empereur [CHARLES-QUINT] escripte à la royne de Hongrie... De Valladolid, le VIe septembre M.V.C.XXXVIII ». Copie collationnée ; 46 « Forme et maniere de conduyre et mener l'affaire de l'election [de l'Empereur] au nom du roy tres chrestien... Double du memoyre de l'homme des ducs de Bavyeres » ; 47 « Sommaire du traicté de paix perpetuelle entre la couronne de France et les Srs des ligues, passé en novembre M.V.C.XVI » ; 48 « Sommaire du contenu où fraicté d'alliance faict et passé entre le roy et les Srs des ligues en octobre V.C.XLIX » ; 49 « Estat des gaiges des dames, damoyselles, gentilzhommes et officiers ordonnez pour le service de madame d'Orleans et de mesdames Magdelaine et Marguerite de France, filles du roy, pour une année commancée le premier jour de janvier mil cinq cens trente troys » ; 50 « Estat des gaiges, entretenement et pensions des gentilzhommes, dames, damoiselles et officiers domesticques de la maison de Madame, mere du roy [Louise de Savoie]... pour l'année ; 51 « Estat de l'extraordinaire de la guerre tant deçà que delà les montz, pour les mois de janvier, fevrier et mars 1567 » ; 52 « Deschiffrement » d'une dépêche relative à la délivrance des enfants de France

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contient : 1 Lettre de « l'advoyé et conseil de la ville de Berne... au roy tres cristien [François Ier]... Datum VIIa junii, anno etc. XXVI° » ; 2 Lettre du roi d'Angleterre « HENRY [VIII]... à... nostre... tres amé frere... le roy Françoys [Ier] de France... Escripte à nostre manoir de Grenewiche, le IIIIme jour de january, l'an mil V.C.XXVI » ; 3 Lettre du roi d'Angleterre « HENRY [VIII]... à nostre tres cher et grand amy, le grand maistre de France... Donné à nostre chasteau de Wyndesore, le XXXe jour de may, l'an XV.C.XXIX » ; 4 Lettre de « Dom JOHAM [III]... rey de Portugual... ao muito homrado et manifiquo Memoransy, gram mestre del rey de Framça... Esprita em Lixboa, a vinte e tres dias de jungo de 1530 » ; 5 Lettre latine des « universe Helvetiorum lige Alemanie superioris oratores in Lucerna congregati... serenissimo domino duci et excellentissimis dominis senatoribus reipublice Venetorum... Datum in universali dieta Lucerne, celebrata die primo februarii, anno M.V.C.XXIIII » ; 6 Lettre de « l'advoyé et conseil de la ville de Berne... à monseigneur... le mareschal de Montmarancy,... Donné ce VIII de mars, anno etc. XXVI° » ; 7 Lettre de « CHARLES DE BOURBON [duc DE VENDOME]... à mon cousin monseigneur le grant maistre... De La Fere, le XIIIme de novembre » ; 8 Lettre de « PHILIPPES,... duc DE NEMOUX,... à monseigneur le grand maestre mon nepveu... De Blandy, ce XXIIe de juing » ; 9 Lettre de « P. DE VILLERS L'YLE ADAM,... à monseigneur... le mareschal de Montmorency,... De Viterbe, le IIII d'octobre » ; 10 Lettre de « CLAUDE [DE LORRAINE, duc DE GUISE]... à monseigneur le grant maistre... Escript à Esclaron, le XXVIII° jour d'apvril » ; 11 Lettre de P. DE VILLERS L'YLE ADAM,... maistre de Rhoddes... à monseigneur le grand maistre... De Corneto, le dernier de jung » ; 12 Lettre du maréchal DE « CHABANNES,... à monseigneur le mareschal de Montmorency,... A La Palisse, ce XXVe jour de novembre » ; 13 « Coppie des lettres de l'Empereur au pape, touchant la convocation du concile » ; 14 Requête du « duc DE LONGUEVILLE,... au roy » ; 15 « Estat de compaignies de gens d'ordonnance desquelles le roy nostre sire a ordonné estre faict monstre et paiement pour deux quartiers le XXme du mois d'aoust » ; 16 Lettre de « P. CLERMONT, P[IERRE FILLEUL], arcevesque d'Aix, GUYON DE CLERMONT, DE PONCHIER, TESTU, FILZET, R. DEMAZIS », députés des états du Languedoc, « à monseigneur... le grant maistre, gouverneur et lieutenant general du roy en Languedoc » ; 17 Lettre de « JEHAN DE LEVIS,... à monseigneur... le grand maistre... Escript à Carcassonne, le Xme jour de decembre » ; 18 Lettre de « D'HUMIERES, SAINT ANDRÉ, RENÉ DE COSSÉ,... à monseigneur... le grant maistre... De Moussay, ce dimanche matin » ; 19 « Responce faicte par madame l'archiduchesse, le VIIIe jour de mars... à... l'ambassadeur du roy tres chrestien » ; 20 Lettre de « PERRENOT,... à messrs de Lanette et Des Nouvelles,... De Valladolid, le XXVe de mars 1537 » ; 21 Lettre du parlement de Toulouse, signée : « DE BORRASSOT,... Au roy... Escript à Thoulouse... le XVIme jour de juillet » ; 22 Lettre du parlement de Toulouse, signée : « DE BORRASSOT,... à monseigneur... de Montmorency, grant maistre de France, gouverneur et lieutenant general du roy en Languedoc... Escript à Thoulouse... le VIIe jour de mars » ; 23 Lettre du parlement de Toulouse, signée : « DE BORRASSOT,... à monseigneur... le grant maistre de France... Escript à Thoulouse... le VIIe jour de septembre » ; 24 Lettre de « l'advoyé et conseill de la ville de Frybourg » au roi François Ier. « Datum XXVIIa jullii, anno etc. XXX° » ; 25 Sauf-conduit délivré par « Paulus,... episcopus Curiensis... domino de Rochapet,... Datum in civitate Curiensi, nona die mensis jullii, anno etc. vicesimo secundo » ; 26 Lettre de « l'advoyé et conseill de la ville de Frybourg... à monseigneur... le grand maistre... Datum XXVIIa septembris, anno etc. XXX° » ; 27 Lettre de « l'advoyé, petit et grant conseil de la ville de Frybourg... à monseigneur... le grand maistre de France... Cest le XVIIIe de febvrier, anno etc. XXVII° » ; 28 Lettre latine des « magne lige Alamanie superioris oratores... domino de Momoransi et Rosciapot, mareschallo Francie... Ex urbe Bernensi... octava die augusti, anno etc. XXIII° » ; 29 Lettre des « orateurs des ligues, au lieu de Nostre-Dame des Hermites assemblez... à... monseigneur le grand maistre... Escript à Lucerne... l'an mil V.C. et XXVIII, le VIIIe jour d'aoust » ; 30 Lettre de « l'advoyé et conseyl de la ville de Frybourg... à... monseigneur le grandt maystre... Datum XXVIIa septembris, anno etc. XXX° » ; 31 Lettre, en latin, de « MATHIAS GARUNCKS, minister seu judex generalis lige grise... domino marxiallo de Franzia, domino de Memoranzy,... Datum ex Jantho in liga grisa, die octava mensis februarii, anno 1524 » ; 32 « Ordonnance » du roi FRANÇOIS II « pour la publication de la monstre en robbe de la gendarmerye pour le quartier de juillet, aoust et septembre 1559 » ; 33 Lettre de « MONTEJEHAN,... à monseigneur... le grant maistre... Escript au camp prez Turin, ce Xme jour de may » ; 34 Lettre de M. D'«HUMYERES,... à ma fille, madame de La Rochepot,... De Parnay, ce vendredy XXVIme jour de septembre » ; 35 Compte des espèces fournies « par le general de Normandie... es mains de... Le Coincte et Guilhen,... ce jourduy dernier jour... de may... à Bayonne » ; 36 Lettre de « SUPERSAX,... à monseigneur... le grant maistre de France... C'est à Sion, le jour Sanct Thomas l'apostre » ; 37 Lettre, en italien, de « JOANNI ANTONIO URSINO,... allo illustrissimo... gran maestro di Francia... Ex castro nostro Insule, 9 junii 1535 » ; 38 Lettre, en italien, de « GREGORIO CASALE,... allo illustrissimo... gran maestro di Franza... Di Bologna, alli II di novembre M.D.XXVIII » ; 39 Lettre, en italien, de « LEONARD PIUMBO,... a lo illustrissimo... monsignore lo gran mastro... De Casale, XX octobre 1530 » ; 40 Lettre, en italien, de « GUILLEAUME DUBELLAY et JOACHIN DE VAULX,... al illustrissimo... gran maestro de Francia... Da Londra, XVIII septembre M.D.XXX » ; 41 Lettre, en italien, de « GREGORIO CASALE,... allo illustrissimo... mons. lo gran mastro di Francia... Di Bologna, alli XIII di decembre M.D.XXIX » ; 42 Lettre, en italien, de « GREGORIO CASALE,... allo illustrissimo... mons. lo gran mastro di Francia... In Bologna, alli XXIII di dicembre M.D.XXIX » ; 43 Lettre, en italien, de « GREGORIO CASALE,... al illustrissimo... gran maestro di Franza... Di Bologna, alli XXIII di ottobre M.D.XVIII » ; 44 Lettre, en italien, de « JOHANNES, episcopus Staphileus... all' illustrissimo... mons. il gran maestro de Franza... De Viterbo, alli 2 de juglio 1528 » ; 45 « Advis de Florence... a di 30 di marzo 1530... Copia » ; 46 Lettre, en italien, de « GREGORIO CASALE,... allo illustrissimo... gran mastro... D'Orviecto, alli XXIII di maggio M.D.XXVIII ». Suivie de la « copia di lettera di un secretario del duca di Ferrara al conte Roberto Buschera, ambassadore del duca appresso N. S., alli XVIII di maggio » ; 47 Lettre de « GALEATIO VESCONTE,... al signore gran maestro... In Parixe, a li 5 de mazo 1528 »

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Libro-catálogo que recoge una selección de las obras pictóricas, de categoría infantil y juvenil, participantes en el Concurso Internacional de Pintura celebrado bajo el título 'Pierre de Coubertin, los valores olímpicos' en memoria del humanista francés, destacando las obras premiadas en ambas categorías. Se trata de concebir el deporte como una actividad de transmisión de valores para el desarrollo físico e intelectual, educando para la paz y la no discriminación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Acercarse al conocimiento de la realidad de los distintos comportamientos juveniles y las razones de ésta. Conocer sus características, en qué ocupan su tiempo libre y qué opinión tienen de la realidad social. 400 sujetos de entre 15 y 29 años de la población de Gijón, seleccionados entre todas las zonas y estratos de Gijón. Aspectos estudiados en el trabajo: A/ Características de los jóvenes de Gijón (sexo, edad, estado civil); nivel socioeconómico familiar; situación ocupacional o profesional; actividades de ocio; problemas fundamentales de la juventud, como paro, comportamientos familiares; realidad familiar; comportamientos sociopolíticos, como ideología, asociacionismo, sexualidad o servicio militar. Cuestionario elaborado a partir de uno realizado en Valladolid con 58 preguntas cerradas y codificadas para su posterior tratamiento informático. Obtención de frecuencias, porcentajes y tablas de asociación bivariable, estadístico Chi cuadrado y coeficiente de contingencia. Los jóvenes de Gijón de la muestra escogida pertenecen a familias con un buen nivel económico, siendo sus padres obreros de la industria, cualificados o no, y empleados del sector servicios; viven en su mayoría con sus padres. Tras la descripción de la muestra se observa que más de la mitad de los jovenes tienen un nivel de estudios de BUP-COU o FP, destacando los de FP; son los más jovenes los que se dedican a estudiar exclusivamente, y la Universidad es una opción minoritaria. Los hijos de los obreros no cualificados son los que más dificultades académicas encuentran. Sorprende el hecho de que la mayoría de los hijos de obreros cualificados estudian porque no encuentran otra cosa. Parece que los hábitos de consumo de alcohol y droga de los jóvenes de Gijón no son preocupantes, aunque hay diferencias significativas según sexo, edad y distrito. Ocupan su tiempo libre en establecimientos de consumo, quedarse en casa o hacer deporte y están satisfechos con lo que hacen. Tienden a ser indiferentes ante la política o no identificarse con las siglas existentes, son católicos creyentes y en su mayoría no pertenencen a ningún grupo o asociación aunque desearían hacerlo. Se exponen además las opiniones de los jovenes en cuanto a sus problemas principales, la causa de la delincuencia, los medios de comunicación, la gestión municipal y de la administración central.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar y analizar los programas de la asignatura de Expresión Corporal en las universidades españolas donde se imparte la Diplomatura de Maestro Especialista en Educación Física para conocer el estado en que se encuentra esta asignatura en la formación inicial del profesorado. El trabajo se presenta en seis capítulos precedidos de una introducción a modo de justificación y resumen. La tesis se desarrolla en tres partes claramente diferenciadas: 1) Antecedentes y marco teórico; donde se analiza el concepto de expresión corporal, tanto desde una perspectiva diacrónica como sincrónica, y la situación que ocupa en el Sistema Educativo, así como la formación del profesorado de Educación Física responsable de impartir estos contenidos en la formación de maestros. Se realiza un acercamiento a la Expresión y la Comunicación Corporal mediante la prospección; para ello se lleva a cabo el vaciado bibliográfico y la compilación de todo lo publicado sobre el objeto central de esta tesis. Siguiendo una metodología hermenéutica, se realiza el estudio de la Expresión y la Comunicación Corporal, describiendo los orígenes, la evolución temporal y los cambios que han ido operando en su estructura a lo largo del tiempo; las tendencias y líneas actuales, tanto metodológicas como de investigación; se describen los determinantes de la temática objeto de estudio, las situaciones que influyen sobre ella y las estructuras legales donde se apoya y cómo está contemplada en el Sistema Educativo actual y en los estudios de Maestro Especialista en Educación Física en la Universidad Española. 2) La segunda parte, la constituyen dos capítulos donde se presentan dos investigaciones. La primera de ellas, consistió en un trabajo de campo realizado con alumnos de esta asignatura en la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid. Se elaboró una encuesta de opinión que se pasó a principio de curso al alumnado; se analizaron los resultados para evaluar el nivel de conocimiento -en cuanto a la Expresión Corporal se refiere- con el que inician los estudiantes la formación docente universitaria. A partir de los resultados se elabora y se aplica un programa, adaptado a sus niveles de conocimiento iniciales, y posteriormente, una vez aplicado el programa, se comprueban los resultados obtenidos. Las conclusiones han motivado la realización de un segundo estudio donde se analizan los contenidos de los programas de las universidades españolas donde se imparte esta asignatura, sus tendencias y los campos científicos sobre los que sustenta esta materia; si existen criterios universalmente reconocidos y taxonomías identificables en este ámbito del conocimiento; si existe un marco conceptual en el espacio científico y didáctico de la Expresión Corporal que utilice un lenguaje común referido al medio expresivo, dentro del contexto científico de la Educación Física. 3) En la tercera parte, se realiza una propuesta de programa, elaborado a partir de los resultados obtenidos en los capítulos anteriores; y finalmente, se añade un apartado de conclusiones y una reflexión en torno a la situación actual y los proyectos de futuro que de estas conclusiones puedan surgir. Las conclusiones de la investigación son las siguientes: a) en relación con la existencia de la materia de Expresión Corporal en la formación del profesorado de Educación Física en las universidades españolas se destaca que la asignatura de Expresión Corporal no forma parte del curriculum de Maestro Especialista en Educación Física de todas las universidades españolas y en las que se contempla existen diferencias significativas en los aspectos tanto académicos como organizativos; no existen criterios comunes en las universidades españolas para impartir la docencia de unos contenidos que forman parte de los planes de estudios prescritos por el MEC en todos los niveles educativos de enseñanza. b) Un dato significativo a la hora de abordar estos contenidos es que no existe un criterio de peso en la organización docente para ubicar la materia. La variedad de créditos y de la ubicación de la materia en el curriculum así como la organización de los programas hace difícil que exista un programa común y homogéneo en todas las universidades españolas y, en consecuencia, la formación académica de los estudiantes no puede ser equiparable en todo el territorio español. c) En cuanto a los fines que se persiguen en la formación del Maestro Especialista en Educación Física se destaca el escaso peso que se da a la formación personal del alumno, precisamente en una asignatura en donde el desarrollo de actitudes y valores juegan un papel importante; por otra parte, se señala que no es posible que con la escasez de créditos de que dispone esta asignatura, se pueda también trabajar sobre los aspectos didácticos. d) En relación con los objetivos, se observa un gran desequilibrio entre los aspectos de tipo cognitivo y los relacionados con el ámbito de la motricidad. e) Finalmente, se concluye que ante la disparidad de contenidos que de forma arbitraria se desarrollan en las universidades españolas y al no existir por lo tanto una epistemología científico didáctica reconocible por todos los profesores que imparten esta materia, se hace necesario crear unas bases sólidas que justifiquen la presencia de esta materia en los planes de estudio del Maestro Especialista en Educación Física.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo muestra la experiencia del uso de aplicaciones tecnológicas para la autogestión del aprendizaje en el ámbito del Derecho, fundamentalmente en el ámbito del Derecho internacional privado. El autor participa en este momento, en el curso académico 2007/08 en un proyecto de innovación docente de Derecho y TICs financiado por la Junta de Castilla y León y la Universidad de Valladolid. Si el modelo del Espacio Europeo de Enseñanza Superior busca centrar la estructura educativa sobre el aprendizaje del estudiante, resultará un instrumento adecuado la utilización de plataformas y aplicaciones electrónicas que le faciliten materiales o posibilidades para que a partir de ellos desarrollen los propios estudiantes su particular método y medios de aprendizaje. La primera de las experiencias hace referencia al trabajo con la plataforma Moodle en el “Master en Bibliotecas Digitales” (MBIDI) del Dpto. de Informática de la Universidad de Valladolid (http://mbidi.uva.es/), donde el autor ha impartido “on line” el módulo “Aspectos legales de las bibliotecas digitales”. Lo relevante de la experiencia está en cómo trasladar determinadas metodologías docentes al ámbito “on line”, metodologías como el “Método del caso”, el método de análisis y debate textual, aplicado por el Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo de Turín (ICTILO, http://www.itcilo.org/es), u otros, para que el alumno los desarrolle en cooperación con el profesor. La segunda experiencia se refiere a la utilización de una aplicación informática creada y diseñada “ad hoc” con profesores de la ETS de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid para el manejo de los textos sobre conflicto de jurisdicciones en el ámbito europeo, en el marco de la disciplina de Derecho internacional privado de 5º curso de la titulación en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid. Las prácticas realizadas con esa aplicación tienen la finalidad de promover y facilitar el manejo de los textos jurídicos por los alumnos y de buscar que los estudiantes comprendan las relaciones entre esos textos. La experiencia está permitiendo mejorar la aplicación y profundizar en sus prestaciones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de la Psicosociología se destierra las actitudes y opiniones del profesorado teniendo en cuenta la estructura jerárquica de la universidad y variables sociodemográficas, políticas, sexuales..., entonces elabora un perfil socioprofesional. 594 profesores de las Universidades de Granada, Sevilla, Córdoba y Valladolid. La muestra se selecciona con técnicas de muestreo sistemático, proporcional y estratificado. Es representativa y abarca un 20 del profesorado. Los entrevistadores eran personal muy cualificado del Centro de Investigaciones Sociológicas. La duración promedio era de una hora. Al cuestionario se le añadía una carta de presentación y fue probado y modificado con una muestra de 20 profesores de Madrid. Entrevista y cuestionario. Análisis factorial utilizado de forma exploratoria, distribuciones de porcentajes y análisis comparativos. En la Universidad existe estratificación. El profesorado no constituye un todo armónico. Persiste el viejo espíritu corporativista. Transformaciones en actitudes a medida que se avanza en la jerarquía académica. No se han descubierto diferencias significativas por Universidades. La afiliación política es una variable importante. Prioridades de promoción y salario frente a los problemas universitarios. La crisis universitaria no es consecuencia de la decadencia de la vieja institución sino de un cambio radical por la expansión de la enseñanza, cambio de la población, factores de politización, mayor responsabilidad en las autoridades académicas. También la autoridad y poder de los catedráticos y el enfrentamiento entre el cisma académico y el enseñante práctico. Una reforma de la educación debe estudiar a fondo esta problemática.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVOS: El objetivo de esta comunicación es presentar una herramienta de autoevaluación del aprendizaje del alumno universitario, a la que se ha denominado Aprender Pensando, utilizada en la actualidad por un grupo de profesores de la Universidad de Valladolid con el fin de promover la mejora del proceso de aprendizaje de sus alumnos. Si bien la mejora del aprendizaje es deseable en cualquier contexto, se vuelve especialmente necesaria en el actual momento de reforma de las enseñanzas universitarias, en el cual el aprendizaje autónomo del alumno pasa a ocupar un primer plano. En el desarrollo de la comunicación, se explicarán los orígenes y evolución de este proyecto, así como el proceso de validación al que fue sometida la herramienta. DESARROLLO: El origen de la herramienta de autoevaluación que ahora presentamos se encuentra en una línea de investigación centrada en el aprendizaje de los alumnos universitarios, en la que la profesora Mª Francisca Calleja, del Departamento de Psicología de la Universidad de Valladolid viene trabajando desde hace más de una década (1994-2008). La experiencia parte de la programación de los créditos prácticos de la asignatura de Procesos Psicológicos Básicos, de cuarto curso de Psicopedagogía, donde se plantea a los alumnos un programa sobre entrenamiento en competencia que supone la realización de una práctica en entrenamiento en autocontrol. El objetivo que se persigue es aplicar estrategias de aprendizaje metacognitivas y de apoyo afectivo (Calleja, 1994). A final de cada curso los estudiantes redactan un autoinforme en el que explican su experiencia diaria sobre cómo actúan, cuándo aprenden, experiencia dirigida a mejorar su proceso de aprendizaje personal. Dichos autoinformes nos dan a conocer una serie de esquemas que los estudiante tienen almacenados sobre las acciones tanto propias como de las personas de su entorno

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n