1000 resultados para Trabajo-Oferta-Monterrey
Resumo:
Un equipo multidisciplinar de profesores y profesoras que componen la Red Docente INVES e imparten docencia en la asignatura Iniciación a la Investigación en Biología, ha desarrollado una metodología propia de trabajo en equipo, en coordinación con el profesorado de la asignatura Estadística, con la que se comparten objetivos de aprendizaje comunes. El sistema de evaluación del trabajo colaborativo del alumnado se ha optimizado mediante el uso de rúbricas y auto-evaluación. Se ha propiciado la adquisición de competencias transversales mediante una dinámica de trabajo en grupo. El diseño y desarrollo de un proyecto de investigación bibliométrico, de temática biológica, es realizado por los y las estudiantes, y culmina con la edición de unas Jornadas Científicas. Con el fin de mejorar la eficiencia de la evaluación, se han consensuado criterios comunes de evaluación continua entre el profesorado. Ello ha determinado un incremento de la capacidad de aprendizaje del alumnado a lo largo de los cursos 2010-11 al 2013-14. La lectura y compresión de textos científicos en inglés junto a la formación de un grupo de Alto Rendimiento Académico con docencia en lengua inglesa completa la oferta formativa, permitiendo al alumnado implementar el objetivo general de compresión de lengua extranjera inglés en lo relativo al ámbito científico.
Resumo:
Tesis (Maestría en Docencia Yopal).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Docencia Yopal, 2014
Resumo:
En Colombia nacen sin fin de empresas dedicadas a la publicidad, el mercadeo, el branding y promoción; Muchas de ellas surgen sin siquiera un estudio de mercado somero o sencillo; sino solamente basados en intuición y ganas de parte de sus líderes. En éste documento nos dedicaremos a encontrar y delimitar los aspectos y determinantes de la oferta y de la demanda de productos y servicios en el sector de la publicidad, transmedia y la marca en Colombia. A su vez se identificarán y establecerán Productos diferenciadores para Walloom SAS.
Resumo:
El trabajo se desarrolló con el objetivo de identificar alternativas tecnológicas disponibles en el país en ganadería de cría y conocer más profundamente las causas de la existencia de una brecha entre la oferta tecnológica y su adopción. La zona de ejecución fue Sierras del Este (Uruguay), que comprende un área de aproximadamente 1.828.000 hectáreas, con predominancia de sistemas ganaderos de cría. Las principales actividades consistieron en consensuar, con un grupo calificado de técnicos vinculados a la cría vacuna, un listado de la oferta tecnológica disponible para esos sistemas, y caracterizarla en base a atributos; y definir a través de una encuesta y análisis de grupos foco las variables socio-económicas y actitudinales de los productores de la región y su relación con el comportamiento hacia lo tecnológico. Entre los resultados obtenidos están: 1) la oferta tecnológica disponible en el país para la cría vacuna, caracterizada y priorizada; 2) las causas que han limitado una mayor incorporación tecnológica en sistemas criadores; 3) una detallada caracterización de los productores de Sierras del Este y su predisposición hacia la adopción tecnológica (estrechamente relacionada a cinco variables: escala, disponibilidad de instalaciones, asistencia a reuniones técnicas, la percepción de que el negocio consiste en producir más y el tener asistencia técnica) y 4) la identificación de los principales canales y redes de información de estos productores. Estos estudios constituyen una base sólida para elaborar un plan de transferencia de tecnología basado en una comprensión afinada del proceso de toma de decisiones tecnológicas a nivel predial.
Resumo:
El mecanismo de fijación del precio de oferta en el mercado eléctrico colombiano exhibe comportamientos estratégicos inherente a la estructura oligopólica de este mercado, no solo por su alto porcentaje hidrológico, aproximadamente 80%, sino también debido a la localización geográfica de las plantas de generación eléctrica cercanas a la Región Andina. En esta investigación se diseña una matriz de pesos espaciales, que recoge características de la localización geográfica de las plantas de generación eléctrica, la cual se incorpora en un panel espacial de tipo Durbin para identificar dichos comportamientos de la geografía económica, además de las variables fundamentales que explican la formación del precio en este mercado.
Resumo:
Este trabajo presenta los resultados de un estudio transversal realizado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, entre 2005 y 2006. La investigación tuvo como propósito identificar factores de riesgo predictores de violencia familiar hacia personas mayores o bien factores de riesgo asociados a ella. Los factores de riesgo incluidos fueron: sexo, presencia de enfermedades crónicas, otorgar ayuda a los hijos, cohabitar con ellos y el aislamiento social. La violencia fue discriminada en dos tipos para el análisis de regresión: maltrato en general1 y negligencia. Mientras que para el cálculo del riesgo se diferenció a la población en dos: con incidentes de maltrato y sin incidentes de maltrato y se empleó la razón Odds (Odds ratio). La muestra se calculó empleando un muestreo irrestricto aleatorio y estuvo constituida por 952 personas mayores. La negligencia fue el tipo de maltrato más frecuente. Se observó que las personas mayores que padecen enfermedades crónicas o aquellas que tienen dificultad para realizar actividades de la vida diaria tienen más probabilidades de tener incidentes de maltrato que aquellas que no están enfermas o no tienen problemas de funcionalidad. Aunque la variable sexo no resultó estadísticamente significativa, se cree que el género es un elemento determinante en la forma en la que se manifiesta el maltrato. Los resultados se interpretan retomando la noción del triunvirato de la violencia (Žižek, 2009), constituida por la relación indisoluble entre violencia sistémica, objetiva y subjetiva.
Resumo:
El saber significó siempre poder y el saber en esta época, está representado por la información, que es materia prima y producto de consumo a su vez. Si somos capaces de tener la información seremos poderosos y si conseguimos crear las herramientas para el acceso a ella podremos asegurar el futuro de nuestras naciones en forma tal que podremos aceptarla como evolución digna del hombre. Hubo una vez el sueño de la posesión de la completa información, pero hace largo tiempo que se convirtió en pesadilla porque nadie es capaz de conocer todo lo que se publica; el nuevo sueño es el acceso a la información seleccionada con el mejor contenido y la mayor veracidad.
Resumo:
En este programa se conocen los planes que desde el vicedecanato de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la UES se tienen para desarrollar en los próximos 4 años, trabajo de investigación, planes de estudio y oferta de estudios de posgrados.
Resumo:
Este trabajo de fin de máster es sobre lenguas extranjeras voluntarias, su oferta y elección en octavo grado en los colegios habla finesas en Turku. Se trata de las razones de los alumnos para elegir o no elegir una lengua voluntaria y si hubiesen elegido una lengua extranjera si hubiesen tenido más opciones ofrecidas en su colegio. La actualidad está regulado por las políticas lingüísticas tanto de la Unión Europea, del Estado de Finlandia como del Ayuntamiento de Turku. En cuanto a las lenguas voluntarias, en Turku un 23,5 por cientos de los alumnos en octavo grado año escolar 2014-15 ha estudiado una lengua voluntaria A2 y un 12,6 por cientos una lengua voluntaria B2. La variación entre los colegios fue grande; desde cero hasta el 29 por cientos de los alumnos había elegido una lengua B2. Como lengua B2 se estudiaba al español, alemán, francés y la lengua latín. Ya que la enseñanza y evaluación son parte del mundo escolar, introduzco algunos métodos didácticos y presento las líneas principales de la evaluación según las nuevas POPS que aconseja a aprovechar las nuevas soluciones digitales en la enseñanza lo que puede ahorrar recursos al ofrecer posibilidades nuevas en la enseñanza de lenguas. En la parte empírica me concentro en el colegio de Raunistula. De este colegio 113 alumnos en octavo grado me contestaron al cuestionario. De ellos cerca del 28 por cientos habían elegido una lengua B2 y prácticamente todos indicaron que sepan inglés y unos 80 por cientos también el sueco. Al preguntar de los alumnos sobre sus razones para elegir la lengua B2, ellos indicaron como razones principales el interés propio, que son buenos en lenguas, para viajar y por su futuro vida laboral, en este orden. Los que no habían elegido una lengua B2 indicaron que no tenían espacio en su curriculum, no tienen interés en lenguas y que no había una lengua interesante para elegir, en este orden. La mayoría hubiese querido estudiar el español aunque el ruso y el italiano recibieron votos también. Más oferta de lenguas significa en general más alumnos estudiando lenguas y al elegir uno mismo uno se siente más comprometido a estudiar. Por lo tanto, se podría considerar la eliminación del sueco obligatorio y con los recursos liberados apoyar otras materias facultativas. Además, de punto de vista del comercio exterior será conveniente comenzar a enseñar ruso y chino mandarín, lo que será posible desde el otoño 2016. Las soluciones digitales nuevas pueden facilitar la oferta más amplia de lenguas extranjeras.
Resumo:
24 documentos : ilustraciones, fotografías.
Resumo:
El propósito de este artículo ha sido analizar la estructura del mercado de la tierra y de la vivienda en la ciudad de Heredia en el periodo 1965-1994. Este estudio permitió conocer en forma objetiva la estructura del mercado. Esto es, conocer las características y naturaleza de cada uno de los mercados y submercados de la tierra y de la vivienda. Lo anterior significa, determinar la clase y tipo de tierra demandada, la organización del mercado considerando el tamaño de las parcelas, el área asignada a los diversos mercados y los distintos tipos de oferta. La presentación está dividida en dos partes; primero, el método y las técnicas que incluyen las fuentes de información, recolección, organización y clasificación de la base de datos por proyectos de desarrollo y según mercados. Segundo, la definición de los mercados según la clase y tipo de oferta, así como el análisis y la interpretación de la información. SUMMARY The purpose of this article is to analyze the land and housing market in Heredia city, during the period from 1965-1994. The study of the structure was carried out considering the nature and characteristics of each one of the markets and submarkets. This means to deem and deal the market offer, according to the number and size of the projects, number and area of the total area and localization according to the class and type of market. The presentation is divided into two parts, the method and techniques that include the sources of information, collection, organization and classification of the markets. Second, the classification of the markets, the definition according to the class and type of offer, the analysis and the interpretation of the information.
Resumo:
OBJETIVO: Investigar a relação entre adequação da oferta energética e mortalidade na unidade de terapia intensiva em pacientes sob terapia nutricional enteral exclusiva. MÉTODOS: Estudo observacional prospectivo conduzido em uma unidade de terapia intensiva em 2008 e 2009. Foram incluídos pacientes >18 anos que receberam terapia nutricional enteral por >72h. A adequação da oferta de energia foi estimada pela razão administrado/prescrito. Para a investigação da relação entre variáveis preditoras (adequação da oferta energética, escore APACHE II, sexo, idade e tempo de permanência na unidade de terapia intensiva e o desfecho mortalidade na unidade de terapia intensiva, utilizou-se o modelo de regressão logística não condicional. RESULTADOS: Foram incluídos 63 pacientes (média 58 anos, mortalidade 27%), 47,6% dos quais receberam mais de 90% da energia prescrita (adequação média 88,2%). O balanço energético médio foi de -190 kcal/dia. Observou-se associação significativa entre ocorrência de óbito e as variáveis idade e tempo de permanência na unidade de terapia intensiva, após a retirada das variáveis adequação da oferta energética, APACHE II e sexo durante o processo de modelagem. CONCLUSÃO: A adequação da oferta energética não influenciou a taxa de mortalidade na unidade de terapia intensiva. Protocolos de infusão de nutrição enteral seguidos criteriosamente, com adequação administrado/prescrito acima de 70%, parecem ser suficientes para não interferirem na mortalidade. Dessa forma, pode-se questionar a obrigatoriedade de atingir índices próximos a 100%, considerando a elevada frequência com que ocorrem interrupções no fornecimento de dieta enteral devido a intolerância gastrointestinal e jejuns para exames e procedimentos. Pesquisas futuras poderão identificar a meta ideal de adequação da oferta energética que resulte em redução significativa de complicações, mortalidade e custos.
Resumo:
With the advent and development of technology, mainly in the Internet, more and more electronic services are being offered to customers in all areas of business, especially in the offering of information services, as in virtual libraries. This article proposes a new opportunity to provide services to virtual libraries customers, presenting a methodology for the implementation of electronic services oriented by these customers' life situations. Through analytical observations of some national virtual libraries sites, it could be identified that the offer of services considering life situations and relationship interest situations can promote the service to their customers, providing greater satisfaction and, consequently, improving quality in the offer of information services. The visits to those sites and the critical analysis of the data collected during these visits, supported by bibliographic researches results, have enabled the description of this methodology, concluding that the provision of services on an isolated way or in accordance with the user's profile on sites of virtual libraries is not always enough to ensure the attendance to the needs and expectations of its customers, which suggests the offering of these services considering life situations and relationship interest situations as a complement that adds value to the business of virtual library. This becomes relevant when indicates new opportunities to provide virtual libraries services with quality, serving as a guide to the information providers managers, enabling the offering of new means to access information services by such customers, looking for pro - activity and services integration, in order to solve definitely real problems.
Resumo:
Este projeto refere-se ?? implementa????o de uma sistem??tica de marca????o de consultas desenvolvida pela Se????o de Arquivo M??dico e Estat??stica do Centro T??cnico Aeroespacial de S??o Jos?? dos Campos. Ap??s um levantamento te??rico e a an??lise dos dados estat??sticos sobre o problema da fila, foi deduzida uma f??mula matem??tica que regula a oferta de consultas. O agendamento de consultas por telefone e um software, foram os instrumentos utilizados para a nova sistem??tica, que veio acompanhada de uma ampla campanha junto aos usu??rios para estimular o novo procedimento. A postura de dar transpar??ncia ao processo fez com que o usu??rio adquirisse confian??a para marcar sua consulta pelo telefone, sem o risco de se sentir preterido por n??o estar presente no hospital. O projeto eliminou as filas sem o aumento do n??mero de m??dicos ou do n??mero de consultas por m??dico
Resumo:
O Projeto de Mapeamento da Oferta de Capacita????o tem por objetivo coletar dados da oferta existente de eventos de forma????o e capacita????o em escolas de governo brasileiras, em n??vel municipal, estadual e federal. O Projeto visa produzir e disponibilizar informa????es gerenciais por meio de um sistema informatizado. Coordenado pela Escola Nacional de Administra????o P??blica (ENAP), com a parceria dos integrantes da Rede Nacional de Escolas de Governo, o projeto teve in??cio em 2008 e encontra-se atualmente na fase final de desenvolvimento do sistema informatizado1. A Rede Nacional de Escolas de Governo tem por objetivo aumentar a efic??cia das institui????es que trabalham com forma????o e aperfei??oamento profissional dos servidores p??blicos dos tr??s n??veis de governo por meio do interc??mbio de conhecimentos e de pr??ticas, incentivando trabalhos em parceria.