1000 resultados para Servicio de fisioterapia en hospital
Resumo:
La evaluación psico-diagnóstica con técnicas y escalas psicométricas de los diversos rasgos cognitivos y comportamentales, está teniendo una creciente utilidad clínica, muy particularmente para la detección temprana de trastornos que permiten predecir procesos demenciales. Esta detección, a su turno, facilita la puesta en práctica de abordajes terapéuticos preventivos que brindarán potencialmente un mejor estilo de vida al afectado y su familia. En este contexto, y a modo de actividad de extensión, el objetivo de este trabajo es el de detectar rasgos predictores de demencia, utilizando escalas e inventarios de medición psicodiagnóstica que valoren aspectos cognitivos y conductuales. Para ello, se aplicarán a los evaluados una batería diseñada con distintas pruebas y escalas que permiten la valoración general de los rasgos cognitivos y conductuales del sujeto. Los sujetos que integren la muestra serán los derivados por el Servicio de Psicopatología del Hospital Nacional de Clínicas, todos mayores de 50 años como único criterio de exclusión aplicado. Los datos obtenidos serán procesados para determinar la distribución de la población en los cuadros que eventualmente se presenten y que son reconocidos en la literatura como eventos pre-mórbidos de las demencias. Ante el eventual diagnóstico de “demencia probable” de algún sujeto evaluado, los médicos del Servicio mencionado se encargarán del tratamiento farmacológico. Este servicio de evaluación psico-diagnóstica incluye la formación práctica de alumnos de la Carrera de Psicología de la UCC en base a prácticas de investigación y permite volcar los conocimientos obtenidos en situaciones prácticas relacionadas con la docencia activa
Resumo:
Protocol per autenticar a persones que sol·liciten un servei o producte en un web mitjançant un proveïdor d'identitats amb el DNI-E. El proveïdor d'identitats garanteix als proveïdors de serveis que les persones amb qui tracten són qui diuen ser i proporciona a més una reputació associada a cada persona. Aquesta comunicació es fa amb un servei web que prèvia autenticació del proveïdor de servei podrà realitzar les diferents peticions d'autenticitat i de reputació dels seus clients. Donat que es tracten amb dades personals, durant el protocol es protegeix en tot moment l'autèntica identitat de cada persona per tal de que pugui mantenir el seu anonimat.
Resumo:
El present estudi revisa l’experiència clínica quirúrgica en el servei de neurocirurgia de l’hospital universitari de Bellvitge amb 272 pacients sotmesos a discectomia cervical anterior i artrodesi amb caixa intersomàtica de titani per patologia degenerativa discal. Es revisen els resultats clínics, radiològics i les complicacions presentades. S’obtenen a l’any de la intervenció, resultats clínics excel•lents o bons en un 68.25 % dels pacients, una alta taxa de fusió cervical (97.34 %) i un baix índex de complicacions operatòries (4.41 %)
Resumo:
Aquest projecte consisteix en definir i desenvolupar un servei per JXTA que permeti l'anonimat en comunicacions P2P. Aquest servei s'ha desenvolupat fent servir els mecanismes que ofereix JXTA de forma que estigui el màxim d'integrat al sistema i disponible per qualsevol aplicació JXTA que requereix d'aquesta funcionalitat. Aquest servei està basat en un protocol existent d'anonimat descrit al paper Hordes: A Multicast Based Protocol for Anonymity (Brian Neil Levine & Clay Shields) triat després de fer-ne un estudi dels protocols existents actualment.
Resumo:
INTRODUCTION AND AIMS: Satisfaction of inpatients with served food within a hospital care system still constitutes one of the main attempts to modernize food services. The impact of type of menu, food category, hospital centre and timetable on the meals wastage produced in different Spanish healthcare settings, was evaluated. METHODS: Meal wastage was measured through a semiquantitative 5-point scale ("nothing on plate"; "¼ on plate"; "half on plate"; "¾ on plate" and "all on plate"). The study was carried out in two periods of three months each in 2010 and 2011. A trained person took charge of measuring plate waste classified into 726 servings belonging to 11 menus. In total 31,392 plates were served to 7,868 inpatients. A Kruskal-Wallis non-parametric test (p < 0.05) was applied to evaluate significant differences among the variables studied. RESULTS: The menus were satisfactorily consumed because more than 50% of the plates were classified as "nothing on plate". Regarding food categories, 26.78% of the plates corresponded to soups and purées, while pasta and rice, and prepared foods were only distributed in 4-5% of the servings. Desserts were mostly consumed, while cooked vegetables were less accepted by the inpatients evaluated. Other factors such as hospital centre influenced plate waste (p < 0.05) but timetable did not (p > 0.05). CONCLUSION: Visual inspections of plate waste might be useful to optimize type and quality of menus served. The type of menu served and the food category could have a great influence on food acceptability by the inpatientsstudied.
Resumo:
INTRODUCTION According to genome wide association (GWA) studies as well as candidate gene approaches, Behçet's disease (BD) is associated with human leukocyte antigen (HLA)-A and HLA-B gene regions. The HLA-B51 has been consistently associated with the disease, but the role of other HLA class I molecules remains controversial. Recently, variants in non-HLA genes have also been associated with BD. The aims of this study were to further investigate the influence of the HLA region in BD and to explore the relationship with non-HLA genes recently described to be associated in other populations. METHODS This study included 304 BD patients and 313 ethnically matched controls. HLA-A and HLA-B low resolution typing was carried out by PCR-SSOP Luminex. Eleven tag single nucleotide polymorphisms (SNPs) located outside of the HLA-region, previously described associated with the disease in GWA studies and having a minor allele frequency in Caucasians greater than 0.15 were genotyped using TaqMan assays. Phenotypic and genotypic frequencies were estimated by direct counting and distributions were compared using the χ(2) test. RESULTS In addition to HLA-B*51, HLA-B*57 was found as a risk factor in BD, whereas, B*35 was found to be protective. Other HLA-A and B specificities were suggestive of association with the disease as risk (A*02 and A*24) or protective factors (A*03 and B*58). Regarding the non-HLA genes, the three SNPs located in IL23R and one of the SNPs in IL10 were found to be significantly associated with susceptibility to BD in our population. CONCLUSION Different HLA specificities are associated with Behçet's disease in addition to B*51. Other non-HLA genes, such as IL23R and IL-10, play a role in the susceptibility to the disease.
Resumo:
La consolidación de un Espacio Iberoamericano del Conocimiento robusto y equilibrado en acceso depende a corto y medio plazo del establecimiento de una red de banda ancha creciente, que evolucione hacia la consideración de servicio universal. Si en España y Portugal ese objetivo se está cumpliendo no sin dificultades y a un ritmo en la línea del resto de países de la Unión Europea, en el caso americano la progresión es menor. El rol de las redes de telecomunicación es fundamental por diversos motivos: el liderato de Internet como nuevo medio de comunicación social cuyas implicaciones son infinitas, la interconexión sin cuellos de botella entre los diversos países del espacio iberoamericano y la consolidación de un verdadero panespacio virtual que facilite a los ciudadanos iberoamericanos la pléyade de servicios que se desprenden de la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
Resumo:
Disponible en Página Web Hospital Regional de Málaga > Atención Ciudadana > Información Sobre Programas de Salud
Resumo:
Se objetivó valorizar la carga de trabajo al ingreso y al alta en tres grupos de pacientes (síndrome coronario agudo, insuficiencia respiratoria aguda y sepsis) en terapia intensiva. Estudio descriptivo, prospectivo, de 27 meses, incluyéndose 563 pacientes, valorando carga de trabajo según Nursing Activities Score. Existieron diferencias significativas en la carga de trabajo al ingreso y en el alta entre los grupos de pacientes, siendo superior en ambos momentos la de pacientes con insuficiencia respiratoria aguda y sepsis frente a pacientes coronarios. Durante los siete primeros días de estancia se mantuvo esta diferencia, desapareciendo a partir del octavo día, equilibrándose la carga de trabajo para los tres grupos. Para conseguir una adecuada dotación de personal es fundamental contar con instrumentos para medir las necesidades de cuidados y conocer la carga de trabajo de los distintos grupos de enfermos que ingresan con mayor frecuencia en las unidades de terapia intensiva.
Resumo:
El Cloud Computing o computació en el núvol és un conjunt de tecnologies que busca tenir tots els nostres arxius i informació a Internet sense dependre de tenir la capacitat suficient per emmagatzemar informació, tan sols d'oferir-nos el servei que volem en el moment que necessitem. En aquest projecte es detalla l'estudi de les diferents solucions cloud a nivell personal necessàries pel nostre dia a dia amb l'objectiu d'obtenir una eina que ens permeti posteriorment desenvolupar una petita aplicació per a gestionar els nostres currículums vitae.
Resumo:
Les "Pautas para bibliotecas al servicio de pacientes de hospital, ancianos y discapacitados en centros de atención de larga duración" elaborades per l'IFLA són el marc normatiu de les biblioteques per a pacients. La seva existència, però, no garanteix el seu compliment; és per això que trobem realitats ben diverses, des dels hospitals que les reinterpreten i adeqüen a les seves necessitats i mitjans fins als que les ignoren o les desconeixen. En aquesta comunicació farem un recorregut per diverses alternatives o interpretacions als espais hospitalaris dedicats tant a l'oci com a la informació dels pacients en un context internacional. Es conclou que la biblioteca per a pacients és un servei en si mateix i es reivindica com un servei més al qual el malalt té dret.
Resumo:
Esta comunicación presenta un estado de la cuestión sobre experiencias virtuales relacionadas con el derecho de los niños hospitalizados a recibir una información adecuada sobre su enfermedad y el tratamiento a seguir. Se parte de un marco legal y normativo (Patient¿s Bill of Rights, Declaración sobre la promoción de los derechos para los pacientes en Europa, Carta europea de los derechos del niño hospitalizado, Manifiesto de la Unesco para bibliotecas públicas, Pautas para bibliotecas al servicio de pacientes de hospital, ancianos y discapacitados en centros de atención de larga duración) que reconoce que hay que garantizar el derecho de los enfermos a disfrutar de una vida plena porque un paciente no es sólo un enfermo sino una persona con derechos. La metodología seguida se basa en una búsqueda exhaustiva en Internet condicionada por factores geográficos, idiomáticos, terminológicos y de silencio informativo. Se ha obviado intencionadamente la descripción del contexto español. Los casos presentados, fruto de una selección, se han analizado teniendo en cuenta cuatro aspectos: descripción, objetivos, ámbito de aplicación y puntos fuertes. Así mismo, los resultados se estructuran en función de las características de los productos o servicios y de su dependencia institucional: elaborados por hospitales, por organizaciones externas que crean productos o servicios y portales de información. Del análisis se deduce que existen numerosos recursos virtuales pero pocos son los que informan al paciente infantil, siendo más frecuentes los dirigidos a adolescentes. La mayoría de las veces la información proporcionada no va más allá de los tópicos o no es adecuada. Predominan las comunidades virtuales frente a la información directa sobre la enfermedad. Se trata de productos o proyectos normalmente desvinculados de las bibliotecas hospitalarias o de las bibliotecas para pacientes y de sus profesionales. Se concluye que el canal más adecuado para facilitar el acceso no sólo a la información sino a una información de calidad, es a través de la biblioteca del hospital, en la que el ¿bibliotecario de cabecera¿ se constituye en un referente constante para el personal sanitario, los pacientes y sus familiares.
Resumo:
En este trabajo se estudiarán las competencias transversales que debe poseer un ingeniero en informática para poder desarrollar con éxito las tareas del puesto de CIO (chief information officer/jefe del servicio de informática) en una organización.