1000 resultados para Proyecto Fin de Carrera


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo ha sido desarrollado en zona cercana a la Escuela Universitaria Ingenier??a Agrar??as en colaboraci??n con los profesores mencionados (3) y alumnos. En este trabajo se prentendi?? conocer los suelos agr??colas altamente explotados y de baja rentabilidad debido a que las producciones son relativamente bajas. Para conocer el estado de los suelos, se eligi?? una comarca (Cubo de Hogueras, Soria) que fue posteriormente parcelada. Los alumnos tomaron muestra de suelo y en el laboratorio las analizaron. As??mismo, se hace una encuesta a los agricultores del municipio para conocer el tipo de fertilizante empleado y las dosis utilizadas. De los resultados se puede concluir que los suelos son muy pobres en materia org??nica y que hay un aporte excesivo de fertilizante. Mediante este trabajo los alumnos toman contacto directo con la realidad d??fica de una peque??a regi??n, aprender a integrar los conocimientos adquiridos y a trabajar en forma conjunta. Los materiales empleados: t??cnica anal??ticas b??sicas, uso de ordenador, revisi??n, bibliograf??a, etc. Parte del trabajo fue utilizado como proyecto fin de carrera. Se espera poder presentarlo a un congreso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en el Departamento de Química Analítica de la E.U.P. de Valladolid por tres profesores del mismo. El objetivo es el diseño de experimentos que permiten estudiar el fenómeno de la corrosión en metales. Los fenómenos de corrosión se producen de forma muy lenta, pero el proceso se acelera sis e aplica un potencial eléctrico controlado, lo que posibilita obtener datos y conclusiones en el breve período de una sesión de prácticas. Para ello, se ha utilizado un potenciostato-galvanostato y un generador de funciones conectados, mediante la tarjeta de comunicación adecuada, a un ordenador. Para el desarrollo del trabajo se han ensayado distintos metales y aleaciones, de los cuales se han elegido para las dos prácticas propuestas: acero inoxidable y aluminio. Con acero inoxidable se han realizado estudios de polarización anódica en medio ácido (H2SO4), medio agresivo (NaCl) y medio inhibidor (NaNO3). Con el aluminio se han llevado a cabo estudios de la capacidad inhibidora frente a su corrosión con seis sustancias distintas. Así mismo, se ha desarrollado un sistema de adquisición de datos, que permite el tratamiento de los mismos mediante un equipo informático, que ha dado lugar a un Proyecto Fin de Carrera de un alumno de esta Escuela. Como resultados, además del Proyecto Fin de Carrera indicado, se han diseñado dos prácticas de laboratorio que favorecerán el aprendizaje de los alumnos en un tema, la corrosión metálica, que es un aspecto importante de su formación. Como materiales elaborados, además del Proyecto Fin de Carrera disponible para consulta en la biblioteca del Centro, se han realizado los guiones de dos prácticas tituladas: 'Corrosión del acero en medio acuosos' e 'Inhibidores de corrosión para el aluminio', que serán utilizados por los alumnos en el laboratorio, y que si bien no han sido publicados, se entregan para su realización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el nuevo plan de estudios de Telecomunicación en la Universidad de Vigo. Organizado en 5 años, existen materias troncales comunes a todas las universidades y materias obligatorias, propias de cada universidad, además de asignaturas optativas. Dividido en 2 ciclos, en el segundo, que dura 2 años, existen las siguientes especializaciones: Comunicación, Electrónica y Telemática. En todas ellas, habrá de realizarse un proyecto fin de carrera. Por último, se realiza una breve descripción del panorama profesional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el perfil profesional y el plan de estudios de un Ingeniero Químico de la Universidad de Santiago de Compostela. Comprende 336 créditos repartidos en 2 ciclos de 3 y 2 años. Las materias impartidas tienen carácter troncal, optativo y obligatorio, siendo las del segundo ciclo más específicas. Al terminar los estudios se ha de realizar un proyecto fin de carrera.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación del Proyecto Fin de Carrera titulado "Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido de Ultra Banda Ancha para un Receptor de UWB en CMOS 0.35 μm"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria del Proyecto Fin de Carrera "Evaluación de Prestaciones de las Familias Lógicas ECLy CML Implementadas con HBTs"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria del Proyecto Fin de Carrera "Implementación de un Modelo para HFETs en SPICE3 de Berkeley"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto y presentación del Proyecto Fin de Carrera titulado "Diseño, medida y verificación de un mezclador en CMOS 0.35 um para un receptor basado en el estándar IEEE 802.11a"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria y presentación del Proyecto Fin de Carrera titulado "Diseño de un mezclador pasivo en CMOS 0.35 um para un receptor basado en el estándar IEE802.11a"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto y presentación del Proyecto Fin de Carrera titulado "Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido Realimentado para la Banda de 3-10 GHz en Tecnología BICMOS 0.35 μm"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto y presentación del Proyecto Fin de Carrera titulado "Diseño de un amplificador de bajo ruido (LNA) para el estándar inalámbrico UWB en tecnología SiGe 0.35 μm"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto y presentación del Proyecto Fin de Carrera titulado "Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) en Tecnología SiGe 0,35 um para el estándar inalámbrico IEEE 802.11a"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto y presentación del Proyecto Fin de Carrera titulado "Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) para un receptor basado en el Estándar DVB‐H"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación del Proyecto Fin de Carrera titulado "Diseño de un Amplificador Operacional totalmente integrado CMOS que funcione como driver para cargas capacitivas elevadas"