1000 resultados para Objetivo normativo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La autora expone la necesidad de trabajar por una educación en el consumo responsable, ético y justo, basado en el principio de la reducción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La animación sociocultural se guía por principios analíticos y activos e intenta comprender la realidad como medio social, no sólo económico, en el que se desenvuelven grupos y personas. Hace que la participación emancipada, creativa y crítica de personas y grupos sociales se conviertan en el objetivo fundamental del trabajo sociocultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fichas interdisciplinares de educación vial para el primer ciclo de la educación secundaria obligatoria, acompañadas de una guía didáctica para el profesor. Su objetivo es que el alumno analice el tráfico en profundidad haciendo un planteamiento del mismo como objeto de estudio interdisciplinar independientemente de su aspecto normativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Notas a pie de página

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmen basado en el del autor. Resúmen en castellano y en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un resumen de la ponencia presentada en las jornadas Bachillerato, presente y futuro. Se analizan los principales problemas del Bachillerato actual de dos años, fundamentalmente que los alumnos llegan a la Universidad o a la Formación Profesional de segundo grado con una formación insuficiente. Además se aportan datos comparativos entre el alumnado procedente de COU y el de bachillerato LOGSE, que ponen de manifiesto esta premisa. Por otra parte se señalan las ventajas que aportaría un teórico modelo de ESO o Educación Secundaria Obligatoria, y Bachillerato de tres años cada uno. También aborda la cuestión de la calidad del sistema educativo y su definición. Se plantean las principales dificultades del profesorado y los centros para mejorar la educación, desde las de carácter normativo, de organización y de funcionamiento, cuyo punto de partida se encuentra en la Administración, hasta las actitudes de algunas familias, que dificultan que el profesorado pueda educar en el esfuerzo. Por último se apunta la necesidad de establecer unas pruebas de acceso al Bachillerato tras la ESO, un control objetivo y continuo por parte de la Administración, que permitiría recuperar la función docente y su prestigio, el buen nivel de los alumnos, en definitiva la mejora del sistema educativo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de la pobreza que sufre el continente africano. Una forma de atajarla es mediante la educación y la escoralización; sin embargo, no se destinan recursos económicos para desarrollarla, se invierte en armamento y gastos militares. El acceso a la educación es un derecho de todos y los estados africanos la utilizan para escapar de la pobreza. Adoptan modelos de escuelas occidentales y las clases privilegiadas que acceden a este tipo de educación escapan de su tierra y no vuelven a vivir en ella.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una contextualización teórica sobre el estilo cognitivo reflexividad-impulsividad y sus implicaciones en el proceso de aprendizaje, que justifican su propuesta como objetivo educativo, así como las características de los alumnos reflexivos e impulsivos. Seguidamente, se presenta un programa de intervención educativa cuyo objetivo es reducir la impulsividad del alumnado e incrementar la reflexividad para garantizar el aprendizaje escolar. La muestra empleada en la investigación está formada por 92 alumnos de quinto y sexto de EGB de dos colegios públicos de Picassent (Valencia), con dos grupos experimentales y dos de control. Mediante un diseño pretest-posttest, la aplicación del programa ha consistido en 27 sesiones de veinte minutos, en cada una de las cuales se realiza un ejercicio. Se detalla cada una de estas sesiones y los resultados de la experiencia que demuestran que el programa funciona positivamente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso en la III Reunión del Consejo Directivo de la OEI en Toledo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea si la atención a la diversidad es un problema para la calidad de la enseñanza o si el problema son los medios que el profesor dispone para realizar esta función.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: introducir la lengua vasca en el mundo de las nuevas tecnologías; Txurdinaga-2, un centro bilbaíno que imparte formación profesional en euskera; Ulibarri Euskaltegia forma al profesorado que dará clases a adultos: los 'bertsolaris' enseñan a los niños el idioma vasco a través de la música

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los diferentes puntos de vista de expertos de la educación sobre el proceso educativo en el siglo XXI, ya que, debido a los cambios y avances científicos y tecnológicos, los ciudadanos se verán obligados a reciclar sus conocimientos de forma permanente, con lo cual, las relaciones entre profesores, alumnos y la sociedad en general se transformarán.