318 resultados para Matrimonios secretos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de esta monografía es comprender los procesos de securitización en Colombia en el periodo 2006-2010. Se analizarán los discursos securitizadores del segundo gobierno del presidente Uribe y del primer gobierno del presidente Santos y las percepciones en el hemisferio hacia estos discursos. Estas percepciones no permitieron que el proceso de securitización de Uribe considerando a las FARC como una amenaza terrorista fuera aceptado en su totalidad por el hemisferio, mientras que el proceso de securitización de Santos considerando a las FARC como grupos al margen de la ley si lo fue. Este análisis se realizará con el apoyo de la teoría de securitización desarrollada en 1998 por los autores Barry Buzan, Waever y de Wilde.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio sobre la juventud y su relación con prácticas realizadas en los espacios públicos, especialmente la calle, ha tenido un renovado interés durante las últimas décadas. Estos debates se han vuelto relevantes en cuanto que los jóvenes parecen ocupar un lugar primordial en las escenas cotidianas de violencia, en particular los jóvenes de sectores populares. A través de un proceso etnográfico de carácter sistemático y sostenido en el tiempo identifico y explico las distintas interacciones de los jóvenes en los espacios públicos de cuatro barrios populares, centrando el análisis en las distintas formas de negociación con los actores armados, especialmente con la policía y el paramilitarismo. Lo que argumento es que hacer presencia en los espacios públicos, especialmente en la calle, termina por constituir en una opción de vida a través de los cuales fomentan una beligerancia social y política de resistencia pero ante todo como método que les permite proponer alternativas de existencia, por demás no violentas, frente a la violencia generalizada de la policía y el paramilitarismo. El problema radica en que muchas de las expresiones de algunos jóvenes terminan por reproducir los mecanismos de violencia del que son víctimas, aspecto que es identificado, por quienes acuden a la violencia, como una forma de reclamar un lugar en la comunidad, a permitirse ser reconocidos y escuchados y a sobrevivir en medio de una simultaneidad de violencias que cotidianamente los atropella y les vulnera los derechos. La violencia de estos jóvenes es una forma de no permitir que las esperanzas se diluyan, aunque paradójicamente también les puede quitar la vida

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proponer matrimonio no es cualquier cosa, por lo cual la manera en la que se entrega el anillo es un momento que nunca se olvida y tiene que ser perfecto. Es a partir de esto que en los últimos años, se ha venido fortaleciendo una tendencia en la que las propuestas de matrimonio se han tornado mucho más creativas, llamativas y ostentosas, por lo cual cada vez más personas buscan de una manera creativa proponer matrimonio a su pareja, sin embargo aunque esta tendencia está en auge en otros países, en Colombia la gente no se esfuerza para proponer matrimonio de una forma creativa Say Yes es una empresa del sector de servicios ubicada en Bogotá que se encarga de crear, desarrollar y planear las propuestas de matrimonio soñadas para las parejas. La empresa nace de la idea de 3 jóvenes emprendedores que lo que se quieren lograr con este proyecto es brindarle a la comunidad una forma fácil y segura de planear y desarrollar su propuesta de matrimonio, creando y uniéndose a las tendencias mundiales que hay hoy en día, ayudando a elaborar, planear y tener éxito en la propuesta de matrimonio soñada para la pareja. Para la conformación de la compañía se debe hacer una inversión de alrededor de 28 millones, la cual se espera recuperar en un plazo de cuatro años con una tasa de interna retorno del 5,37% y en adelante generar ganancias, adicionalmente se espera lograr alcanzar el punto de equilibrio para finales del segundo año de funcionamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Eventos La Gran Bélgica, es una Compañía operadora de eventos sociales, con sólida experiencia en ambientaciones temáticas originales y hechas a medida de los clientes, garantizando originalidad y exclusividad en el concepto de cada evento. Nuestros clientes podrán con la ayuda de un equipo integral y experto en diseños de escenografías para cumplir sus sueños y hacerlos realidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las actividades didácticas programadas para el 2003-04. Tanto el espacio dónde se ubica el área didáctica como las piezas de la colección se usan como un recurso educativo que pretende unir tecnología, historia y sociedad. Los grupos escolares pueden escoger una visita guiada o libre, una actividad llamada ConteTREN (CuentoTREN), que consiste en mostrar algunas piezas del museo mediante un cuento o los itinerarios secretos, que se trata de una actividad libre y autónoma para visitar el museo y aprender algunas cosas interesantes sobre el mundo del ferrocarril. Además existen las actividades en el Coche-Aula detalladas a continuación: TallerTREN-Estación de Vilanova, que se desarrolla en tres ámbitos distintos: la visita a la estación de Vilanova, un recorrido guiado por las instalaciones del museo y actividades didácticas en el coche-aula. PintaTREN, donde además de la visita libre al museo, dentro del coche-aula se explican los diferentes tipos de trenes de vapor, eléctricos y diesel a través del color. Encuentra las diferencias, que consiste en un juego donde se trabajan los diferentes tipos de energía que han usado los trenes. Pon el tren en la vía, donde se trabaja el conocimiento de la locomotora de vapor jugando a pintar, recortar y pegar. Imagina el tren del futuro, donde se acercan los trenes de alta velocidad y se hace participar a los niños en una propuesta imaginativa. Sopa de letras del tren, donde se juega con las diferentes energías ferroviarias y los elementos más importantes y característicos de los trenes. Recortable Rotonda, donde se aprende el funcionamiento del depósito de locomotoras de vapor de Vilanova i la Geltrú, que es una valiosa muestra de patrimonio industrial. Y por último, BiblioTREN: Aprender a documentarse, donde dentro de la biblioteca del museo, única en temática ferroviaria en Cataluña, los alumnos pueden ensayar la búsqueda de información para sus créditos de síntesis y hacer así prácticas de documentación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación infantil : una puesta de calidad y futuro

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación infantil : una puesta de calidad y futuro

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo de este estudio consiste en descubrir las características estructurales propias de las familias primitiva y moderna.. Se realiza a través de un estudio teórico de carácter descriptivo, donde se pretende dar una visión global acerca de la familia.. Bibliográficos.. Descriptiva. . Debido a una evolución y transformación acelerada en los últimos tiempos de la familia, es común la creencia de futura desaparición de ésta como estructura social. La escasez de matrimonios, la disminución de la natalidad y el desarrollo reciente de la cohabitación, pueden incidir a creer que ha tenido lugar una regresión en el tiempo que suponga una vuelta al pasado, un retorno al estado que precedió a la formación de la familia, en el que todavía no existe conciencia de su necesidad. Es necesario para desechar esta creencia realizar en primer lugar un análisis de las primeras formas de familia, para continuar seguidamente con una exposición del pronóstico del futuro de la estructura familiar para diferenciar de forma clara las dos situaciones. Así la familia no comienza siendo monogáma tras superar una posible etapa de promiscuidad, sino que existió una primera forma organizada de sociedad, es decir, la familia consanguínea, convirtiéndose con el paso del tiempo en familia monógama. La idea común del matrimonio entre parejas solas, concebida como la única vía posible para formar una familia, se ve truncada con la existencia de la familia consanguínea y paralela. Si bien, el matrimonio entre parejas solas ha existido desde el período inferior de la barbarie bajo la forma de una unión de parejas durante un plazo voluntario, sin embargo ha faltado la condición esencial de la familia monógama: la cohabitación exclusiva. Después de todo este estudio se puede destacar lo siguiente: dada la presencia de pruebas que evidencian la existencia de las distintas formas de familia, debemos considerar la actual familia monógama resultado de la progresiva evolución de esas formas primitivas, que constan de una estructura totalmente diferente e inimaginable desde el significado que hoy en día se le atribuye al término familia. La familia actual es producto del tiempo en que vivimos. No podemos proclamar una futura desaparición de la familia ni una regresión de ésta a estados anteriores, sino que la familia será simplemente en los años próximos una estructura social más, que irá de acuerdo con los cambios de pensamiento o mentalidad dominantes en la sociedad. No se romperá, por tanto, el deseo de vivir en familia, sino que esa vivencia no se hará al modo tradicional y contará con una serie de características que, si bien nos parecen deteriorar la estructura familiar, no conducen a una ruptura definitiva, y sí a una clara modificación de ésta..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este trabajo consiste en tratar de realizar un estudio experimental sobre las diferencias en inteligencia en un grupo específico de matrimonios.. Se trata de una muestra constituída por cincuenta sujetos, dividia en veinticinco parejas. La variable independiente corresponde al sexo, que tiene dos valores: hombre y mujer. La variable dependiente es la inteligencia.. De tipo experimental.. Se ha empleado una batería compuesta de seis tests cuyo autor es el Dr. José Rodríguez Isidoro. El nombre asignado a los distintos tests es el siguiente: Test de claves, test de atención nivel 2, test de aptitud verbal, test de cálculo y razonamientos numéricos, test de series de letras, test de factor espacial.. Experiemental, en ella se analizaron, principalmente, la media y la desviación típica.. El emparejamiento selectivo parece tener alguna influencia en las diferencias entre hombres y mujeres que forman parejas. Los factores selectivos parecen afectar más a los tests de vocabulario y series de letras, como son los tests verbales, y menos a los otros. Esto muestra la importancia del factor cultural en el emparejamiento selectivo. Parece, por el contrario, que el resto de factores tienen menos importancia a la hora de emparejarse hombres y mujeres.. Las conclusiones a las que se ha llegado son las siguientes: Tanto los hombres como las mujeres desde el punto de vista de la inteligencia muestran unas diferencias cualitativas, en el emparejamiento de hombres y mujeres tiene influencia en estas diferencias. Los hombres tienden a emparejarse con mujeres menos inteligentes en cuanto a factores verbales mientras que las mujeres eligen a hombre más inteligentes en relación a los factores verbales..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del trabajo son: conocer la evoluci??n hist??rica y econ??mica de diferentes n??cleos rurales conociendo su estructura sociecon??mica, localizar la distribuci??n espacial de la poblaci??n rural, analizar e interpretar el modelo de espacio, establecer interrelaciones con los factores geogr??ficos, hist??ricos, econ??micos y sociales incidiendo en el fen??meno de emigraciones y sus consecuencias y analizar e interpretar los elementos estad??sticos y gr??ficos representativos de los diferentes pueblos. Diez pueblos (dos de la provincia de Badajoz y ocho de la provincia de C??ceres. Las fases de la investigaci??n fueron: elecci??n de los pueblos objeto de estudio; se seleccionaron n??cleos representativos de varias comarcas extreme??as, estudio de bibliograf??a para el conocimiento del entorno geogr??fico cultural y estad??stico de los diferentes pueblos, establecimiento de contacto con los responsables municipales (alcaldes, secretarios de ayuntamiento, personal administrativo, etc.), vaciado sistem??tico de registros: recopilaci??n de datos de nacimientos, matrimonios, defunciones de los registros parroquiales y civiles desde 1900 hasta la actualidad, insercci??n de los valores obtenidos a la base de datos elaborada y confecci??n de cuadros y gr??ficos pertinentes complet??ndolos con cifras procedentes del material bibliogr??fico e interpretaci??n de los datos en varios momentos de la historia del n??cleo objeto de estudio para apreciar la evoluci??n sufrida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha aproximada. No aparece fecha de publicación