1000 resultados para Latín-Textos de conversación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Artículo seleccionado del VIII Congreso Iberoamericano de informática Educativa RIBIE 2006, (San José, Costa Rica 2006), extendido y revisado para su publicación en IE Comunicaciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en formato electrónico (PDF). Esta unidad didáctica está pensada para ser aplicada en el primer curso de bachillerato. Resumen tomado parcialmente de la propia innovación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye capturas de pantalla de ordenador del programa Flash Player. Este documento está sujeto a una licencia de Reconocimiento-No Comercial-Compartir con la misma licencia 3.0 España de Creative Commons

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye imágenes de capturas de pantalla del ordenador de la herramienta Writer

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del siglo XI pero principalmente en el siglo XII se producen en toda Europa una serie de cambios económicos, sociales y políticos de gran importancia: un considerable aumento de población con el consiguiente auge de las ciudades, la expansión del comercio y la transformación de la agricultura y la ganadería, y cierto incremento del sentimiento nacionalista que enfrentará las distintas monarquías y, especialmente, el Imperio y el Papado. Otra vertiente de esta profunda renovación cultural es el renacimiento de la cultura, debido en parte a la Escuela de Traductores de Toledo, que tuvo un fiel reflejo en el florecimiento de las escuelas y de la Universidad. El cuaderno presenta una de estas manifestaciones culturales, la poesía de romancero conocida como Carmina Burana. Contiene una aproximación al estudio de los aspectos lingüísticos, literarios, históricos y artísticos entorno a estas poesías. Es un material dirigido a los alumnos de COU que hayan escogido la opción Latín e Historia del Arte. Los puntos básicos de la actividad son la interpretación del contexto cultural, la lectura comentada de algunos poemas y una audición de estos textos en diferentes versiones musicadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista registrada con motivo del ciclo de conferencias Planeta viu. Reflexions ambientals a can Tàpera

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Joaquín Araújo es escritor, guionista y realizador cinematográfico, periodista, geógrafo y agricultor, pero todo ello centrado y vinculado con la naturaleza.Vinculado con los movimientos ecologistas, es miembr del Consejo asesor de Medio ambiente y presidente de Ecofórum. La entrevista recoge su biografía y comentarios sobre la degradación ambiental y el empobrecimiento cultural que marcan los tiempos modernos. Señala la necesidad y urgencia de que el hombre cambie su actitud hacia el propio ser humano y hacia la naturaleza. Propugna la cofundación del mundo, la necesidad de explicarlo más que dirigirlo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una unidad didáctica dedicada a la cultura clásica, concretamente al latín. Se estructura en una presentación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación, actividades de aprendizaje y, posteriormente, se adjuntan una serie de actividades dedicadas únicamente al latín y otras en las que se relaciona ésta con la lengua catalana, fruto de las lenguas románicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta elaborar una antología de textos de tema canario, de diferentes autores, a partir de una selección de interés de los alumnos, con el fin último de fomentar el gusto por la lectura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción del alumno de segundo de BUP en el mundo de la Literatura como lector y como creador, con una visión global de la asignatura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental de este trabajo es lograr que al alumno le guste escribir, que se exprese por escrito, organizando lógicamente su discurso, utilizando los recursos linguísticos con propiedad, corrección y coherencia, desarrollando un estilo expresivo propio. El proyecto que se presenta consiste en la puesta en práctica de un modelo de creación de textos narrativos, basado en un curso celebrado en el CEP de Icod, acerca de la didáctica de la Expresión Escrita. La estructura del plan se pretende desarrollar en tres fases: Fase preparatoria: escritura de un texto narrativo con apoyo gráfico (viñetas). Fase I: escritura de un relato a partir de una serie de cadenas nucleares. Fase II: Añadir a la narración indicaciones de escenario y época, acciones menores, caracterización de personajes. Fase III: Escribir un relato con apoyo de patrones linguísticos, en días sucesivos, siguiendo las fases anteriores. Fase IV: Elaboración de una narración, tomando como patrones linguísticos una cadena nuclear de una lista dada. Se seguirá el orden de cada una de las fases. La evaluación se llevará a cabo teniendo en cuenta los aspectos: morfosintaxis, vocabulario, ortografía... La zona de influencia corresponde a Icod de los Vinos, en Tenerife, con la participación de 2 centros de EGB, 1 de BUP y 1 de FP. El nivel al que se le aplicó fue a Educación Secundaria Obligatoria. La metodología llevada a cabo fue activa y participativa. Resultados: la presentación de los textos fue, en general, bastante buena. La ortografía, propiedad léxica, la corrección linguística y la estructuración de ideas, mejoró notablemente. Se reafirma la convicción de la conveniencia de dar al alumno pautas orientativas que le guíen en la elaboración de narraciones.