1000 resultados para Juegos de ordenador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La primera parte del libro propone un proyecto coeducativo de juegos de patio, dirigido a todo el profesorado de primaria en general y a los equipos directivos en particular. Se basa en la reflexión de las actividades desarrolladas por el alumnado en su tiempo de recreo, a partir de las cuales se plantean unos interrogantes que llevan a experimentar una intervención metodológica determinada en el área de educación física para que el proyecto sea coherente con el trabajo en las sesiones y con una actuación conjunta con el resto del profesorado. En la segunda parte del libro se analiza el currículum del área de educación física y se proponen instrumentos para diseñarlo y desarrollarlo a distintos niveles de concreción curricular. También se expone el llamado Indicador de Calidad en un Juego (IQJ), instrumento que ayuda a reflexionar sobre las posibilidades educativas de todo juego. En la propuesta práctica se explican una serie de juegos experimentados a lo largo de la práctica docente de los autores y que ayudan a tener una idea global del trabajo que se puede realizar en la educación física.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La intenci??n de esta obra es que el alumno use y disponga de todo su material l??xico encaminado a perfeccionar su fluidez verbal que le ayudar??, jugando, a mejorar su lenguaje de una forma global y sus posibilidades de comunicaci??n. Est?? formada por cuatro cap??tulos. En el primero se justifica la necesidad del juego como una herramienta de aprendizaje en la escuela. El segundo pretende hacer una breve explicaci??n sobre los prinicipales juegos. El tercero es el cuerpo prinicipal, donde se trabaja la lengua oral; y en el cuarto e ??ltimo encontramos la bibliograf??a.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta didáctica de fonética de la lengua catalana. Cuento interactivo para escolares del ciclo inicial y de educación infantil. Incluye juegos de construcción de palabras con los sonidos de la lengua catalana y actividades de apoyo para el trabajo de logopedia. Resumen tomado de la publicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la adopción de la constitución de 1991 se avanzó en la descentralización que hasta entonces había sido un proceso lento en Colombia y se instauro una de las estructuras m·s descentralizadas de AmÈrica Latina. Este proceso se caracteriza por tres componentes: el polÌtico, el fiscal y el administrativo. El primero de ellos se da mediante la elecciÛn de alcaldes y gobernadores; el segundo con la transferencia de aproximadamente el cincuenta por ciento de los ingresos corrientes del estado a los municipios y departamentos; y, el tercero con el traspaso a los gobiernos locales de las polÌticas sociales en salud, educaciÛn, agua potable, saneamiento b·sico, recreaciÛn, cultura y deporte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Protagonizado por los alumnos, trabajadores, padres y madres de los centros escolares CP Rafal Vell (Palma), C Sant Josep Obrer (Palma), CP Caritat Serinyana (Cadaqués), Escola Bressola (Prada de Conflent), Escola Bilingüe (Prada de Conflent), Centre d'Acolliment Els Isards (Pi de Conflent), CP Francesc Carròs (La Font d'en Carrós), CP Mediterrani (Meliana)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una unidad didáctica dedicada a la Educación Artística, Plástica y Visual. Se estructura en una presentación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación y actividades de aprendizaje divididas en treinta y un temas basados en Kandinsky, retales, caligramas, paralelismos, cómic y visiones. Se resalta que el material puede ser utilizado por el alumno sin necesidad de la intervención directa del profesor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la elaboración de problemas de Matemáticas, con los enunciados expresados a través de imágenes por ordenador y, a partir de ahí, desarrollar en el alumno sus capacidades comprensivas y expresivas, potenciando metodológicamente su pensamiento creativo (aprendizaje significativo). La propuesta del proyecto considera que, para desarrollar el problema, hay que poner en juego dos capacidades, comprender los datos del enunciado y saber relacionarlos para resolverlos. Aplicado a 35 alumnos de segundo de BUP del Instituto Alonso Quesada de Las Palmas, con el temario correspondiente a la Geometría plana. Se lleva a cabo una evaluación de alumnos, de problemas diseñados, de la metodología de la clase, de la operatividad del disco y la complementariedad del texto. Se elaboró y pasó una encuesta para evaluar el proyecto. Los aspectos mejor puntuados han sido la operatividad del disco y la continuidad en el desarrollo de los problemas. Los apuntes, problemas y actividades han sido valorados más negativamente. La resultante más inmediata fue el interés despertado en el seguimiento y participación en este tipo de clases. La fase de actividades resultó más costosa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece las posibilidades del ordenador como instrumento al servicio del profesor y del alumno en las tareas que conciernen al uso de la lengua escrita en el ciclo inicial de varios centros de EGB en la isla de El Hierro, sean de comunicación o de aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el diseño, construcción y evaluación de programas didácticos por ordenador orientados a alumnos sordos o deficientes sensoriales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de crear juegos de simulación adaptados a temas de Canarias. Aplicado a 11 centros de EGB, de la zona de Las Palmas, Gran Canaria. No especifica el número de alumnos a los que va dirigido, pero sí que pertenecen al primer ciclo de la Educacion Secundaria Obligatoria. Objetivos: -Detectar las ideas de los alumnos de los temas a tratar. -Confeccionar una batería de juegos de simulación que hagan accesible la comprensión de dichos conceptos. -Aprovechar la capacidad lúdica del alumno. -Permitir al alumno una mayor implicación en el proceso de aprendizaje. -Favorecer el desarrollo del espíritu de colaboración y trabajo en grupo. Los objetivos han sido alcanzados. Se logró finalizar dos juegos: 'La Conquista de Gran Canaria' y 'La Central Eléctrica de Juan Grande'.Quedó pendiente de finalizar un tercero 'El Tesoro de Tanausú'. Se valora el trabajo positivamente desde el punto de vista de la creatividad. Se han abordado temas desde una perspectiva nada teórica, profundizando en el razonamiento, deducción lógica, etc. Los alumnos además, se han implicado en temas reales y actuales, que de otra forma pasarían inadvertidos para ellos. Entre las dificultades encontradas: escasa bibliografía acerca de los juegos de simulación. Es necesario la confección de pruebas de contraste de los juegos elaborados con el fin de corregir posibles defectos. Se propone continuar un año más la experiencia, ampliando los temas a tratar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto supone una continuidad y ampliación del proyecto presentado el curso anterior con el título: 'Elaboración de materiales curriculares en Educación Física'. Participaron seis centros de EGB pertenecientes al sur de Tenerife, concretamente el municipio de Abona. Objetivos: -Puesta en práctica y evaluación de un conjunto de materiales ya elaborados (juegos de invasión) que hagan posible el aprendizaje significativo para el alumnado, donde primen los aspectos estratégico-tácticos sobre los aprendizajes técnicos. -Puesta en práctica de técnicas didácticas centradas más en el proceso que en el producto. Nos referimos a estilos de enseñanza como el método de descubrimiento, búsqueda y resolución de problemas. -Buscar formas de asesoramiento por expertos que estén en la línea de trabajo semejante al que proponemos. -Recabar información sobre aspectos legislativos y pedagógicos derivados de la aplicación de la LOGSE y los reales decretos de Enseñanzas mínimas en Primaria y en Secundaria. Antes de empezar con los juegos de invasión, hemos visto la necesidad de empezar con juegos de menor dificultad táctica, como son los de bate y campo. Más tarde se incluyeron los juegos de invasión. Con ellos, comprobamos que la concentración alrededor del balón no era la adecuada, aspecto que fue solventado en el transcurso de las sesiones. Como conclusión al desarrollo del juego, se decidió un encuentro lúdico entre los alumnos de los distintos centros en los que se desarrolló el proyecto. Para la evaluación del proyecto se contó con una serie de instrumentos como: registro anecdótico, lista de control de asistencias, escala ordinal, escala gráfica y una encuesta a los alumnos. No se dan resultados cuantitativos de la encuesta puesto que no se tenían conocimientos sobre la elaboración de este tipo de pruebas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto es parte de un macroproyecto presentado el pasado curso por la sociedad canaria de profesores de matemáticas 'Isaac Newton'. El objetivo principal de este trabajo es buscar y seleccionar juegos que se pueden emplear en la enseñanza de la geometría, un campo poco desarrollado de una parcela de las matemáticas tradicionalmente abandonada. Objetivos más generales son: - Establecer vías de profundización o actualización del profesorado mediante acciones puntuales externas en aquellos aspectos en que el tema lo requiera. -Servir de vehículo aproximativo de la innovación dentro de los centros, en lo referente a las actividades a desarrollar en ellos. -Elaborar y difundir nuevas técnicas y materiales, recursos didácticos que sirvan de apoyo a los profesores en el marco de la innovación educativa. -Intercambiar experiencias con otros grupos de ésta u otra comunidad para el enriquecimiento mutuo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo pretende trabajar fundamentalmente en las dos líneas siguientes: -Confección de actividades para la utilización del ordenador en la clase de matemáticas como un recurso de cálculo, de demostración/exposición, para reforzar el aprendizaje y de aprendizaje investigativo. -Inventario del software específico existente relacionado con la asignatura, confeccionando fichas guías para la evaluación de los programas. Participan 10 docentes pertenecientes a 8 centros de bachillerato de la isla de Tenerife. Objetivos: -Fomentar el trabajo en equipo mediante la puesta en práctica de experiencias colectivas. -Elaborar y poner en práctica materiales y recursos didácticos, en el desarrollo curricular del área de matemáticas. -Conocer y valorar la utilidad de las matemáticas en la vida cotidiana, así como sus relaciones con diferentes aspectos de la actividad humana. -Introducirnos en temas interdisciplinares que permitan enfocar las matemáticas desde otros puntos de vista. -Iniciar y profundizar en el proceso de experimentación científica mediante la elaboración y realización de diversos experimentos sencillos. La metodología del programa debe poseer un equilibrio entre el aprendizaje por descubrimiento y la exploración personal, por una parte, y entre la enseñanza sistemática y la ayuda del profesor, por otra, siempre teniendo en cuenta las diferencias individuales y la motivación del estudiante. El trabajo realizado por el equipo de profesores se puede valorar de forma positiva por: -estudio y manejo del software. -Conocimiento y manejo de la calculadora gráfica. -Intercambio de experiencias. -Estudio de las posibilidades didácticas del material empleado. -Reconocimiento de las mejoras que suponen el uso de las nuevas tecnologías. -El esfuerzo realizado en la elaboración de los materiales curriculares. -La consecución de los objetivos propuestos en el proyecto. Como aspectos negativos están: -falta de asesoramiento adecuado. -Falta de recursos en los centros. -Dificultades económicas para la compra de material. Aunque, en general las actividades no se llevaron a la práctica en el presente curso, para evitar desajustes con la programación, algunas de ellas se llevaron al aula de forma experimental. En aquellos centros en los que se llevó a la práctica se obtuvieron las siguientes conclusiones: -El ordenador pareció motivar a un gran número de alumnos. -Se consiguió que las clases fueran más ágiles. -Permitió el trabajo colectivo de los alumnos. -Favoreció el aprendizaje de determinados contenidos. -Fomentó el interés por las matemáticas, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de apoyar el desarrollo curricular de las matemáticas con la informática, es decir introducir las nuevas metodologías. Participan 7 profesores/as de dos centros de bachillerato de la isla de Lanzarote. Objetivos: Elaborar diversos cuadernillos didácticos, sobre temas concretos, que sirvan de guía práctica sobre el ordenador, para la mejor comprensión y profundización de un tema del actual currículum de matemáticas. En cuanto a los alumnos: -Introducir dentro del currículum de matemáticas, la informática como herramienta de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del desarrollo curricular de matemáticas, a niveles de educación primaria, E.S.O. y bachillerato. -Familiarizar al alumno con el mundo de la informática y ordenadores. Desarrollar en el alumno la capacidad de razonamiento lógico, en orden a la adquisición de una mayor madurez y capacidad. El método utilizado con los alumnos estará basado en el aprendizaje por descubrimiento. La evaluación será continua, en base a la observación y preguntas del profesor, las cuestiones a responder en los cuadernillos y los resultados de las pruebas generales del curso. Los cuadernillos elaborados por el grupo, abarcan los siguientes temas: La Recta y su pendiente; Prioridad de operaciones; polinomio de Taylor y Estadística I y Estadística II. Se utilizaron los siguientes programas informáticos: Sigma, Gráficos, Primer y Derive que se encuentran en el disquete adjunto al proyecto. Los objetivos propuestos se han conseguido plenamente y se valora la actividad del grupo como muy fructífera..