998 resultados para Jesucristo Persona y obras Trabajos anteriores a 1800.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Relevamiento y estudio de aspectos relacionados con el conjunto hdrico, ecolgico y paisajstico asociado con la Laguna de Mar Chiquita, y una propuesta de Plan Director integrado que permita lograr un funcionamiento sustentable del sistema. Abarcar la recopilacin de antecedentes sobre variaciones en los regmenes hidrolgicos de la laguna y sus tributarios, junto con las variaciones en calidad de agua y sus consecuencias sobre el ecosistema dependiente. Se utilizar la informacin disponible en bases de datos de organismos pblicos, y a partir de trabajos anteriores del grupo de investigadores involucrados, sobre caudales, calidad de agua, recursos en flora, fauna, paisaje, y sus variaciones en funcin de los cambios hidrolgicos, climticos, o por efecto de contaminacin del medio. Se realizarn tambin estudios exploratorios para identificar factores de riesgo y cambios evidentes o inminentes en los ecosistemas causados por mal uso o contaminacin del recurso hdrico. Dichos estudios abarcarn relevamientos, monitoreos planificados y/o verificaciones in situ, con posterior anlisis de los datos obtenidos, anlisis de muestras de agua y sedimento en la laguna y sus tributarios, evaluacin de cambios en comunidades de peces, aves, plantas, paisaje, etc.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La conjugacin interdisciplinaria entre la Qumica y la Taxonoma Vegetal ha dado origen a una nueva disciplina, la Quimiotaxonoma. Esta nueva forma de estudio consiste en aplicar a la clasificacin de las plantas los resultados de su anlisis qumico. As, la informacin derivada de los compuestos presentes en los vegetales aporta evidencias que permiten ubicar o reubicar distintos taxones crticos. La evolucin de los compuestos qumicos y de los aspectos morfolgicos est interrelacionada y muchos metabolitos secundarios sirven para confirmar las clasificaciones morfolgicas. Sin embargo, en los casos en que las relaciones morfolgicas son poco claras, los metabolitos secundarios o marcadores a menudo son pruebas de considerable valor. (...) Para que un compuesto pueda ser utilizado como marcador quimiotaxonmico debe estar presente en el taxn bajo estudio, como as tambin debe quedar claro su ausencia fuera del mismo. (...) El proyecto tiene dos objetivos fundamentales: a) El aislamiento e identificacin de los metabolitos secundarios de especies de la tribu <i> Heliantheae</i> (<i>Asteraceae</i>) con nfasis en los gneros <i> Helianthus</i> y <i>Viguiera </i> y en especies de la familia <i>Umbeliferas </i>, gnero <i> Eryngium </i>. En ambas familias se ha demostrado que las relaciones morfolgicas son poco claras, por lo que la informacin derivada de los compuestos presentes en los vegetales pueden aportarnos evidencias que permitan ubicar o reubicar distintos taxones crticos. (...) b) La determinacin de la bioactividad de los metabolitos secundarios presentes en las especies mencionadas precedentemente. En trabajos anteriores hemos determinado que algunos compuestos obtenidos e identificados pueden ser repelentes de insectos o inhibir el crecimiento de plantas. Por esta razn, se proseguir con el ensayo sobre los extractos completos y sobre compuestos puros. En algunos casos la purificacin ser guiada por la mayor o menor actividad biolgica de los extractos y fracciones obtenidas. Tambin se recurrir a su modificacin estructural con el objetivo de establecer una relacin estructura-actividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este pedido de subsidio se presenta una nueva lnea de investigacin que se propone analizar la funcin y mecanismo de accin de la hormona melanocito concentrante (MCH) y su interrelacin con la alfa-MSH [Hormona melanocito estimulante] ya que ambos pptidos actan en forma antagnica en peces. Para cumplimentar este objetivo se propone analizar la funcin del MCH en el comportamiento de aseo excesivo y si ste pptido bloquea el efecto de alfa-MSH en esta conducta al igual que se anulan en los peces. Adems, hemos comprobado en trabajos anteriores que alfa-MSH disminuye la temperatura ante el aumento provocado por un pirgeno exgeno y tambin se han establecido los neurotransmisores (NT) involucrados. En este proyecto nos proponemos establecer el efecto de MCH y su interaccin con MSH y los NT involucrados en el proceso de termoregulacin, comportamiento de aseo excesivo y estudios de inmunidad. Adems, siguiendo con nuestra lnea de trabajo, continuamos indagando sobre los sistemas de segundos mensajeros involucrados en el mecanismo de alfa-MSH mediante estudios in vivo e in vitro, midiendo estos segundos mensajeros en zonas especficas del Sistema Nervioso Central (SNC). Investigaremos cmo estn involucrados los receptores nicotnicos y muscarnicos en la induccin de las conductas y la medicin de los segundos mensajeros AMPc e IP 3 en ncleo estriado. Con respecto a la participacin de alfa-MSH en el comienzo de la pubertad se propone: A) Establecer si la estimulacin de la liberacin de esteroides ovricos de LH, FSH y alfa-MSH estara mediada por AMPc. Para su cumplimiento se plantea realizar incubacin de ovarios prepuberales en presencia de alfa-MSH y las gonadotrofinas hipofisarias a fin de determinar las variaciones de P, E2 y AMPc liberadas al medio. B) Corroborar si existe una unin directa de alfa-MSH a las clulas ovricas para interactuar con las gonadotrofinas y por su intermedio modificar la liberacin de P. Para ello se propone determinar el porcentaje de unin del pptido marcado a clulas ovricas. C) Determinar por medio de autoradiografa, si la administracin aguda del pptido a ratas prepberes, modifica el contenido ovrico de receptores para FSH y/o LH. Se continuarn los estudios tendientes a establecer la interrelacin entre hormonas esteroideas, catecolaminas y alfa-MSH en la regulacin de la conducta sexual. Se analizar la actividad lordtica luego de la inyeccin de alfa-MSH en rea preptica y se tratar de establecer qu NT median la respuesta observada, midiendo adems el contenido del pptido en diferentes reas del SNC y liberacin de LH.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El carcinoma basocelular (CBC) representa el tumor maligno ms frecuente de la piel en personas de raza blanca. Incide en mayores de 50 aos de edad e infiltra los tejidos, pero rara vez ocasiona metstasis. En trabajos anteriores, observamos imgenes de cuerpos apoptticos con MOAR (microscopa ptica de alta resolucin), en pieles portadoras de CBC. Todas las clulas eucariotas poseen una maquinaria enzimtica que interviene en la apoptosis. Estas enzimas son las proteincinasas pertenecientes a la familia de las caspasas. Se sintetizan como procaspasas, las cuales una vez activadas, actan sobre otra caspasa en una reaccin secuencial en cadena. Se reconoce que la apoptosis juega un rol importante en el balance y mantenimiento de los tejidos. Hiptesis: -Investigar si la expresin de metaloproteasas y caspasas en las clulas del CBC promueven y contribuyen a la progresin y extensin tumoral. Objetivos:-Profundizar el conocimiento de la conducta biolgica del CBC, en referencia a la relacin de los patrones de crecimiento macro y microscpicos del tumor, enfatizando en la expresin de metaloproteasas (colagenasa-3 y streptomelisina), CD-31, Ki-67, oncoprotena bcl-2 y caspasas, mediante la implementacin de tcnicas de inmunohistoqumica. -Analizar a nivel morfolgico la presencia de cuerpos apoptticos por medio de MOAR y determinar si influyen en la conducta biolgica del tumor. Materiales y Mtodos: Se realizar un estudio retrospectivo y prospectivo de pacientes asistidos en el Servicio de Dermatologa del Hospital Nacional de Clnicas, desde el ao 2000. Se utilizarn tomas incisionales de piel, que se fijarn en formol neutro al 10 por ciento y luego sern procesadas e incluidas en parafina y coloreadas con H-E (hematoxilina-eosina). Especimenes seleccionados, se utilizarn para tcnicas de MOAR e inmunocitoqumica. El material para MOAR, se fijar en Karnovsky enfriado a pH 7,2 y se incluir en resinas epxicas, seccionados con un ultramicrtomo Porter BluMT1 (1micra) y coloreados con P.A.S. azul de toluidina, fuscina bsica y metenamina-plata. La aplicacin de las tcnicas inmunohistoqumicas, se utilizaran sobre cortes desparafinados con xilol, que permitirn investigar en forma retrospectiva y prospectiva la matriz extracelular (MEC) y los elementos neoplsicos. Los anticuerpos monoclonales a utilizar sern: Colageno tipo IV clone CIV 22 M0785 monoclonal antibody (DAKO), CD44 clone E29 M0613 monoclonal antibody (DAKO), Oncoproteina bcl-2 clone 124 M0887 monoclonal antibody (DAKO), CD31: clone 35 BH11 MO631 monoclonal antibody (DAKO) K-167 clone PC10 M0879 monoclonal antibody.(DAKO) bclx y Caspasa 8. Metodologa Estadstica Los resultados sern evaluados mediante: a) Varianza Anova; para datos con distribucin gausiana como media, SD. b) Krusal Walles; para rasgos de distribucin no gausiana. c) Chi2 para determinar la diferencia significativa para proporciones. Resultados esperados: Del anlisis histomorfolgico cualitativo y cuantitativo de biopsias de piel con CBC, aportar determinaciones que clarifiquen la conducta biolgica de este tumor.- Importancia del Proyecto: El CBC es una entidad que est aumentando su incidencia en forma exponencial, debido sobre todo a pautas sociales. No slo ocasiona trastornos en los pacientes, sino que tambin, representa gastos en el sistema de salud. Asimismo, significa un desafo para la investigacin. Esto permite explorar aspectos de la biologa molecular, a partir de una entidad que posee caractersticas nicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En una serie de trabajos anteriores he construido series largas de diversos agregados econmicos regionales enlazando las distintas bases de la Contabilidad Regional de Espaa entre s y con las series histricas elaboradas por la Fundacin BBVA. Puesto que esta ltima fuente slo ofrece datos para aos impares, las series enlazadas heredan esta caracterstica desde 1955 hasta 1989. En la presente nota se construyen series anuales completas de las variables de inters utilizando un sencillo procedimiento de interpolacin que incorpora la informacin anual disponible a nivel nacional para estas variables.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Macintyre ha dividido su ltima obra Dependent Rational Animals en dos partes. Enla primera analiza las habilidades que los animales racionales tienen en comn con losirracionales, mientras que en la segunda parte expone el concepto de 'autonoma moral'. El artculo expone las ideas del ltimo libro de MacIntyre relacionndolas con sus trabajos anteriores. El artculo fue presentado en las jornadas sobre 'El pensamiento filosfico-moral de Alasdair Machtyre' que se realizaron el pasado ao en Madrid organizadas por Facultad de CC. Jundicas y de la Administracin, de la Universidad San Pablo-CEU.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dans une socit mdiatique on ne peut pas dfinir lintellectuel comme une personne qui simplement travaille avec les lettres; on doit le dfinir plutt comme une personne qui utilise dautres moyens de communication en cherchant la meilleure faon de critiquer la socit. En regardant la problmatique de la dfinition de lintellectuel dans la socit mdiatique on tudie dans ce mmoire les films Rodrigo D. No futuro et La Vendedora de Rosas raliss dans les bidonvilles de Medellin par le directeur colombien Vctor Gaviria. Dans les films on peut voir la vie de jeunes garons et des enfants pour qui la ralit est faite de drogue et de pauvret. Ltude stend sur trois chapitres : Dans le premier on examine lensemble socio-historique dans lequel les films ont t raliss et aussi on examine le concept de sicariato qui a t utilis dans des tudes scientifiques et des romans. Le second chapitre porte sur la problmatique de la dfinition de lintellectuel et sur le processus de cration de Vctor Gaviria, appel Voluntad Realista . Dans le troisime chapitre on examine le manifeste crit par Vctor Gaviria Las Latas en el fondo del ro dans le contexte historique du troisime cinma latino-americain, dont les cinastes ont crit des manifestes semblables.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Opsculos matemticos, filosficos y filolgicos. Recopilados y traducidos parcialmente al latn por el jurista Juan de Castiglione

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las llamadas Guerras de Religin de Francia (15621598) son recordadas como un periodo clave de principios de la modernidad europea. Constituyeron verdaderas guerras civiles de impacto internacional, que enfrentaron a catlicos y hugenotes (los as llamados calvinistas franceses), con el respectivo apoyo de la Liga catlica liderado por Felipe II y de la Liga protestante liderada por Isabel de Inglaterra. El libro Historia de las guerras civiles de Francia destaca los personajes y episodios principales de estas guerras, que si bien concluyeron formalmente en 1598 con el edicto de Nantes, autorizando la libertad de cultos en Francia, no impidieron que las violencias poltico-religiosas se extendieran al menos hasta 1610, con el asesinato del rey Enrique IV.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Porras fue un cirujano que trabaj en el Hospital General y en el de Pasin, de Madrid, y que fue nombrado cirujano de cmara de Felipe V, el primer rey Borbn de Espaa. Con esta obra Porras contribuy a la difusin en Espaa de los conocimientos anatmicos europeos mediante la adaptacin de la Anatomia corporis humani de Philippe de Verheyen. No obstante, su obra fue duramente criticada por Martn Martnez (1684-1734) otro mdico espaol que la considero anticuada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La obra jurdica de Guy de Pape se sita en el marco de la tensin entre diferentes tradiciones jurdicas (como el derecho civil, el derecho eclesistico etc), y el enfrentamiento de la autoridad real frente a los privilegios y libertades feudales, que fue necesario para la implantacin de las monarquas modernas en los siglos XV, XVI y XVII. La Singularia presenta conceptos de Guy de Pape sobre los ms variados temas de ambos derechos (civil y eclesistico), en cada uno cita las fuentes en que apoya su opinin y dnde puede ampliarse el tema. La obra contiene numerosas glosas, y es de gran inters para aclarar la terminologa y el uso de las leyes al inicio de la modernidad.