1000 resultados para Información-Sistemas de transmisión


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de los recursos disponibles para acceder a las fuentes primarias y secundarias que permiten obtener información y documentación en la biblioteca de Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Traducción y Documentación de Salamanca, por 2 profesores del centro para la Licenciatura en Documentación. El objetivo era desarrollar programas que faciliten la codificación de diferentes algoritmos criptográficos y funciones Hash. Se desarrolló en tres fases: 1. Realización de los algoritmos de encriptado y las funciones hash; 2. Desarrollo de programas en los lenguajes seleccionados; 3. Creación del CD-ROM con la información. El CD es el resultado del proyecto y se han utilizado alumnos de la asignatura Seguridad de la Información para evaluar el producto.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Economía de Salamanca, por 4 profesores del centro, para la titulación de Administración y Dirección de Empresas. El objetivo era plantear un diseño curricular para una titulación en Gestión de Sistemas de Información. Para ello, se analizan los modelos curriculares internacionales de sistemas de información, se comparan los diferentes modelos entre sí y se define el perfil profesional que se pretende formar especificando sus competencias profesionales. En cuanto a la evaluación de los resultados, ha sido positiva a nivel interno porque consideran cumplidos los objetivos y, además, por la posible aplicación de este proyecto en la reforma de los planes de estudios de Administración y Dirección de Empresas como parte del proceso de convergencia europea.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Escuela Técnica Superior de Telecomunicaciones de Valladolid, por 3 profesores del centro, para la asignatura de Sistemas Electrónicos para el Tratamiento de la Información I, de cuarto de Ingeniero en Electrónica. El objetivo fundamental era desarrollar un libro de consulta que pretende: la orientación sistemática en el estudio, la información de un contenido con rigor científico y asequible a la exposición y el entrenamiento práctico en la solución de problemas concretos asociados al Tratamiento de la Información. Este material se ha estado usando en la docencia y con una fuerte realimentación por parte del alumnado ha permitido mejorar los recursos de apoyo desarrollados. Los resultados obtenidos han sido satisfactorios habiendo mejorado la compresión de la asignatura gracias al libro de texto desarrollado. El CD y la página Web han sido de gran ayuda para los alumnos al poder disponer de un medio on-line de comunicación y resolución de dudas con el profesor y los propios compañeros.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Escuela Universitaria de Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca, por 4 profesores del centro para las asignaturas de Fundamentos Matemáticos I, Transmisión de Datos y Ampliación de Matemáticas de las titulaciones de Ingeniería Técnica de Informática de Sistemas, Ingeniería de Informática de Gestión e Ingeniería Superior de Informática. Se pretende proporcionar al alumno una justificación concisa de los conceptos matemáticos sobre los que se sustenta el análisis de Fourier y su relación con los sistemas lineales invariantes. Para ello, se desarrolla un material práctico, innovador, gráfico que potencie la compresión de los conceptos teóricos. Para el desarrollo de esta unidad didáctica, se exponen los contenidos, se desarrollan y después vienen una serie de problemas propuestos y resueltos representativos. Como propuesta adicional, se ha creado información estructurada en formato página Web, puesto que facilita la comprensión del alumno, mediante las técnicas más habituales de presentación gráfica o animación. El proyecto ha sido evaluado por unos candidatos seleccionados al principio del proyecto, en la memoria se adjunta el informe de cada uno de ellos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se ha elaborado en los departamentos de Geografía e Informática de la Universidad de Valladolid donde trabajan los dos profesores autores del mismo. La intención de este trabajo es la adaptación de los métodos y técnicas docentes a las necesidades de aprendizaje de los alumnos en nuevas materias como los sistemas de información geográfica basados en la utilización de programas informáticos específicos, bases cartográficas digitales, imágenes de satélite, ortofotomapas y otros. Para ello, se ha elaborado este CD-ROM en el que através de un navegador HTLM, el alumno puede acceder a los siguientes contenidos: programa de la asignatura, bibliografía recomendada, enlaces y direcciones WEB relacionadas con la asignatura, y a un amplio capítulo de recursos docentes. Entre estos últimos además de numerosas bases de datos cartográficos (gráficos y alfanuméricos) que permitirán la elaboración de un proyecto obligatorio por partedel alumno, se encuentran otros documentos relacionados con la materia de la asignatura y de los programas informáticos utilizados (tutoriales, demos, cartografía para ejercicios de aprendizaje y un diccionario terminológico). Todo ello se ha presentado de forma clara y accesible para el alumno y con la posibilidad de extraer cualquier información a través de los periféricos informáticos más convenientes.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la teoría general de sistemas en sus aplicaciones en el ámbito de la información educativa. La teoría general de sistemas, la información como sistema, la educación como sistema y los sistemas de información educativa. Se estudia sistema, información, educación su concepto, estructura función, organización, modelos, regulación y teleología, para pasar en una etapa posterior al núcleo de convergencia interdisciplinaria que son los sistemas de información educativa. Enfoque sistémico para la identificación del ámbito, análisis, descripción y modelación de estructuras de sistema, información como sistema y educación como sistema. Estudio de la situación, estructura, necesidades y desarrollo de los sistemas de información educativa. Aplicación de la teoría general de sistemas al campo de la información y de la educación. Estudio descriptivo de los sistemas de información educativa en España y Argentina, en particular, y en el ámbito Iberoamericano, en general. Se confirma la aplicabilidad de la teoría general de sistemas como mutuamente, el de la información y el de la educación para conjugar el específico de sistemas de información educativa. La entidad organizativo-funcional denominada sistema de información educativa pude aplicarse desde el átomo unidad de información educativa hasta las formas más complejas de redes de información educativa. Destaca el crecimiento explosivo de la información que origina nuevas y múltiples metas del conocimiento y además crea la necesidad de sistematizar toda esta información. Otra característica de la información es el alto grado de caducidad de la misma y la tendencia a disminuir las distancias temporales entre la generación de los hechos y la comunicación de la información respectiva. Hace un estudio prospectivo de las previsibles tendencias de los sistemas de información educativa, destacando el cada vez mayor protagonismo de la información y la presencia de técnicas de comunicación de la información que aceleran el proceso de las comunicaciones humanas. Señala que la información para el desarrollo del sistema educativo deberá ser: participativa, innovadora y anticipativa, contribuyendo al mantenimiento de los conocimientos y promoviendo su avance constante. La información educativa debe ayudar a superar las barreras y el desfase temporal entre el campo científico y el educativo, ayudando a la intercomunicación entre ambos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que es posible proporcionar ayuda efectiva a los usuarios de aplicaciones informáticas complejas a un coste razonable. Se propone un modelo de sistema de ayuda inteligente, que es aplicado al diseño de dos sistemas. Este modelo se caracteriza por la intervención del usuario en la activación del asistente; el acceso a documentación dentro del proceso de ayuda; la adaptación al usuario; y la utilización de una interfaz multimodal. Además, el modelo se basa en la integración de tecnologías ampliamente probadas y en la reutilización de información de distintos tipos. El primer sistema de ayuda desarrollado integra técnicas de recuperación de información, de modelado de usuario y de hipertexto. Por su parte, el otro sistema introduce una representación explícita del conocimiento con el fin de mejorar la efectividad de la ayuda. Se confirma la viabilidad del modelo de sistema de ayuda propuesto, que se adapta a los usuarios y tiene un bajo coste de desarrollo. La asistencia inteligente debe proporcionar al usuario la información necesaria para que realice la tarea en la que tiene dificultades y, además, tiene que facilitar la comprensión de la estructura del sistema. Para ello, los sistemas de ayuda inteligente deben adaptarse al contexto en que se aplican y a las características del usuario. Estos sistemas son útiles en los procesos de enseñanza que se apoyan en el uso del ordenador.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo intenta investigar semántica y léxicamente cómo se transmite y se recibe oralmente la información lingüística proveniente de la audición de un texto breve, que se presta a ser retenido con facilidad por el oyente, dado que muestra una formalización versal (con los recursos nemonísticos derivados de ella) de un mensaje que desde un punto de vista meramente representantivo es una prototípica canción de Navidad.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El libro se divide en tres partes: las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza; los medios tecnológicos y la enseñanza de la lengua castellana y literatura; y sistemas de comunicación verbal y no verbal: propuestas de trabajo. Estas propuestas incluyen la prensa y otras publicaciones, y el lenguaje del cómic.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende hacer una contribución al debate sobre la incursión de los sistemas geográficos de información (SIG) en la Educación Secundaria y mostrar algunas ideas para su inclusión en las aulas. Se da una visión generalizada de lo que son los SIG, cómo surgieron y se difundieron y cuáles son sus principales aplicaciones. Se hace hincapié en la importancia del pensamiento espacial y en la gestión de la información geográfica en el aumento de las capacidades intelectuales y en la constitución de una ciudadanía bien informada y con pensamiento crítico. Se establecen los vínculos más notables entre los SIG y el curriculum de la Educación Secundaria y el Bachillerato al nivel de objetivos, competencias y contenidos. Finalmente, se propone una serie de etapas para desarrollar proyectos de trabajo en el aula mediante el uso de los SIG, complementado con tres actividades modelo para servir como ejemplo para el profesorado.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una verdadera preocupación, por parte de la Administración educativa y el Ministerio de Trabajo, por la relación entre el sistema de enseñanza y la vida activa, problemática que salta al plano político como consecuencia de las altas cotas de paro juvenil. Esta preocupación se extiende a los investigadores sociales. Además de las investigaciones surgidas sobre las relaciones entre el sistema educativo y la vida activa, surgen algunas iniciativas para la creación de un sistema estadístico sobre estos flujos. Por lo tanto, se desarrolla esta circunstancia en un proyecto para la Comunidad Valenciana que aporta información acerca del problema del conocimiento de los flujos.