Los sistemas de información geográfica en la educación secundaria.
Contribuinte(s) |
Rosendo Ramos, David |
---|---|
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
2010
06/08/2010
|
Resumo |
Se pretende hacer una contribución al debate sobre la incursión de los sistemas geográficos de información (SIG) en la Educación Secundaria y mostrar algunas ideas para su inclusión en las aulas. Se da una visión generalizada de lo que son los SIG, cómo surgieron y se difundieron y cuáles son sus principales aplicaciones. Se hace hincapié en la importancia del pensamiento espacial y en la gestión de la información geográfica en el aumento de las capacidades intelectuales y en la constitución de una ciudadanía bien informada y con pensamiento crítico. Se establecen los vínculos más notables entre los SIG y el curriculum de la Educación Secundaria y el Bachillerato al nivel de objetivos, competencias y contenidos. Finalmente, se propone una serie de etapas para desarrollar proyectos de trabajo en el aula mediante el uso de los SIG, complementado con tres actividades modelo para servir como ejemplo para el profesorado. |
Identificador |
p.56-57 978-84-9823-928-7 http://hdl.handle.net/11162/65085 SE-3752-2010 EC 91:37 SIS |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Sevilla : Wanceulen, 2010 |
Relação |
Educación Secundaria Obligatoria ; 4 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #geografía #tratamiento de la información #enseñanza secundaria #nuevas tecnologías #medios de enseñanza |
Tipo |
Varios |