1000 resultados para Gestión y organización del centro
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico sobre la autonomía de los centros, calidad y sistemas de gestión
Resumo:
Se centra en el Instituto-Escuela de Madrid (1918-1936) y en la reforma de la enseñanza que llevó a cabo. Se analizan aspectos relacionados con su formación y organización. A continuación se aborda la enseñanza de la literatura en el curriculum y aspectos relacionados con el diseño de la programación de la signatura. Por último se presenta la Biblioteca Literaria del Estudiante, colección, sentido pedagógico y difusión internacional.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Hipótesis: recoger matemáticamente toda la influencia de las variables endógenas de la organización escolar, de tal modo que, dada cualquier variación de una de ellas, puede calcularse el influjo ejercido por ella sobre cada una del resto de las variables componentes del sistema y, por tanto, sobre la totalidad de los costos. La aplicación del modelo económico administrativo, permite también describir la influencia de las varibles exógenas sobre los costos totales y sus componentes, de tal modo que, a distintas variables exógenas corresponden distintos costos totales. El conocimiento de la influencia tanto de las variables exógenas como de las endógenas, de la organización escolar sobre el costo total permite construir una taxonomía de tipos de centros. 100 centros docentes. Variable dependiente: costo de la educación. Variables independientes: variables educativas: recursos humanos (alumnado, número de secciones, personal, actividades); recursos materiales: espacios escolares, equipo didáctico. Variables económicas y los índices de gestión: la cuenta de explotación: costos totales, ingresos totales, análisis comparativo de gastos-ingresos. Costos directos: costos del personal, costos de bienes y servicios. Costos financieros: la amortización y los intereses, costos financieros en el Sistema Educativo Español. Balances: rentabilidad, estructura financiera, solvencia. Gastos de la tarea educativa: transportes, internado, comedor, servicios de orientación escolar. Elaboración ad hoc de una encuesta que ofrece alrededor de unos 300-350 datos de cada centro docente. Porcentajes. Gráficos. Cuadros. Ordenador. El peso más fuerte que reincide sobre el coste de la educación es el coste de personal (71,03 por ciento). El coste propiamente de recursos pedagógicos sólo supone el 2,90 por ciento. El coste anual por alumno más caro es el de Formación Profesional II (diurno), y el alumno 'más barato' el de Preescolar. El coste anual por sección más caro es el Curso de Orientación Universitaria (diurno), seguido por Formación Profesional II (diurno), y la sección 'más barata' Bachillerato Unificado Polivalente (nocturno). A los profesores se les contrata un promedio de 35.05 horas a la semana por sección y 0,94 horas a la semana por alumno. Sugiere como objetivos de nuevas investigaciones: el estudio más a fondo de la influencia de las variables exógenas en los costes e índices de gestión. El estudio y determinación de posibles 'tipologías' de centros docentes en función de variables exógenas y endógenas con las consiguientes consecuencias socio-económicas deducidas de la simulación de gestión. El estudio sistemático de la eficacia de distintas hipótesis pedagógicas planteadas en vistas a buscar unos modelos de óptimo rendimiento.
Resumo:
Se trata de un curriculo de la Educación Infantíl de 2õ ciclo establecido por la Administración Educativa Canaria con caracter orientativo, para facilitar al profesorado de esta etapa educativa la elaboración de su particular proyecto curricular de centro, que propicie en los niños: experiencias que estimulen su desarrollo personal concreto, que contribuya a compensar todo tipo de desigualdades y que favorezca su integración en el proceso educativo. Asimismo, esta publicación aporta una ejemplificación de una unidad didáctica.
Resumo:
En cubierta: Bacharelato, Materias optativas
Resumo:
Contiene: 1. Introducción 2. Aplicaciones didácticas.
Resumo:
Este artículo continúa con La formación y educación especiales en el extranjero : organización del Instituto de Psicopedagogía Médico-Social de Montpellier
Resumo:
Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'
Resumo:
Se ofrecen, ideas, pautas, etc. sobre el trabajo en escuelas unitarias. Matricula y asistencia media, secciones y número de niños en cada una, ordenación de materias y su aplicación a las secciones, trabajo autónomo y medios para facilitarlo, empleo de monitores y tareas recomendadas, la jornada escolar y su descripción.
Resumo:
Se presentan la guía del profesorado y la actualización legislativa como herramientas de cohesión y coordinación en el centro educativo. Incluye el diseño, estructura y desarrollo de la guía de centro, así como una exposición de los contenidos necesarios que debe incluir.
Resumo:
Se informa de la publicación de la segunda edición de esta obra, resultado de un curso realizado en el Centro de Documentación y Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria (CEDODEP). En ella se plantean, con carácter general, distintos problemas relacionados con la didáctica y la organización escolar.
Resumo:
Se describe el programa de apertura de centro llevado a cabo por el Instituto de Educación Secundaria (IES) Josep Sureda i Blanes (Palma de Mallorca). Este programa pretende poner a disposición de las familias y los alumnos toda una serie de servicios y actividades fuera del horario escolar para conseguir, ante todo, mejorar los resultados académicos. Con este programa se espera generar confianza en las familias de la calidad de la enseñanza de las escuelas públicas, facilitar recursos a familias desfavorecidas y desarrollar una buena gestión de los recursos públicos. Finalmente se definen las características de este programa y se ofrecen algunas de las claves mediante las que otros centros pueden aplicar un proyecto de similares características.