995 resultados para Fabián y Fuero, Francisco, 1719-1801-Cartas pastorales
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
La península coreana ha sido desde la Guerra Fría y a la actualidad una zona convulsionada por intereses políticos, económicos e ideológicos. Ese panorama obliga un análisis sobre la configuración y los cambios que se han dado entre las potencias actuales, China y Estados Unidos, desde la existencia de un programa nuclear norcoreano que afecta a Corea del Sur y la definición de los intereses de Beijin y Washington.
Resumo:
El rector del Colegio publica un edicto para comunicar a la comunidad del Colegio Mayor del Rosario sobre la vacante de catedrático de Artes, presentan su solicitud para la oposición: Feliciano de Mañas y Riopa, Antonio Claudio Briceto y Jacinto Roque de Guzmán. El expediente continúa con las oposiciones de los tres candidatos, se describe el protocolo de la presentación y argumentación de las preguntas ante las cabezas del Colegio Mayor y de la Real Audiencia de Santafé. Luego se expone la elección del nuevo catedrático de artes: Jacinto Roque de Guzmán. En el folio 22 se encuentra la solicitud de admisión al rector por parte del nuevo catedrático. Siendo rector don Juan Andrés Manzanares y Juera, vicerrector don José Manzanares y secretario don Francisco José Flórez y Vanegas.
Resumo:
El rector Juan Manzanares comunica que al quedar vacante la cátedra de Libro sexto de decretales por el ascenso de Lucas Camacho de Guzmán al curato de Boavita, se convoca a los colegiales a presentar su oposición para ser catedráticos en la mencionada materia. Elegido catedrático de Decretales el doctor Joseph Cayetano Zapata y Flórez.
Resumo:
El objetivo de esta obra consiste en analizar la composición de las principales instituciones de la capital del virreinato del Nuevo Reino de Granada con el fin de conocer quiénes formaban parte de las altas instancias rectoras de Santa Fe durante una época caracterizada por los cambios administrativos. La adscripción a determinadas instituciones era un elemento más de la condición social de los individuos y permite hallar entre ellos rasgos y características comunes que les otorgaron una fuerte cohesión interna. Identificar las redes sociales y los grupos de poder en los que se inscribieron los actores sociales permite identificar tanto los vínculos establecidos entre ellos como los conflictos suscitados por intereses contrarios. Así, se comprueba que la elite de la capital estaba profundamente interrelacionada a través de una complejidad de vínculos y que su principal objetivo consistía en hacer prevalecer sus intereses para obtener una mayor relevancia social, económica y política.
Resumo:
Los hermanos Francisco y Joseph Pérez Manrique y Ospina piden al escribano de las Cajas Reales de la Corte, hacer un inventario y avalúo de los bienes de su difunta madre María Luisa de Ospina. El expediente continúa con el inventario de los bienes de la casa de María Luisa de Ospina en la ciudad de Santafé. Petición de los hermanos Manrique y Ospina por el inventario y avalúo de los bienes de su difunta madre del trapiche del valle de Sasaima. Inventario requerido de los bienes de María Luisa de Ospina en el valle de Sasaima, junto con su avalúo. Registro de la oferta de venta de los bienes inventariados a través de un pregonero. Registro de los costos del funeral y Honras de María Luisa de Ospina. Registro del remate de la casa de Santafé y del trapiche de Sasaima a favor de Ignacio de Caicedo y Maldonado. En los folios 214 al 231 se encuentran los mismos inventarios ya descritos, pero realizados unos meses antes en 1734; también incluye un poder de Joseph Pérez Manrique a su hermano Francisco Pérez Manrique y al contador Joseph Gómez para el manejo de todo lo concerniente al remate de los bienes de María Luisa de Ospina su madre.
Resumo:
En la búsqueda a soluciones al conflicto armado en Colombia, se han inmiscuido una serie de actores, en donde la sociedad civil ha tenido una gran importancia. El Magdalena Medio es una región en donde confluyen diferentes actores armados, además de los problemas que la rodean: pobreza, subdesarrollo. Razones por las que la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio en cabeza del Padre Francisco de Roux S.J, con ayuda de la sociedad civil llevaron a cabo una Diplomacia Paralela, para obtener recursos de Cooperación Internacional de la UE y se construyera el primer Laboratorio de Paz en Colombia. Esta, se desarrolla no sólo por la innovación de las propuestas de los pobladores para poner fin al conflicto, sino también para impulsar el desarrollo de la región, demostrando la importancia de la Diplomacia Paralela desarrollada por la sociedad civil en escenarios internacionales, conocida mediante diferentes documentos, videos y artículos académicos.
Resumo:
Esta investigación se interesa por los delitos de blasfemia, reniego y proposiciones, perpetrados en el tribunal inquisitorial de Cartagena entre 1610 y 1660, contextualiza a estos delitos dentro del panorama general de las actividades inquisitoriales, realiza una propuesta interpretativa acerca de los significados sociales que estos delitos tuvieron dentro de su contexto y de las particularidades que se presentaron en su proceso.
Resumo:
Registro de la convocatoria a la comunidad del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario para postularse a las oposiciones para elegir al catedrático de Filosofía o artes. Incluye las peticiones para presentar oposición de Agustín de Alarcón, Ignacio Vicuña y Joseph Vergara; continúa con la descripción del protocolo de presentación de las oposiciones y la elección del Catedrático. Fue elegido Agustín de Alarcón por el rector y los catedráticos del Claustro y nombrado por el Virrey de la Nueva Granada.
Resumo:
Petición y aprobación de una beca formal en el Colegio Mayor del Rosario a Joaquín Chacón y Mugica
Cuentas presentadas por Francisco Javier Tello sobre el testamento de Francisco Lucas Pérez Manrique
Resumo:
Cuentas presentadas por Francisco Javier Tello albacea de Francisco Lucas Pérez Manrique, sobre el cumplimiento de las disposiciones del testamento del mencionado Pérez Manrique. Incluye información sobre el remate de los bienes, pago y cobro de deudas, pago de herencias, gastos del funeral, y pago de capellanías, limosnas, misas y donaciones.
Resumo:
Esta investigación se centra en la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) como organización política. Intenta responder dos interrogantes primordiales: 1) ¿cómo la FIFA ha constituido el poder que tiene actualmente y, así, hacerse del monopolio indiscutido del fútbol? Y 2) ¿cómo ha cambiado en el tiempo la política interna de FIFA y su vínculo con la política internacional? Para lograr esto, se realiza un estudio histórico, basado principalmente en documentos, que intenta caracterizar y analizar los cambios de la organización en el tiempo. Se enfatizan las últimas dos presidencias de FIFA, de João Havelange y Joseph Blatter, como casos de estudio.