1000 resultados para Estados Unidos - Relaciones internacionales - Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigacin diagnstica es analizar los factores que han dificultado la incursin de Colombia en la Regin de Asia Pacfico. As pues, se busc explicar cmo la falta de consenso para aumentar el nmero de pases miembros en APEC, ha sido la principal razn que explica el retraso para alcanzar dicho objetivo. As mismo, se hizo un anlisis sobre los lineamientos de poltica exterior colombiana y la forma en que el diseo de la misma se encuentra influenciado por los intereses de la poltica exterior estadounidense. En tercer lugar, se analiz cmo el poco despliegue institucional colombiano en la regin asitica ha conducido a un retroceso para profundizar las relaciones con Asia. Finalmente, se busc verificar la forma en que Colombia podra aprovechar los mecanismos de integracin regional alternos a APEC para incursionar en la regin, por ejemplo la AP.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Colombia posee una ubicacin geogrfica privilegiada, que le da la opcin de entablar relaciones a travs de los Ocanos Atlntico y Pacfico. Hacia el primero de stos, se orientan la gran mayora de esfuerzos relacionados con la consecucin de mercados, ubicando a Europa y Estados Unidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Labor comparativa frente al perjuicio en Colombia y Estados Unidos, como fundamento que la tarea del juez en obedecer y hacer cumplir la Constitucin y las leyes, para lo cual debe estudiar sus palabras, su historia y propsitos, adoptando la regla

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo estima el efecto en el nivel de las exportaciones realizadas por Amrica Latina haciaEstados Unidos cuando se asumen los siguientes tres escenarios. Reduccin del nivel de precios delos productos de origen chino, Apreciacin del veinte por ciento del Renminbi.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La hiptesis de este trabajo de grado es el desarrollo de definiciones estndares de Estados Unidos, Japn y la Unin Europea en materia de ecoetiquetado, han dificultado el crecimiento de las exportaciones de Organismos Genticamente Modificados canadienses y la aplicacin de su estrategia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La disertacin terica clsica sobre la injerencia de la opinin pblica en la formulacin de la poltica exterior de los Estados Unidos estuvo enmarcada por el consenso de Almond y Lippmann, el cual arguye que la opinin pblica es voltil, carente de estructura y que ejerce un impacto muy limitado en la conduccin de la poltica externa; la opinin pblica se identific como una masa desarticulada y poco informada, y bajo el realismo poltico se acentu este paradigma clsico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer los condicionamientos incluidos a los compromisos adquiridos para la negociacin del ALCA o del TLC y todo lo relacionado con las regulaciones OMC plus que implcitamente deben aprobar y cumplir los Estados perdiendo en casos potestad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El inters del Reino Unido y Estados Unidos en el desarrollo y sostenimiento de parasos fiscales es parte del cumplimiento de sus objetivos econmicos: ser altamente competitivos, tener un crecimiento econmico constante y viable a largo plazo, y tener una fuerte presencia e influencia econm

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografa estudia las transformaciones polticas y econmicas de lacooperacin internacional para Colombia, haciendo un nfasis especial en el periodopresidencial de lvaro Uribe Vlez.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con la elaboracin de esta investigacin, se pretende mostrar todos y cada uno de los factores que inciden en el momento de ingresar un nuevo producto de origen colombiano en los mercados internacionales en este caso, aplicados a los dientes artificiales; tambin se dar un especial nfasis a todos los aspectos que rodean la creacin de empresa en Colombia con fines a la exportacin, esto con el fin de ilustrar las facilidades existentes para crear empresas de este tipo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicabilidad del Derecho Penal del Enemigo en los diferentes sistemas normativos de pases como Colombia Espaa y Estados Unidos el anlisis de los antecedentes al concepto de Derecho Penal Del Enemigo, ms especficamente al fenmeno del terrorismo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin est orientada a una revisin de la poltica exterior de Colombia con China, para identificar avances, fallas y omisiones en la bsqueda del fortalecimiento de la relacin. Ante el fenmeno de la globalizacin, el gigante asitico se presenta como un actor fundamental para establecer sociedades, por su reciente ascenso en la jerarqua de poder, su creciente industria demandante de materias primas y su densa poblacin, cuya capacidad de consumo se ampla con el paso del tiempo. Aunque el inters de Colombia por estrechar los vnculos con China se ha manifestado en los recientes gobiernos, la carencia de una poltica y estrategia de Estado, as como la debilidad diplomtica, ha influido en que no se haya logrado resultados sustanciales. Se vislumbran falencias en la gestin poltica que han repercutido en la falta de dinamismo de los vnculos y que impactan en el plano econmico. Para el desarrollo de la investigacin se adoptan postulados tericos sobre la relacin entre la poltica interna y la poltica externa, que explican cmo los fenmenos domsticos influyen en las posiciones que los Estados adoptan en sus relaciones con otros pases. Esta visin nos permite establecer de qu manera los procesos internos de Colombia, la caracterizacin institucional, la designacin de lderes, entre otros aspectos, han incidido en los vnculos con China. Por la naturaleza del estudio se acoge una metodologa cualitativa que abarca la revisin de material bibliogrfico y periodstico, la consulta de documentos oficiales y el desarrollo de entrevistas a investigadores de la relacin colombo-china. Tambin se recogen datos estadsticos, fundamentales para soportar los objetivos de este trabajo y se citan casos de pases como Brasil y Chile, que constituyen un referente para conocer qu tan lejos est Colombia en su relacin con el gigante asitico y cules son los pasos que falta por dar. Se considera que esta investigacin constituye una base acadmica para el desarrollo de nuevos estudios sobre la relacin de Colombia con China, dado que se identifican elementos que han sido determinantes en el rezago histrico frente a este pas asitico. As mismo, con este trabajo investigativo se pretende hacer un aporte, desde la academia, al Estado colombiano para el desarrollo de una estrategia diplomtica que permita estrechar lazos con China, basados en los factores que se han identificado en los cuatro captulos que contempla el estudio. Colombia est en mora de replantear su relacin con una de las economas ms fuertes del mundo, para ello se requiere una hoja de ruta que permita navegar con claridad hacia el gigante asitico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin tiene como objetivo analizar la incidencia de las agresiones cibernticas en el desarrollo informtico de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Los diferentes estudios que se han realizado sobre el ciberespacio se han enfocado en el papel del individuo como actor principal y se ha dejado de lado las repercusiones que ste ha tenido para el Estado, como un nuevo eje de amenazas. Teniendo en cuenta lo anterior, esta investigacin demostrar a partir del concepto de securitizacin, que se busca priorizar la ciberseguridad dentro de la agenda del gobierno estadounidense. Al ser este un estudio que aborda experiencias concretas durante un periodo de tiempo de ms de 10 aos, el diseo metodolgico de la investigacin ser longitudinal, ya que abarcar estudios, artculos, textos y resoluciones que se han realizado desde 2003 hasta la actualidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente documento se descompone la estructura a trminos de las tasas de inters de los bonos soberanos de EE.UU. y Colombia. Se utiliza un modelo afn de cuatro factores, donde el primero de ellos corresponde a un factor de pronstico de los retornos y, los dems, a los tres primeros componentes principales de la matriz de varianza-covarianza de las tasas de inters. Para la descomposicin de las tasas de inters de Colombia se utiliza el factor de pronstico de EE.UU. para capturar efectos de spillovers. Se logra concluir que las tasas en EE.UU. no tienen un efecto sobre el nivel de tasas en Colombia pero s influyen en los excesos de retorno esperado de los bonos y tambin existen efectos sobre los factores locales, aunque el factor determinante de la dinmica de las tasas locales es el nivel. De la descomposicin se obtienen las expectativas de la tasa corta y la prima por vencimiento. En ese sentido, se observa que el valor de la prima por vencimiento y su volatilidad incrementa con el vencimiento y que este valor ha venido disminuyendo en el tiempo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografa estudia la historia de la relacin laboral entre Estados Unidos y Mxico, analizando bajo el Constructivismo de Wendt, cmo, desde finales del S.XIX se desarrollan procesos polticos bilaterales, que, siguiendo las tendencias del contexto productivo multilateral, construyen un imaginario intersubjetivo de la fuerza laboral mexicana, inicialmente como una herramienta para el modelo de produccin agroindustrial y, posteriormente, como un invasor en periodos de recesin econmica. Utilizando al trabajador inmigrante, como mano de obra barata o como chivo expiatorio se ha establecido un imaginario en las dos naciones que, por su connotacin negativa, impulsan movimientos civiles de reivindicacin. Desde mediados del S.XX estas asociaciones civiles trabajan, transnacionalmente, para cambiar la imagen y reestructurar los factores que los estimularon, histricamente a convertirse en actores del Sistema Internacional.