709 resultados para Encuentros


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer como se vio afectado el comercio en materia automotriz en Colombia por parte de Venezuela es un tema importante para las relaciones diplomáticas y comerciales del país. Al ser Venezuela el país que más importaba vehículos de Colombia, es necesario conocer por qué desde el cambio de la política exterior del presidente Chávez, en el 2004, este sector se ha visto afectado notoriamente y qué estrategias por su parte tendría la industria automotora y el gobierno colombiano para no dejar que éste sector baje su producción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el Tribunal de Justicia Criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que había personas que ejercían los oficios médicos sin tener títulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se creía que quienes utilizaban yerbas y conjuros como métodos terapéuticos, por lo general mujeres, debían ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendían curar sino matar a quien consumiera sus preparados. El texto establece que los procesos criminales por envenenamiento constituyen un prisma en el que convergen diferentes problemáticas del periodo colonial neogranadino, relacionadas con la salud, los oficios médicos, las enfermedades, las creencias mágico-religiosas, el ideal de mujer en la época, la delincuencia, y las dinámicas de las instituciones españolas, entre otras. De esta manera, se estudió cómo fue la relación entre los aspectos jurídicos, las leyes criminales (dictadas por la Corona) y las conductas “desviadas” (relacionadas con el crimen por envenenamiento) de los habitantes del Nuevo Reino de Granada, entre los siglos XVII y XVIII. Para ello se revistaron desde diferentes perspectivas, varios temas del mundo colonial neogranadino, relacionados con los rumores, la comidilla, los chismes y la importancia de la comunicación hablada en el virreinato; el problema de la honra, como una de las virtudes más sobresalientes de la época y las creencias de la cultura popular con relación al envenenamiento y los diferentes métodos curativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El libro, publicado con motivo de la celebraci??n de la vigesimoquinta Escuela de Verano de Mallorca, analiza el desarrollo de estos cursos para el profesorado. Ofrece un estudio descriptivo, aportando documentaci??n de los encuentros (profesorado, asistentes, fechas y lugar de realizaci??n, etc.), as?? como una valoraci??n cualitativa de la trascendencia de las escuelas de verano para el colectivo docente y sobre la sociedad en general.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta consiste en el diseño de una estrategia para implementar diálogos interculturales a través de encuentros comunitarios entre grupos de población Indígenas Emberas y Wuonaan y Afrocolombianos vulnerables al desplazamiento interno. Desde una perspectiva teórica y práctica se plantean las premisas principales que relacionan factores de orden económico, ambiental, cultural, institucional, organizativo, político y de comunicación para contribuir en el restablecimiento de las condiciones de vida de estos grupos poblacionales vulnerables en sus territorios. El contexto socio político y cultural es el efecto del desplazamiento en la Costa Pacífica del Chocó manifestado en el deterioro de la biodiversidad y de los espacios de convivencias de los grupos socio culturales, obligándolos al abandono de sus formas tradicionales de vida y de sus posesiones familiares hacia un destino aún más incierto. La estrategia constituye una búsqueda de soluciones basada en el reconocimiento humano, sus diferencias, derechos y diversidad cultural, sus valores y prácticas como son la acumulación cultural entre grupos étnicos bajo riesgo de desplazamiento, las relaciones entre éstos y hacia los grupos de población que los recibe en su espacio territorial. Metodológicamente se realizaron iniciativas participativas desde el mismo territorio y con los protagonistas, líderes interesados en participar y crear espacios de diálogos para la conformación de estructuras organizativas capaces de liderar iniciativas de producción y comercialización en beneficio del interés colectivo. La implementación del diseño se realizará mediante un proyecto piloto con tres componentes sustantivos: fortalecimiento organizativo, restablecimiento de procesos de convivencia en el territorio y fortalecimiento empresarial que serán evaluados para la replicabilidad del modelo en otras zonas del Chocó con población en condición de desplazamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La empresa Servicios Generales de Colombia SEGECOL como comercializadora agroindustrial y de salud publica, ha identificado como oportunidad de crecimiento la incorporación y adopción de un Sistema de Gestión Ambiental (S.G.A), ajustado a la normatividad expuesta por la organización internacional de estandarización ISO, mediante y a través de la aplicación de la norma técnica ISO 14000 y sus subgrupos. Las actividades cotidianas del ser humano a nivel individual y empresarialmente durante muchos años han deteriorado el medio ambiente obligando de tal forma asumir actitudes que normalicen dicha situación, desarrollando normatividad, legislación, capacitación y concientización al respecto. A partir de la década de los setenta se fortaleció todo tipo de acción a su favor, es así como nacen los grupos verdes, diferentes encuentros de orden mundial, conferencias de participación internacional, tratados, acuerdos y la concientización frente al compromiso de seguir evitando su deterioro y recuperar en la medida en que se permita los daños causados en el transcurso del tiempo. La nueva constitución del 91 creo el principal ente regulador como lo es el Ministerio del Medio Ambiente en el año de 1993. SEGECOL se encuentra desarrollando el proceso de diseño del Sistema de Gestión Ambiental, utilizando la herramienta de estandarización que ofrece la ISO 14000. En la búsqueda de dicho objetivo se identificaron cuatro impactos negativos ambientales relevantes que pueden ser mitigados, estabilizados y hasta recuperables, ellos son: el impacto de concentración de olores por la actividad de almacenamiento de productos, las basuras, consumo de energía y el ultimo impacto valorado lo representa el elevado consumo de papel.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto llevado a cabo en 8 escuelas unitarias de la isla de La Gomera (Alajero, Alojera, Arure, El Carmen, La Dama, Imada, La Palmita y Las Rosas), con un total de once unidades que abarcan los niveles de Preescolar y EGB completa. Se realiza con la participación de 104 alumnos aproximadamente y unos 15 profesores pertenecientes al colectivo de escuelas unitarias de La Gomera. Se trata de desarrollar una misma línea pedagógica en equipo, valiéndose de la coordinación que se establece entre todas las escuelas unitarias de La Gomera, de cara a: -Renovar métodos de aprendizaje de la lectoescritura, psicomotricidad, etc. -Conseguir una mayor comunicación entre los alumnos de nuestras escuelas. Entre las actividades que se realizan están: 1. Por parte de los profesores, elaboración del plan de centros y de la propuesta del plan de formación, con la realización de varios cursos. 2. Por parte de los alumnos, correspondencia escolar y posterior visita de un centro de Fuerteventura; periódico escolar con la realización de dos números a lo largo del curso. También se celebraron encuentros entre las distintas escuelas. La forma en la que se llevó a cabo la evaluación del proyecto fue a través de la mera exposición de cada maestro sobre lo realizado. En las conclusiones se vio la necesidad de mantener la estabilidad del profesorado participante en el proyecto para seguir la misma línea de trabajo y la del equipo de compensatoria para dinamizar y coordinar el colectivo de maestros. Se evalúa positivamente la participación del profesorado y el cambio actitudinal del alumnado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Según la Fundación del Español Urgente, hay dos estilos para citar: el indirecto y el directo. El primero reproduce las ideas, no exactamente, que alguien ha expresado; el segundo hace referencia a las palabras textuales, entrecomilladas. Con este último, El Tiempo terminó publicando los titulares de prensa sobre Hugo Chávez entre 1999 y 2010: el expresidente venezolano pasó de la sección internacional a la nacional, de estar acompañado por verbos pasivos a moverse con los activos, de ser a hacer, de ser citado a través de sus ideas para hacerlo con sus palabras textuales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende fundamentalmente mejorar la calidad de la enseñanza a través de los seminarios, talleres, encuentros de zona y visitas culturales entre las Escuelas Unitarias de Fuerteventura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende acercar la radio a las aulas, de manera que se convierta en vehículo de intercomunicación del alumnado adulto que acude a nuestro centro. Al mismo tiempo, las emisiones radiofónicas informarán a la comunidad escolar y comarcal de las actividades, actos, encuentros, etc. que el centro programe. Exponer y transmitir las experiencias y vivencias del alumno es otra de nuestras metas, así como afianzar los conocimientos, complementarlos y enriquecerlos con la participación activa en entrevistas, radionovelas, etc. La muestra está compuesta por 60 alumnos de Graduado Escolar, entre los 15 y 50 años. El equipo de emisión está compuesto por 10 alumnos. Se valora positivamente el proyecto. Los alumnos parecen más motivados para venir al centro; se aprovecha la radio para emitir información general del centro; y la emisora es un vehículo para trabajar el currículum.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The text argues that, even if different sectors of society have some strategic points of agreement on the issue of land, which converge on the specific issue of restitution, they strongly disagree on various other points. On one side are some who advocate “pure restitution” and consequently support a restitution policy that focuses on correcting the illegal dispossession and clarifying land titles and individual rights to property, which would serve to boost the land market and allow for rural development policies that modernize agricultural production, fundamentally based on large, corporate ownership. On the other end of the spectrum are advocates of what we call “comprehensive restitution,” who promote adopting a restitution policy that meets the requirements not only of corrective justice but also of recognition and redistribution, advancing the interest of peasant, indigenous, and afro-Colombian communities.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Especialistas de Educación física de la zona de Sta. María de Guía, Gran Canaria, intentan con este proyecto, continuar la labor del curso pasado en el medio natural, profundizando y llevando a cabo actividades del proyecto original, las cuales, debido al recorte presupuestario no se pudieron realizar en su momento. El objetivo primordial sería la canalización de las necesidades de la actividad física a través del contacto con la Naturaleza. De aquí se desprenden otros objetivos más específicos, como: -Conocer el entorno más cercano. -Fomentar los encuentros intercentros en la Naturaleza a través de acampadas y convivencias. -Ofrecer una introducción a los deportes y actividades al aire libre. -Introducir temas transversales a las actividades propuestas, etc. La metodología y dinámica de trabajo será preferentemente participativa, creativa, instructiva, desarrollándose los principios de socialización, integración y coeducación. Este proyecto va dirigido a los alumnos de 5 y 6 de EGB y todas las actividades giran en torno a marchas, principalmente interzonales, encuentros y acampadas individuales de cada centro o por grupos de varios centros. Por lo que respecta al número de alumnos que han participado, se calcula en unos 1.500. Los resultados los consideramos satisfactorios, puesto que se han cumplido los objetivos en un porcentaje elevadísimo, así como las actividades que se realizaron en su totalidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pretende analizar, desarrollar y evaluar profundamente las relaciones interpersonales que logren actitudes positivas de cooperación, respeto y tolerancia, potenciando una autonomía personal significativa. Asimismo, la adquisición de aprendizajes básicos que ayuden a un pensamiento reflexivo y crítico a través de una autoevaluación del propio proceso de aprendizaje. Con respecto al medio, facilitar encuentros entre los padres y la escuela. Respecto al profesorado, analizar en profundidad las propias filosofías personales y educativas. Se ordenó el material acumulado en el presente curso, sobre los temas transversales, planificando su integración a través de la interdisciplinariedad en las distintas áreas del ciclo superior de EGB y su globalización con los contenidos impartidos en los niveles de preescolar, primaria y ciclo medio. Se desarrolló una dinámica activa centrada en la planificación y en el trabajo en equipo y basada en las experiencias del alumnado. Se trataron todos los temas inicialmente previstos, priorizando los aspectos considerados más relevantes: el trabajo sobre educación moral y cívica, el diálogo, el pensamiento reflexivo y crítico, la autoevaluación, la relación con los padres, la relación intercentros, la participción, el trabajo como equipo docente, etc. Las necesidades de apoyo para el próximo curso estarían centradas en el aprendizaje de técnicas de investigación en la acción y de habilidades sociales..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto es continuación de uno anterior llevado al aula el curso pasado. Se pretende mejorar y conseguir los objetivos propuestos en su totalidad, contando para ello, con los medios adecuados. Son 20 profesores participantes en el proyecto pertenecientes a los niveles de Primaria y Secundaria obligatoria. Los centros participantes corresponden a muy diferentes zonas de la isla de Tenerife y son 20 en total. Objetivos: -Diseñar, intercambiar y contrastar actividades basadas en la práctica de experiencias anteriores propias y de otros grupos. -Relacionar y secuenciar las distintas actividades del área de inglés, atendiendo al Diseño Curricular Base de Canarias (D.C.B.), adaptadas al entorno y a la realidad concreta del niño. -Desarrollar y experimentar las actividades elaboradas por el grupo estable en los diferentes centros de trabajo. -Crear y elaborar material propio que sirva como apoyo en el aula para el desarrollo de las actividades diseñadas por el grupo, respetando el D.C.B. de Canarias. -Intercambiar experiencias propias e innovaciones educativas con otros grupos estables. La metodología y dinámica de trabajo tanto en el equipo como en la práctica del aula de desarrolló en varios apartados: -encuentros de coordinación con otros grupos de trabajo afines al que nos referimos. -Ponencias puntuales relacionadas con el proyecto, procedentes de otros grupos e instituciones. -Asesoramiento permanente de un 'experto nativo'. -Ponencias por parte de los componentes del propio grupo sobre experiencias personales llevadas a cabo en el aula de inglés. El trabajo se ha desarrollado, en líneas generales, según lo previsto. Hay que señalar como aspecto positivo el aporte de nuevos enfoques metodológicos, como la globalización y el constructivismo, dando una visión más amplia y profunda de la LOGSE y su aplicación. Durante el tercer trimestre se ha trabajado principalmente en la 'globalización por procedimientos', aplicada a la primaria..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto es continuación de un trabajo elaborado y aplicado en el aula el curso pasado. Se realiza en Tenerife, en las zonas de Santa Cruz y La Laguna y participan tres Centros de EGB, tres de formación profesional y dos de bachillerato. Este proyecto pretende alcanzar los siguientes objetivos: -Realizar un trabajo de equipo en la búsqueda, desarrollo y experimentación de innovaciones educativas. -Analizar, elaborar y poner en práctica nuevos enfoques pedagógicos y didácticos a través de los tres tipos de unidades didácticas basadas en un 'centro de interés' (El Mar), un 'núcleo estructural' (El DIálogo), y un 'eje transversal' (Coeducación y creatividad). La metodología llevada a cabo es la de trabajar en equipo. La enseñanza será globalizada y con un tratamiento interdisciplinar. En los primeros encuentros se dió lectura al proyecto, se fijó un calendario de instrucciones y se elaboró un plan de trabajo. El principal objetivo del segundo trimestre consistió en la aportación de material. En el tercer trimestre se crearon nuevas actividades que se sumaban a las anteriores. Terminadas las actividades correspondientes a los materiales elegidos se pasó a configurarlas dentro de la unidad didáctica, quedando organizadas de la siguiente forma: Fase I. Motivación e Identificación de conocimientos previos. Fase II. Información y descubrimiento. Fase III. Adquisición de nuevos aprendizajes. Todo el trabajo elaborado se recogió en dos cuadernos, uno para el profesorado y el otro cuaderno destinado a la puesta en práctica de la unidad. Esto último no se llevó a cabo, sobre todo por falta de tiempo..