994 resultados para Don Quijote de La Mancha (Personaje literario)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre el Proyecto Interpueblos: 'Tu pueblo, mi pueblo, nuestros pueblos: retrato del hidalgo Don Quijote de la Mancha. Homenaje a Cervantes'. Mediante representaciones teatrales de escenas de El Quijote, se pretende conocer y homenajear a Cervantes, mejorar las relaciones entre los escolares, fomentar la convivencia y potenciar la participaci??n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La empresa pública Don Quijote de la Mancha 2005 se alza como principal editorial castellano-manchega coincidiendo con el IV Centenario de la publicación de El Quijote. Entre sus publicaciones está: El Quijote, Tierra de Vida, Fauna del Quijote, Flora del Quijote, Las mujeres y El Quijote y Rutas de Don Quijote.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las dos obras compuestas por Ruperto Chap?? inspiradas en Don Quijote de la Mancha: el scherzo titulado 'Combate de Don Quijote con las ovejas' y la zarzuela 'La venta de Don Quijote'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la presencia que tiene la música en la novela Don Quijote de la Mancha, obra que ha sido una importante fuente de inspiración para muchos autores musicales. Se hace un recorrido por las referencias musicales que aparecen en el texto y se examinan los comentarios incluidos en la obra sobre instrumentos musicales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Letras - IBILCE

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La recepción del Quijote en Brasil está relacionada con sus traducciones, dos realizadas por portugueses y cuatro traducciones brasileñas, dos en el siglo XX y dos preparadas para el cuarto centenario del primer libro, celebrado en 2005. Se brinda un sucinto panorama historiográfico de esas publicaciones y breve biografía de sus respectivos traductores. En el capitulo XX del primer libro del Quijote, Sancho le cuenta un cuento popular al caballero, con la intención de hacerlo dormir y son utilizados varios juegos de palabras para dar vida a un 'cuento de nunca acabar', el cuento de la pastora Torralba. En esta comunicación son analizadas las seis traducciones al portugués, verificando la preservación o incremento de esos juegos de palabras, la traducción de los nombres de sus personajes (onomástica), como también la existencia e información de notas de traducción. Al final, se ofrecen cuadros de las comparaciones hechas, con algunas consideraciones sobre las opciones ofrecidas al lector brasileño interesado en disfrutar de la gran obra cervantina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las incursiones cervantinas de Isaías Lerner se centran en el nexo entre crítica literaria y edición de textos áureos. El concibe su tarea como un trabajo en permanente elaboración, que no se agota en la edición de un texto. Lerner no abandona, sino que, por el contrario, explora nuevas rutas de renovación de sus obras precedentes, fruto de las cuales es la segunda edición al Quijote que emprendió con Celina Sabor de Cortazar en los años sesenta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las incursiones cervantinas de Isaías Lerner se centran en el nexo entre crítica literaria y edición de textos áureos. El concibe su tarea como un trabajo en permanente elaboración, que no se agota en la edición de un texto. Lerner no abandona, sino que, por el contrario, explora nuevas rutas de renovación de sus obras precedentes, fruto de las cuales es la segunda edición al Quijote que emprendió con Celina Sabor de Cortazar en los años sesenta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La recepción del Quijote en Brasil está relacionada con sus traducciones, dos realizadas por portugueses y cuatro traducciones brasileñas, dos en el siglo XX y dos preparadas para el cuarto centenario del primer libro, celebrado en 2005. Se brinda un sucinto panorama historiográfico de esas publicaciones y breve biografía de sus respectivos traductores. En el capitulo XX del primer libro del Quijote, Sancho le cuenta un cuento popular al caballero, con la intención de hacerlo dormir y son utilizados varios juegos de palabras para dar vida a un 'cuento de nunca acabar', el cuento de la pastora Torralba. En esta comunicación son analizadas las seis traducciones al portugués, verificando la preservación o incremento de esos juegos de palabras, la traducción de los nombres de sus personajes (onomástica), como también la existencia e información de notas de traducción. Al final, se ofrecen cuadros de las comparaciones hechas, con algunas consideraciones sobre las opciones ofrecidas al lector brasileño interesado en disfrutar de la gran obra cervantina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las incursiones cervantinas de Isaías Lerner se centran en el nexo entre crítica literaria y edición de textos áureos. El concibe su tarea como un trabajo en permanente elaboración, que no se agota en la edición de un texto. Lerner no abandona, sino que, por el contrario, explora nuevas rutas de renovación de sus obras precedentes, fruto de las cuales es la segunda edición al Quijote que emprendió con Celina Sabor de Cortazar en los años sesenta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La recepción del Quijote en Brasil está relacionada con sus traducciones, dos realizadas por portugueses y cuatro traducciones brasileñas, dos en el siglo XX y dos preparadas para el cuarto centenario del primer libro, celebrado en 2005. Se brinda un sucinto panorama historiográfico de esas publicaciones y breve biografía de sus respectivos traductores. En el capitulo XX del primer libro del Quijote, Sancho le cuenta un cuento popular al caballero, con la intención de hacerlo dormir y son utilizados varios juegos de palabras para dar vida a un 'cuento de nunca acabar', el cuento de la pastora Torralba. En esta comunicación son analizadas las seis traducciones al portugués, verificando la preservación o incremento de esos juegos de palabras, la traducción de los nombres de sus personajes (onomástica), como también la existencia e información de notas de traducción. Al final, se ofrecen cuadros de las comparaciones hechas, con algunas consideraciones sobre las opciones ofrecidas al lector brasileño interesado en disfrutar de la gran obra cervantina.