940 resultados para Cullell, Rosa -- Interviews


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Trabajo que se presenta a continuación, analiza los procesos de socialización y resocialización de una comunidad urbana de desmovilizados, ubicada en un barrio de la localidad de San Cristobal en Bogotá, Colombia. Nos enfocamos particularmente en los mecánismos de acción y participación política y ciudadana autónomos que adoptaron los desmovilizados para lograr una integración exitosa a la vida civil

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Slides which take students through the interview process, mediated through the presentation of published papers which use interview data

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction to interview data, how it is used and how and why it might be collected

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

How to ensure that your application stands out from the crowd - advice on creating your CV, making your application, preparing for interview and getting the job!!

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Prof Les Carr interviews Bebo White about the Early Web and the Future Web – the Internet of Things

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pr??logo de Pere Fullana Puigserver. Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material didáctico se ha elaborado en el marco de las actividades derivadas del curso Coneguem els Museus, realizado en el CPR de Manacor durante el año académico 98-99

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado estudia el modo como dos diarios colombianos, El Tiempo y El Espectador, presentaron la información sobre el debate de “Leyes de medios” en Ecuador y Argentina, desarrollado en los años recientes. El estudio analizó las noticias, columnas, editoriales, reportajes y entrevistas publicados desde el año 2009 (cuando se generalizó el debate) hasta 2013. La metodología facilitó el análisis comparativo de los dos periódicos y de sus posturas frente al debate de las leyes de medios. Se argumenta que los medios, como actores principales del debate, han tomado partido, en sus páginas editoriales e informativas, en contra de las políticas que buscan regular su actividad. Así, existe una persistencia en la prensa para imponer discursos con una ideología específica a través de los actores que son presentados en la construcción de los relatos, en este caso, dispuestos a contrariar la aprobación de las leyes de medios propuestas por el gobierno argentino y ecuatoriano. Se evidencia en el marco interpretativo de los textos periodísticos analizados, la guerra de poderes en países de la región latinoamericana que persiste entre los medios y los gobiernos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación tiene como objetivo explicar cuál es el papel de la construcción de memoria histórica por parte de la asociación de familias víctimas de Trujillo “AFAVIT” en su reconocimiento como víctimas por parte del Estado colombiano. Se pretende demostrar que la construcción de memoria histórica juega un papel fundamental como herramienta visibilizadora tanto del conflicto colombiano como medio que permite el reconocimiento por parte del Estado. Para lograr dicho fin, se hace imperativo abordar dicha problemática desde un enfoque psicosocial; adicionalmente se tendrán en cuenta entrevistas realizadas a la comunidad AFAVIT.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de los diez principios educativos que permitan transformar de forma positiva la realidad de la educación y la escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

An??lisis de los valores que hab??a en los peri??dicos de la Escuela de Verano de Rosa Sensat entre los a??os 1969 y 1979. Peri??dicos de la Escuela de Verano Alexandre Gal?? de Rosa Sensat entre los a??os 1969 y 1979. El trabajo se divide en tres grandes apartados. En el primero se hace una referencia a la figura de Rosa Sensat como explicaci??n de los rasgos m??s caracter??sticos e importantes de la instituci??n Rosa Sensat. En el segundo bloque se trabajan las ideas pedag??gicas, la posici??n respecto a los maestros, la organizaci??n y las cuestiones internas, a la vez que se presentan una serie de art??culos, referencias y notas que ayudan a entender mejor la instituci??n Rosa Sensat. En el tercer apartado se trabaja la conceptualizaci??n y los aspectos relacionados con los valores, la clasificaci??n y jerarquizaci??n de valores y los valores en los diarios de la Escuela de Verano. Los valores surgidos del an??lisis de contenidos de los peri??dicos de la Escuela de Verano se han clasificado en un cuadro propuestas divididas en personales, sociales y universales. Los personales son la afectividad, la espontaneidad, la reflexi??n y la sensibilizaci??n. Como sociales destacan la actuaci??n y el compromiso, las ra??ces, la colaboraci??n y la participaci??n y la cooperaci??n. Tambi??n sociales pero con pretensi??n de universalidad m??s elevada se encuentran la denuncia con voluntad de mejora, la discusi??n y la cr??tica y la integraci??n. La adaptaci??n y, con un grado de mayor pretensi??n de universalidad; la comunicaci??n y el di??logo, la libertad y la responsabilidad son valores que cataloga como universales. Los valores extra??dos de los peri??dicos de la Escuela de Verano demuestran que la persona es compleja, ya que est?? formada no s??lo por elementos individuales y personales, sino tambi??n por aspectos sociales, ya que forma parte de una colectividad en la cual nacen, viven y mueren otras personas. Esto hace evidente que se ha de entender las personas de forma integral y global, que estos dos mundos (individual y social) est??n ??ntimamente relacionados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Rosa Chacel fue entrevistada después de publicar 'Desde el amanecer', la primera de sus novelas autobiográficas y poco antes de editarse la segunda 'Barrio de maravillas'. Chacel habla de su infancia en Valladolid, de los exilios en Roma, Brasil y Argentina. Expresa opiniones rotundas respecto la cerrazón de la Real Academia de la Lengua frente las mujeres. Durante la breve grabación (35 minutos), se muestra la singularidad de Rosa Chacel como escritora y mujer.