1000 resultados para Comerç electrònic -- TFM
Resumo:
Elmercat de jocs i de pel•lícules d'entreteniment demana constantment entornsmés realistes i efectes que sorprenguin a l'espectador.Els gràfics 3D interactius (per exemple, dels jocs) han vist una evoluciósorprenent en les dues últimes dècades. Hem passat de representacions moltesquemàtiques i simplificades dels entorns, a una qualitat visual que aviatserà indistingible de la realitat. El projecte tracta de desenvolupar un motor 3D des de zero. Es podria haver utilitzatun motor 3D ja disponible com a base, com per exemple el popular Unity,però s’ha decidit crear-lo ja que això dóna l’ oportunitat de conèixer com funcionen els motoscomercials i provar noves idees. En resum, és un treball difícil, però moltenriquidor, la qual cosa comporta una gran motivacio.S’han utilitzat noves tecnologies. No només s’ha volgut desenvoluparun motor 3D des de zero, si no que s’han volgut provar noves llibreries gràfiques i nous formats de dades 3d. El mercat té força oferta de les duess, per la qualcosa s’ha aprofitat l’ oportunitat per aprendre duess tecnologies noves.El procés de desenvolupar un projecte utilitzant tecnologies desconegudes permetrà aprendre els seus punts forts i febles, podent fer-neuna anàlisi crítica, que d'altra manera no es tindria.Finalment, s’ha implementat i comparat quatre algorismes de shading.La selecció dels quatre algorismes ha estat en base a les diferentsnecessitats que intenten cobrir. El primer, el Forward Shading, és l'algorismeclàssic, utilitzat des de fa dècades, però que teòricament escala malament respecte a la quantitat de llums. El segon, el Deferred Shading, teòricament,escala molt bé amb moltes llums, però té un cost base elevat, i un consum altde memòria. El tercer, el Deferred Lighting, és una variació de l'anterior queintenta reduir el cost base i l'úss de memòria. L'últim, el Inferred Lighting,intenta explotar la baixa freqüència de la il•luminació dels entorns 3D, persuportar una gran quantitat de llums amb un molt bon rendiment.Un cop implementats aquests quatre algorismes, s’han pogut compararrespecte el seu ús de la GPU, i el seu comportament en diferents tipusd'escenes, per tal de tenir una visió global de quin algorisme és adequat encada situació
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone el desarrollo en el aula de Infantil de una secuencia de elaboración de una comida. Se realiza en el CEIP Federico García Lorca en Olivares, Granada.
Resumo:
Se trata de un texto en forma de cuento editado como material de apoyo para los profesores de 'llingua asturiana'. Contiene ilustraciones realizadas por los mismos autores y al final del cuento un diccionario de palabras que se utilizan con su significado en asturiano y con dibujos de apoyo para cada una de las palabras.
Resumo:
Los autores tratan de elaborar un texto como material de apoyo para los escolares del concejo atendidos por los profesores de Llingua Asturiana. El texto publicado y presentado como memoria del trabajo es un cuento en asturiano con ilustraciones realizadas por los mismos autores en el que se incluye un vocabulario de palabras utilizadas en el cuento, este vocabulario es en realidad un diccionario de palabras asturianas definidas en asturiano y con un dibujo de apoyo para cada una de las palabras definidas.
Resumo:
Se presenta, en forma de cuaderno para colorear y describir experiencias, los pequeños comercios que componen la ciudad de Palma de Mallorca. Así mismo, se propone a los niños a participar en actividades programadas al aire libre, como son: talleres, marionetas, magos, cuentos, manualidades, teatro...que se llevaran a cabo en distintos lugares emblemáticos y estratégicos de la ciudad durante los primeros días del mes de Setiembre del año 2005.
Resumo:
Material cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Este material forma parte de una carpeta titulada Formación profesional: oferta educativa, compuesta por un conjunto de folletos y un cd-rom
Resumo:
El vídeo se complementa con seis unidades didácticas compuestas por diferentes sesiones relacionadas con el Comercio Justo
Resumo:
Nuestro objetivo es investigar formas de organización del yo derivadas de la experiencias de situaciones traumáticas. El punto de partida fue el tratamiento de una joven que, después de haber sufrido un traumatismo cráneo-encefálico (TCE), desarrollo una compulsión por la ingestión de dulces y hablar. Este puede ser un recurso utilizado frente a experiencias traumáticas en que se rompe la capa protectora y, consecuentemente, los límites del yo. Para aplacar la angustia provocada por la sensación del yo fragmentado, comer puede funcionar como una tentativa de existir, o sea, de construir contornos capaces de proporcionar consistencia al yo
Resumo:
Se trata de un Taller de Cocina en el que además de aprender a realizar diversos platos, se enseña a los alumnos normas de comportamieto en la mesa y hábitos saludables de nutrición. Durante nueve semanas consecutivas los alumnos de tercer ciclo de primaria acuden con su tutor, a un taller de cocina, donde se dividen en dos grupos, cada uno con una profesora del taller de cocina y mientras unos preparan el plato, otros aprenden normas básicas y hábitos alimenticios. Se han elaborado diferentes platos de cocina, fichas de cada plato, normas básicas de comportamiento en la mesa etc. El contenido de las actividades dirigidas a la consecución de estos objetivos es el siguiente: 1.- Conocer los alimentos, carbohidratos, fibras, grasas, proteínas. 2.- Elaboración de menús equilibrados. 3.-Confección de un pequeño diccionario culinario. 4.-preparación de ensaladas, primeros y segundos platos, postres, zumos, batidos. 5.- Resolución de programas informáticos basados en la nutrición.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Se detecta cómo, ya en la adolescencia, haría falta proponer cambios en los patrones de alimentación de un buen porcentaje de los escolares, y se proponen estrategias para promover el aprendizaje nutricional, sin menospreciar la dimensión social de la comida.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Material educativo aplicable en ciencias sociales de segundo y tercer ciclo de Primaria y ESO. Relacionado con una visita del Museu Marítim de Barcelona 'De la barca a la companyia : l'esplendor de la Barcelona marítima, 1750-1850', desarrolla el crecimiento de Cataluña en los s. XVIII y XIX, su agricultura y demografía, y el comercio marítimo con América como sector fundamental en cuanto a la cobertura de demandas catalanas como en la emigración o la estructura enconómica. Incluye los conceptos, procedimientos y valores que se trabajan tanto en el material como en las visitas al museo.
Resumo:
Resumen del documento en catalán
Resumo:
Resumen del documento en catalán