529 resultados para Cátedras extraordinarias


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Listado de profesionales, catedráticos y agregados aprobados para proveer las Cátedras y plazas de Profesores Agregados de Centros Oficiales de Enseñanza Media, para las disciplinas: Ciencias Naturales, Física y Química, Francés, Lengua y Literatura Española, Matemáticas, Dibujo, Geografía e Historia, Inglés, Griego y Latín, en Institutos de Enseñanza Media de toda España, en el año 1968.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan a la narración dibujos de mapas y croquis, así como fotografías de los recorridos efectuados durante los 15 días que duró la excursión

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el Decreto de 19 de febrero de 1942, por el que se crea el Cuerpo Docente de Profesores Adjuntos, y se establecen las normas para la provisión de las Cátedras de los Institutos, así como se fijan las categorías del Profesorado, atendiendo a la función que por jerarquía docente están obligados a desempeñar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un resumen de la vida y obra del intelectual franciscano José María Albareda. Tuvo una brillante carrera científica: bachillerato, doble licenciatura universitaria en Farmacia y Ciencias, dos doctorados y oposiciones a cátedras de Instituto. En su recorrido por Europa destacó en la llamada 'ciencia del suelo', que luego introdujo en España, lo que le valdría posteriormente, la Cátedra de la Universidad de Madrid. A su entrega científica hay que sumar la religiosa, de igual valía. Fue Secretario General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, segundo del Director del CSIC y Ministro de Educación, José Ibáñez Martín.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe la Orden de 25 de enero de 1943, por la que se establece la convocatoria de Exposiciones Nacionales anuales, que se celebrarán en Madrid, con el fin de presentar los trabajos prácticos y manuales realizados en las Cátedras y representativos de cualquier índole por cada una de las asignaturas comprendidas en el plan de estudios de la Enseñanza Media Oficial. Igualmente se transcriben diez normas dictadas para la regulación de dichas Exposiciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Por Orden de 28 de diciembre de 1942 y en aplicación del Decreto de 10 de noviembre del mismo año, se crean las siguientes cátedras en la Escuela de Estudios Hispanoamericanos: Historia de la América precolombina, descubrimiento y conquista; Historia de la colonización y de la América contemporánea; Historia del Derecho indiano e Historia del Arte colonial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el presupuesto disponible por el Ministerio de Educación Nacional para el gasto del Departamento Docente durante 1945. Una parte de ese presupuesto irá destinada a cubrir las plazas docentes vacantes en las Cátedras de nueva creación en las Universidades generadas a partir de la Ley de Ordenación Universitaria. Se hace una comparativa de los sueldos de los catedráticos desde 1931 hasta 1945 para ver el aumento. Se incrementa también la dotación para profesores adjuntos y de religión en enseñanza media. En la primera enseñanza es donde más aumenta el presupuesto para el Departamento Docente, aumentando el sueldo a los maestros, a los Inspectores de Primera Enseñanza y a los Profesores de las Escuelas Normales. De igual modo con el aumento general de presupuesto se pretende crear nuevas Escuelas Universitarias e Institutos: la Escuela de Veterinaria de Zaragoza, el Instituto de San Isidro de Madrid, la Escuela de Trabajo de Sevilla, el Instituto de Enseñanza Media de Badajoz; así como la creación escuelas graduadas o unitarias en pueblos de Guadalajara, Valencia, Logroño o Cuenca. También se acometerán obras en la Ciudad Universitaria de Madrid para mejorar instalaciones de Facultades y construir otras nuevas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se intercala una fotografía de la fachada del Ateneo de Madrid

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de unas reflexiones de orden histórico y sociológico para hacer un examen crítico de los problemas de la orientación. Las primeras prácticas de orientación surgen para satisfacer la necesidad de acoplar división de trabajo y aptitudes. El paso de la orientación al ámbito escolar se produce después como consecuencia de la consideración de la insuficiencia de las acciones de orientación profesional y de la demanda en las instituciones educativas generadas en torno a los problemas del retraso escolar, el tratamiento descontextualizado en los temas de orientación escolar, la falta de cátedras o departamentos en la universidad, la indecisión administrativa para crear y generalizar los servicios de orientación escolar. Considera la orientación desde un punto de vista formal como un sistema mediador que se define por su carácter intermediario. Finalmente reflexiona sobre problemas críticos de la orientación en nuestro tiempo: problemas de planificación; problemas técnico metodológico; evaluación de la eficacia de los servicios de orientación a corto medio y largo plazo y señala la necesidad de que la orientación se incluya en la problemática de los diferentes contextos familiar, escolar, económico social y cultural con los que se relaciona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Convergencia tecnológica: la producción de pedagogías high tech'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La gestión estratégica de la Educación Superior : retos y oportunidades'. Resumen basado en el de la publicación