1000 resultados para Bancadas didácticas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por dos profesoras de Salamanca. Tiene como objetivos:- describir todo lo referente al mundo pastoril (etnografía).- realizar con alumnos recorridos a través de dos puntos pastoriles. La metodología de trabajo:1) Elaboración de un cuestionario. 2) Análisis de los mismos. 3) Elaboración de documento didáctico-informativo. El contenido del documento se divide en seis apartados: 1) Costumbres pastoriles en la montaña oriental leonesa (Retuerto). 2) Costumbres pastoriles en los altos valles del Carrión. 3) Recapitulación. 4) Vocabulario pastoril de la montaña palentino leonesa. 5) Aplicación didáctica 'Ruta de los motriles'. 6) Gráficos, planos y fotos. Las fuentes de información y documentación del presente trabajo han sido los testimonios proporcionados por los vecinos de los poblados, también se ha consultado diversa bibliografía etnográfica. No se ha publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en el CP 'Solar del Cid' de Burgos por un grupo de trabajo formado por tres profesores y con participación en su realización práctica de los tutores de los alumnos implicados en la experiencia. Tiene como objetivos: el conocimiento del entorno de Castilla y León que es más cercano al alumno, como es el conocimiento de su provincia. Es objetivo del proyecto el acercamiento a esa realidad geográfica e histórica a través de la visita 'in situ' y del trabajo participativo de los alumnos. El diseño del proyecto se basa en al realización de dos itinerarios para el estudio y conocimiento de los lugares concretos y queda vinculado a los contenidos del Currículo de Conocimiento del Medio para el Ciclo tercero de Educación Primaria. Consta además de la visita a los lugares, con un material complementario, unos para el profesor, otros para el alumno, de una guia-cuaderno de campo para alumnos y de un material AV para refuerzo. El cuaderno de Campo y los trabajos resumen individuales constituyen los materiales del proceso de Evaluación, que consta de dos apartados: - valoración dentro del grupo de profesores; organización resultados y utilidad en el aula - valoración de la experiencia en los alumnos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado por el Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Burgos. Han intervenido cinco profesores del área de Didáctica y Organización escolar. Objetivos: elaborar material audiovisual sobre la organización espacio-temporal y de recursos humanos y funcionales del centro educativo a fin de tener un contacto icónico con la realidad educativa y su organización, aproximarse al clima real del centro educativo. Elaborar guías didácticas sobre soporte visual que predispongan al alumno hacia el análisis, la crítica y toma de decisiones en las actividades del centro educativo. Propiciar el conocimiento del desarrollo de la toma de decisiones de la comunidad educativa. La toma de imágenes se ha desarrollado sobre cuatro centros de educación infantil y primaria de Burgos. Se intenta favorecer el aprendizaje del alumnado presentándoles situaciones reales y su proceso de resolución en el centro escolar y en el aula así como exponer la participación de los recursos humanos en el centro educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto desarrollado por dos profesores de Educación Musical de Valladolid. Tiene como objetivo la elaboración del material didáctico que pueda ser utilizado en las aulas. El material generado en este Estudio consiste en unidades didácticas, una por provincia de la Comunidad Autónoma y un juego didáctico que permita el repaso de los contenidos de las unidades didácticas. Los contenidos de las unidades se refieren a: 1. Fiestas civiles y religiosas 2. Bailes 3. Canciones y cancioneros 4. Instrumentos 5. Museos 6. Profesiones predominantes o características de la zona, que determinan un modo de vida, costumbres y cultura del lugar. La metodología seguida se divide en tres fases: 1. Recopilación de material obre la Comunidad Autónoma de Castilla y León 2 .Análisis y selección de los másadecuados para alumnos de educación secundaria 3. Elaboración del material didáctico. Las fuentes de información y documentación utilizadas: Aulas de Música de las Universidades de Salamanca y Valladolid, Centros Etnográficos, Centros de Documentación y fondos bibliográficos de las Universidades de Castilla y León.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el C.P. Solar del Cid de Burgos, el equipo de Profesores de Ciclo superior de EGB realiza un proyecto de conocimiento del medio con dos rutas, teniendo como objetivos acercar a los alumnos a los espacios geográficos y al conocimiento in situ de los elementos que lo conforman. Un viaje-itinerario a la zona de Peña Amaya y otra a la Lora y Valle alto del Ebro elaboran una guía-didáctica de las rutas para los alumnos, materiales audiovisuales así como información complementaria para el profesorado. Su objetivo general es facilitar al alumno el conocimiento de aspectos básicos del curriculo a través de un entorno tan cercano a él como es la provincia donde reside. (No habla de resultados sólo tiene criterios de evaluación en el Proyecto). La obra no está publicada..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se ha desarrollado en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos, en esta escuela trabajan los ocho componentes del equipo, miembros del departamento de Física. El objetivo esencial de este proyecto es mostrar a los estudiantes la bondad del uso de las energías renovables y en particular el de la energía eólica. El desarrollo de esta fuente de energía precisa de una cuidadosa experimentación que no sólo refuerce los conceptos, sino que además demuestre la viabilidad de la misma y su forma de utilizarla. Para alcanzar este objetivo se ha adquirido un aerogenerador del tipo 'inclin' de seiscientos watios, junto con un sistema de regulación y almacenamiento y una estación meteorológica. Tanto el aerogenerador como la estación se han instalado en la terraza de la escuela politécnica. Mediante una conducción eléctrica las terminales de los sitemas se conectan al sistema de regulación y control y a un ordenador instalado en el laboratorio de alumnos del departamento, constituyendo junto con el sistema de almacenamiento por baterías, una de las prácticas de energía eólica del laboratorio de energías renovables. La evaluación de los trabajos de laboratorio que confeccionan los alumnos permitirá, una vez acabado el primer trimestre del curso, establecer el nivel de interés y comprensión de la energía eólica en operación real por parte de los mismos. Finalmente se está confeccionando un libro de prácticas de energías renovables para su publicación en la Universidad de Burgos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en la Universidad de León. Los miembros del equipo pertenecen al Departamento de Matemáticas, siendo en total diez personas. El objetivo ha sido elaborar algunas unidades didácticas destinadas a alumnos de asignaturas del primer ciclo de las licenciaturas de: Biología, Ciencias Ambientales y Dirección y Administración de Empresas. Trabajando tanto en grupo como individualmente se ha seguido el siguiente proceso: selección de los contenidos y seguidamente elaboración de las unidades didácticas que se han desarrollado en clase. Con ello se ha pretendido y en parte conseguido favorecer el aprendizaje de los alumnos y disminuir el fracaso escolar. Se han elaborado materiales escritos: dos memorias con los títulos 'Apuntes' y 'Transparencias'. En la primera se realiza el desarrollo completo y en la segunda se recoge el material informático para la exposición en clase. Se ha elaborado un CD-ROM que contiene las versiones informáticas de los materiales anteriores. Se ha utilizado software libre. No se ha publicado ningún material.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico: Las minificciones en el aula

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona acerca de la enseñanza de la lectura, en lo que respecta a la codificación y decodificación, a través del repaso de las aportaciones de la teoría cognitiva. Se presentan tres propuestas didácticas que exigen la implicación del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje para que éste se convierta en una tarea interactiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia enmarcada dentro del Proyecto de dinamización de la biblioteca y fomento de la lectura del IESO Vía Dalmacia (Torrejoncillo, Cáceres) que consistió en la visita del escritor Eugenio Fuentes. Se detalla cómo se organizó la visita, cómo transcurrió y una evaluación de la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés