1000 resultados para Actividad escolar
Resumo:
Se pretende ofrecer a todos los responsables e implicados en el sistema educativo, un material que favorezca el an??lisis sobre el papel que cada uno juega en el proceso educativo. La poblaci??n objeto de estudio en la primera parte del trabajo, estuvo formada por los escolares (que se encontraban en los centros los d??as que se recogieron los datos) de los siguientes Centros de Camargo: Instituto de Bachillerato, Instituto de Formaci??n Profesional y Aula Ocupacional. En la segunda parte se realizaron 7 entrevistas a profesores del instituto de cursos y materias diferentes, 6 entrevistas a padres, 5 a profesores particulares y 5 a un grupo de estudiantes. En un primer lugar se recogen los resultados de dos encuestas realizadas en momentos distintos y a colectivos diferentes con el prop??sito de conseguir algunos datos sociol??gicos de los escolares. Los resultados de ambos trabajos sirven para establecer el marco general de la problem??tica de los escolares de BUP. La segunda parte, n??cleo central del trabajo, se dedica exclusivamente al an??lisis del fen??meno de las clases particulares, visto desde la perspectiva del profesor, la de los padres y la de los estudiantes. Dos tipos distintos de encuesta. Para la obtenci??n de resultados se calcula: la media de cada ??tem y los porcentajes de satisfacci??n, de estancia en el centro'grata' o no, de inter??s por los estudios y de participaci??n o no en actividades extracad??micas. Los varones y los de m??s edad son los grupos que m??s critican el sistema; la mayor??a de los estudiantes se sienten poco interesados por su actividad acad??mica y m??s del cincuenta por ciento de los estudiantes opina que la asistencia a una clase particular les ayuda 'mucho o 'bastante' a mejorar su rendimiento acad??mico. Existe una gran variedad de clases particulares y su generalizaci??n es una consecuencia de las insuficiencias del sistema escolar. Los profesores de instituto afirman que estas clases son negativas porque no potencian los h??bitos de trabajo personal, al contrario que los padres, que las ven como un medio para aprobar y pasar de curso.
Resumo:
La intención de este vademécum escolar es aportar alguna referencia práctica a la hora de organizar alguna actividad de Animación Lectora. Esta recopilación, quiere servir para impulsar el estímulo de los docentes, animadores, pedagogos, etc., que año tras año se encargan de planificar actividades para conmemorar el día del libro. En esta obra se han concentrado numerosas experiencias llevadas a cabo en centros de muy diversa índole. El libro comienza, tras una pequeña introducción, a desarrollar lo que se puede entender como animación lectora (generar motivación lectora, medios y formas de aproximación a la literatura, recreación, sensibilidad, etc); para continuar, con los criterios y las fases de clasificación y organización de actividades de animación lectora. Para terminar presentando una serie de posibles actividades a realizar en el seno de un centro educativo, que según su intencionalidad, quedan divididas en: informativas y formativas.
Resumo:
Resumen en castellano, catal??n e ingl??s
Resumo:
Resumen de las autoras en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Este artículo forma parte del dossier 'Ambiente de clase e investigación escolar: el aula como contexto'
Resumo:
El razonamiento lógico está presente en toda actividad matemática significativa. Más allá de incluir un tema dedicado a su tratamiento, se propone desarrollar la capacidad de razonamiento de los alumnos en todo momento, a través de la resolución de problemas y del trabajo a partir de actividades matemáticas potencialmente generadoras de aprendizaje.
Resumo:
Se explica un proyecto consistente en un huerto escolar, motivado en sus inicios por el desconocimiento de los alumnos de las nociones más elementales del cuidado de las plantas y de la desvalorización hacia esa tarea. Lo primero que se hizo fue extraer los contenidos curriculares de los diferentes niveles que de alguna manera estaban relacionados con el huerto y permitían un trabajo a partir de este espacio, ya que hacía falta elaborar una actividad integrada en el quehacer del centro y que no fuera postiza. Los resultados son muy positivos y ahora los niños y niñas aprenden mucho sobre plantas, pero especialmente importante es el cambio de actitudes que han mostrado los alumnos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'L'esport en edat escolar'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'L'esport en edat escolar'
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen del autor en catalán