321 resultados para Walt Disney


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es hacer un estudio sobre la cadena de suministros en organizaciones empresariales desde la Dinámica de Sistemas y como esta puede aportar al desempeño y el control de las cadenas de suministros. Se buscará Abordar el cocimiento sobre tres perspectivas de Supply Chain y su relación con la dinámica de sistemas. También se buscará identificar los tipos de integración en las actividades de la gestión en la cadena de suministros y sus horizontes de planeación. Por último, se pretende analizar las aplicaciones de Supply Chain Management que se han basado en el uso de la metodología de dinámica de sistemas. Para esto, la investigación empezará por definir la problemática alrededor de unir estas dos áreas y definirá el marco teórico que fundan estas dos disciplinas. Luego se abordará la metodología usada por la Dinámica de Sistemas y los diferentes aspectos de la cadena de suministros. Se Ahondará en el acercamiento de las dos disciplinas y como convergen ayudando la SD a la SCM (Supply Chain Management). En este punto también se describirán los trabajos en los diferentes enfoques que se han hecho a partir de uso de la dinámica de sistemas. Por último, presentaremos las correspondientes conclusiones y comentarios acerca de este campo de investigación y su pertinencia en el campo de la Supply Chain. Esta investigación abarca dos grandes corrientes de pensamiento, una sistémica, a través de la metodología de dinámica de sistemas y la otra, lógico analítica la cual es usada en Supply Chain. Se realizó una revisión de la literatura sobre las aplicaciones de dinámica de sistemas (SD) en el área de Supply Chain, sus puntos en común y se documentaron importantes empleos de esta metodología que se han hecho en la gestión de la cadena de suministros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. En Colombia, el 80% de los pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis tienen fístula arteriovenosa periférica (FAV) que asegura el flujo de sangre durante la hemodiálisis (1), la variabilidad en el flujo de sangre en el brazo de la FAV hacia la parte distal, puede afectar la lectura de la oximetría de pulso (SpO2) (2), llevando a la toma de decisiones equivocadas por el personal de salud. El objetivo de este estudio es aclarar si existe diferencia entre la SpO2 del brazo de la FAV y el brazo contralateral. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de correlación entre los valores de SpO2 del brazo con FAV contra el brazo sin FAV, de 40 pacientes que asistieron a hemodiálisis. La recolección de los datos se llevó a cabo, con un formato que incluyó el resultado de la pulsioximetria y variables asociadas, antes, durante y después de la hemodiálisis. Se comparó la mediana de los deltas de las diferencias con pruebas estadísticas T Student – Mann Whitney, aceptando un valor significativo de p < 0,05. Resultados. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas de la SpO2 entre el brazo con FAV y el brazo sin FAV, antes, durante y después de la diálisis, sin embargo si se apreció una correlación positiva estadísticamente significativa. Conclusiones. Se encontró correlación positiva estadísticamente significativa, donde no hubo diferencias en el resultado la pulsioximetría entre el brazo con FAV y brazo sin FAV, por lo tanto es válido tomar la pulsioximetría en cualquiera de los brazos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación pretende dar respuesta al siguiente interrogante: ¿Cuáles son las formas y los efectos del lobby en la discusión de la reforma tributaria del 2012? Para tal efecto, en primer lugar se hace una contextualización del lobby que permita ubicar histórica y coyunturalmente cual ha sido su evolución y se precisan los antecedentes del proyecto de reforma tributaria. En segundo lugar, se hace una revisión teórica desde los distintos enfoques que estudian el lobby con el fin de comprender cuáles son sus actores, como son sus tácticas y formas y cuales sus efectos. Posteriormente y haciendo uso de la metodología cualitativa se hace estudio de caso frente a la reforma tributaria del 2012 identificando actores, sus demandas, las modificaciones logradas y formas en las que se hizo lobby. Finalmente, se ha comparado la normatividad de países como Estados Unidos, Reino Unido, Escocia y de organizaciones supranacionales como la Unión Europea que regulan el ejercicio el cabildeo, detectando ventajas y desventajas y se hace mención especial al proyecto de ley que cursa en Colombia dando algunas recomendaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catalán del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo gira entorno a la obra de A. A. Milne (Alan Alexander Milne, Londres, 1882-Hartgield, 1956), autor de Winnie the Pooh. Su influencia y su trascendencia ha sido eclipsada por su versión cinematográfica de la compañía Disney, incluso llegando a anular su autoría y concediéndosela a la Disney.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un programa de ciencia-literatura podría proporcionar una atalaya diferente para el estudio de la ciencia. Esto podrá ayudar a los estudiantes a meditar seriamente las cosas y a aceptar lo menos posible de buena fe. Los profesores también deberían darse cuenta de que un programa de ambas ciencias podría mejorar la enseñanza de las ciencias. El asunto de la ciencia como de la literatura se ocupa, a cierto nivel, de postulados y hechos. El enfoque de ciencia-literatura ofrece materia de estudio en la cual los estudiantes pueden aplicar la lógica inductiva y deductiva a la naturaleza del orden y organización en sistemas vivos. Además, estas dos áreas pueden ayudar a que los estudiantes se vuelvan más críticos frente a arbitrariedades y sistemas de creencias preestablecidas. Pueden desarrollarse puntos de referencia científicos y literarios que supongan las condiciones necesarias para la supervivencia de sistemas vivos. Durante el Renacimiento, la filosofía natural o historia natural, de la cual surgió la ciencia, influía en la literatura. Durante el siglo XVII, la nueva ciencia puede haber desempeñado un rol importante en cambiar el estilo de la prosa en Inglaterra. Más tarde, la teoría de la evolución, de Darwin, la teoría de la relatividad, de Einstein, y otras motivaron a novelistas, poetas, dramaturgos y críticos literarios a cambiar su visión del hombre y del mundo. Entre los poetas y novelistas más recientes cuyas obras fueron influidas por acontecimientos, se cuentan: Walt Whitman, James Russel lowell, James Joyce, Virginia Wolf y Marcel Proust. Ciencia y literatura pueden referirse a los mismos fenómenos, pero desde distintos puntos de vista. Las distintas disciplinas se complementan entre sí. Ninguna disciplina aislada agota el tema.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se ha desarrollado a partir de una metodología de estudio por proyectos de carácter colaborativo a través de Internet. El artículo forma parte de un monográfico sobre La comunicación humana. Retos en los umbrales del milenio

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. - El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a: Investigaciones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Canopy leaf area index (LAI), defined as the single-sided leaf area per unit ground area, is a quantitative measure of canopy foliar area. LAI is a controlling biophysical property of vegetation function, and quantifying LAI is thus vital for understanding energy, carbon and water fluxes between the land surface and the atmosphere. LAI is routinely available from Earth Observation (EO) instruments such as MODIS. However EO-derived estimates of LAI require validation before they are utilised by the ecosystem modelling community. Previous validation work on the MODIS collection 4 (c4) product suggested considerable error especially in forested biomes, and as a result significant modification of the MODIS LAI algorithm has been made for the most recent collection 5 (c5). As a result of these changes the current MODIS LAI product has not been widely validated. We present a validation of the MODIS c5 LAI product over a 121 km2 area of mixed coniferous forest in Oregon, USA, based on detailed ground measurements which we have upscaled using high resolution EO data. Our analysis suggests that c5 shows a much more realistic temporal LAI dynamic over c4 values for the site we examined. We find improved spatial consistency between the MODIS c5 LAI product and upscaled in situ measurements. However results also suggest that the c5 LAI product underestimates the upper range of upscaled in situ LAI measurements.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Land surface albedo is dependent on atmospheric state and hence is difficult to validate. Over the UK persistent cloud cover and land cover heterogeneity at moderate (km-scale) spatial resolution can also complicate comparison of field-measured albedo with that derived from instruments such as the Moderate Resolution Imaging Spectrometer (MODIS). A practical method of comparing moderate resolution satellite-derived albedo with ground-based measurements over an agricultural site in the UK is presented. Point measurements of albedo made on the ground are scaled up to the MODIS resolution (1 km) through reflectance data obtained at a range of spatial scales. The point measurements of albedo agreed in magnitude with MODIS values over the test site to within a few per cent, despite problems such as persistent cloud cover and the difficulties of comparing measurements made during different years. Albedo values derived from airborne and field-measured data were generally lower than the corresponding satellite-derived values. This is thought to be due to assumptions made regarding the ratio of direct to diffuse illumination used when calculating albedo from reflectance. Measurements of albedo calculated for specific times fitted closely to the trajectories of temporal albedo derived from both Systeme pour l'Observation de la Terre (SPOT) Vegetation (VGT) and MODIS instruments.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Attempts to estimate photosynthetic rate or gross primary productivity from remotely sensed absorbed solar radiation depend on knowledge of the light use efficiency (LUE). Early models assumed LUE to be constant, but now most researchers try to adjust it for variations in temperature and moisture stress. However, more exact methods are now required. Hyperspectral remote sensing offers the possibility of sensing the changes in the xanthophyll cycle, which is closely coupled to photosynthesis. Several studies have shown that an index (the photochemical reflectance index) based on the reflectance at 531 nm is strongly correlated with the LUE over hours, days and months. A second hyperspectral approach relies on the remote detection of fluorescence, which is a directly related to the efficiency of photosynthesis. We discuss the state of the art of the two approaches. Both have been demonstrated to be effective, but we specify seven conditions required before the methods can become operational.