993 resultados para UNION EUROPEA - POLITICA EXTERIOR - 2006-2009
Resumo:
Se analiza el proceso de incorporaci??n de ni??os y ni??as extranjeros al sistema educativo espa??ol desde 1995 hasta 2006, teniendo en cuenta las siguientes variables: curso escolar, regi??n geogr??fica de procedencia del alumnado, comunidad aut??noma, nivel educativo, y titularidad del centro. Se aporta como resultado, un mapa diagn??stico cuantitativo de c??mo se ha configurado en Espa??a la pluriculturalidad del sistema educativo. Por ??ltimo, se ofrece un an??lisis detallado del ??ltimo curso escolar 2005-2006 basado en las mismas variables citadas anteriormente.
Resumo:
Un resumen con información de hoy en el Reino Unido. Cómo se formó y cómo se desarrolló. Incluye una breve descripción de cada país y perspectivas de futuro, su lugar en la Unión Europea. Mapa, cuadro cronológico de sucesos importantes, glosario, sitios web e índice .
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Establecer un estado de la cuestión sobre investigaciones actuales vinculadas a procesos de reestructuración profesional de los docentes, en especial aquellos que se han basado en el estudio de historias de vida; analizar los procesos legislativos implementados en España desde la reforma de 1970 hasta la iniciada reforma de 2002; analizar los desarrollos legislativos vinculados a la reestructuración docente en seis comunidades autónomas; evaluar el alcance de la reestructuración profesional de doce profesores en las comunidades estudiadas; presentar datos comparativos y cualitativos, relacionados con el significado subjetivo del ejercicio profesional docente en las diferentes autonomías; producir resultados que puedan servir para la toma de decisiones de las políticas educativas en relación con la profesión docente desde una perspectiva autonómica, española y europea. Se presentan las historias de vida de doce profesores, en los que se reflejan mediante la narración de sus trayectorias profesionales, los procesos de cambio producidos en la docencia. Se han elegido doce docentes de seis comunidades autónomas, seis hombres, seis mujeres, seis de enseñanza primaria y seis de secundaria, y que tienen una práctica docente de entre 20 y 30 años. La narración de las distintas historias, recogidas mediante entrevistas a los docentes, se han tratado de forma individual, presentando doce historias, que se relacionan con el contexto social y legislativo sucedido en España entre 1970 y 2002. Las diferentes historias se ponen en común estableciendo relaciones con temas concretos sobre el profesorado. Las reflexiones que se derivan del estudio son: la importancia de subjetivar al profesorado; la necesidad de tener en cuenta la opinión de los docentes en los cambios de las políticas educativas; el potencial de las historias de vida como ejercicio de reflexión para el profesorado; la formación de los docentes debería ajustarse sus necesidades de todo tipo, no sólo de saber; los procesos de cambio tendrían que tener a los docentes como parte activa en estos procesos y no como simples ejecutores de las políticas.
Resumo:
Esta investigación analiza con detalle la evolución conceptual y la heterogeneidad de definiciones entre dos tipos principales de tráfico de personas, esto es, la trata para la explotación de seres humanos y el tráfico de migrantes. Conjuntamente se estudia el desarrollo de la cooperación internacional de la acción supranacional y nacional en materia de lucha contra el tráfico de personas, se describen los aspectos más significativos y se analizan los obstáculos que la limitan o frenan, con el fin de vislumbrar instrumentos analíticos útiles para superarlos, como, por ejemplo, en el caso de la trata, los incluidos en el Convenio del Consejo de Europa, abierto a la firma el 16 de mayo de 2005.
Resumo:
La interconexión y dependencia recíproca entre Derecho comunitario y constituciones nacionales están aceptadas en la actualidad como un lugar común en el Derecho Público europeo, resultando casi explícitas en conceptos ya acuñados como el de multilevel constitutionalism de Pernice o el ""constitucionalismo dual"" de von Bogdandy. El artículo se detiene en el análisis de las influencia y del complejo juego de relaciones entre parlamentos nacionales y Unión Europea, en marcándose claramente en el nuevo constitucionalismo europeo ""multinivel"". En él se analiza la interdependencia entre Derecho comunitario y derechos nacionales en materia parlamentaria. De modo descriptivo y analítico se estudia el papel que los parlamentos nacionales pueden y deben representar en el proceso de integración europea así como en la bl.Jsqueda de su mayor democratización y se ofrecen los elementos necesarios para valorar jurídicamente en qué medida realmente lo representan.
Resumo:
Este artículo pasa revista al proceso de diálogo entre la Unión Europea y la Comunidad Andina. Los requerimientos establecidos por la UE para los acuerdos de asociación y la posibilidad de que los mismos sean cumplidos por los países de la CAN son analizados por el autor, quien señala que la falta de "profundidad" y una serie de obstáculos políticos e institucionales están vigentes en el grupo andino, lo que de alguna forma restringe la consolidación de espacios a nivel internacional. García señala que un Acuerdo de Asociación con la UE podría fortalecer la cooperación en lo que a cohesión social andina se refiere.
Resumo:
Macro-based summary indicators of effective tax burdens do not capture differences in effective tax rates facing different sub-groups of the population. They also cannot provide information on the level or distribution of the marginal effective tax rates thought to influence household behaviour. I use EUROMOD, an EU-wide tax-benefit microsimulation model, to compute distributions of average and marginal effective tax rates across the household population in fourteen European Union Member States. Using different definitions of ‘net taxes’, the tax base and the unit of analysis I present a range of measures showing the contribution of the tax-benefit system to household incomes, the average effective tax rates applicable to income from labour and marginal effective tax rates faced by working men and women. In a second step, effective tax rates are broken down to separately show the influence of each type of tax-benefit instrument. The results show that measures of effective tax rates vary considerably depending on incomes, labour market situations and family circumstances. Using single averages or macro-based indicators will therefore provide an inappropriate picture of tax burdens faced by large parts of the population.
Resumo:
Desenvolvido no Parque das Dunas, segunda reserva ambiental urbana do Brasil, ocupando uma área de 1.172,80 hectares, com característica de mata atlântica de dunas, situada numa faixa litorânea na região urbana do município de Natal (05° 46 S, 35º 12 W), o presente estudo, realizado durante os anos de 2004 a 2006, teve como objetivo identificar as espécies de culicídeos existentes no Parque das Dunas, capazes de transmitir arbovírus, tendo em vista que em 2004 houve uma epizootia de saguis (Callitrix jacchus), que causou grande mortandade, sem definição do agente etiológico. No ano de 2004, foram pesquisados sete pontos no interior da mata, com instalação de 20 armadilhas de ovitrampas e 20 de bambu para coleta dos imaturos. Para os adultos, durante quatro vezes por semana, foram usadas as armadilhas de Sannhon. Foram coletados 5.691 imaturos, sendo 839 Ae. aegypti, 3.184 Ae. albopictus e 1.668 Hg. leucocelaenus. A coleta dos adultos foi realizada de 2004 a 2006, etapa em que se recolheu 17.506 culicídeos adultos, sendo 17.244 Wy. bourrouli, 255 Ae. aegypti, 593 Ae. albopictus, 1.275 Hg. leucocelaenus, 294 Oc. scapularis, 05 Oc. taeniorynchus, 02 Oc. serratus e 3 Li. durhami. Para os imaturos houve correlação significativa entre Ae. aegypti e umidade relativa do ar p = 0, 049 e pluviometria p = 0,00, Ae. albopictus apresentou correlação significativa positiva com a pluviometria, enquanto Hg. leucocelaenus não apresentou nenhuma das variáveis climáticas. Para os adultos, a análise de série temporal aponta flutuação sazonal significativa para Ae. aegypti (p = 0,003); Ae. albopictus (p = 0,04); Oc. scapularis (p = 0,008 ) e Hg. leucocelaenus (p = 0,003). Uma correlação significativa negativa foi observada entre o número de Ae. albopictus coletado e a temperatura (Corr= - 0,50, p = 0,01); isto é, para cada 1°C a mais há diminuição de 7 espécimes. Este estudo teve a participação de uma equipe multidisciplinar: biólogos, entomologistas, para confirmação das espécies; técnicos de laboratório, para acompanhamento diário das larvas eclodidas das armadilhas de ovitrampas. Teve a importante colaboração de profissionais da Fundação Oswaldo Cruz FIOCRUZ/Rio de Janeiro, da Universidade de São Paulo USP para identificação do grupo Wyeomyia.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)