189 resultados para Traumatismos cardiácos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con un diseo descriptivo y una muestra propositiva se incluyeron, desde el 1 de abril de 2006 hasta el 30 de marzo de 2007, cincuenta y cinco pacientes con diagnstico de trauma abdominal que acudieron a la emergencia del Hospital Vicente Corral a quienes se realiz ECOFAST. De estos cuarenta y tres entraron al quirfano para laparotoma; y doce permanecieron en observacin con evaluacin favorable y fueron dados de alta. El anlisis, considerando como prueba de oro la presencia de lquido libre en cavidad tras laparotoma, se bas en la sensibilidad, especificidad y razn de verosimilitud positiva y negativa. La sensibilidad fue del 81.82 por ciento (IC95 por ciento: 61.14 a 96.49 por ciento), la especificidad del 90 por ciento (IC 95 por ciento: 66.41 a 100 por ciento), la razn de verosimilitud positiva 8.18 (IC 95 por ciento: 2.40 a - 11.6 por ciento) y la razn de verosimilitud negativa del 4.95 (IC95 por ciento: 2.28 a 21.63). El trauma contuso predomin en esta revisin en un 58.1 por ciento y la mayora de veces causado por accidentes automovilsticos. En el anlisis de los resultados encontramos un promedio de edad de 33 ms menos 16.8 aos. El ECOFAST es un mtodo diagnstico confiable en la prediccin de lesiones intraabdominales en pacientes con trauma abdominal que requieren laparotoma

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el Ecuador la discapacidad auditiva afecta al 5% de la poblacin y pese a ser susceptible de tratamiento es la segunda causa de discapacidad. Muchas de estas patologas alteran el tmpano y disminuyen la capacidad auditiva, afectando la calidad de vida y generando problemas de adaptacin y cognicin particularmente en nios. El tmpano tiene capacidad regenerativa por lo que la conducta inicial es expectante, sin embargo cuando el defecto no involuciona se inicia el tratamiento. La mayora de los pacientes recuperan la audicin cuando reciben atencin mdica oportuna. En nuestro medio son escasos los estudios del tema, por lo que el objetivo de este trabajo descriptivo y retrospectivo fue determinar las caractersticas clnicas, epidemiolgicas y las modalidades de manejo de la perforacin timpnica en el Hospital Jos Carrasco Arteaga de Cuenca durante los aos 2011-2015. RESULTADOS: el 50.50% de pacientes fueron mujeres y el 65.20% de la poblacin tuvo entre 20 y 59 aos. El 80% de los casos fueron secundarios a infeccin; la otitis media crnica supurativa se encontr en el 56% de los pacientes y los traumatismos en el 14%. La perforacin central fue la ms frecuente. El 43.7% de los individuos se realizaron una timpanoplastia, con una tasa de xito del 58%. CONCLUSIONES: La patologa timpnica tiene importantes repercusiones sobre la calidad de vida. Pese a ser una entidad frecuente y susceptible de tratamiento, poco se conoce sobre su manejo. Conocimientos ms amplios del tema permitir al mdico general un abordaje apropiado con mejores resultados

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: Es preciso mencionar que en Mxico en el 2005 estadsticas muestran que las principales causas de morbilidad en su servicio de emergencias las constituyen: Infecciones respiratorias agudas (19,4%), los traumatismos y envenenamientos (18,8%) y las enfermedades diarreicas (8%). (14). En Per la principal causa de morbilidad se debi a traumatismos (12% del total), seguido en segundo lugar de asma (10%) y en tercer lugar por anormalidades y complicaciones del embarazo, parto o puerperio (8% del total). (5) Objetivo: Determinar las 10 primeras causas de morbilidad en emergencia del Hospital Homero Castanier Crespo en el perodo de octubre a diciembre 2014. Materiales y mtodos: Se realiz un estudio observacional indirecto, mediante el registro de emergencia del total de pacientes que han acudido a emergencia en el Hospital Homero Castanier Crespo en perodo comprendido entre octubre noviembre del 2014. El instrumento utilizado fue el formulario de recoleccin de datos (ver anexo 2). Resultados: la principal causa de morbilidad en la emergencia del Hospital Homero Castenier Crespo constituyen las enfermedades infecciosas: Enfermedades infecciosas intestinales, Amigdalitis aguda con un 10.86%. Gran parte de las morbilidades atendidas en la emergencia 20.85%, no son emergencias reales. En grupos edad peditrica y adultos mayores, la principal causa fueron las Enfermedades infecciosas intestinales 14.52%, 6.96% respectivamente, que en este grupo si constituyen un verdadera emergencia. En ginecobstetricia: Falso trabajo de parto a las 37 y ms semanas completas de gestacin Conclusin: el estudio muestra las principales causas de morbilidad en el Hospital Homero Cartanier Crespo, revela una saturacin del sistema por la cantidad de no emergencias que se atienden. Probablemente por la falta de un triage adecuado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O traumatismo crnio-enceflico reconhecido como um srio problema de sade pblica com importante impacto econmico e social. A realizao de um protocolo de interveno de enfermagem ao doente com traumatismo crnio-enceflico surgiu da necessidade em uniformizar um conjunto de intervenes de enfermagem para uma actuao rpida e eficaz ao doente com traumatismo crnio-enceflico em sala de emergncia, baseado nas recomendaes do Advanced Trauma Life Support do American College of Surgeons e do Trauma Nursing Core Course da Emergency Nurses Association. A tcnica Delphi foi utilizada na metodologia deste estudo atravs da aplicao de questionrios a um grupo de peritos (painel Delphi) na rea do trauma, que avaliaram a pertinncia e compreensibilidade das intervenes de enfermagem elaboradas. Os resultados evidenciaram um consenso entre os peritos relativamente s intervenes de enfermagem apresentadas. Este estudo, permitiu que se construsse um protocolo com intervenes de enfermagem vlidas e consensuais entre peritos, para uma abordagem adequada ao doente com traumatismo crnio-enceflico em sala de emergncia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A avulso dentria um dos mais severos traumatismos dento-alveolares, caracterizado pela desinsero completa do dente do seu ambiente natural, o alvolo. O prognstico desta condio traumtica depende em grande escala da atitude adoptada no momento do acidente. No entanto, quando o reposicionamento dentrio imediato no possvel, factores como o tempo que o dente permaneceu no meio extra-oral e o meio de transporte utilizado influenciam consideravelmente o prognstico da pea dentria avulsionada. A elaborao deste trabalho tem como objectivo verificar o estado actual da investigao cientfica relativamente aos meios de transporte de dentes avulsionados, nomeadamente, indagar sobre os potenciais meios de transporte actualmente em estudo. Foi efectuada uma pesquisa bibliogrfica digital, na base de dados PUBMED, com os seguintes termos de pesquisa: tooth avulsion, storage media, tooth reimplantation e delayed reimplantation isoladamente ou em combinao. Para a seleco dos artigos foram estipulados critrios de incluso e excluso na pesquisa bibliogrfica. Existem solues especificamente concebidas para a conservao e preservao de clulas humanas, que idealmente deveriam ser sempre utilizadas como meios de transporte de dentes avulsionados, tais como: soluo balanceada de Hank, Viaspan, Eurocollins e determinados meios de cultura. So solues que apresentam propriedades biofsico-qumicas que os levam a ser considerados meios de transporte de eleio. No entanto, a sua escassa disponibilidade no momento da avulso desperta a necessidade pela investigao de outros meios, nomeadamente, solues que apresentem nesse contexto maior disponibilidade. O leite, a saliva, a soluo salina e o Gatorade continuam a representar meios alternativos para o transporte de dentes avulsionados, porm, outras solues emergentes apresentam caractersticas biolgicas que as remetem para meios de transporte promissores como por exemplo: soluo de proplis, o ch verde, o extracto de aloe Vera, gua de cco, clara de ovo, extracto de amora, sumo de rom, salvia officinalis e Ricetral. Evidencia-se, com este trabalho, a necessidade de estudos futuros nesta rea de modo a que meios de transporte que actualmente pensa-se poderem ser extremamente efectivos na manuteno da viabilidade clular e com ampla disponibilidade, possam ser utilizados de forma segura e vantajosa para o paciente, nomeadamente, garantindo melhores prognsticos em situaes de reimplantao dentria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: El incremento de pacientes sintomticos de rodilla y la osteoartrosis en jvenes con limitadas posibilidades teraputicas despus de una meniscectoma, genera la bsqueda de alternativas teraputicas. A pesar que es poco utilizado en Colombia, el trasplante meniscal es una propuesta para el manejo sintomtico. Segn cifras norteamericanas, se practican entre 700.000 a 1.500.000 artroscopias de rodilla anualmente, el 50% termina en meniscectoma y de este un 40% persisten sintomticos. Mtodos: Estudio de cohorte retrospectivo, con el objetivo de evaluar dolor (Escala Visual Anloga-EVA) y funcionalidad (Escala de Tegner y Lysholm) en los pacientes a quienes se les realiz trasplante meniscal o meniscectoma por segunda vez, entre los aos 2007 a 2015. Resultados: A partir de los 6 meses la EVA mostr una tendencia a la mejora en el grupo de trasplante meniscal, pasando de Moderado a Leve (p: <0.000). La Escala de Tegner y Lysholm cambi de Pobre a Bueno en el grupo de segunda meniscectoma (p= 0.008) y de Bueno a Excelente en el grupo trasplantado (p=0.225). La calificacin promedio de la EVA en el grupo de trasplante present mejora (p=<0.000), a diferencia del grupo de segunda meniscectoma (p=0.591). La escala de Tegner y Lysholm, mostr significancia estadstica con tendencia a la mejora en el grupo de segunda meniscectoma. Discusin: Los resultados muestran que con trasplante meniscal hay mejora del dolor y la funcionalidad versus un segunda meniscectoma. Para fortalecer la evidencia de este tratamiento son necesarios estudios prospectivos complementarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: Las patologas del hombro suelen ser una de las causas de mayor solicitud de consulta en el mbito laboral, con generacin de incapacidad y prdidas econmicas, tanto para el afectado como para la empresa e incluso, la Entidad Promotora de Salud responsable de la atencin y tratamiento. Entre las patologas de hombro ms frecuentes se hallan el sndrome del manguito rotador, bursitis del hombro, sndrome de abduccin dolorosa del hombro, tendinitis del bceps, traumatismos del tendn del manguito rotador y tendinitis calcificante del hombro. Objetivo: Determinar y caracterizar las patologas del hombro de origen comn y laboral, las prestaciones asistenciales y econmicas que de estas se deriva en una EPS durante el periodo 2012 a 2014 en la ciudad de Bogot. Metodologa: Se realiz un estudio de corte transversal con datos secundarios procedentes de 657 afiliados del Rgimen Contributivo en una EPS de la ciudad de Bogot, con informacin de las patologas del hombro registradas de origen comn y laboral, durante el periodo de 2012 a 2014. Las variables incluidas fueron las sociodemogrficas, ocupacionales y clnicas. Se describieron las variables cualitativas en trminos de proporcin y las variables cuantitativas a travs de medidas de tendencia central (medias/ medianas) y dispersin (rangos, desviacin estndar, cuartiles). Para evaluar la asociacin entre variables se utiliz la prueba de Chi cuadrado de Pearson usando nivel de significacin de 0,05. Resultados: Del total de afiliados se encontr que el 27,3% de las patologas fueron de origen laboral y el resto de origen comn, predominando el gnero femenino (76.9%); el estado civil casado (34,4%), la escolaridad secundaria (60,4%). Un alto porcentaje de los pacientes se han desempeado en la industria manufacturera (51%) y el diagnstico ms frecuente fue el sndrome de manguito rotatorio (89,2%). Al revisar los factores asociados con el origen de la patologa en la calificacin de estas, se encontr asociacin con la edad (p = 0,000), la escolaridad (p = 0,013), la actividad econmica (p = 0,0000), el factor ocupacional ergonmico (p = 0,0000) y con los diagnsticos de patologas del hombro (p = 0,025). Los das de incapacidad por las patologas del hombro reportaron una mediana de 111 das con rango de 0 a 1925 das. El tiempo de exposicin al factor de riesgo ocupacional presento un rango de 6 a 470 meses, los costos por las patologas del hombro generadas correspondieron a un rango de $4000 a $68894438, con una mediana de $2287304. Es transcendental diagnosticar a tiempo e instaurar medidas teraputicas, que permitan mejorar la sintomatologa que ocasionan las patologas del hombro y la alteracin en la funcionalidad del mismo, minimizando as los costos y das de incapacidad que a esto conlleva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Evaluar las propiedades psicomtricas de los instrumentos para la medicin de la actividad fsica en adultos de 18-65 aos con discapacidad fsica por lesin de mdula espinal. Materiales y mtodos: Revisin sistemtica. Las bases de datos de Medline, Scopus, Web of Science y 19 revistas especializadas fueron consultadas durante once das entre abril de 2015 y febrero de 2016 para identificar estudios originales de validacin, sin lmite de tiempo y que estuvieran publicados en espaol, francs y/o ingls. La calidad metodolgica de los instrumentos de medicin se evalu usando las diferentes cajas de propiedades de la lista COSMIN. Resultados: Se identificaron 9229 referencias, de las cuales slo 12 cumplieron los criterios de inclusin, dando como resultado 13 instrumentos de medicin. Se evaluaron seis propiedades psicomtricas. La propiedad ms comn fue la confiabilidad, adems se observ que la calidad metodolgica de los estudios incluidos no representa los resultados de las propiedades psicomtricas de los instrumentos de medicin. La calidad metodolgica de los instrumentos para la evaluacin de la actividad fsica en poblacin con lesin medular espinal es baja para propiedades como consistencia interna, error de medicin, sensibilidad, validez de criterio (con excepcin del WISCI II que tiene buena validez) y excelente para validez de contenido y fiabilidad. Conclusin: Se ha encontrado que instrumentos empleados hasta el presente en la medicin de la actividad fsica en poblacin con discapacidad fsica relacionada con lesin de mdula espinal han sido creados para otros tipos de discapacidad y otros instrumentos deben ser validados en futuros estudios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumo As alteraes sensibilidade do p tornam o diabtico mais vulnervel a traumatismos que tendem a evoluir para leses por vezes, com consequncias graves, influenciando negativamente o bem-estar e a qualidade de vida. Objetivo: Avaliar a implicao da lcera no p diabtico, na qualidade de vida. Mtodos: Estudo de caso. Recorreu-se entrevista informal e esquema de Cardiff de Impacto da Ferida. Resultados: Atravs dos dados qualitativos identificaram-se quatro categorias: Preocupao com o futuro, Tranquilidade perante a doena, Recursos e Conhecimento sobre os riscos. Dos dados do questionrio, percebeu-se que a mobilidade foi a atividade de vida mais afetada. Concluses: Tem havido uma preocupao em empoderar e informar a cliente, o que ajuda a melhor se adaptar s transformaes pelas quais passa no decurso da sua doena. Seria vantajoso o acompanhamento da utente nos cuidados de sade primrios com vigilncia do enfermeiro de famlia.