184 resultados para TRADUCTORES


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

    La autora analiza ciertas técnicas de enseñanza de traductores direccionadas a principiantes. Además de determinados aspectos teóricos, se consideran técnicas tales como ejercicios de pretraducción, análisis textual, análisis de textos paralelos, análisis de problemas semánticos, sintácticos y léxicos, y ejercicios del proceso de traducción, de revisión y de autoevaluación. 

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El cáncer colorrectal (CCR) se encuentra entre los 5 tipos de cáncer con mayor incidencia a nivel mundial. Alrededor del 20% de los casos son diagnosticados en estadios metastásico, donde el tratamiento inicialmente era quimioterapia con una supervivencia global a 5 años de 12 a 14 meses. Es así que se investiga el papel de la angiogénesis tumoral, orientado al desarrollo de terapias, implementando su uso en estadios avanzados. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos Embase, PubMed, SciELO y LILIACS con términos estandarizados a través de la herramienta MeSH y DECS bajo los lineamientos establecidos en las guías de revisiones sistemáticas y meta-análisis (Manual Cochrane). Se tomaron estudios clínicos aleatorizados controlados con pacientes con CCR metastásico, que hayan recibido quimioterapia sola o combinada con terapias antiangiogénicas, publicados en inglés y español entre el 2003 y 2013. Resultados: 6 artículos cumplieron con criterios de inclusión. Estos reportaron 15.8 meses en promedio de supervivencia global en el tratamiento de quimioterapia asociada a terapias biológicas frente a 14.4 meses con solo quimioterapia. Los eventos adversos de tipo vascular aumentaron más en el grupo de antiangiogénicos, reportando muertes debidas a perforaciones intestinales. Conclusiones: Los regímenes de quimioterapia asociadas a terapias antiangiogénicas brindan una mayor supervivencia global y libre de progresión, al igual que mayor número de tasas de respuesta. Son terapias con eventos adversos importantes pero que deberá seleccionarse bien al paciente para disminuir su riesgo de eventos. Palabras claves: Cáncer colorrectal metastásico, terapia anti-angiogénica, quimioterapia en segunda línea, receptor del factor de crecimiento de endotelio vascular, supervivencia global.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes y objetivos: La hiperhidrosis primaria afecta el 2,8% de la población de Estados Unidos. Condición que impacta el desarrollo social de los individuos afectados, ocasionando fobia social. Existen opciones disponibles para el tratamiento de la hiperhidrosis incluyendo medicamentos tópico, sistémico, inyectable y quirúrgico. El objetivo de ésta revisión sistemática de la literatura es determinar la efectividad y seguridad de los dispositivos de emisión de microondas, radiofrecuencia no ablativa y sistema de ultrasonido microfocalizado para el tratamiento de la hiperhidrosis primaria. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura de artículos obtenidos de bases de datos: Medline, Cochrane, Embase, Ovid y Scielo. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados controlados, ensayos cuasiexperimentales desde el 2011; donde evaluaran el uso de estos dispositivos en el manejo de hiperhidrosis primaria. Resultados: Se seleccionaron 21 artículos en total. Se encontró que con los tres dispositivos se logra una reducción significativa a puntajes entre 1 y 2 de la escala de Severidad de la Hiperhidrosis; en 3 estudios se encontró mejoría en la calidad de vida; los eventos adversos fueron transitorios, siendo más frecuentes con el dispositivo de emisión de microondas. Conclusión: Primera revisión sistemática de la literatura sobre el efecto de estos tres dispositivos en el manejo de hiperhidrosis. Se espera aportar a la literatura existente una recomendación acerca de la efectividad y seguridad de estos dispositivos para que sea aplicado en los pacientes con diagnóstico de hiperhidrosis primaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación exploratoria se realiza con el firme propósito de verificar si el modelo que Propp sugiere en su obra maestra Morfología del cuento se puede aplicar a los cuentos de literatura infantil de hoy. Para conseguir este objetivo se analizan cuatro libros de literatura infantil para niños entre los 5 y los 9 años de edad, escritos originalmente en español y publicados en los últimos 10 años. Este trabajo aspira a comprobar la actualidad de la propuesta de Propp, si bien se reconoce la necesidad de un estudio posterior que permita ampliar la muestra de cuentos. El conocimiento del modelo textual del académico soviético podría facilitar la labor de los traductores de literatura infantil, comoquiera que ser consciente de la manera en la que se articula un cuento tradicional podría ayudar a traducirlo mejor. El trabajo se divide en tres capítulos. Tras una breve exposición del contexto teórico, se pasa a analizar el método y los materiales empleados en la investigación, para después presentar los resultados de cada uno de los libros. El trabajo termina con la relación de las conclusiones, que preceden a la bibliografía y sitografía, donde se presentan las fuentes empleadas.