1000 resultados para Sociolingüística -- Lleida
Resumo:
Tras dos décadas con todo a favor para las entidades bancarias españolas, sobre todo para las cajas de ahorros, en cuento a su crecimiento y su expansión, la llegada de la crisis actual ha cambiado toda esta tendencia. El proceso de reestructuración del sistema bancario español a partir de 2009 provoca grandes transformaciones dentro del sector financiero, que afectan especialmente a las mismas cajas. Estos cambios son visibles a diferentes escalas del territorio. Por ello en este trabajo descubriremos el comportamiento de las oficinas bancarias en la ciudad de Lleida, especialmente durante el reciente período para averiguar las repercusiones que pueden tener estas medidas en una ciudad de tamaño medio, pero para ello encuadraremos nuestro trabajo en otras escalas territoriales.
Resumo:
Amb la creació cap a l'any 1300 de l'Estudi General, fundació reial de Jaume II, el segle XIV va esdevenir un període brillant per a la ciutat de Lleida. La Universitat no només va suposar l'elaboració de llibres de text per als estudiants, sinó també de volums jurídics, traduccions, etc. En particular ens interessa la producció de manuscrits de luxe, dins de la qual hem de situar el Breviari d'Amor de Matfre Ermengaud, conservat a Sant Petersburg (Biblioteca Nacional de Rússia, PROV. F.v.XIV, 1, ), la qual esdevé una de les còpies més bellament il·luminades que es van realitzar de l'obra en vers de l'esmentat autor, escrita a les acaballes del segle XIII.
Resumo:
Some clay levels of the garumnian facies, which surface in the southern sector of the Tremp Basin present a principal mineralogy of expansive type. The oedometer essays show that such materials present a very high grade of potencial expansivity. The swelling pressure presents values higher than 390 KN/m2. In the majority of the areas wherw this kind of clays surface the hydric erosion phenomena and the mass movements often appear to be very common and intense. The geomorphological role of the expansive clays is discussed as the triggering factor, associated to the development of these denudative processes
Resumo:
Tesis (Maestría en Letras Españolas ) U.A.N.L.
Resumo:
Dans cette étude, nous analysons les principaux problèmes que nous retrouvons lorsque nous utilisons les entrevues sociolinguistiques comme méthode d’analyse pour obtenir des échantillons de l’actuation linguistique authentiques. Cette problématique provient de la nature même de la méthodologie employée en fonction du paradoxe de l’observateur (Labov 1972) et elle impose la nécessité de réfléchir sur les avantages et les désavantages inhérents à l’instrument de recherche utilisé. En ayant ce propos, l’objectif principal qu’on poursuit est celui de donner réponse à une question que surgit lorsqu’on parle de l’entrevue sociolinguistique : Comment pourrait-on obtenir des échantillons de parole de style spontané dans l’observation systématique de l’entrevue? Pour essayer de répondre à cette problématique, on a revu et analysé un échantillon de vingt entrevues semi dirigées (25 heures d’enregistrement) qui font partie du Corpus Oral et Sonore de l’Espagnol Rural (COSER). L’étude des entrevues sociolinguistiques comme méthode scientifique montre, comme principal résultat, que parmi les stratégies utilisées pour essayer de réduire les effets du paradoxe de l’observateur on devrait inclure celle de la tactique de faire parler l’informateur à propos d’un objet qui ait une particulière valeur affective pour lui, pour générer ainsi une déstructuration du schéma formel de l’entrevue et une situation émotionnelle de sorte que l’émotivité neutralise sa conscience linguistique et son discours. De cette façon, l’attention du parlant se concentrera dans l’objet même plutôt que dans sa parole formelle et, de cette manière, on obtiendrait des échantillons de style plus spontané et colloquial.
Resumo:
Per tal que un edifici de sortida de telecabines d'Espui obtingui una qualificació energètica, es fa un estudi mitjançant sistemes de simulació energètica
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Documento en formato electrónico (PDF)
Resumo:
El autor incluye un listado de libros para aprender sociolingüística
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Se critica que los profesionales de los medios de comunicación catalanes, que intentan no utilizar la palabra provincia (por su matiz peyorativo, al provenir de la palabra vincere, remitiendo a la idea de tierra destinada a ser vencida) y que para sustituirla se refieren a las 'comarcas de Lleida' o las 'comarcas de Tarragona'. El autor propone otros términos para referirse a áreas del territorio catalán obviando la división territorial en provincias.
Resumo:
Se explican las maneras de trabajar en la biblioteca escolar y en concreto la colaboración de los alumnos de primaria en la web y el blog de la biblioteca como una de las actividades más motivan.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Analizar los déficits socioculturales de la ciudad de Lleida, además de actuar de apoyo para un posterior diseño de programas de intervención concretos. Pretende, también, reflexionar sobre lo que supone el desarrollo del Estado del Bienestar al vincular los niveles de escolarización formales con los no formales, los movimientos culturales de los barrios y el asociacionismo dando un paso más allá en la extensión de los niveles de escolarización para desarrollar un estado de conciencia cívica capaz de transformar los elementos de la ciudad en núcleos de educación permanente de sus habitantes. Los ocho barrios que conforman la ciudad de Lleida: La Mariola, Pardinyes, Balàfia, Cappont, La Bordeta, Els Mangraners, Secà de Sant Pere y el Centro Histórico. Inicia el trabajo con el establecimiento de un análisis de los que se compone esta parte de la investigación, realiza análisis: contextual, sociodemográfico, infraestructural de la ciudad, de las formaciones de vecinos, para acabar con un análisis de los barrios de la ciudad que son objeto de estudio. Para finalizar, verifica las hipótesis que establece en el análisis de contexto. Entrevistas y recogida de datos. Análisis estadístico, análisis de los índices lingüísticos, y análisis censal. Los procesos de segregación urbana coexisten con factores de carácter socioinstructivo y de arraigo al medio. Es decir, los barrios de Lleida se pueden clasificar según el grado de instrucción de sus habitantes (educación formal: porcentajes de personas en posesión de certificaciones escolares correspondientes a diferentes niveles del sistema educativo reglado) y el grado de arraigo al medio medido a partir de la variable conocimiento del catalán (educación no formal). La ciudad ha de desarrollar proyectos de dinamización social para conseguir la participación de ciudadanos y potenciar un forum de expresión y de reunión de personalidades individuales, y/o de grupos sociales, que tienen que generar un marco de referencia con pluralidad ideológica y, a la vez, tienen que permitir construir una ciudad dinámica donde el aumento de la calidad de vida tiene que ser una realidad permanente.