994 resultados para Silva, Luis Inácio Lula da - 1945 -


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The ability of bacteria to attach to surface and develop into a biofilm has been of considerable interest to food industry. Electrostatic, Lifhistz-van der Waals and Lewis acid-base forces are usually considered responsible for the interactions at the interface of the bacterial adhesion. The study of microbial adhesion thermodynamic is important because it represents the reflection of microbial surface and food processing surface physicochemical characteristics. This review examines the most important aspects involved in bacterial attachment to a surface with emphases in thermodynamics of adhesion process.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUÇÃO: Beber pesado episódico (BPE) é importante problema de saúde pública, pelas conseqüências negativas para o indivíduo e a sociedade. O objetivo desse estudo foi investigar a prevalência de BPE entre estudantes de medicina e os fatores associados ao problema. MÉTODOS: Foram entrevistados todos os estudantes de medicina do 1º ao 8º períodos da Faculdade de Ciências Médicas e da Saúde de Juiz de Fora. Aplicou-se o questionário AUDIT, de forma auto-preenchida e anônima. RESULTADOS: A prevalência de uso de álcool foi de 91%. BPE teve prevalência de 25%, maior para os homens (p < 0,001). Houve associação positiva de BPE com ter iniciado o uso de álcool antes da faculdade e tabagismo em ambos os sexos, e associação negativa com ser praticante de religião para os homens e ter relacionamento fixo para as mulheres. CONCLUSÕES: Encontrou-se alta prevalência de BPE entre os estudantes de medicina. As faculdades deveriam ter papel mais ativo na orientação de seus estudantes quanto ao consumo de álcool, pois estes serão futuros promotores de saúde.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fruits and almond from the dendezeiro, oil palmbelonging to the Elaeis genus,are widely used for the production of cookingoils or for the pharmaceutical and cosmetic industries.In the last decade, this oil palm also emerged as a promising source for commercialbiofuel production. This study evaluated the effect of different culture media, MS (MURASHIGUE AND SKOOG) and Y3 (EEUWENS)and carbohydrates duringin vitro germination of zygotic embryos, the effect of growth regulators GA3, NAA and BA Ponin vitro seedling development, and the survival rate of acclimatized seedlingsof Manicoré hybrid (Elaeis oleifera x E. guineensis). Zygotic embryos were inoculated on MS and modified Y3 media, supplemented with different sucrose concentrations (30, 45, and 60 gL-1) or sorbitol (36 gL-1), and the germination rate was evaluated after 30 days. Subsequently, seedlings were transferred to modified Y3 culture medium supplemented with differentGA3 concentrations (3.5 and 7 mgL-1) or without it, combined or not with 1 mgL-1 of NAA, 5 mgL-1 of BAP.The highest germinationpercentage of germinated embryos (92%) was observed in MS medium supplemented with 36 gL-1 sorbitol. Culture media supplemented with growth regulatorsGA3, NAA and BAP promoted greater shoot lengththan control media. Rooted seedlings showed high survival percentage (85%) during acclimatization.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Many research works have being carried out on analyzing grain storage facility costs; however a few of them had taken into account the analysis of factors associated to all pre-processing and storage steps. The objective of this work was to develop a decision support system for determining the grain storage facility costs and utilization fees in grain storage facilities. The data of a CONAB storage facility located in Ponta Grossa - PR, Brazil, was used as input of the system developed to analyze its specific characteristics, such as amount of product received and stored throughout the year, hourly capacity of drying, cleaning, and receiving, and dispatch. By applying the decision support system, it was observed that the reception and expedition costs were exponentially reduced as the turnover rate of the storage increased. The cleaning and drying costs increased linearly with grain initial moisture. The storage cost increased exponentially as the occupancy rate of the storage facility decreased.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Foram analisados retrospectivamente dez pacientes portadores de aneurisma da artéria esplênica, submetidos a tratamento no Hospital Universitário Clementino Fraga Filho, no período compreendido entre outubro de 1978 a março de 1997. Perfaziam um total de 14 aneurismas da artéria esplênica, sendo únicos em nove pacientes e múltiplos (cinco) em um paciente. Houve predominância do sexo feminino com relação mulher/homem de 4/1. Foi realizado tratamento cirúrgico em 60% dos pacientes, embolização dos aneurismas em 10%, associação de embolização e cirurgia em 10% e tratamento conservador em 20%. Nenhum óbito ocorreu durante o tratamento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

An unstructured grid Euler solver for reactive compressible flow applications is presented. The method is implemented in a cell centered, finite volume context for unstructured triangular grids. Three different schemes for spatial discretization are implemented and analyzed. Time march is implemented in a time-split fashion with independent integrators for the flow and chemistry equations. The capability implemented is tested for inert flows in a hypersonic inlet and for inert and reactive supersonic flows over a 2-D wedge. The results of the different schemes are compared with each other and with independent calculations using a structured grid code. The strengths and the possible weaknesses of the proposed methods are discussed.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios actuales en la salud generan la necesidad de formar profesionales con capacidad de liderazgo, alto nivel científico y un ejercicio humanizado de su práctica. Si bien los nuevos avances en el área de la Salud Pública se han concentrado en el aspecto de “Salud Empresa” el propender por una

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje de una lengua extranjera y en este caso específico del Inglés, ha pasado de ser una moda para convertirse en una realidad inminente que a puertas del siglo XXI abarca los grandes mercados competitivos y permite ascender a quienes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente escrito desarrolla un análisis comparado entre el sistema de compras públicas colombiano y el Tratado de Libre Comercio suscrito con los Estados Unidos en cuanto a compras públicas se refiere, poniendo en evidencia inconsistencias de tipo jurídico para efectos principalmente prácticos, acudiendo a temas de soporte para el desarrollo de las obligaciones contenidas en el acuerdo, como son las Normas de Origen de los Bienes y el régimen de responsabilidad del contratista estatal colombiano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de las transformaciones y tendencias de modelos territoriales de Estado en América Latina, con el fin de observar el desarrollo y la aplicación de la denominada “megatendencia de la descentralización”. Relacionándolo con los enfoques actuales de los sistemas de gobierno y regímenes políticos con las formas de configuración de los modelos territoriales en el ámbito latino americano en el caso del Ecuador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar como la situación del mundo laboral puede afectar al individuo y a la empresa en general y como la situación podría incidir claramente sobre el rendimiento. Empresa Pantalon John. Dos grupos de sesenta personas tanto hombres como mujeres. Escala de rendimiento, cuestionario de Personalidad 16 PF, Trazado lllc, Test de percepción dinámica BL29. Estadística inferencial y correlacional, gráficos. Pueden verse una serie de factores: reactividad actitudinal psicomotriz, dureza-sensibilidad, placided-ansiedad flotante, introversión-extroversión y realismo frio-subjetividad, que parecen los más influyentes sobre el rendimiento. Sería fundamental para un rendimiento altamente positivo en primer lugar, una buena reactividad actitudinal psicomotriz, que el sujeto tenga una actitud positiva de cara al trabajo. Resultaría también importante que el sujeto fuera realista, duro, frio, poco emotivo, tranquilo y fundamentalmente extrovertido. Vemos también que para un rendimiento alto es importante la tendencia a la ciclotimia, dominancia y expansividad cuyas características están altamente relacionadas con la extroversión. Comprueban que el potencial aptitudinal psicomotriz no tiene incidencia sobre el rendimiento medido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El control del cumplimiento de las obligaciones tributarias, por parte de los contribuyentes es una de las herramientas que utiliza la administración tributaria, para disminuir las brechas fiscales, y para ello utiliza parcialmente a los auditores externos, al solicitarles un informe complementario a los exámenes financieros que practican a las sociedades, mediante el cual atestan respecto a éste cumplimiento, observando y apegándose a normas tanto técnicas como legales - tributarias. El ampliar el número de contribuyentes, en base a una cobertura más amplia de actividades económicas y obligatoriedad de contratar auditores es analizada y propuesta en la presente Tesis, obteniéndose conclusiones importantes y válidas para la administración tributaria respecto a como obtener resultados mas significativos, rápidos y confiables. El autor considera que la presente Tesis puede ser puesta a consideración de la Administración Tributaria Ecuatoriana, diseñando un sistema de calificación de profesionales dedicados exclusivamente a exámenes fiscales, en los términos propuestos en este trabajo investigativo y analítico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo consiste en realizar una revisión y análisis de las nueve reformas efectuadas al sistema tributario ecuatoriano a partir de la promulgación de la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria en el Ecuador, publicada en Registro Oficial No. 242 del 29 de diciembre de 2007 hasta la publicación en el Registro Oficial Nº 583 del 24 de noviembre del 2011 de la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado. La promulgación de cualquier reforma legal, especialmente las de carácter tributario, genera un gran interés en las partes involucradas, debido a la incidencia que éstas pueden representar en sus actividades; los contribuyentes buscan conocer el texto de las reformas y familiarizarse con el mismo a fin de evitar los riesgos del desconocimiento e incumplimiento de sus nuevas responsabilidades tributarias. La revisión de las reformas está en función de la incidencia en la recaudación fiscal en lo referente al Impuesto a la renta y a la adopción de las nuevas normas; y, el apego de la nueva normativa a la Constitución Política del Ecuador. El pagar los impuestos es nuestra contribución real a la economía del país, es un deber legal y moral que le permite al Estado cumplir con sus responsabilidades que van en beneficio de todos los ciudadanos; aunque en ciertas ocasiones el pago de impuestos puede ocasionar malestar es deber de todos formarnos en cultura tributaria, para de esta manera asegurar y mantener la estabilidad económica del Estado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los siguientes propósitos se plantearon en esta investigación: 1. Describir los antecedentes de las utilidades como razón de ser del emprendimiento, sus destinos o usos posibles. 2. Identificar las cargas tributarias tanto nacionales como seccionales aplicables a las sociedades mercantiles en el Ecuador y describir los incentivos tributarios a que tienen derecho, en especial a reinvertir las utilidades. 3. Evaluar en prospectiva y en perspectiva a 10 años, la mejora económico-financiera del sector industrial que reinvirtió y el incremento de las recaudaciones fiscales. Estos propósitos se alcanzaron mediante la descripción de las causas que motivaron la creación del incentivo tributario denominado reinversión de utilidades establecido en 2001 y ratificado con enmiendas en el 2007. Durante la década analizada al Fisco le ha significado un gasto tributario (GT) de $543.1 M, es decir un promedio anual de $ 54.3 M, este beneficio ha sido aprovechado por alrededor de 1114 empresas de los sectores: industrial, comercial, servicios financieros y no financieros, de éstas, el 90% son grandes sociedades y apenas 110 empresas son PYMES. Las citadas empresas, han incrementado su patrimonio en $5.727 M, y sus activos productivos adquiridos superan la cantidad de $13.300 M, es decir casi veinte veces el gasto tributario. Otro de los aspectos relevantes es que el SRI ha recibido un impulso importante en el monto recaudado por Impuesto a la Renta de las sociedades beneficiarias de este incentivo y quizá esta tendencia mejore ya que, con la vigencia de la nueva matriz productiva se acrecentará la demanda de productos nacionales, misma que será satisfecha mediante el uso intensivo de los activos tangibles e intangibles nuevos adquiridos con los recursos de las utilidades que se quedaron definitivamente en la empresa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se basa en el análisis de los tratados internacionales para evitar la doble tributación, lo cual viene a convertirse en el marco jurídico para el establecimiento de inversiones extranjeras; por tanto se analiza en esta investigación la implementación de las Normas internacionales de información financiera (NIIF)como un mecanismo para enfrentar la globalización, la necesidad de conocer a profundidad la materia sobre la doble imposición internacional, con énfasis en los acuerdos que Ecuador tiene firmado con otros países y de manera particular, lo que a las aerolíneas internacionales de carga les concierne y la evaluación de los efectos tributarios que genere la aplicación de NIIF tanto en las aerolíneas internacionales de carga como en los Agentes generales de ventas o General sales agent (GSA), en aras de una planificación efectiva y eficiente, reflejada en los resultados financieros de este tipo de empresas.El análisis demuestra que las empresas internacionales hacen uso eficiente de los convenios internacionales para evitar la doble tributación, en el caso específico de la empresa Líneas Aéreas Suramericanas se demuestra que el impuesto pagado en su calidad de sucursal es igual a cero en vista de que la casa matriz hace uso del Acuerdo de Cartagena Decisión 578, art. No.8.El impacto económico del uso de una GSA, por parte de una aerolínea internacional es importante en vista de que las empresas nacionales se ven obligadas a cumplir con requerimientos laborales y tributarios que incrementan los costos y gastos operativos. Al realizar una comparación entre la empresa Líneas Aéreas Suramericanas y SORCIAIR Cía. Ltda., se puede observar que la empresa internacional obtiene un 53% de utilidades sobre las ventas, mientras que la GSA nacional genera una pérdida del 2% sobre los ingresos. En sus recomendaciones, el estudio aconseja la realización de un análisis sobre el manejo de costos de la empresa SORCIAIR Cía. Ltda., para mejorar el uso de los recursos y generar resultados más altos en utilidades.