881 resultados para SARMIENTO, DOMINGO FAUSTINO
Resumo:
El artículo propone una lectura comparativa de La vida de Dominguito, de Domingo Sarmiento, y su transposición cinematográfica de 1944, titulada Su mejor alumno y escrita por Homero Manzi y Ulyses Petit de Murat. Para ello, se exploran las continuidades y desplazamientos en las imágenes de Sarmiento y Dominguito que ambas obras postulan. Primero, se aborda la película en tanto escenificación del pasaje de una imagen de Sarmiento que va del proyecto de la educación popular a la cultura pop. Luego, se introduce la idea de que en las dos obras la imagen del hijo funciona como el sustento de una comunidad política basada en el ideal ético de la philia. Sin embargo, el lugar fallado de ese modelo comunitario está determinado por el acto del filicidio, que a través de la metáfora del pueblo-niño que no puede superar su propia infancia, habilita una lectura de la película en relación con el contexto sociohistórico de emergencia de la imagen pop de Sarmiento en el momento de gestación del peronismo.
Resumo:
La ciudad ofrecía en la Baja Edad Media claras oportunidades para aquellos nobles que supieran situarse en el complejo juego de la política urbana y sus diversas instancias de poder. Para ello siempre se hace necesario contar con los apoyos sociales y físicos adecuados. La dinámica de enfrentamientos entre el Arzobispo de Santiago y el concello compostelano presenta un ejemplo inmejorable para valorar en su justa medida la inserción de la nobleza territorial en las relaciones de poder. Para abordar este caso se analizará la participación en la vida pública –también las revueltas urbanas– de la Casa de Moscoso tanto a través de su larga trayectoria de enfrentamientos con la Iglesia como mediante el estudio de su patrimonio urbano, incluyendo aquellos elementos relacionados con la creación de una memoria específica del linaje dentro de la ciudad.
Resumo:
A questão do funcionamento do comércio aos Domingos é complexa. A sua hipotética aplicação a uns beneficiará a outros não.
Resumo:
O jornalismo de ciência e de ambiente é um campo pouco estudado em Portugal. Esta investigação apresenta-se com o objetivo de compreender e caracterizar a mediatização de temas científicos e ambientais, tendo como ponto de partida os telejornais de Domingo da Sociedade Independente de Comunicação (SIC). Procurou-se essencialmente perceber qual a representatividade destes temas nos telejornais através da análise dos alinhamentos, bem como o destaque, o género jornalístico predominante e o tipo de jornalistas que realizam peças sobre as temáticas em estudo. O presente relatório resulta e reflete uma experiência pessoal acumulada durante um estágio, com a duração de seis meses, na redação da SIC, do qual resultaram também conclusões pertinentes através da observação participante.
Resumo:
v.2:no.1(1900)
Resumo:
v.2:no.2(1900)
Resumo:
v.1:no.1(1896)
Resumo:
2
Resumo:
Reseña el proceso de extracción y venta del guano de las islas de Chincha y los contratos de explotación realizados en la época. De igual forma proporciona los métodos con que se extrae y embarca el guano y lo que debe hacerse para la dirección del trabajo de acopio por parte de peones y operarios.