197 resultados para Rituales


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analysis of the word lancea, of Hispanic origin after Varro, and of place names, people´s names and personal names derived from it. It confirms that the spear was the most important weapon in the Bronze Age, belonging to the iuventus and used as heroic and divine symbol. This analysis confirms also the personality of the Lusitanians, a people related to the Celts but with more archaic archaeological, linguistic and cultural characteristics originated in the tradition of the Atlantic Bronze in the II millennium BC. It is also relevant to better know the organisation of Broze and Iron Age societies and the origin of Indo-Europeans peoples in Western Europe and of pre-Roman peoples of Iberia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo estudia la presencia e importancia de las diversiones y el placer en distintos momentos de la vida de la corte de los reyes de Aragón: las prostitutas, dirigidas por el rey Arlot, la música, el juego, el baile o los juglares, observando el aumento de su presencia a lo largo del siglo xiv, con el correlativo aumento de los gastos. También se observa el incremento en el lujo y la complejidad de estas actividades y la siempre mayor presencia de elementos espectaculares como bestias, carros, figuras alegóricas y otros entremeses en coronaciones, bodas o entradas reales, todos ellos aspectos de la progresiva glorificación de la monarquía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende explorar la dimensión ritual en los Textos de las Pirámides, el corpus de literatura religiosa extensa más antiguo de la humanidad. La naturaleza variada de sus componentes textuales ha impedido que los egiptólogos comprendan en profundidad las complejidades de la colección y los contextos originales en los que estos textos (ritos) aparecieron. La aplicación de la teoría del ritual, principalmente la aproximación de la sintaxis ritual, ofrece a los investigadores un marco excelente de análisis e interpretación del corpus, su estructura y función. Sujeto a las reglas de la sintaxis ritual es posible exponer los múltiples niveles de significado en el corpus para la resurrección y salvación del difunto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Llamamos mitos de alteridad a las creencias y el imaginario tradicionales que un pueblo proyecta en su visión etnocéntrica sobre otros pueblos. Siguiendo la propuesta de Roger Bartra, examinamos una serie de crónicas novohispanas para demostrar que los mitos de alteridad de origen europeo referentes al salvaje influyeron en las descripciones que nos han legado sobre los pueblos indígenas mesoamericanos conocidos como chichimecas. Apuntamos finalmente algunas reflexiones sobre el uso y alcance de dichos mitos de alteridad en relación con la expansión europea por América, y sobre la necesidad metodológica de someter a crítica bajo este prisma la información que nos ofrecen las fuentes disponibles, producidas, después de todo, en pleno proceso de aculturación colonial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

By examining the pictorial content of the veintena section of the Primeros Memoriales, the manusctipt compiled by fray Bernardino de Sahagún, I identify new pieces of evidence on the origin of these illustrations and their authors. A carefull analisis of this material suggests that it is strongly embedded in the pre-Hispanic tradition and that it is doubtful that their iconographic sources originated in Tepeopolco, as it is widely believed.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Anthroponyms in Health Care Interventions. This research aims to examine the personal names used by health care professionals to refer to and speak with patients in medical consultations. To this end, a large corpus was created with anthroponyms used in this type of settings and extracted from a variety of sources. The data obtained were then analyzed, classified, described and explained. Our hypothesis is that personal names are relevant elements in the relationship between the health care provider and the patient; however, their use is decidedly complex. In the following pages we will discuss this designative complexity by way of an introduction, an analysis of anthroponymic studies and a conclusion.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un análisis de los discursos en torno a la educación escolarizada de niñas-mujeres que circularon a través de publicaciones seriadas en educación y pedagogía, hacia finales de siglo XIX y comienzos del XX en Colombia, focalizando la mirada en aquellos que se refierenal cuerpo y la diferencia sexual. Se propone que la escuela interviene no solo organizando y regulando esta diferencia sexual, sino que también la produce a través de prácticas, rituales y saberes específicos, expresadas y actualizadas permanentemente en marcos normativos y simbólicos que sustentan las construcciones identitarias hegemónicas de hombre-mujer. Problematizar la producción de este cuerpo en tanto que cuerpo singular y diferente con respecto a otros cuerpos, así como los saberes que le subyacen a dicha producción, constituye el centro de la reflexión de esta ponencia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis de Maestria en Literaturas Colombiana y Latinoamericana

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El sacrificio, en tanto que elaboración metafórica de las reciprocidades sociales, se trata aquí en su compleja polisemia, y de la cual se contempla la dialéctica obje­tivo-subjetiva mostrada en los escenarios rituales. Para ello se detiene el análisis en momentos de rupturas en la cohesión so­cial durante el período pre-hispánico y del mundo indígena mesoamericano contem­poráneo, tomándolo como antecedentes, para proponer una explicación desde tales categorías para la sociedad actual en los procesos de fragmentación que rompen los vínculos recíprocos en el seno de las diversas comunidades latinoamericanas, que se derivan en expresiones sacrificiales que participan en la reconstitución de las fracturas sociales ocurridas en nuestro territorio, y restablecen, en palabras de Humberto Maturana, la pegajosidad amoro­sa que es inherente a la condición humana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sin duda el lenguaje fue el primero y más importante instrumento, utilizado en sus inicios, por el hombre para transmitir los conocimientos e información adquirida.Mediante este medio y la memoria, se conservaron y transmitieron tradiciones, rituales, leyendas, plegarias y toda clase de conocimientos de generación en generación. Por ejemplo, en la antigüedad los ancianos de Israel usaban la "mnemotecnia" para transmitir el patrimonio religioso y cultural de su pueblo. Estos podían memorizar el Talmud y la Biblia sin problema y transmitirlos a sus descendientes y discípulos.Con el surgimiento de la escritura, en la noche de los tiempos, el hombre se da cuenta de que sus pensamientos y conocimientos es posible estamparlos por medio de símbolos en rocas, corteza vegetal y cualquier otro material a su alcance, logrando mayor permanencia y tangibilidad. Esto provocó la producción y acumulación de tablillas, papiros y otros materiales escritos, que debían ser custodiados y conservados por personas, que en las bibliotecas más antiguas correspondió a los sacerdotes (pues muchas estaban ubicadas en los templos por considerarse obras sagradas) o al cuidado de sabios y letrados como en la antigua Alejandría.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se centra en el análisis del dios K’awiil dentro de la sociedad y de la religión mayas. Para poder llevar a cabo dicho análisis se utilizó un enfoque interdisciplinario que empleó la Arqueología, la Iconografía, la Epigrafía, la Etnohistoria y la Etnología. Después de la realización del estudio se ha podido comprobar que K’awiil es la representación del fuego celeste, es decir el rayo, que como uno de los responsables de la llegada de las lluvias acaba siendo a su vez, la deidad responsable de la abundancia presente en la naturaleza a través de la cual la sociedad maya se proveía de alimentos. Está relacionado especialmente con el dios maya asociado al maíz y a la vegetación, pero también con las aquellos dedicados a la protección de los animales. Además de con el maíz, también se asocia a otra planta especialmente importante para la élite maya, el cacao. K’awiil está presente en varios mitos en los que estas capacidades de potenciación y protección de la naturaleza están presentes, como el mito del surgimiento de la semilla del maíz y el de la obtención de los alimentos de la Montaña del Sustento. Asimismo, está presente en múltiples rituales calendáricos, como son las ceremonias del Año Nuevo, el calendario de 819 días, donde aparece como una advocación en la que se mezcla con el Señor de los Animales, en celebraciones de conmemoración de Tuun y de K’atuun y en relación al planeta Venus, siempre empleando este aspecto de proveedor de alimentos y primando su relación con la planta del maíz. Uno de sus aspectos más interesantes es el de protector de la naturaleza, el cual comparte una deidad dedicada a la protección y cuidado de los animales denominada Sip. Este carácter de protector y de proveedor de los bienes naturales para beneficio del hombre fue quizás el motivo por el cual fue elegido como símbolo del poder real, ya que su imagen fue empleada por los gobernantes mayas, primero surgiendo de barras ceremoniales, y más tarde, en forma de cetro. Este símbolo perdurará hasta el periodo Posclásico y su último ejemplo aparece durante la colonia. Asimismo fue empleado por los gobernantes en múltiples ceremonias, entre las que se encuentra la toma de dicho cetro, la invocación de seres sobrenaturales y bailes en donde su forma de cetro era empleada...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pensar la comunicación III. Rutas de indagación en la configuración de un saber se propone aportar a las reflexiones contemporáneas que se instalan en el marco de la construcción del conocimiento en las ciencias sociales y humanas. Se trata en definitiva de ubicar el centro de la reflexión en el proceso mismo de construcción del conocimiento en comunicación. Es innegable que la mayoría de los proyectos editoriales de carácter académico en el campo de la comunicación se proponen la divulgación de los hallazgos parciales o totales de las investigaciones teóricas o aplicadas. Es probable que un número menor de las producciones en este campo se ocupe de reflexionar o de divulgar las metodologías que en el marco de las ciencias sociales y humanas se suelen implementar en la investigación en comunicación. En nuestro caso, Pensar la comunicación III. Reconstrucción de las rutas metodológicas en la investigación en comunicación se orienta hacia la elaboración de lo que podría denominarse una lógica reconstructiva o de retroducción del proceso investigativo; lógica que, a diferencia del diseño metodológico (se esfuerza por demostrar que se obrará con rigor científico y con objetividad), va de los hallazgos a los procesos que los han hecho posibles; reconociendo que esos procesos no son lineales. Una lógica que se propone la construcción de una memoria en la que se dé cuenta de los procesos, efectivamente vividos; de las rutas y de los trayectos realmente recorridos; del reconocimiento de los aciertos, pero también de los tropiezos y las dificultades que le son propios a la actividad científica. Se trata, en definitiva, de compartir la experiencia vivida con investigaciones precisas; las reflexiones sobre el proceso que transforma un “saber qué”, referido a los conocimientos explícitos sobre métodos y procedimientos metodológicos, en un “saber cómo”, que dota de sentido a la experiencia investigativa. Finalmente, nos asiste la certeza de que Pensar la comunicación III. Reconstrucción de las rutas metodológicas de la investigación en comunicación se propone, además de la divulgación de experiencias significativas y exitosas de investigaciones en comunicación y en campos afines, oficiar como referente para quienes apenas se inician en los rituales de la actividad científica; aspiramos a que este tomo avive el deseo y la pasión por la investigación en comunicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante buena parte de la historia, los antiguos habitantes del noreste de México dejaron la prueba de su existencia en los frontones pétreos: escenas de caza, rituales religiosos y muchas manifestaciones rupestres esparcidas en la accidentada geografía de esta región de nuestro país. Sin embargo, una vez llegados los europeos, la situación cambió, aunque las crónicas describen a los pobladores originales como salvajes, carentes de cultura, en realidad sólo se trataba de una versión parcial, un punto de vista que justificaba las acciones de exterminio por parte del invasor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes. Rañas es una comunidad perteneciente al cantón Nabón, provincia del Azuay, ubicado en el sur del Ecuador. Es un importante representante de la cultura ancestral que permite mirar sus tradiciones en salud relacionadas con el uso de plantas medicinales Objetivo. Identificar, conocer y profundizar el uso de plantas medicinales y su relación con la cosmovisión andina en la comunidad de Rañas cantón Nabón, 2015 Metodología. La presente es una investigación de tipo cualitativo, con enfoque narrativo que estudia la aplicación de plantas medicinales en los conocimientos de un grupo focal de sabios de la comunidad, Las técnicas utilizadas fueron entrevistas con preguntas semi estructuradas sobre las categorías principales del estudio: cosmovisión andina y plantas medicinales. La información fue registrada en medios audiovisuales que permitieron documentar la narrativa y registrar gráficamente las plantas y sus rituales. La información obtenida fue transcrita en Word, luego codificada mediante el programa Atlas.ti de acuerdo a los lineamientos definidos en el marco teórico. Resultados. Se identificaron 67 plantas medicinales junto con sus propiedades curativas utilizadas para el manejo de las patologías andinas y occidentales tratadas por los sabios. Las principales formas de preparación son mediante infusión, ungüentos, extractos y baños. Los rituales ancestrales realizados con plantas medicinales son la limpia y sobaciones. Conclusiones: se identificó la diversidad de plantas medicinales propias de la comunidad, apreciándose la asociación entre el uso de las plantas medicinales y los principios de la cosmovisión andina por la fuerte conexión entre habitantes y naturaleza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el budismo existen dos tipos de meditación: analítica y de concentración. Teniendo en cuenta que la mente es la causa de todas las creaciones artísticas, y que la pintura es considerada por el budismo una práctica más de meditación, se analizarán los procesos que llevan a la realización de una pintura, pudiendo hacerse una división en dos grandes grupos y denominarlas “pinturas meditativas” de concentración, que siguen la escuela Chan, y “pinturas meditativas” analíticas, que siguen el resto de las escuelas Chinas. . Las pinturas de meditación de concentración suelen ser completadas en una sola sesión y con una sola tinta. De composiciones muy sencillas, libres y espontáneas son realizadas en la intimidad e igualmente contempladas en soledad. Analizaremos sus características, el proceso y la motivación con que fueron realizadas estas pinturas defendiendo la hipótesis de que eran para los monjes budistas, un ejercicio de meditación individual de atención plena cuyo medio y resultado es una creación artística. Las pinturas de meditación analítica son imágenes más complejas, que se realizan en varias sesiones y con la incorporación de más elementos y colores. Las hemos clasificado en: figurativas, ilustrativas y devocionales. Las figurativas se centran solo en la representación de las imágenes de manera individual y se realizan en su gran mayoría, sobre papel o seda. Las ilustrativas sirven para mostrar todo el universo budista, y se representan en diferentes soportes, incluidas las pinturas murales de templos, santuarios y monasterios. Y las devocionales, realizadas para infundir devoción a los fieles y utilizadas para ceremonias y rituales o realizadas por encargo de devotos que se hacen retratar junto a las deidades; también como muestra de respeto y devoción a los Maestros del Dharma. Básicamente, la diferencia entre las pinturas meditativas de concentración y las analíticas es el propósito de la práctica, el tiempo de realización y la técnica utilizada; y para demostrar esta hipótesis, se ha realizado un estudio comparativo de obras pictóricas que se han seleccionado cuidadosamente para este efecto. Desde el punto de vista budista, la contemplación puede ser introvertida (la mente que se contempla a sí misma) o extrovertida (la mente contempla el mundo exterior que nos rodea). Analizando las imágenes seleccionadas, podemos apreciar que la finalidad de las pinturas budistas es dar a conocer estos procesos que muestran los dos aspectos de la contemplación. Hablaremos de la percepción visual desde el punto de vista budista, que trata de analizar la naturaleza de la mente y los factores mentales que crean el universo pictórico; primero observando la realidad externa a través de las ventanas de los sentidos, luego interiorizando las formas que percibimos para finalmente pintarlas, utilizando las diferentes técnicas de representación. Presentamos una visión histórica de cómo el budismo se fue adaptando y sincretizando con las diferentes culturas que encuentra a su paso a través de la Ruta de la Seda hasta llegar a China. Se comentará el largo proceso de la traducción de los textos y de la creación de las escuelas budistas de origen Indio y Chino. Y se abordarán los periodos de auge, consolidación y declive del budismo a lo largo de la historia. En los últimos capítulos de la tesis detallaremos algunos de los santuarios budistas más importantes de la Ruta de la Seda, y finalmente hablaremos de los pintores chinos, entre los que encontramos monjes budistas o artistas profesionales .