197 resultados para Prisiones


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Successively issued by: Ministerio de Justicia, Culto y Beneficencia; Ministerio de Justicia, Instrucción Pública y Beneficencia; Ministerio de Justicia, Instrucción Pública, Culto y Beneficencia (varies slightly); Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción (varies slightly); Ministerio de Justicia, Culto, Instrucción y Beneficencia (varies slightly); Ministerio de Justicia, Culto y Prisiones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la provincia de Buenos Aires hay aproximadamente 24000 personas detenidas en establecimientos carcelarios del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), el cual esta constituido por unos 16000 empleados. Poco se conoce sobre las condiciones de vida y de trabajo en estos establecimientos. El objetivo del trabajo fue realizar una evaluación preliminar de la situación socio-ambiental de las prisiones del SPB. Para el presente estudio se realizó un análisis descriptivo exploratorio de las condiciones de los establecimientos carcelarios a partir de datos provistos por el SPB. Las variables relevadas fueron: variables relativas al personal; cantidad total de empleados, episodios médicos traumáticos, episodios médicos psiquiátricos; variables relativas a los internos: población total de internos, muertes violentas, muertes naturales, auto-agresiones, agresiones a terceros, agresiones al personal, suicidios e intentos de suicidios. Para el análisis estadístico se utilizó un modelo de ordenamiento multivariado: Análisis de Componentes Principales. Se concluye que el tamaño de la prisión afecta en forma directa la probabilidad de eventos violentos. Mientras los grandes establecimientos presentan mayor proporción de incidentes violentos que los establecimientos pequeños, estos últimos presentan mayor proporción de suicidios, intentos de suicidio y auto-agresiones por parte de los internos y mayor frecuencia de problemas de salud por parte del personal

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la provincia de Buenos Aires hay aproximadamente 24000 personas detenidas en establecimientos carcelarios del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), el cual esta constituido por unos 16000 empleados. Poco se conoce sobre las condiciones de vida y de trabajo en estos establecimientos. El objetivo del trabajo fue realizar una evaluación preliminar de la situación socio-ambiental de las prisiones del SPB. Para el presente estudio se realizó un análisis descriptivo exploratorio de las condiciones de los establecimientos carcelarios a partir de datos provistos por el SPB. Las variables relevadas fueron: variables relativas al personal; cantidad total de empleados, episodios médicos traumáticos, episodios médicos psiquiátricos; variables relativas a los internos: población total de internos, muertes violentas, muertes naturales, auto-agresiones, agresiones a terceros, agresiones al personal, suicidios e intentos de suicidios. Para el análisis estadístico se utilizó un modelo de ordenamiento multivariado: Análisis de Componentes Principales. Se concluye que el tamaño de la prisión afecta en forma directa la probabilidad de eventos violentos. Mientras los grandes establecimientos presentan mayor proporción de incidentes violentos que los establecimientos pequeños, estos últimos presentan mayor proporción de suicidios, intentos de suicidio y auto-agresiones por parte de los internos y mayor frecuencia de problemas de salud por parte del personal

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el presente trabajo de grado se pretende dar a conocer la situación de vulneración de los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad, específicamente el derecho a la salud, situación que se presenta en todos los establecimiento carcelarios del país, tal como lo indicó la misma Corte Constitucional en la sentencia T- 153 de 1998, mediante la cual se declaró el estado de cosas inconstitucionales en los establecimientos penitenciarios y carcelarios del país, situación que a pesar del tiempo transcurrido, no ha sido superada ni tampoco se observa una solución a la vista, por cuanto en nuestros ergástulos cada día se aumenta el hacinamiento y las malas condiciones de salud, tanto por falta de atención médica oportuna, como del suministro de la alimentación adecuada y en general las condiciones sanitarias internas, lo que nos muestran esa constante afectación a los derechos fundamentales de las personas recluidas en nuestros centros de rehabilitación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

(Artículos periodísticos)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

(Artículos periodísticos)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

(Artículos periodísticos)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

(Artículos periodísticos)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se ha pretendido comparar la legislación penitenciaria con la práctica del funcionamiento de las prisiones y con sus resultados o consecuencias, con el objetivo de aportar algo de información sobre este ámbito frente a la opacidad del mecanismo penitenciario. Para ello se ha realizado un análisis de dicha normativa que se ha contrastado con datos empíricos recogidos a partir de estadísticas y encuestas ya existentes así como mediante la realización de entrevistas a personas que están o que han estado cumpliento penas privativas de libertad en centros penitenciarios. Los resultados obtenidos permiten concluir que lo establecido en la legislación no se cumple en su totalidad ni en lo correspondiente al funcionamiento penitenciario ni en lo relativo a las finalidades de este tipo de penas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Programa Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando se menciona la frase "Bibliotecas de las prisiones" se piensa en un lugar frío y triste. Probablemente en un lugar que tiene unos estantes con libros y revistas. Sin embargo, las bibliotecas de las prisiones son instituciones que juegan un papel importante en la educación y rehabilitación de los prisioneros. Los bibliotecólogos son el elemento más importante de éstas y su misión es convertir ese lugar en uno dinámico con servicios apropiados para sus usuarios, en este caso, los prisioneros.El propósito de este artículo es discutir la importancia de las bibliotecas de las prisiones como una institución educativa y de rehabilitación, el derecho de los prisioneros a los servicios bibliotecarios, las barreras que afectan el acceso a la información y, finalmente, la censura de este tipo de institución.