De los subrogados y sustitutos penales: estudio comparado a partir del año 2000
Contribuinte(s) |
Esquivel Zambrano, Luís Miguel, dir. |
---|---|
Data(s) |
24/05/2016
24/05/2016
24/05/2016
|
Resumo |
38 p. En el presente artículo de reflexión, se analizará los aspectos relevantes que han tenido los Subrogados y Sustitutos Penales a partir de la Lay 599 de (2000) tomando como base los trazados normativos y su aplicación práctica; los requisitos exigidos para cada caso y las excepciones a la norma dictadas por el legislador; teniendo en cuenta las reformas que a partir del Código Penal han sufrido estos mecanismos legales, que buscan la humanización de la pena, dentro de un Estado Social de Derecho, en concordancia con una política penitenciaria respetuosa de las garantías de la población privada de la libertad, para finalmente, exponer el principio de favorabilidad en su aplicación (Bernal & Montealegre, 2012 y Rainer 2010). INTRODUCCIÓN. I. SUBROGADOS PENALES (REFORMAS Y APLICACIÓN PRÁCTICA). II. SUSTITUTOS PENALES (REFORMAS Y APLICACIÓN PRÁCTICA). III. PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD (EN LA APLICACIÓN). CONCLUSIONES. REFERENCIAS. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Direitos |
Copyright Universidad Católica de Colombia, 2016 info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial |
Palavras-Chave | #BENEFICIO #CONDENA, FAVORABILIDAD #LEY #LIBERTAD #MODIFICACIÓN #PRISIÓN #SUBROGADO #SUSTITUTO. #LIBERTAD CONDICIONAL #ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL #PRISIONES-LEGISLACIÓN |
Tipo |
Trabajo de grado - Pregrado Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/submittedVersion |