1000 resultados para Papel del profesorado


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo presentamos el desarrollo de un asesoramiento sobre educación emocional que se está llevando a cabo en los centros de educación infantil y primaria «Doctor Serés», de Alpicat, y «Pinyana», de Alfarràs (Lleida). Desde el marco teórico de la educación emocional y desde el modelo de consulta colaborativa, el asesoramiento tiene la finalidad de formar al profesorado para la implementación de un programa de educación emocional en todos los ciclos de infantil y primaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ENSDHE (European Network for Staff Development in Higuer Education) es una red europea de intercambio de información sobre desarrollo profesional del personal de enseñanza superior, patrocinada por el CEPES (Centro Europeo para la Enseñanza Superior) (UNESCO). Los países participantes en esta red son hasta el momento: Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Bielorusia, Canadá, Chipre, Checoslovaquia, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Israel, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania. Uno de los planes de actuación de esta red es la creación de una base bibliográfica sobre la formación del profesorado universitario y en general, del personal de enseñanza superior. España, por su parte, está creando en primer lugar una base documental con la bibliografía española, la cual se va remitiendo al CEPES para ir generando, junto con el resto de países, la base europea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The international scientific community points to the need to include contents on prevention and early detection of gender violence in initial teacher training and provides guidance to ensure their quality. Many of these studies highlight the role played by teachers in the domestic context. Scientific literature also provides guidance to train teachers in the intervention and coordination with the various professionals and stakeholders in working with children, adolescents and women. Domestic violence is a social problem and the intervention of the whole community is key for its prevention and early detection. Some schools are already promoting this model of communitarian and dialogic work.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se ha estudiado la relación entre dos subsistemas de la memoria de trabajo (bucle fonológico y agenda viso-espacial) y el rendimiento en cálculo con una muestra de 94 niños españoles de 7-8 años. Hemos administrado dos pruebas de cálculo diseñadas para este estudio y seis medidas simples de memoria de trabajo (de contenido verbal, numérico y espacial) de la «Batería de Tests de Memoria de Treball» de Pickering, Baqués y Gathercole (1999), y dos pruebas visuales complementarias. Los resultados muestran una correlación importante entre las medidas de contenido verbal y numérico y el rendimiento en cálculo. En cambio, no hemos encontrado ninguna relación con las medidas espaciales. Se concluye, por lo tanto, que en escolares españoles existe una relación importante entre el bucle fonológico y el rendimiento en tareas de cálculo. En cambio, el rol de la agenda viso-espacial es nulo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el curso académico 2001-2002 se desarrolló en la Universidad de Barcelona el Curso de Postgrado 'Innovación en la Docencia Universitaria' dirigido al profesorado novel de la misma. Finalizado el programa se hacía imprescindible conocer su contribución a la mejora de la docencia del profesorado debutante. A través de este estudio se pretende, por tanto, identificar y valorar los cambios, transformaciones y mejoras acaecidas en la práctica docente del profesorado novel como consecuencia de su participación en el Postgrado. El presente trabajo recoge estos aspectos articulados en una evaluación diferida del impacto del Curso de Postgrado. El enfoque metodológico usado ha sido cualitativo-fenomenológico En lo que se refiere a los criterios de evaluación, dos han sido los utilizados en este estudio: la utilidad percibida por el profesorado y la transferibilidad del conocimiento elaborado en el curso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar el document complet a: http://hdl.handle.net/2445/58585

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar el document complet a: http://hdl.handle.net/2445/58585

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo invita a reflexionar sobre la participación de los estudiantes en la gestión y el gobierno de la universidad a partir de una investigación. Se centra en la opinión y percepción que el profesorado implicado directamente en la gestión de la docencia tiene sobre esta participación. Se aportan datos relevantes que ayudan a disponer de una visión más completa de un fenóneno complejo y multidimensional como es la participación estudiantil. Sus interpretaciones nos ofrecen información significativa que contribuye a comprender algunas de las causas de la baja participación y nos orienta hacia las posibles estrategias a emprender para intentar invertir esta tendencia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las preocupaciones importantes en el mundo del trabajo social es la calidad de las comunicaciones dentro de la Red de Servicios Sociales y la fluidez y operatividad de las relaciones de ésta con el entorno y personas para las que trabaja. De ello depende la calidad vida de gran parte de la ciudadanía de los pueblos y los barrios de nuestras ciudades. A través de la experiencia que se está llevando a cabo en dos barrios de Albacete veremos cómo la metodología de Comunidades de Aprendizaje es también un valioso instrumento para transformar la Red, reelaborándola a partir del sueño conjunto entre profesionales del trabajo social, entidades, la comunidad de aprendizaje y las personas participantes-usuarias de la Red. El acento, en este artículo, se sitúa en la posición que las personas profesionales del trabajo social ocupan en este"Sueño de barrio" y la importancia del fomento de los actos comunicativos dialógicos en su práctica profesional como garantía de mejora y transformación social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La personalitat es defineix com un conjunt de trets organitzats de forma jeràrquica, els quals consisteixen en patrons cognitius, afectius y conductuals que distingeixen a una persona d’una altra, y que es formen durant el desenvolupament y des del naixement. El paper del lliure albir en la formació de la personalitat és molt limitat, en la mesura que aquest és una potencialitat de la voluntat que no s'actualitza fins com a mínim l'adolescència, quan aquests patrons ja s'han desenvolupat. A més, un cop desenvolupada la llibertat d’ elecció, el judici deliberatiu que precedeix cada elecció estarà molt sotmès a les disposicions cognitives i afectives formades prèviament a la persona, especialment en el cas de personalitats patològiques. No obstant això, mitjançant el coneixement de si, la deliberació i l'elecció la persona és capaç de modificar les seves tendències adquirides i autodeterminar-se

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this paper was to explore whether self-efficacy as teacher and researcher perceived by university lecturers was related to teaching styles and approaches. Two instruments were administered to 259 teachers at the University of Girona (Spain), who were active researchers and had a teaching workload of 9 ECTS or above. The results showed that self-efficacy as a researcher was the variable which yielded most differences. The higher the self-efficacy of the researcher, the stronger the belief that teaching was guided by research. Certain beliefs about the teaching-research nexus were very different according to the degree of self-efficacy as a researcher, while there were fewer differences in terms of gender and field of study

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In this study we analize the application of the reflective learning during initial formation mathematics teachers. This model is based on the sociocultural theories of the human learning and assumes that the interaction and the contrast make possible the coconstruction and the active reconstruction of knowledge.In order to make the study, it was left from a sample of 29 teaching students. The qualitative analysis allowed to identify factors that facilitate the incorporation of the reflective learning in university teaching, as well as the degree of effectiveness of this model to learn to teach mathematics

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

What are the mindsets of teachers regarding the incorporation of generic competencies into university education within the framework of the European space for higher education? After clarifying the concept of competency and generic competencies, we selected a reference set of ten generic competencies and delimited the possible ways or strategies of intervention.A sample of 277 teachers in the University of Girona completed a questionnaire in which they evaluated the importance of each one of the competencies selected for the education profile and the preferred courses of action. There was a general acceptance on the part of the teaching staff of the need for the development of generic competencies. However, it is obvious they were reticent to incorporate them into the academic curriculum, which can be attributed to gaps in their teacher training. In order to make progress on this interesting aspect of higher education, a number of possible steps are put forward