1000 resultados para POLITICA Y MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS - COLOMBIA - 2002


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un vídeo que aporta sugerencias de actividades para el estudio de los medios audiovisuales y de comunicación, para ello aborda temas como: la imagen sonora, lenguajes de comunicación, elementos básicos que intervienen en la misma, instrumental y operaciones técnicas, y actividades para cada apartado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Compendio de veintiséis métodos para la promoción y educación para la salud, con el fin de dotar a las personas de la capacidad suficiente para controlar su salud. Van dirigidos a los profesionales de la educación, de la salud, de las ciencias sociales y el resto de profesionales interesados. Se proporcionan las herramientas necesarias para modificar conductas, aportar conocimientos y practicar habilidades para mejorar la calidad de vida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Plantear la relación existente entre educación y medios de comunicación de masas, significa reflexionar a cerca del papel que tiene la comunicación en la cultura de los educandos. Aporta ideas acerca de la pedagogía de la comunicación, para permitir introducir en el aula los medios de comunicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre las relaciones entre comunicación audiovisual y normalización en educación especial. Se propone la integración de los medios de comunicación en el curriculum educativo no sólo como medios de apoyo, sino también como instrumentos generadores de lenguaje y expresión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde una perspectiva integradora se sugiere un diseño de los procesos y currículos educativos en nuestro país que englobe tanto los contenidos explícitos de la educación formal como los implícitos, no escolares de la educación informal que actúa en los entornos de la familia, la comunidad y los entornos extraescolares por los medios de comunicación de masas. Se realizan algunas observaciones respecto a los contenidos transmitidos por cada uno de estos tres grandes medios educativos, escuela, familia y medios de comunicación de masas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla el proyecto experimental de un cursillo de inglés básico fuera del programa escolar, organizado por el Instituto de Enseñanza Media Femenino de Pontevedra dentro del curso 1965-1966. Se trata de una actividad de la Cámara de inglés dentro de una labor de extensión y difusión de dicha asignatura. Se exponen las razones y fines de este proyecto, la organización y medios de divulgación, matrícula y planteamiento económico, alumnado, material didáctico utilizado, aula, asistencia y aprovechamiento. Se incluye el resultado de una encuesta que se realiza al final del cursillo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los temas seleccionados para los debates en ponencias y en comisiones de trabajo en el II Pleno del Consejo Nacional de la Juventud. Los aspectos tratados se refieren a 'La juventud y el estudio';'La juventud y el trabajo'; 'Educación de la libertad'; 'Familia y juventud'; 'Juventud y matrimonio'; 'Aplicación del principio de igualdad de oportunidades'; y 'Medios de comunicación de masas infantiles y juveniles'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis de los objetivos que pueden hacer más eficaz la enseñanza de la Geografía local: la apertura hacia el mundo exterior, el contacto directo con otras realidades que estimulan la observación, capacidad de análisis, vocabulario, desarrollo del sentido colectivo, y el método que debe ir elaborando el maestro siempre desde lo más próximo, la clase, a lo más lejano: el paisaje circundante. Se estructura el contacto con esta realidad en dos apartados principales, uno donde se sugiere que se tenga en cuenta los medios de observación y en otro los medios de expresión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la necesidad de realizar un estudio analítico de la clase con la que se va a trabajar, que requiere tanto la caracterización individual de cada alumno como la determinación de lo que la clase es como un todo. Para ello, el profesor cuenta con varios instrumentos de conocimiento completo del alumno: el fisiograma o cuadro de sus caracteres físicos; el psicograma, que revela su fisonomía psíquica; el sociograma o conjunto de características sociales; y, el gnosograma o perfil de sus conocimientos e intereses escolares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. - El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a Música y pantallas : mediaciones en el nuevo escenario digital

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una monografía sobre estereotipos en los medios de comunicación y la educación para el sentido crítico

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Número especial con trabajos del V Simposio pluridisciplinar sobre diseño y evaluación de contenidos educativos reutilizables (SPDECE 2008), Salamanca Octubre 2008.Resumen basado en el de la publicación