896 resultados para PATERNIDADE - ASPECTOS PSICOLÓGICOS


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone incorporar al currículo de los alumnos de Educación de Adultos (pregraduado y graduado) el estudio de la lengua y cultura inglesa como medio de comprensión, solidaridad y aceptación de otros pueblos y culturas. Los objetivos son: investigar los aspectos psicológicos, sociales, metodológicos y epistemológicos del currículo de adultos para configurar el currículum del área de lengua extranjera; diseñar y experimentar un diseño de lenguas extranjeras incluido en un proyecto global abierto a todos, con tres niveles (beginers, elemental e intermediate); elaborar varias unidades didácticas; crear un aula de lengua y cultura que motive las actividades interculturales trabajando al mismo tiempo la enseñanza de español para inmigrantes; y ofrecer a los alumnos instrumentos mínimos para el conocimiento de una cultura. El diseño y puesta en marcha del proyecto se ha realizado de la siguiente forma: un curso de nivel 1 de tres horas semanales para aquellos que quieran alcanzar un nivel mínimo y continuar otros estudios; y un curso de nivel inicial de una hora semanal, para aquellos alumnos que no necesiten inglés. También se incluye una serie de actividades complementarias fundamentales para el desarrollo del proyecto educativo de centro (tea time, visita a museos, recorridos por Madrid, etc.). La experiencia es considerada muy positiva porque la propuesta realizada se aproxima más a la demanda de los alumnos y sus necesidades.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación se sitúa en el ámbito de los campos de la Psicopedagogía, la Historia de la Educación y las diferentes técnicas de las disciplinas artísticas, fundamentalmente musicales, que componen el arte del canto. El trabajo se concentra en un análisis de las principales teorías pedagógicas modernas y su aplicación en la enseñanza del canto considerando los aspectos técnicos propios de toda disciplina artística. Esta investigación se basa en la importancia de los aspectos psicológicos, especialmente la denominada psicología de la gestalt con sus raíces en la estética alemana y su connotada asociación de la música absoluta, ambos aspectos en relación con el tema principal, y las relaciones entre las principales categorías pedagógicas vinculadas al constructivismo que confluyen en los procesos educativos. Para realizar la investigación se diseñó e impartió un curso titulado `Aplicación de nuevas tecnologías en la enseñanza del canto´ de forma experimental y dividido en dos etapas, cuyos resultados se evaluó en este trabajo por medio de las herramientas de la investigación cualitativa. El presente trabajo destaca la apertura de posibilidades a los artistas y pedagogos musicales de buscar respuestas a sus problemas a partir de los métodos de la investigación cualitativa y, de esta forma, lograr que su labor se inserte en la problemática de los grupos sociales con quienes interactúan. Los especialistas en la Enseñanza del Canto deben poseer las herramientas tecnológicas asentadas en metodologías de enseñanza que garanticen la formación de alumnos con estructuras cognitivas y velocidades de aprendizaje diversas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las repercusiones del medio telefónico en Estados Unidos en el periodo entre 1956 y 1980 desde cinco puntos de vista: sociológico, psicológico, de los medios de comunicación, tecnológico y didáctico. Hace un breve marco de la historia de la educación en Estados Unidos en ese periodo de tiempo. Trata sobre el invento del teléfono, su rápida difusión y su impacto. Estudia después los aspectos psicológicos del teléfono y su uso en la educación, describiendo las peculiaridades didácticas y la metodología más adecuada de su uso en el ámbito educativo. Señala un modelo de utilización del medio telefónico llamado Dial-up o Sistemas de Información Telefónica. Trata después de la llamada Teleteaching o clase telefónica, que es cuando un alumno sigue su clase ordinaria gracias al teléfono desde el hospital o desde su casa. Con la Telelecture o Teleclase un profesor puede comunicarse con uno o varios auditorios de estudiantes a través del medio telefónico. Termina con la descripción de la experiencia de la Universidad de Wisconsin como modelo de enseñanza telefónica institucionalizada. El medio telefónico ha progresado y se ha desarrollado notablemente, posibilitando una utilización instructiva, en la que la técnica puede responder a la mayoría de las exigencias que se planteen.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los procesos de adquisición de una lengua en una perspectiva individual, cuál es la actividad del sujeto y qué relaciones unen el lenguaje y el conocimiento; en especial, estudia las relaciones que mantiene la estructuración de la nueva lengua con la lengua materna. Desde una perspectiva social, estudia las influencias del entorno familiar y actual y los problemas culturales que intervienen en la adquisición de su nueva situación. 43 alumnos de ambos sexos, entre 13 y 15 años de las clases de acogida. Población: niños españoles de las clases de acogida de todos los colegios del ciclo de orientación de la enseñanza secundaria de Ginebra. Medio social: hijos de trabajadores emigrantes sin cualificación provenientes del medio rural español. Diseño de un sólo grupo con series cronológicas. Los mismos tests se repiten tres veces durante el año para estudiar la evolución de los procesos adquisitivos y la integración progresiva de las relaciones sintácticas, señalando cinco fases o niveles distintos. El proceso de adquisición de una lengua extranjera se caracteriza por la estructuración progresiva de niveles de lengua que forme cada uno un sistema lingüístico, de complejidad creciente. El paso de un nivel a otro se hace a través de fases de transición aparentemente más incoherentes, pero que no deben considerarse como regresiones. El proceso de adquisición no es idéntico para cada individuo y las estrategias utilizadas y los niveles de estructuración lingüística dependeran, básicamente, del ritmo de aprendizaje y de los niveles ya adquiridos en la lengua materna. Los resultados ponen en evidencia dos ritmos y dos tipos de adquisición de la segunda lengua. Un grupo que parte de un nivel muy bajo y sólo alcanza niveles de lengua medios y otro que rápidamente alcanza un nivel medio de francés y en junio tiene un nivel de lengua con estructuras complejas y diversificadas. Estos dos tipos de adquisición están directamente relacionados con la estructuración y adquisición de la lengua materna, deficiente en el primer grupo y bien estructurada y rica en el segundo grupo. El proceso de adquisición y aprendizaje de la segunda lengua no es un proceso aislado sino que está vinculado con el conjunto de los procesos cognitivos y que puede ser alterado por aspectos psicológicos y culturales. Para los niños emigrantes la buena adquisición del francés, oral y escrito, es fundamental para una buena integración en la escuela y una posterior integración profesional y social. Por ello, dado que el estado de desarrollo de la lengua materna influye en el tipo de adquisición de la segunda lengua, sería de gran importancia la protección eficaz de la lengua española.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una visión innovadora sobre las estrategias y los procedimientos del área de conocimiento que constituye la Didáctica de la lengua y la literatura. El objetivo es hacer nuevas aportaciones en lo que concierne a la dinámica de los procesos de enseñanza-aprendizaje, tomando como base aspectos psicológicos como las habilidades metalingüísticas y el aprendizaje intencional junto a otros aspectos pedagógicos y sociológicos como son los entornos informatizados.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este libro consiste en presentar un estado de la cuestión sobre los distintos aspectos de la didáctica de las nociones de azar y probabilidad para alumnos de 6 a 16 años, tanto en sus aspectos psicológicos, conceptuales, históricos, como también en sus aspectos curriculares, mostrando al profesor modelos concretos que faciliten el tratamiento de este tema en los distintos niveles de la enseñanza obligatoria. El libro está estructurado en tres capítulos: el primero está dedicado a los fundamentos didácticos, el capítulo segundo está dedicado al desarrollo curricular y se sugiere a los profesores una colección de elementos útiles para el diseño de una programación basada en experiencias realizadas en otros países. Y el tercer y último capítulo incluye un breve resumen de los contenidos matemáticos implícitos en las actividades propuestas para el alumno en el segundo capítulo, de manera que se facilita la conexión entre los conceptos matemáticos y los fenómenos para los que proporcionan un modelo. La finalidad última no es otra que permitir que el alumnado comprueve las posibilidades de aplicación de esta área de la matemática en la vida real.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ayuda a preparar educación física (PE) para AQA y cubre los contenidos teóricos de tres aspectos distintos de PE para A2. Su contenido se centra en: la psicología aplicada para optimizar el rendimiento; aspectos psicológicos que optimizan el rendimiento; y evaluación de las influencias contemporáneas en el deporte. La última sección se dedica a preguntas similares a las que se pueden encontrar en el examen y las respuestas se acompañan de comentarios para orientar a los alumnos sobre sus puntos fuertes y débiles.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian algunos de los problemas que surgen el en contexto de la historia sociolingüística del catalán, en relación a la normalización lingüística. Para ello, se establece, con más exactitud, la definición del término normalización lingüística como: el conjunto de medidas y cambios que tienen como fin que el uso de la lengua de un territorio geográfico determinado llegue a se normal en todos los ámbitos y funciones habituales. Esto da lugar al principio de la territorialidad lingüística, que supone el derecho al uso de la lengua territorial. Como en el caso de la lengua catalana, sometida a fuerzas destructivas y amenazadoras por condicionantes de diversa índole. Se tratan algunos aspectos psicológicos de la normalización lingüística del catalán, que promueve cambios en las actitudes, el aprendizaje y el uso de esa lengua. Se expone que no hay motivos ni psicológicos ni didácticos para abandonar el uso del catalán como lengua de instrucción. Se trata, en definitiva, de la defensa del derecho del catalán a ser considerado como lengua de uso preferente, siendo como es la lengua propia de un territorio claramente definido.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El certificado de aptitud pedagógica necesario tras la titulacion científica respectiva, mediante cursos intensivos dados en estos institutos los ICES han trabajado más intensamente en el nivel de Bachiller hasta la actualidad. Duración mínima de 150 horas. Esta formación se estructura en dos ciclos: teórico: abarcaría 1. Pricipios, objetivos y problemática de la educación en los aspectos psicológicos, sociológicos e históricos; 2. Tecnología y sistemas de innovación educativa y 3. Didácticas especiales; segundo ciclo práctico que consiste en el ejercicio de la labor docente de los candidatos en los centros que el ICE determine, bajo la responsabilidad de dos o tres tutores distintos del área de la enseñanza correspondiente. Esto para los profesores de bachillerato y para los profesores de Formación Profesional. Una estructura también en dos ciclos impartidos por los ICES en colaboración con los centros experimentales de formación profesional. Duración de ambos ciclos de 100 y 80 horas respectivament.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Hacia un proyecto de formación profesional del profesorado. Comunicación presentada en el VIII Congreso de Formación del Profesorado en Ávila, 5, 6, y 7 de junio de 1996

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: aspectos generales; niño y televisión; aspectos psicológicos; del niño audiovisual ;encuesta a las madres de familia acerca de las relaciones del niño preescolar con la televisión

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un modelo de orientación que se llevó a cabo en el curso 1977-1976 en la provincia de Las Palmas con alumnos de 23 unidades escolares de primer curso de EGB. Los veintitrés profesores que siguieron la experiencia realizaron unos cursillos sobre la naturaleza del currículo, la personalidad del alumno, la personalidad del profesor y la orientación en primero de EGB. Se detallan las áreas de orientación en los aspectos físicos y madurativos, aspectos psicológicos, aspectos pedagógicos, aspectos ambientales. Los instrumentos utilizados para recoger la información: expediente psicopedagógico de J. Pérez González, Reversal Test de dificultades lectoras, prueba de inteligencia de EOS, prueba de dislexia-1 de EOS, prueba de sondeo inicial de Víctor Ortiz, prueba de matemáticas de J. Pérez González, prueba de escritura, ejercicios como terapia para dificultades disléxicas. Se enumeran treinta y tres aspectos sobre los que se ha obtenido información. De los datos obtenidos se analizan el tanto por ciento de los alumnos negativamente caracterizados y se llega a la conclusión de que las dificultades fundamentales del alumno de primero de EGB están en la lectura. Se subraya el hecho de que las tareas de orientación pueden solucionar muchos problemas ya en primero de EGB, y la necesidad de que el profesorado de este nivel cuente con cursos de orientación. En un Apéndice se reproduce el expediente psicopedagógico.