996 resultados para Nombre d’amis
Resumo:
Sin Nombre virus is a strain of Hantavirus that causes the sometimes fatal human illness Hantavirus Pulmonary Syndrome. The reservoir host of SNV is the deer mouse. Deer mice are found in a wide variety of habitats including peridomestic (in and around buildings) settings. Amy provides an overview of hantaviruses and discusses the research she has been conducting on the SNV/deer mice system since 1995 (in Arizona) and 1999 (in Montana).
Resumo:
[Herausgeber: Laurent Angliviel de LaBeaumelle]
Resumo:
El estudio de las relaciones transnacionales en las regiones de frontera, específicamente en la conformada por la provincia argentina de Misiones, el borde occidental del sur de Brasil y el este del Paraguay, cuyo punto de mayor gravitación es el tejido urbano-rural de Foz do Iguaçu, Ciudad del Este y Puerto Iguazú, nos enfrentó a la necesidad de plantear cuestiones teóricas y metodológicas para poder conocer y explicar el conjunto de relaciones existentes entre la formación socioeconómica y espacial regional, las prácticas de los agentes y colectivos de la sociedad fronteriza y los procesos de integración y globalización iniciados con el Mercosur. La recuperación de las categorías “imperio”, “imperialismo”, “estado imperial” y “sistema imperial”, nos situaron en una perspectiva mas adecuada frente a la complejidad del universo investigado.
Resumo:
Fil: Ramo, Alicia.
Resumo:
Fil: Lojo, María Rosa. Universidad del Salvador
Resumo:
El 31 de julio de 1999, Paulina del Carmen Jacinto, de trece años, fue violada enfrente de su familia por un hombre que se metió a su casa. Paulina quedó embarazada. Ella y sus familiares solicitaron el aborto al que Paulina tenía derecho. Las autoridades de salud, anteponiendo sus creencias religiosas, impidieron que Paulina interrumpiera su embarazo. Paulina, en el nombre de la ley, relata estos eventos en la voz de Paulina, sus familiares y su abogada.
Resumo:
Fil: Corti, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Resumo:
En este trabajo se plantean algunas aproximaciones a la cuestión del uso del lenguaje y sus representaciones dentro del fantasy, profundizando una investigación anterior sobre el tema (Gagliardi, 2011). En la literatura fantástica se le asigna frecuentemente a la palabra un valor mágico y performativo, en especial dentro de los relatos de la denominada "fantasía heroica". Nuestra hipótesis es que existen al menos dos representaciones diferentes sobre el rol de la palabra en estas ficciones: unas que siguen la tradición de Cratilo ("El que conoce los nombres conoce también las cosas") y otra más reciente que se cuestiona la relación unívoca entre palabra y referente, al mismo tiempo que problematiza cuestiones como la identidad. De este modo, la palabra, su valor y posibilidades dentro de las obras literarias que proponemos explorar participa de la construcción del universo ficcional, su cosmovisión y verosímil. La selección de obras literarias para esta presentación tiene como fin mostrar algunos casos representativos que puedan extenderse luego a un corpus más amplio dado que esta comunicación plantea un estado de la cuestión. Tomaremos las novelas Un mago de Terramar (Le Guin); Harry Potter y la piedra filosofal (Rowling); El nombre del viento (Rothfuss) y El dador de recuerdos (Lowry). De todas ellas analizaremos fragmentos en los cuales aparezcan las representaciones sobre el lenguaje y propondremos una clasificación tentativa al respecto
Resumo:
El trabajo, fruto parcial de un proyecto mayor abocado al estudio de los límites entre la autobiografía y la ficción en la poesía de Gloria Fuertes y Ángel González, propone estudiar las Obras incompletas de Gloria Fuertes reflexionando en torno a los mecanismos de articulación de la subjetividad en el discurso poético, a partir de la inscripción del nombre propio, específicamente de una clase particular, el nombre de autor. La aparición del nombre propio como en el universo textual del poema plantea cuestiones fundamentales en torno a la delimitación de esa figura, que oscila entre la referencialidad autobiográfica y los cauces ficcionales en que lo inscribe su pertinencia a la esfera poética