989 resultados para María Isabel, 1680-1741, Archiduquesa de Austria
Resumo:
Con la reglamentacin del Decreto 1876 de 1994 del Artculo 194 de la ley 100 de 1993 se define a nivel nacional la participacin de las Empresas Sociales del Estado, que constituyen una categora especial de entidad pblica, descentralizada, con personera jurdica, patrimonio propio y autonoma administrativa, creada o reorganizada por Ley, o por las asambleas o concejos. El Objeto de las Empresas Sociales del Estado es la prestacin de servicios de salud, entendidos como un servicio pblico a cargo de ste y como parte integrante del Sistema de Seguridad Social en Salud. De conformidad con lo establecido en el artculo 73 del decreto ley 1298 de 1994, las empresas sociales del Estado, para cumplir con su objeto, deben orientarse por los siguientes principios bsicos: 1. La eficiencia, definida como la mejor utilizacin de los recursos tcnicos, materiales, humanos y financieros con el fin de mejorar las condiciones de salud de la poblacin atendida. 2. La calidad, relacionada con la atencin efectiva, oportuna, personalizada, humanizada, continua, de acuerdo con estndares aceptados sobre procedimientos cientfico-tcnicos y administrativos, y mediante la utilizacin de la tecnologa apropiada, de acuerdo con los requerimientos de los servicios de salud que ofrecen y de las normas vigentes sobre la materia. Estas empresas sociales del Estado se conforman como instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS), creadas para que asuman la responsabilidad de la atencin en salud de la poblacin pobre vulnerable, no cubierta con subsidios, y la contratacin de servicios para la atencin del rgimen subsidiado y el rgimen contributivo Los niveles de atencin de estas IPS dependern directamente de su complejidad. Este trabajo realiza un anlisis de la turbulencia en el sector de las ESE y/o IPS pblicas del Norte Cercano Antioqueo, todas ellas con un nivel de complejidad de atencin bajo (Nivel I). Las pruebas realizadas son: Anlisis de hacinamiento: Estrategia para la identificacin de los sntomas de enfermedad del sector, que se efecta a travs de la prctica de evaluaciones cuantitativas y cualitativas. Construccin del panorama competitivo: Metodologa que permite la ubicacin de las manchas blancas (oportunidades de innovacin) que se encuentran en el sector estratgico. Fuerzas del mercado: Metodologa que permite estudiar proveedores, competidores, compradores, nuevos ingresantes y sustitutos. Estudio de competidores: Metodologa que permite conocer el estado de las instituciones estudiadas mediante el anlisis de supuestos sectoriales, crecimiento potencial sostenible e ndices de erosin. Este documento fue realizado de forma conjunta por estudiantes de la asignatura Estudios Estructurales del Sector Estratgico, impartida en la Maestra en Administracin en Salud del convenio Universidad del Rosario- Universidad CES de Medelln, y el profesor Hugo Alberto Rivera. Pretende hacer un aporte a la lnea de investigacin y relacionar las caractersticas de la definicin del concepto perdurabilidad, propuestas por la Facultad de Administracin de la Universidad del Rosario y lo observado en las empresas. El Norte Cercano Antioqueo es una zona de Antioquia que representa una de las nueve subregiones en que est dividido este departamento. sta se subdivide en dos zonas, una de las cuales es la del altiplano; all encontramos el municipio de San Pedro de los Milagros que a su vez limita por el norte con los municipios de Belmira y Entrerros y, por el este, con el municipio de Donmatas. Las IPS de estos cuatro municipios son el sector insumo de nuestro estudio.
Resumo:
La seguridad de los Estados, que ha sido el eje central del desarrollo tanto de las polticas mundiales como de la actividad de los organismos internacionales y de los gobiernos, ha sido objeto de reconceptualizaciones recientes como resultado de cambios sociopolticos generados por el fenmeno de la globalizacin y el surgimiento de nuevas amenazas. A pesar de los obstculos que permanentemente han impedido a lo largo del tempo consolidar un proyecto que vincule a todos los pases del hemisferio americano y particularmente a aquellos situados al sur del Ro Grande, diversos enfoques de seguridad han promovido la cooperacin Sur-Sur, en parte liderada por Brasil, interesado en fomentar una integracin de los pases suramericanos en el marco del nuevo modelo de regionalismo abierto. Este proyecto, que no pierde de vista las amenazas transnacionales y la existencia de actores no estatales, se aleja de la visin hegemnica de los Estados Unidos en la que prevalece la defensa del territorio por medios militares y coercitivos y tiene como objetivo la defensa de intereses nacionales sin recurrir a confrontaciones violentas.
Resumo:
Colombia y Ecuador son pases que por mucho tiempo no brindaron mayor importancia al tema migratorio y sus polticas enfocadas a dicha materia fueron incipientes y con resultados poco favorables. Desde principios del siglo XXI, el tema migratorio empez a considerarse como prioridad dentro de las agendas polticas internas de cada Estado y de ah surge la necesidad de crear polticas migratorias capaces de dar respuesta efectiva a los nuevos flujos migratorios y de proteger a los emigrantes residentes en el exterior por medio de la garanta de sus derechos fundamentales. No obstante, los resultados en la implementacin de dichas polticas varo considerablemente entre los dos pases debido a la importancia que se le asign al tema dentro de la agenda poltica de cada Estado, mientras que en Ecuador la migracin es un considerada como una prioridad interna, para Colombia el tema migratorio sigue siendo relegado por otros temas como el conflicto armado y el desplazamiento forzado interno.
Resumo:
El objetivo de la investigacin es el anlisis de necesidades formativas para el Pla de Mallorca, as como elaborar un diagnstico claro sobre la realidad socioeconmica del Pla y ver qu orientaciones y acciones pueden llevarse a cabo para poner en marcha una formacin orientada profesionalmente y en estrecha relacin con las necesidades del mercado de trabajo. 292 empresas de los distintos sectores de actividad econmica, a excepcin del agrario y de las empresas pblicas; la totalidad de los alcaldes de la zona y personal de las distintas administraciones y agentes sociales. Se combina el anlisis documental con el trabajo de campo (tablas de recogida de informcin sobre oferta formativa de las distintas administraciones, encuesta para recoger informacin de las empresas, entrevistas a los alcaldes de la zona, entrevista con los agentes sociales del Pla y tabulacin de los datos y elaboracin del informe definitivo). Para recoger informacin de las empresas se ha elaborado una encuesta formulada a todos los empresarios de la zona con ms de un trabajador. Con ella se pretenda: a) conocer las demandas de personal que previsiblemente se producirn a corto y medio plazo b) conocer las demandas de los distintos sectores c) constatar las necesidades formativas que los empresarios han detectado en sus trabajadores d) conocer la formacin que llevan a cabo las empresas. En cuanto a la entrevista con los alcaldes, el cuestionario pretenda recoger su opinin sobre: a) la economa de su municipio. Perspectivas de futuro b) el programa de desarrollo del Pla c) iniciativas municipales o de la Mancomunidad para impulsar la economa de la zona y d) el ajuste o desajuste de la oferta formativa actual. Los cuestionarios entregados a personas representativas de los distintos sectores pretenden conocer a) Los problemas ms importantes de los distintos sectores b) recursos necesarios para impulsar el sector y c) formacin necesaria para cualificar a los trabajadores. Para el tratamiento estadstico se ha elaborado una base de datos con el programa OMNIS-7. 1) En la Mancomunitat Pla de Mallorca no existe oferta de formacin profesional reglada y la de formacin ocupacional es reciente y limitada 2) En la oferta de FP predomina la rama administrativa 3) No se observa una demanda clara de nuevos profesionales 4) Existe una necesidad de formacin de profesionales que podran dedicarse a: restauracin de antigedades, elaboracin de embutidos y forja 5) Dado el peso especfico del comercio en la isla, podra diversificarse la oferta de FP administrativa con un apartado propiamente comercial 6) Dada la motivacin de algunos empresarios por la autoformacin, sera interesante realizar los cursos de gestin empresarial y mrqueting previstos en el programa del Servicio de Promocin Econmica de 1993 7) No se ha detectado demanda de trabajadores cualificados en el sector de la construccin y 8) Se detecta una relativa demanda de formacin en idiomas de los trabajadores de los restaurantes y bares de la zona. La formacin en el Pla tendra que planificarse desde un servicio o Departamento de la Mancomunitat. Se recomienda la creacin de una comisin mixta administracin-empresarios-polticos y otras entidades para planificar y dinamizar estrategias de desarrollo de la formacin ocupacional. Se recomienda la creacin de un punto de informacin para dar a conocer el estado de la ocupacin y asesorar a jvenes trabajadores y empresarios. La Direccin General de Fomento del Empleo y Accin Formativa tendra que desarrollar un papel aglutinador y centralizador, con el mantenimiento de un banco de datos informatizado de carcter balear, que permitiese la consulta sobre las acciones de formacin que llevan a cabo distintas instituciones en los distintos territorios de la Comunidad.
Resumo:
El objetivo general de esta investigacin es analizar el proceso de incorporacin del gobierno electrnico en Colombia, as como evaluar el impacto de las TIC en asuntos del gobierno y su relacin con los ciudadanos, puesto que en la prctica se desea incrementar la participacin en asuntos pblicos y una inclusin ciudadana a travs de las TIC. El xito del Gobierno en Lnea depender de la transparencia y confianza creciente entre el gobierno y los ciudadanos y toma como referencia la estrategia de Gobierno en Lnea 2008-2010. Ser usada, una metodologa exploratoria y descriptiva sobre la base de documentos bibliogrficos y publicaciones peridicas y acadmicas.
Resumo:
Se describe y analiza el comportamiento antropolgico de algunas naciones indgenas de Brasil como punto de partida para realizar inferencias sobre los procesos educativos y su vinculacin con el mbito sociocultural y antropolgico. El anlisis de los elementos culturales de estas colectividades se plantea como un necesario punto de partida para la correcta valoracin de sus comportamientos educativos. El trabajo repasa los principales comportamientos antropolgicos de estas sociedades: la vida cotidiana, los acontecimientos significativos, las raices culturales, la identidad y se realizan paralelismos con otros modelos pedaggicos actuales. Se concluye afirmando que el subsistema educativo est completamente integrado en el sistema cultural del pueblo y no se encuentra separado de las tareas cotidianas del nio. Los aspectos ms significativos por su transferencia al campo educativo son el valor de grupo, la solidaridad, el respeto por la naturaleza, la importancia de la tradicin representada por los mayores del grupo, el equilibrio entre las exigencias sociales y culturales, el respeto por el ritmo de desarrollo del nio, la importancia del juego y la educacin para la salud.
Resumo:
Esta monografa busca analizar las relaciones que se han construido entre la OEA y el Mercosur desde el enfoque terico Sistema-Mundo: viendo que han sido a la vez de conflicto y complementariedad , lo cual se agudizo en la primera dcada del SXXI.
Resumo:
La presente monografa est dividida en cuatro captulos que han sido analizados de modo ascendente, en uno parmetros de hechos causas y consecuencias. El primer captulo se torna de modo explcito al mencionar hechos concretos de la historia, pues es importante entender el porque de las decisiones del gobierno Bush en mantener a estas personas en la base en una situacin tan inhumana e indebida. Por eso se analizan los antecedentes al 11 de septiembre, los mismos sucesos y los que procedi despus de estos, como la creacin de la guerra contra le terrorismo y los hechos que le han dado fuerza. En el segundo captulo nos internaremos en la base naval de Guantnamo, analizndola desde sus primeros momentos de existencia en la historia y por supuesto estudiando lo que actualmente sucede en su interior a la luz de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario. En el tercer captulo se descubrirn los intereses del gobierno norteamericano en consonancia con la teora del poder y el incumplimiento de los acuerdos internacionales en el marco del neoliberalismo institucional. Finalmente, se darn las conclusiones y recomendaciones. La presente monografa se ha apoyado en los tericos del realismo para entender a travs de la poltica de poder el fin ltimo de un Estado en acrecentar su poder y actuar a favor de sus propios intereses. Esta teora permite entender el comportamiento de Estados Unidos frente en su ansiosa necesidad de cobrar cuentas despus del 11 de septiembre, la guerra contra el terrorismo y sus verdaderos objetivos en mantener a estas personas en La Base.
Resumo:
This article presents an analysis the veto right in the Security Councilof the United Nations from its creation until the present time. It begins with theorigins of the veto, as well as the determinative reasons for its establishment.It looks at how the veto has been used and, as alleged by some, abused bysome permanent members of the Security Council. Taking into account that themajority of doctrinal works referring to this issue were written some decades ago,it is timely to analyze how this right has developed from the era of the creation ofthe United Nations until the present.
Resumo:
Los adultos jvenes se han convertido, en las ltimasdcadas, en un asunto de debate e investigacinevolutiva y social, tanto en psicologa, comoen otras disciplinas relacionadas. Este recienteinters se justifi ca en la tendencia contemporneade las sociedades occidentales industrializadas a laprolongacin de la adolescencia y la postergacindel comienzo de roles adultos comunes. No obstante,en pases emergentes, como Colombia, losestudios son muy escasos, la mayor parte basadosen encuestas. Con base en una perspectiva relacional-intergeneracional (establecida por VittorioCigoli y Eugenia Scabini), la presente investigacinexplor cualitativamente, mediante entrevistassemi-estructuradas la transicin a la vida adulta de40 adultos jvenes colombianos, 20 mujeres y 20hombres. Los resultados fueron confrontados conla teora contempornea dominante en este campo(la adultez emergente en pases desarrollados,propuesta por Jeffrey J. Arnett), la cual no predicelos resultados de un pas en vas de desarrollo comoColombia. En cambio, se encontr una fuertepresencia del apoyo familiar como caractersticafundamental para la transicin a la adultez en Colombia,fenmeno que se deriva naturalmente dela teora relacional-intergeneracional.
Resumo:
Introduccin: Los adultos mayores de Medelln presentan condiciones de vulnerabilidad econmica, social, ambiental y de salud general; en los hogares geritricos se presenta mayor deterioro de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). Objetivo: Comparar el perfil de CVRS de adultos mayores de hogares geritricos pblicos y privados de Medelln. Materiales y mtodos: Estudio transversal correlacional en 220 adultos mayores seleccionados mediante muestreo probabilstico. Se emple el WHOQOL-BREF y la ficha clnica de cada individuo. Se evalu la fiabilidad de la escala mediante alfa de Cronbach, consistencia interna y validez discriminante mediante correlaciones de Pearson, los anlisis de CVRS se basaron en medidas de resumen y frecuencia, pruebas paramtricas y no paramtricas y regresin lineal. Resultados: Se hall HTA del 50 %, diabetes mellitus 23,6 %, dislipidemias 22,3 % y osteoporosis 15 %. El WHOQOL-BREF present excelente fiabilidad, consistencia interna y validez discriminante; el mejor puntaje fue el de salud psicolgica y el peor en relaciones sociales. No se hallaron diferencias en la CVRS segn el tipo de hogar geritrico y sus principales factores fueron la satisfaccin con el apoyo familiar y del hogar, y la participacin en grupos sociales. Conclusin: Se identificaron algunos factores determinantes de la CVRS que evidencian su muldimensionalidad; informacin relevante para investigaciones posteriores y para la implementacin de polticas de salud pblica y acciones en clnica
Resumo:
La obesidad es una enfermedad multifactorial que se relaciona con estilos de vida y factores medioambientales y genticos. Uno de los genes candidatos de la obesidad es el UCP2. Su polimorfismo -866G/A se ha asociado con obesidad en algunas poblaciones. Sin embargo, se han reportado resultados contradictorios alrededor del mundo, lo cual indica la necesidad de nuevas investigaciones al respecto. Objetivo: Analizar el polimorfismo -866G/A del gen UCP2 asociado con obesidad en adultos de la ciudad de Valledupar. Materiales y mtodos: Se estudiaron 103 individuos con sobrepeso u obesidad y 100 con normopeso. El polimorfismo de UCP2 -866G/A fue determinado por PCR-RFLP. Se evaluaron tambin medidas antropomtricas, perfil de lipoprotenas y glucemia basal. Resultados: Se observ que el alelo mutado y su genotipo homocigoto fueron significativamente ms frecuentes en pacientes con IMC > a 25 kg/m2. [A: OR= 2,9 (IC 95%= 1,765-4,751) y AA: OR=5,8 (IC 95%= 1,264-2,745)]. No se encontraron diferencias significativas entre UCP2 -866G/A y las variables clnicas estudiadas en individuos obesos. Sin embargo, se observa que los sujetos con alelos y genotipos mutados presentaron cifras ms elevadas de triglicridos, glucemia e ICC y menor promedio de cHDL. Conclusiones: la mutacin -866G/A del gen UCP2 se asocia a obesidad en la poblacin estudiada y aunque no parece influir en las medidas antropomtricas y bioqumicas en sujetos obesos, podra estar relacionado con aumento de ICC, glucosa y triglicridos y disminucin de cHDL.
Resumo:
Objetivo: Adaptar culturalmente el cuestionario LINQ (Lung Information Needs Questionnaire) en pacientes con enfermedad pulmonar crnica. Mtodos: Estudio descriptivo, despus de la traduccin del cuestionario por traductor certificado y de la adaptacin cultural, se aplic en ocho pacientes para identificar las dificultades y dudas relacionadas con el entendimiento de las preguntas, la terminologa y para evaluar no solo la calidad de la traduccin, sino tambin para verificar aspectos prcticos de su aplicacin. Posteriormente, se realiz una segunda traduccin al idioma ingls la cual fue enviada a los autores para asegurar el contenido original del cuestionario y conseguir el aval para su uso. Resultados: La muestra en la fase de adaptacin cultural fueconstituida por 6 hombres y 2 mujeres con una edad promedio de 61 aos. La versin en espao ldel LINQ y la adaptacin cultural fue comprensible y fcil de usar y no present discrepancias con la versin original durante el proceso de retratraduccin. Conclusiones: La traduccin al espaol y la adaptacion del LINQ fue adecuada pues los pacientes no manifestaron dificultades para entender y responder las preguntas. Esto podr facilitar la realizacin de futuros estudios que evalen el componente educativo en los programas de rehabiltacin pulmonar.
Resumo:
Esta carpeta didctica de educacin secundaria contiene el siguiente material: 1. Gua didctica del profesorado. 2. Cuadernos de experiencias ejemplificadoras. 3. Unidades didcticas: a) Somos seres sexuados. b) Desarrollo sexual. c) Fecundacin, embarazo y parto. d) Anticoncepcin y aborto. e) E.T.S. y SIDA. Con estos materiales se pretende contribuir a la educacin integral de los alumnos y alumnas y a la construccin de una sociedad ms saludable, desde una visin de la sexualidad como fuente de comunicacin, afectividad y placer, y desde una concepcin constructiva y participativa de los procesos de enseanza y de aprendizaje.
Resumo:
Esta segunda carpeta didctica de educacin secundaria contiene el siguiente material: 1. Unidades didcticas: a) Relaciones interpersonales. b) Orientacin del deseo. c) Respuesta sexual humanay disfunciones sexuales. d) Comercializacin y violencia sexual. e) El sexismo en la sociedad actual. f) Ocio y tiempo libre. 2. Cada unidad didctica contiene: a) Fichas de trabajo del alumnado. b) Documentos del profesorado. c) Contenidos bsicos. d) Novela.