999 resultados para MAESTROS – RURALES
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Un grupo de maestros y maestras rurales explica su experiencia de investigación- formación e innovación centrada en un objetivo de educación científica con alumnado de educación infantil y primaria. Esta experiencia se situa en el entrono del País Vasco y se valora postivamente por parte de los docentes y los alumnos que han participado en ella.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán
Resumo:
Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Ensenyar a pensar'
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen en catalán
Resumo:
Resumen en catal??n
Resumo:
Basado en el resumen de los autores en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de los autores en catalán
Resumo:
Reflexi??n sobre la formaci??n que los maestros reciben durante su desarrollo docente. El an??lisis parte de sus experiencias, las cuales se toman como base para crear debates sobre los diferentes tipos de formaci??n y su utilidad.
Resumo:
En este trabajo se examinan los más importantes estudios realizados sobre la pobreza, el empleo y la distribución del ingreso en zonas rurales de Colombia, con especial referencia a la década de 1990. Aunque hay cierta dificultad para identificar los “hechos estilizados” que caracterizan la evolución de estas variables, durante el período de interés, los resultados de la revisión permiten indicar lo siguiente: la pobreza rural tiende a disminuir en el largo plazo, aunque se ve afectada negativamente por el ciclo económico y por la forma como interactúa con el resto de la economía. El empleo rural disminuye su participación en el empleo total y tiende a adquirir características que lo asimilan más al empleo urbano, en la medida en que parece “terciarizarce”. Existe un sesgo antirural que determina que la brecha de ingresos rural-urbana se amplíe secularmente; en tanto que las reformas económicas introducidas a comienzos de la década tuvieron una incidencia positiva en la disminución de la concentración del ingreso rural.
Resumo:
Los maestros del centro penitenciario de Brians explican las características del medio donde trabajan y sus funciones como docentes.
Resumo:
Reflexión sobre cómo ha de ser un maestro. Qué ha de saber y qué actitudes ha de tener, son las preguntas desde las que el autor analiza el perfil de maestro que considera necesario para principios del siglo XX.