942 resultados para Literatura mexicana-Historia y crítica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este texto el autor se propone cotejar la historia de Nay y Sinar incluida en la novela María, de Jorge Isaacs (1867), con la de Bernabé en Sab (publicada en Madrid en 1841), de Gertrudis Gómez de Avellaneda. Esta exploración busca, por un lado, crear un contrapunto de ambos textos, por otro lado, se propone pasar revista a temas como la construcción de lo masculino en los dos textos, la posición antiesclavista de las mismas y Madre Natura como antagonista y coadyuvante de los protagonistas. Para cerrar este trabajo el autor aplicará un par de ideas de Benedict Anderson intentando explicar lo siguiente: los personajes de Isaacs y Gómez de Avellaneda provienen de una comunidad imaginada perdida y se ven en la imposibilidad de reproducir en un contexto diferente los límites de ese reino que ya no existe o que quizá no existió, por ser parte de la imaginación comunitaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Hintze, Gloria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Pinedo, Javier.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito que orienta la investigación es estudiar los giros fundamentales de la teoría literaria en el siglo XX y sus posibles funcionalizaciones en una obra literaria particular. Para esto se selecciona un modelo de sistematización de las corrientes teóricas y un autor, Italo Calvino, cuyas resoluciones estéticas abarcan gran parte del tiempo puesto en cuestión y contienen las variaciones que en él se suceden. El recorrido demuestra que los cambios operados en los postulados de la teoría literaria del siglo XX y los entramados en la producción ensayística y literaria contemporánea de Italo Calvino guardan estrecha correspondencia en sus constantes y alternancias. Esto se confirma desde distintos ángulos de abordaje: la primera parte de la tesis focaliza la consideración de la obra asumida con el compromiso de dar cuenta de un contexto y de la problemática social; la segunda analiza propuestas e intentos teóricos y prácticos de desvincularla de cualquier aspecto exterior a sí misma, y considerarla en su inmanencia; y la tercera parte examina el rol del lector como instancia definitoria en que la obra se concreta. Esta demostración, a su vez, pone al descubierto gran parte de las mutaciones en la concepción de la literatura acontecidas en el pasado siglo, desde la perspectiva de la reflexión sobre la literatura, la práctica crítica y la resolución estética. Además, reconfirma las razones por las que hay que ocuparse de la literatura, y de la teoría literaria que analiza y da cuenta de los pormenores de su historia, de los accidentes de su dimensión ontológica, y de sus posicionamientos en el ámbito de las humanidades y de la enseñanza en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la Argentina tuvo lugar entre 1924 y 1930 una polémica literario–política centrada en las revistas Martín Fierro, por un lado y Los Pensadores y Claridad por el otro, referente al objetivo de la literatura y su papel en la sociedad, aspectos que ejemplifican posiciones diferentes frente a lo real, la literatura como tarea y la obra como comunicación y portadora de significado. Los dos grupos intentaron legitimar sus objetivos frente a lo canónico: Florida atacó los modelos modernista, realista y los residuos románticos, y Boedo trató de ampliar la noción de público literario. Sin embargo, la disputa motivó más leyendas que vanguardias. En esta oportunidad nos interesa analizar, desde la perspectiva de la historia de la ideas y centrados en Los Pensadores, la mencionada polémica como expresión propia de la época.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mendoza es conocida por ser la tierra “del sol y del buen vino". Pero también es tierra de artistas, músicos, pintores, dramaturgos, novelistas, cuentistas y de tantas otras expresiones culturales. Artistas cuyas obras conforman un riquísimo patrimonio cultural que enorgullece a los mendocinos y se ofrece a todos los visitantes que deseen conocer y gustar nuestra provincia. Porque a través de la obra artística se puede captar de manera privilegiada la esencia de un pueblo, entidad troquelada en la peculiar conjunción de un entorno geográfico y particulares circunstancias socio-históricas, igualmente diversa en el correr del tiempo, pero siempre fiel a sus rasgos esenciales. Entonces, acercarnos a la obra de algunos de nuestros artistas a través de un recorrido por los sitios que conocieron, amaron y cantaron en su obra, constituye una incitante aventura de descubrimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Licata, Rosa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Gandía, Enrique de.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Lucero, Ignacio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo constituye un aporte a los estudios del exilio a través de dos protagonistas de esta experiencia: José Gaos, filósofo español que debió trasladarse a México en el año 1938, y José Donoso, escritor chileno exiliado en España. Se hace referencia, por un lado, al concepto del “transterrado" definido y desarrollado por José Gaos en su obra y, por el otro, se estudia el símbolo del “jardín" en la novela El jardín de al lado de José Donoso. Ambos discursos, el filosófico y el literario, permiten establecer un cruce de miradas para posibilitar la reflexión acerca de la ineludible necesidad que posee el hombre de significar sus vivencias para entenderlas y comprenderse a sí mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Molina, Hebe Beatriz. Universidad Nacional de Cuyo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objeto de enriquecer el estudio diacrónico de la imagen del Japón en Hispanoamérica, de acuerdo con el método de la Imagología Comparatista, se estudian los textos De Marsella a Tokio y El Japón heroico y galante (1912) de Enrique Gómez Carrillo. La vinculación del periodista guatemalteco con nuestro país a través de su presencia en Buenos Aires, los numerosos artículos aparecidos en diarios porteños y la obtención de la ciudadanía argentina apoyan la inclusión de su imagen del Japón en la línea inaugurada en Por mares y por tierras (1899) de Eduardo Wildey continuada más tarde por Jorge Max Rohde en Viaje al Japón (1932). Por otra parte permite ampliar este tema imagológico al contexto de la literatura hispanoamericana, siendo E. Gómez Carrillo un típico exponente del Modernismo. Los textos del guatemalteco delatan la gran difusión que, en la segunda parte del siglo XIX ha alcanzado en Europa, la pintura japonesa del grupo Ukiyo-e, convirtiéndose en el principal intermediario no verbal de esa cultura lejana. Otro intermediario cultural relevante, destacado en los textos de Gómez Carrillo, fue el marino argentino Manuel Domecq García, a partir de su misión oficial de dos años en el Japón durante la guerra ruso-japonesa. La dicotomía planteada más tarde en la investigación occidental entre el "crisantemo y la espada " para sintetizar la imagen del Japón está prefigurada tanto en el título El Japón heroico y galante, como en los diversos capítulos de dicho texto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se propone considerar el tema de la literatura universal desde la Argentina. Para ello se examinan las tres acepciones del concepto "literatura universal": la cuantitativa, la cualitativa y la dimensión comunicativa. En relación con la primera, se revisan historias de la literatura universal realizadas tanto en Argentina como en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, en orden a verificar y cuantificar la presencia de las letras argentinas en ese marco. En relación con la interpretación cualitativa, se analizan dos aspectos: a) el horizonte canónico internacional (occidental) en las letras argentinas y b) los escritores argentinos y su ingreso al canon occidental. Finalmente, se hace referencia al papel precursor de Juan María Gutiérrez respecto de la integración de literatura argentina en el contexto universal.